Mostrando entradas con la etiqueta resultados.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resultados.. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

Resumen 2013 V (Septiembre - Diciembre)

Como en la recta final del año no me prodigue tanto en las entradas al blog por diversos motivos, vamos a tratar de resumir los últimos cuatro meses del tirón, que me ha llevado esto casi un mes.

Empezamos septiembre y el famoso evento de la capitalidad serrana ya podía pasar a consulta popular para ver si había sido un éxito, un fracaso o según el color con el que se mirase. A esta consulta yo añadí mi propia opinión coincidiendo con el primero de los varapalos que se han ido sucediendo para el que “todavía hoy” sigue siendo el máximo responsable de la Comunidad de Madrid. Si al final no hace falta tanta capitalidad, sino que el palo sea un juguete y no un objeto para sodomizar al pueblo.

Y la entrada anterior pasé a relacionarla con las inversiones que el Ayuntamiento presentó gracias al dinero obtenido de la venta de terreno público. Una vez más el suelo volvía a ser fuente de financiación con lo que conlleva ello en un pueblo que prácticamente no tiene y que por ello debería recurrir a esta opción como último recurso y para actuaciones imprescindibles.

El atletismo volvió a hacerse un hueco en el blog con la segunda edición de la Carrera por la Discapacidad de la Fundación Apascovi. Una carrera con una participación un poco más modesta y más acorde a lo que debe de ser una carrera benéfica.

Y cerraba el mes con una foto denuncia de algo que vi al pasar con la bici un día y que pensé que no podía ser cierto. ¿Cómo podía asomar el hierro de la estructura de un puente por el socavón del asfalto?

Arranque el mes de octubre con la inauguración de dos secciones fijas en el blog. Una dedicada a agenda de ocio y cultura  dentro de nuestro municipio y otra con pequeñas criticas y opiniones de eventos culturales que estén en cartelera en la provincia y que este humilde servidor se atreve a valorar y función de sus propios criterios. Evidentemente se trata de opciones de bajo presupuesto como cine o teatro disponible a través de ofertas agresivas por internet.

Seguíamos el mes con un tema del cual se creó una importante alarma social. La proliferación de ratas en nuestro municipio y la amenaza de que su presencia se convierta en plaga. ¿Falta de limpieza? ¿Falta de educación y urbanismo? Sea como sea, este es un tema que cuando vuelvan las altas temperaturas seguro que volverá a salir a la palestra, pues al menos yo, no tengo conocimiento de que se hayan llevado a cabo medidas correctoras de importancia para atajar el problema.

Y finalizaba el mes con la segunda parte del análisis de la Movida Villalbina de los 80’s y primeros 90’s. Le tocó el turno a los “bares de calentamiento”, principalmente centrados en el barrio de Pradillo Herrero.


Noviembre fue posiblemente el mes de menor actividad en el blog desde que llevo en esta historia. Fue un mes en el que empecé a dedicar una gran cantidad de tiempo a un nuevo proyecto y en el que empecé a notar el desgaste del nuevo ritmo laboral. “Viva la Reforma laboral”, lastima no os la apliquéis a vosotros mismos.

Aún así, logré sacar un pequeño espacio de tiempo para hacer mención a una página solidaria para la causa de un vecino que sufrió un grave accidente este verano.

Y también logré otro pequeño hueco para reclamar ante la indefensión que muchas veces tenemos los ciudadanos ante las grandes empresas y que conste que yo trabajo en una de las grandes y sé que también son muchas veces víctimas de los abusos de los caraduras. Pero en este caso, llevaba la razón como han terminado por reconocer tras la presentación de la queja oficial. Aún estoy pendiente de recibir la modesta compensación por el agravio y el plazo que me he fijado para ello está a punto de terminar. No quisiera tener que reabrir el caso.

Y terminé el año con dos entradas en el mes de diciembre salpicadas entre lo que serian los primeros resúmenes del año 2013.

En la primera de ellas explicaba uno de los motivos que han llevado a que el blog haya descargado un poco su temática mas política y tal vez su por ello su actividad  e interacción. Y es que uno ya va estando harto de verse salpicado por la sangre de guerras que le son ajenas.


Y terminaba el año con la inevitable mención a la gran cenadel PP. Para algunos la más importante después de la ultima cena de Jesucristo. No sabemos si hubo algún Judas por el recinto, pero los “centuriones” blindaron como si fuese un castillo el lugar para que Mariano I de España y Lady Espe no fuesen molestados por los vecinos que sufrimos sus errores o su pésima gestión.

viernes, 17 de agosto de 2012

Encuesta Fiestas de Santiago Apostol 2012

Al igual que el año pasado me gustaria recoger vuestras opiniones sobre las fiestas de Santiago Apostol 2012, aún a sabiendas de que cada uno votará según le haya ido a él en la feria. Nunca mejor dicho.

¿Que os han parecido las fiestas de Santiago Apostol 2012?

jueves, 19 de abril de 2012

Atado y bien atado


El próximo domingo, el Partido Socialista elige en Collado Villalba nuevo Secretario General. Aunque este es un proceso interno, la importancia del mismo hace que lo que en él suceda nos repercuta a todos los villalbinos, máxime cuando Villalba ha sido hasta ahora un pueblo donde dicho partido ha sido la opción gobernante durante la mayor parte de la democracia.

Y a dicho proceso concurren dos candidaturas, algo que es muy saludable por cuanto significa que dentro del partido la gente no se elige a dedo, si bien es cierto que creo que todo el mundo tiene claro a estas alturas de la película, que el perdedor no tendrá lugar en el partido a partir de ese momento. No me refiero a que no pueda militar en el mismo, sino que evidentemente no formará parte de los órganos directivos del mismo.

Este guion no es el que trazó el todavía Secretario General del partido José Pablo González Duran, que erróneamente pensó que tenía todo “atado y bien atado”. Así puso como delfín en el partido a Juan José Morales, el que había sido concejal de urbanismo en la última legislatura al frente del municipio. Se habían dejado marcadas las líneas a seguir y como debía manejarse el partido, todo orquestado en un congreso en el que José Pablo aún seguía llevando la voz cantante.

Pero los resultados de las elecciones locales sumados a los del pasado 20-N, han hecho que dentro del partido las voces críticas se hayan multiplicado y dentro del mismo se pida una importante regeneración tanto en caras como en formas de actuar. El planteamiento inicial corría peligro y en el momento en que Juan José Morales toma partido por esta opción, salta definitivamente por los aires.

Así pues, el partido queda fragmentado justo cuando atraviesa su peor momento y la unidad que tanto se deseaba y tan necesaria era para hacer frente al rocoso enemigo en que se ha convertido el PP ha desaparecido.

La ruptura del “delfín” con las líneas programáticas del “maestro”, fue rápidamente respondida por la concejala Rosana Crespo, que en anteriores legislaturas ocupó las concejalías de seguridad (de la cual fue apartada) y cultura y deportes. Este es un hecho que no debe sorprender a nadie, pues la concejala siempre formó parte de la guardia pretoriana de José Pablo y  fue respaldada en el equipo de gobierno pese al importante conflicto que surgió entre ella y la Policía Municipal.

Y con todo esto se llega el domingo al crucial momento en el que  los militantes deben elegir la persona que deberá  llevar las riendas del partido los próximos años, que no tiene que ser forzosamente la misma persona que se presente a las próximas elecciones municipales, aunque la lógica hace pensar que el honor recaerá sobre la misma.

A primera vista, el reparto de fuerzas parece estar bastante equilibrado y ambos candidatos gozan, en teoría, de un importante respaldo. Por un lado Rosana, cuyo peso en la agrupación es muy importante gracias a su familia, cuenta con un buen puñado de antiguos concejales de la época de José Pablo como José Luis Cercas, Luis García del Hueso,  Joanna Bielicka, Jesús García del Burgo… Antiguos cargos de confianza como Fernando Ortega y algún otro miembro destacado de UGT. Todo ello con alguna cara joven para completar una candidatura donde aún hablando de integración, podemos observar que predomina el continuismo. Con sus virtudes y sus defectos.

En frente, la candidatura encabezada por Juan José Morales, tiene ante sí la difícil papeleta de vender renovación e integración en una lista cuyos dos máximos exponentes fueron parte del equipo de gobierno municipal de la última legislatura y ocupaban los puestos segundo y tercero en las listas que se presentaron a los últimos comicios.

Aunque en los actos de presentación de la candidatura la imagen de Morales parecía la de John Wayne en solo ante el peligro, el candidato también tiene su respaldo en gente como Beatriz Martín, que ocupó la concejalía de educación, Andrés Villa (Secretario General de Juventudes Socialistas de Villalba),  Florencio Cuenca (que ha sido la voz más crítica con el anterior equipo de gobierno desde dentro de las filas socialistas) o Carlos López Acosta (hijo de Carlos Julio López Jiménez, antiguo alcalde de Villalba y máximo representante del sector Acostista, ahora “Tomasista” en Collado Villalba y antiguo concejal). Podemos observar por tanto, que en esta segunda lista, se abarcan más tendencias y opiniones que el tiempo dirá si es posible aglutinar de forma que lleguen a su objetivo final.

Lo que sí parece claro, es que ocurra lo que ocurra el próximo domingo, no habrá lugar dentro del partido para la opción perdedora ya que las posturas parecen irreconciliables. Recordemos que José Pablo “fulminó” a los acostistas en su última legislatura y los encontronazos han sido continuos a lo largo de los últimos años, intensificándose incluso mas estos últimos días en los que se han llegado a ver intromisiones en la intimidad de algunos compañeros pese a la vigilancia a la que está siendo sometido el proceso por parte de la FSM ante el clima que se respira en la agrupación local. Pero está claro, como en la canción de ABBA que el ganador se quedará con todo y al parecer algunos tienen bastante ansia por conseguir su trocito del pastel de poder  aunque para ello tengan que ser como el famoso príncipe Maquiavelo.


martes, 3 de enero de 2012

Resumen 2011, Julio el mes de las fiestas

El mes de julio puede ser considerado como el primero en el que el equipo de Agustín Juárez comenzó a tomar sus primeras medidas de gestión, si bien es cierto que algunas venían condicionadas por negociaciones de los anteriores inquilinos del Ayuntamiento.


El mes de julio es en Collado Villalba el de las fiestas patronales, un gasto bastante grande y posiblemente del que se pueda prescindir en un gran porcentaje dado que no cubre necesidades básicas de la población. Aquellos que consideran las fiestas una necesidad básica, ya se encargan ellos mismos de montársela por su cuenta.

Así pues, había gran expectación por conocer como serian las primeras fiestas del PP tras las organizadas durante 12 años por los equipos del PSOE. El listón estaba alto si se quería mantener el nivel y ajustar el presupuesto a la realidad económica del Ayuntamiento. Comparaciones que hice en esta entrada que en su momento parecían alarmistas, se han ido justificando con el paso de los meses. ¿Qué soy negativo? Tal vez, pero la realidad nos está dando cada revés…

Continúe con un pequeño desglose de lo que iban a ser las fiestas y como se iban a ver afectadas por los recortes anunciados. A tal efecto incluí una encuesta para conocer el parecer de los lectores de este blog al respecto. Si hacemos caso de la encuesta, con las reservas que tiene este tipo de servicios por la red, y la escasa participación en la misma, podríamos concluir que la gente dio el visto bueno al recorte en beneficio del ahorro. Seguro que hoy la encuesta daría datos aún más positivos a la medida o incluso ganaría por mayoría arrolladora la opción de que se quedaron cortos.

Continué con una entrada al difunto Granitorock, que resultó ser un muerto muy vivo al que esperemos que le quede una larga vida, siempre ajustada a lo que inspiró el evento y a una economía muy distinta a la que costeó los festivales de años anteriores.

Para finalizar realice un pequeño resumen de lo que me pareció el resultado final de las fiestas de Santiago. Unas fiestas que se presumían conflictivas y que al final no lo fueron y que creo terminaron siendo del agrado de la mayoría, aunque como es lógico no todo el mundo lo vio de la misma manera. Lo que estoy casi seguro es de que las próximas serán muy distintas a las que hemos vivido hasta ahora y que el recorte presupuestario hará que veamos una configuración muy distinta de los programas de fiestas que se organizan desde el Ayuntamiento.

martes, 13 de diciembre de 2011

Resumen 2011 (Enero I)

Va siendo hora de que vayamos finiquitando este año 2011 que tantos sobresaltos nos ha deparado y que en líneas generales no ha sido un buen año, aunque en esto de la vida, a cada uno según le vaya en la feria tendrá su propia percepción. Pero si tuviésemos que usar una frase a modo de titular que resumiese este año, sería el de “2011 una odisea económica” o “El BCE y la “prima que lo parió””…

Pero que mejor forma de ver que nos ha deparado el año que ya termina, que repasar las entradas que he ido introduciendo en el blog a lo largo de los doce meses del “año del conejo” según el horóscopo chino.

Comenzamos el mes de enero haciendo referencia a una prueba deportiva de nuevo cuño y de carácter solidario que sería el preludio de otras iniciativas de similares características que se fueron sucediendo en meses posteriores. La Carrera del Roscón cumplió con creces con las expectativas creadas y el pódium de honor de la primera edición fue de autentico lujo.

En la segunda entrada se hacía alusión a la importancia que iba a tener este año para el futuro. Un futuro que ya es presente y que algunos comenzábamos a ver muy negro y que poco a poco nos ha ido enseñando su peor cara y que no tiene señales de querer mostrarnos una cara más amable. En dicha entrada hablaba de los deberes que tenían de cara a este año los distintos partidos políticos para congraciarse con sus electores. Releyendo la entrada podemos sacar la conclusión de que los distintos partidos políticos cumplieron con sus deberes salvo el PSOE, que no fue capaz de tapar el “sangrado” del caso Andorra y compensar el problema que la marca PSOE a nivel nacional tenia y que se fue agravando con el paso del tiempo.

La siguiente entrada fue una crítica hacia CYE, la asociación de comerciantes más importante del municipio. En ella trate de reflejar los fallos que a mi parecer tenía una asociación que tiene que dar unos servicios a sus asociados y que fallaba en algo tan primordial como dar a conocer las iniciativas de los mismos, lo que repercute en la promoción de sus negocios, fin primordial de la asociación. Esta entrada iba cerrada por una encuesta sobre el lugar preferido de tapeo de Collado Villalba. Por desgracia la misma aun estando abierta a día de hoy tiene su resultado desvirtuado por cuanto dos de los seis locales propuestos han cerrado a lo largo de este año. Un reflejo más de la dichosa crisis.

Continuamos el mes tratando de cerrar temas abiertos con anterioridad como el análisis del ocio en Collado Villalba, en este caso incidiendo especialmente en el ocio nocturno o de copas. Una faceta por la que fue muy conocida la localidad por todo Madrid allá por finales de los ochenta y principios de los noventa, pero el canibalismo de la noche madrileña unido a la especulación del suelo en Villalba acabó con ello. A lo largo del año ha habido ciertos intentos de recuperar ese tipo de negocios en la localidad, pero hasta ahora todos han fracasado ante una situación demográfica muy distinta a la de aquellos años, unos transportes que facilitan la comunicación con Madrid mucho mejores que los que hacían que antes nos quedásemos en Villalba y otra serie de factores. El cierre del articulo era la denuncia del abandono en el que se encontraba uno de los más conocidos santuarios de la noche villalbina de los 90’s. Meses más tarde y tras el desalojo de la famosa Fabrika de Sueños, estos terrenos serían okupados.

Proseguía el año con un intento de rendir homenaje a todo el tejido de asociaciones, peñas, ONG’S etc. que organizan tantas y tantas actividades en nuestro municipio que de otra forma no se podrían llevar a cabo. Traté de resaltar que en el futuro (ya presente) su influencia y su capacidad de trabajo iban a pasar a ser determinantes para el mantenimiento de muchos servicios y eventos. Como anécdota diré que esta es con diferencia la entrada más popular del blog.

Llegados a este punto me sorprendo a mi mismo con la prolífico que fui en cuanto a la redacción de entradas en esta primera parte del año. Casi una por día, algo que a día de hoy no sería capaz de hacer ni de broma.

Así pues y para cerrar este primer bloque, terminaré refiriéndome a la carta a los Reyes Magos que deje en mi blog, no sin antes hacer una pequeña reflexión interna sobre lo que debería significar esta fiesta y lo que realmente es. Mirando el post-it que les deje a sus majestades, me parece que la carta a los mismos para este año está ya escrita pues no cumplieron con buena parte de lo pedido. Esperemos que los “nuevos pajes” sean capaces de traernos lo pedido y que no tengamos que dejar de creer en los reyes.

P.D. Por fin he probado el famoso carbón dulce.

jueves, 26 de mayo de 2011

Tras el 22 M

Por fin paso el famoso día 22 de mayo y con él las incógnitas que mantenían bajo la niebla el futuro de nuestro municipio como el de casi todos.


Finalmente, Collado Villalba también se ha teñido de azul y está ahora vigilada bajo la atenta mirada de la gaviota del PP. Esto es algo que no debería pillar a nadie por sorpresa, ya que estaba claro que entraba dentro de las previsiones dado el fuerte castigo que iba a recibir el PSOE a nivel nacional por tratar de enmascarar inútilmente una realidad.

Debo de confesar que yo mantenía mis dudas no sobre el triunfo de los populares, sino sobre la consecución de una mayoría absoluta como la conquistada por la formación liderada por Agustín Juárez, que me parecía el candidato con más opciones a salir si UPyD apoyaba a la lista más votada como habían manifestado.

Durante toda la precampaña y la campaña, hemos asistido a todo tipo de cruces de declaraciones que al ciudadano de a pie no sé yo hasta que punto han interesado, pero a título personal tengo mi propia interpretación.

Siempre he sido de la idea de que en España las elecciones se ganan desde el centro. Esto es, los votos de los desencantados del PSOE y PP que migran de un lado a otro. Por eso siempre he pensado que una radicalización del PP le resta más que le suma, ya que poco puede ganar más a su derecha y sin embargo se aleja de esa “masa de votos flotante”. En el caso del PSOE, aunque tiene algo más que rascar a cuenta de IU, tampoco le compensa salirse del discurso centrista, ya que al fin y al cabo IU siempre les apoyara antes que al PP y esa “masa” que está en el limbo entre PP y PSOE es mayor que lo que se puede llegar a obtener por radicalizar el mensaje.

Ahí creo que radica uno de los primeros errores del PSOE, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional. Me deja perplejo el que importantes miembros del PSOE local muestren indignación y sorpresa ante el cambio de intención de voto de esos ciudadanos. No sé hasta qué punto es consumo interno y hasta qué punto es lo que creen en realidad. Lo cierto es que creo que han equivocado su campaña.

En el caso de Villalba, los mensajes por internet eran muy radicales lo que alimentó aún más no solo el distanciamiento de la masa flotante, sino las propias “disfunciones” que diría Florentino Pérez o disidencias dentro del seno del propio partido. Se planteó un lista de pensamiento único y sin el mas mínimo atisbo de autocritica y se ha pagado caro y ha dejado hipotecado durante años el futuro del partido.

Y si ese ha sido el error durante la campaña, mayor error seria que tras ella el PSOE siguiese enrocado en su idea de que “todos están equivocados”. Los habrá que sí, pero evidentemente, tras este resultado, ellos serian los que más si no hacen un ejercicio de autocritica sincero. El primer paso lo ha dado José Pablo González que ha decidido no permanecer en el ayuntamiento como líder de la oposición, pero se antoja insuficiente si la “guardia pretoriana” continua siendo la voz que se escuche en los plenos. Por ello, creo que estaría bien visto que junto con él se marchasen otros concejales como Cercas, Gómez Sierra y Rosana Crespo que en mi opinión han agotado ciclo y deben dejar hueco a gente nueva, no solo física, sino ideológicamente.

Todo ello iría no solo en beneficio del PSOE, sino en beneficio de todos los ciudadanos del municipio, que necesitan de un PSOE que sea una buena oposición que haga frente a la mayoría absoluta del PP. Y es que siempre he sido enemigo de ellas fuesen del color que fuesen. No me gusto la que personalizaba José Pablo González y aunque estamos en el margen de confianza que se le debe dar a un recién llegado, no creo que me guste la de Agustín Juárez.

jueves, 19 de mayo de 2011

De Peñalba a Sol

A poco más de 24 horas, las espadas siguen en todo lo alto en la lucha electoral en Collado Villalba. Todos los candidatos han desglosado sus programas de la forma que cada uno ha creído mas conveniente, pero tras estas tres semanas de campaña y meses de precampaña, algo ha quedado muy claro, que nadie tiene la victoria asegurada.

Y es que son muchos los factores que van a influir en el resultado del próximo domingo. Las famosas fotos, la mezquita, la no presencia de Agustín Juárez en el debate de Onda Cero, el “carpazo” de las fiestas de San Antonio…

Y está claro que los dos partidos mayoritarios son conscientes de las dificultades que van a tener para poder llegar hasta el poder. Los Populares porque saben que tienen casi imposible gobernar si no es pasando por una mayoría absoluta que siguen teniendo muy lejana y los Socialistas porque saben que aunque llegasen hasta el poder por medio de pactos, los equilibrios posteriores harían algo más que difícil la tarea de gobernar, al menos como lo han venido haciendo hasta ahora.

Seguramente tanto José Pablo como Agustín estarán mirando de reojo todo lo que está sucediendo en la Puerta del Sol o en la Plaza Cataluña. Si es que parece que les hubiese mirado un tuerto, con lo necesitados que están de arañar todo voto posible para alcanzar la mayoría absoluta, resulta que sale un movimiento “independiente y espontaneo” que lucha por castigar a sus dos formaciones. Con el aliciente de que en Collado Villalba habría un voto, el del PIS, que podría encajar perfectamente con buena parte de esa juventud que se está declarando en rebeldía ante la clase política dominante. ¿Se imaginan a José Pablo o Agustín ataviados con la nariz de payaso para llegar hasta su proclamación como alcalde?

Seguramente esta no sea la mejor opción para el pueblo, pero en cierto modo unos y otros se lo han ido ganando a lo largo de estos años. Y por supuesto existen otras opciones como UPyD o IU, que están esperando “el reparto” para poder ser los jueces en el día del juicio final.

Pero pese a todo, yo soy de los que piensa que las campañas electorales sirven para bien poco en lo que a cambiar el signo del voto se refiere aunque visiten la localidad dos ministros, la presidenta de la comunidad autónoma o el mismísimo Emilio Aragón. La mayoría ya tiene su voto decidido de antemano. ¿Tú qué opinas?


¿Ha cambiado tu intención de voto para el dia 22 la campaña o la precampaña electoral?

sábado, 14 de mayo de 2011

Cuestionario Elecciones 2011 (IV). Comercio

El siguiente tema a abordar en el cuestionario es el comercio local. Uno de los pilares económicos de la localidad y el mayor generador de puestos de trabajo que atraviesa por una complicada situación por la crisis económica.
Continuando con el aspecto económico, Collado Villalba siempre ha sido considerada la Capital de la Sierra. Sin embargo en los últimos años, el comercio local se ha visto seriamente afectado por la crisis y con ello la creación de empleo y otra serie de aspectos sociales. A este respecto, ¿Piensa su partido promover la construcción de un nuevo centro comercial? De ser así, ¿de qué tipo, en qué lugar y con qué condiciones en lo que a la cesión o venta del suelo público?
Respuesta de PIS (Partido Irreverente Surrealista)

No queremos más centros comerciales y si más comercios por el centro, por el centro, la periferia, etc. Además pensamos prohibir la entrada a los centros comerciales de nuestro municipio a los menores de 18 años, para que no les afecte en su desarrollo personal.

Respuesta de UPyD (Unión Progreso y Democracia)

En este aspecto me preocupa mucho como en declaraciones de PP y PSOE parecen haber dado ya por muerto el comercio local. No hay más que leer sus últimas declaraciones en las que parece que la salvación del comercio en Collado Villalba tiene que venir irremediablemente de la mano de multinacionales de la gran distribución. Nosotros, al contrario, creemos firmemente en que hay que apoyar a las PYMEs y comercio local, y por eso entendemos que no hay necesidad de creación de más centros comerciales cuando los actuales no se han rentabilizado, ni para la ciudad ni para los inversores.


Nuestra apuesta es por la PYME, que es el auténtico generador de riqueza, pero sobre todo de empleo estable y de calidad, y en nuestro caso empleo local, a los parados de Collado Villalba.

Respuesta de IU (Izquierda Unida)

No construiremos ningún gran centro comercial. Nuestras políticas van dirigidas fundamentalmente hacia un cambio de modelo productivo que diverge de manera rotunda con el modelo especulativo y de monocultivo del ladrillo causante fundamental de la situación de crisis profunda en la que nos encontramos. Creemos que una gran superficie comercial es innecesaria, no debe ser sufragada ni facilitada por la administración, no compensa en cuanto a la precariedad de trabajo que pueda desarrollar y la pérdida de puestos de empleo del pequeño comercio y desestabiliza el desarrollo amable y sostenible de la ciudad fomentando formas de consumo irresponsables y contaminantes.


Estas son nuestras propuestas programáticas al respecto:

A. CREANDO EMPLEO


A. 1. COLLADO VILLALBA GENERADORA DE EMPLEO Y RIQUEZA


A.1.1. Desarrollo económico

Entendemos que es necesario un modelo de desarrollo en el que pongamos a las personas en el centro de la economía. El nuevo modelo que proponemos tiene un carácter eminentemente social y su objetivo inmediato es equilibrar los conceptos de mercado y Estado, situando la determinación económica en el interés general, la creación de empleo estable y de calidad y el desarrollo sostenible desde los puntos de vista humano, social y medioambiental.

Para ello es necesario un reequilibrio territorial en las inversiones productivas y en las políticas activas de empleo.

Propuestas:

• Recuperar aquellos sectores económicos en riesgo de desaparecer o que se extinguieron como actividad productiva. En muchos casos constituyen una apuesta económica viable, dando prioridad a los sectores primarios y manufactureros. Facilitando la instalación de empresas de transformación de los productos autóctonos sostenibles, contribuyendo a su revalorización mediante cláusulas de bonificación y/ o ayudas directas.

• Hacer aflorar la economía sumergida.

• Potenciar de los Recursos Endógenos sobre la base de un Plan estratégico local participativo.

• Fomentar el pequeño comercio local como forma de mantener la cohesión social especialmente en los centros de las ciudades y los barrios, frente al de las grandes superficies comerciales.

• Potenciar el modelo de los mercados de productores frente al actual modelo de mercado de intermediarios. Promocionar la producción y consumo de productos naturales ecológicos y la agricultura ecológica y de proximidad. Fomentar el desarrollo de la agricultura ecológica como salida para el sector invirtiendo en formación, recuperación de variedades, canales cortos de comercialización y todo tipo de acciones que faciliten la explotación sostenible de nuestra tierra.

• Potenciar el turismo sostenible tomando en consideración las condiciones de nuestro ámbito local, (ambiental, social y económico) con el fin de planificar una estrategia que aglutine los recursos locales, ecológicos, culturales, monumentales, artísticos, gastronómicos… y que debe estar abierto a los espacios territoriales comarcales más próximos.

• Fomentar iniciativas culturales que impulsen el desarrollo y el conocimiento del patrimonio cultural, arquitectónico y ambiental de los municipios como elemento generador de empleo y riqueza.

• Apoyar a los/as trabajadores/as autónomos y a las PYMES de empresas cuya actividad tenga un marcado carácter sostenible.

• Fomentar sectores relacionados con el I+D+I, las nuevas tecnologías.

• Promover, fomentar y apoyar iniciativas para el uso de las nuevas energías la ciudad en su doble vertiente de consumidora de energía y como potencial productora de ésta.

• Transversalizar las políticas incluyendo la perspectiva de género en todas las determinaciones que se adopten. Es en los momentos de crisis económica, cuando se debe vigilar con más atención para que sus consecuencias negativas no recaigan especialmente en las mujeres.

• Actividades de promoción del comercio justo, entendiendo por tal aquel que comercializa con respeto de las condiciones de los trabajadores, del medio ambiente y de la igualdad de género. En este sentido, los productos que se consuman o vendan en las dependencias municipales se seleccionarán dando preferencia a los elaborados con criterios de comercio justo.

• Incluir la cláusula social en las licitaciones de las Administraciones públicas, priorizando a las pequeñas empresas y autónomos locales, en una firme apuesta por el mantenimiento y la creación de empleo.

domingo, 2 de enero de 2011

Los Deberes del 2011

Pues comienza el año 2011, un año que parece destinado a ser un importante punto de inflexión en nuestras vidas, ya que de las medidas que tomen los políticos y empresarios de nuestro país, así como de las que a título personal cada uno de nosotros adoptemos, puede cambiar el paisaje político y económico de este país.

Para empezar, diré que ya se ha cerrado la encuesta que puse en su momento para tratar de sondear la intención de voto de los ciudadanos de Collado Villalba, pero entre lo fácil que es adulterar los resultados de una encuesta por internet y de lo poco representativa que resultaba la muestra, no se pueden sacar casi conclusiones. Si acaso que se da por liquidada la Agrupación de Electores Independientes (ADEI), que quedará absorbida por el PP salvo notición de última hora. Para los demás deberes pendientes.

PSOE. Está claro que las fotos destapadas por el ABC a finales de año han hecho mucho daño en la imagen de un equipo de gobierno que ya venía con el desgaste acumulado de otros errores locales y sobretodo del daño a la “marca PSOE” a nivel nacional. Mucho van a tener que remangarse los militantes y dirigentes de la agrupación local para lograr restañar los daños tan serios con los que se presentan a los comicios del mes de mayo.

PP. Al contrario que al PSOE, el viento le sopla de espalda en lo que a la marca a nivel nacional. Sin embargo, en Collado Villalba siguen sin conseguir el calado popular que necesitarían para gobernar, ya que a través de un pacto no logran acceder a la alcaldía. Es decir, necesitan una mayoría absoluta muy lejana a día de hoy y que cada vez que salen a la palestra en los medios de comunicación dan muestras de tenerla más lejos si cabe. Además, su líder se ha visto envuelto en noticias poco favorables para su carrera política. Así pues, parece que la campaña va a ser un desfile de cargos ilustres de Génova para ver si se les pega algo. Pero de momento, la primera en la frente, el primer invitado, Álvarez Cascos se va del PP.

IU. Dentro de las aguas revueltas no sabemos muy bien cómo puede sacar ganancia este “pescador”. Parece que el descontento del voto de izquierdas moderado (PSOE) le debería beneficiar, sin embargo, visto el escaso éxito de las movilizaciones de huelga general y la reiteración en discursos utópicos, hacen que sigan teniendo el techo electoral tan cercano como su suelo. Esto es, no creo que vayan a crecer de forma espectacular, como tampoco creo que vayan a retroceder de manera significativa, salvo que abandonen el discurso de las grandes palabras y entren en los proyectos concretos del pueblo y muestren su viabilidad.

UPyD. Si quieren desmarcarse del resto de agrupaciones que se engloban en el famoso “otros”, debe iniciar una rápida carrera contrarreloj para dar a conocer a sus gentes y sus proyectos, ya que cada vez parece más claro que no van a tener ni de lejos el apoyo mediático del que gozaron en anteriores elecciones. Está claro, a los grandes no les interesa que se meta ningún partido en el espacio existente entre ambos.

Así pues, todos tienen deberes pendientes para las próximas elecciones y habrá que estar atentos a ver quién es el alumno mejor aplicado y con mejores notas. Tal vez a ese será a quien los indecisos voten y salga elegido como alcalde.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿De que color soy?

La verdad, es que desde que inicie la andadura en esto de los blogs, nunca he llegado a comprender el perfil de la gente que sigue el mismo. Entiendo que se sigue a un blog por amistad con el que lo escribe (no puede ser el caso, ya que soy anónimo para la práctica totalidad de la gente) o por afinidad con la temática o su línea editorial.


Cuando este blog nació, debo ser sincero y reconocer que tenía una gran influencia del hoy cerrado “faraonchurrero” y todo estaba muy mediatizado por unas obras que estaban generando unas grandes molestias a los vecinos de Collado Villalba y yo no era una excepción. Además esas obras una vez concluidas y “puestas en valor”, se han revelado como el mayor error de la historia en la gestión de este municipio. Esto unido a dispendios menores pero no menos sangrantes y absurdos (como por ejemplo el Vigía del Collado), fomentaron que el arranque de este blog fuese prácticamente un monotemático en lo que a la crítica al alcalde y su equipo de gobierno.

Es lógico que cuando un medio de comunicación es crítico, la mayor parte de los palos se los lleve el poder, ya que es el que toma las decisiones y el que tiene que “mojarse” siempre y esta más expuesto a errores y a posturas que muchas veces no agradan a todos. Pero creo que desde aquí también he sido crítico con los partidos de la oposición y sus líderes he pensado que se han equivocado o no me ha gustado una toma de posición al respecto de algunos asuntos como por ejemplo ( caso 1, caso 2, caso 3, …)

Es decir, no me he limitado a hacer seguidismo de un partido o un líder, sino que siempre he tomado mis posiciones de forma independiente según el caso del que se tratase. Hago esta reflexión en esta entrada por los resultados tan extraños que se están dando en la encuesta que publique recientemente en el blog y que aún sigue abierta. ¿Qué soy, de derechas o de izquierdas? La verdad es que no me preocupa mucho lo que se pueda pensar de mí. Es más, en mi vida real, hay gente que me tiene por un militante activo del movimiento sindical y otros que me asocian con el PP y los posicionamientos de Esperanza Aguirre.

En definitiva, parece que aún no se de quién soy. ¿O será que los políticos a mí como a muchos otros no nos entienden o quieren entender?

domingo, 26 de septiembre de 2010

Elecciones 2011

Esta semana, el periódico El Telégrafo, nos obsequia con un sondeo sobre la intención de voto de cara a las próximas elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo del año venidero. Me imagino que próximamente nos ofrecerán más sondeos de otros municipios entre ellos los de Collado Villalba, que es el pueblo que nos ocupa y preocupa.


Del sondeo del Telégrafo se desprende que el electorado galapagueño ha castigado o piensa castigar de forma contundente al PSOE, que recordemos que fue el partido que gobernó al principio de la legislatura, por su inoperante actuación al frente del Ayuntamiento.

Sin embargo, me gustaría saber que pasará en Villalba, donde existen muchas incógnitas que deben ir despejándose en los próximos meses para allanar el camino de las distintas formaciones políticas de cara al mes de mayo.

En mi opinión, está claro que el equipo de gobierno ha seguido sufriendo la erosión lógica del poder y que ya se vio reflejada ligeramente en las pasadas elecciones municipales con la perdida de algún concejal a pesar de ganar algunos votos. A este desgaste, habrá que sumarle el que está sufriendo el partido a nivel nacional, ya que aunque no votemos a Zapatero o Rajoy, siempre lo que sucede a nivel nacional tiene un importante reflejo en el ámbito más próximo.

Por otro lado, José Pablo González, se ha posicionado de forma muy clara en el proceso de las primarias a disputarse dentro del seno de su partido, lo cual puede suponerle un importante respaldo en lo personal en el caso de que gane su opción, si bien no está muy claro en qué medida puede beneficiar a la Agrupación Socialista Villalbina, mientras que si el ganador fuese Tomás Gómez, está claro que el alcalde estaría tocado. En cualquier caso, el proceso de las primarias ha evidenciado una fractura dentro del equipo de gobierno de Villalba, ya que cabe hay un concejal que se ha atrevido a no seguir el posicionamiento del alcalde. Y es que aunque este concejal no tenga una concejalía de campanillas, no se nos puede olvidar quién es, el hijo de Carlos Julio López Jiménez (antiguo alcalde del municipio) y sobrino de José Acosta.

Parece claro, que el punto de partida para revalidar la alcaldía es menos ventajoso que hace unos años, aunque no debemos olvidar que en aquellas elecciones el municipio era una colosal zanja y aún así José Pablo González logró revalidar la mayoría absoluta. Tendremos que ver si pesan más las zanjas o el resultado final que tanto ha defraudado a la mayoría de los ciudadanos en las urnas. Evidentemente cosas como que los contenedores sigan años después sin funcionar, no le van a ayudar al alcalde en su cometido.

Toca ahora analizar al rival del alcalde. En mi opinión, no está a la altura política (ojo no estoy hablando de su capacidad de gestión) de su oponente. Sigue habiendo muchísima gente que aún a día de hoy no conoce al líder del partido opositor y este no parece tener el gancho suficiente para revertir la situación en los pocos meses que faltan para las elecciones. Mi opinión personal es que la sombra de Carmen Rodríguez es demasiado alargada y lo ocurrido en las anteriores elecciones aún sigue haciéndole daño al PP. Tener que reinventarse cada cuatro años para al final no terminar el camino ha llevado al partido a una travesía del desierto que dura ya cuatro años. El que Agustín Juárez no tomase el relevo en el liderazgo nada más pasar las elecciones no ha facilitado el que se le vea como lo que se le supone que debe ser, “un líder”, desde fuera, uno no sabe si sigue mandando la señora Rodríguez o el futuro candidato. Pero además, Agustín tiene el problema de tener que formar un nuevo equipo que de la imagen de renovación que el partido necesita en la localidad. Si el líder no resulta conocido para los ciudadanos, que podemos decir del resto de sus compañeros y la verdad, si tienen el mismo explique y argumentos que la señora Mariola, mejor los dejamos en el anonimato, porque aún perdura en mi retina y oídos la entrevista que le hizo Luis de la Calle a la citada militante del PP.

Cierto es que el trabajo de Adán Martínez al frente de las nuevas generaciones si parece que está siendo muy efectivo y está logrando repercusión.

Pero a estas elecciones no concurrirán solos PP y PSOE, ya que IU también tiene algo que decir, si bien, bajo mi punto de vista, la crisis que la formación sufre a nivel nacional (esta semana hemos sabido que incluso un partido con Belén Esteban los superaría en intención de voto) no beneficiaria en nada al partido a nivel local, que si que parece que ha realizado sus deberes correctamente.


Otra pieza importante a encajar es la de ADEI. El grupo independiente parece no existir como tal, pero su líder sí que goza del carisma y la imagen necesarios para poder volver a presentarse a la elección, si bien a día de hoy, parece cada vez más claro, que finalmente hará caso a los cantos de sirena que le llegan desde el PP y se terminará presentando en las listas de este con la promesa de alguna concejalía importante y/o nº2 en las listas. De esta forma el PP además lograría reforzar la imagen del partido y meter a algún rostro conocido entre sus votantes. Los algo más de 1700 votos obtenidos en el 2007, pueden hacer que entre uno y dos concejales puedan bailar a un lado u otro en función de la decisión final que tome Alberto Sánchez.



Finalmente, entre los distintos partidos minoritarios habría que ver papel podría jugar el partido de Rosa Diez (Upad), que parece que va diluyendo su peso político conforme pasa la legislatura, se incrementan las discrepancias internas y su líder se ve con menor frecuencia en los medios de comunicación. Además, resulta difícil saber cuál es su sustrato a la hora de recoger votos, si bien parece que estaría muy en la onda de los que puede tener ahora ADEI y un pequeño porcentaje de los que castigarían al PSOE.

A pesar de no tener ningún rigor demoscópico, que tal si participas en la encuesta:




domingo, 29 de agosto de 2010

Crecen las deudas y los problemas


Pues según terminaba la anterior entrada a esta blog, saltaba la noticia de la deuda reclamada por el gobierno central a diversos municipios, entre los que figura en un lugar de honor Collado Villalba, siendo el segundo municipio en la lista de aquellas ciudades de menos de 75000 habitantes.


Me imagino que desde el Ayuntamiento se realizará alguna manifestación pública que aclare el origen de la misma, aunque si mi entendimiento no me falla, se trataría de un dinero que el ayuntamiento recibe a cuenta del gobierno central y que se presupuestó sobre un escenario demasiado optimista que finalmente no se ha cumplido y por ello, ahora los ayuntamientos tienen que devolver ese dinero que no han llegado a recaudar. Según la noticia, el desplome de la recaudación vía IVA, seria la principal causa.

Pero llegados a este punto, estaría bien que nos explicasen bien a las claras quien ha sido el responsable de llegar a este punto en el cual el Ayuntamiento ha pasado a deber otros cerca de 2.1 millones de euros, o lo que es lo mismo, 39€ por villalbino.

Además, puesto que en este caso ambas instituciones están dirigidas por el mismo partido, no valdrán los balones fuera y culpar al vecino. Tiene que quedar claro si el gobierno central es un irresponsable que da el dinero sin control y permite endeudarse hasta límites insospechados e insoportables en el medio plazo o si por el contrario los ayuntamientos han tirado del dinero como si fuese el del Monopoli. En definitiva, ¿Quién es más culpable?, ¿el que dio el dinero sin control? ¿O el que lo pedía sin medida?

Por supuesto, ahora la siguiente gran pregunta, es saber donde se van a efectuar los recortes necesarios para poder efectuar el pago de esta deuda y que el municipio pueda seguir haciendo frente a las nominas de sus empleados y los gastos básicos de funcionamiento. Algunos ayuntamientos ya han ido dando algunas pistas como recortes en ayudas a comedores y otros fines sociales. Tal vez ahora se echen de menos más recortes en festejos, como por ejemplo un día menos de toros en las fiestas de Santiago Apóstol, supresión de la feria taurina de El Gorronal, algún concierto menos, etc.

Y todo a menos de un año para la próxima cita electoral.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Tragamillas 2010

En la pasada semana este blog cumplió su tercer aniversario y aunque no se actualiza con la frecuencia de antaño, lo cierto es que no deja de ser una referencia obligada para mi cada día el consultar el estado de las visitas y de los posibles comentarios que mis visitantes hayan dejado.

El blog no ha dejado de ser en todo momento un pequeño reflejo de lo que me pasaba por la mente. Unas veces festivo y jovial, otras participativo, comprometido y rebelde y posiblemente ahora pasivo, desencantado y sin esa chispa que te hace moverte para el objetivo que buscas en cada momento.

Sin embargo hay un acontecimiento al que no puedo faltar año tras año y es a mi intento por promocionar lo que nació como un humilde proyecto al cual ya me sume en marcha, si bien es cierto que de una forma muy activa aunque muy inexperto, como la mayoría de los que estábamos metidos en el ajo. Por si aún no lo habéis averiguado, me refiero a la Tragamillas, que un año más recorrerá las calles de nuestro municipio.

La Tragamillas 2010 se celebrará como es tradicional el primer domingo de marzo, justo en medio del calendario más apretado de medias maratones en la Comunidad de Madrid con vistas a todos aquellos que quieren preparar como gran objetivo el Mapoma. Un año más nos enfrentamos a una dura competencia con otras carreras de mayores dimensiones y recursos económicos, lo que nos forzará a ser más imaginativos y cuidadosos en todo cuanto preparemos para nuestros corredores. Ese ha sido siempre y será el guión sobre el que se regirá el equipo organizador de la carrera. De no ser así, al menos el que aquí escribe, dejaría de prestar su apoyo al proyecto.

Pero como no es el caso, nos centraremos en lo que va a ser la edición del 2010. De salida comentaros que la persona homenajeada este año será Josefa Cruz. Atleta villalbina que los que llevamos viviendo unos años en Villalba conocemos de oídas ya que no hemos llegado a compartir momentos deportivos con ella. Recuerdo ahora con nostalgia los primeros años de COPE Villalba, cuando la programación local era el eje sobre el que pivotaba la emisora con programas como “Nacional VI” de Teresa Velayos o los primeros pasos en esta emisora del periodista de nombre impronunciable “Carlos García Hirschfeld” o “José Miguel Azpiroz”, que llegó a ostentar un importante cargo en los informativos de la emisora en Madrid hasta que las diferencias con Federico Jiménez Losantos hicieron que este saliese de la emisora.

En aquella emisora había, como no, un programa deportivo dirigido por Cesar Fernández (el que ahora controla el grupo mediático de La Voz de la Sierra, Canal8, Onda Cero Sierra, etc.…). Evidentemente la presencia de un equipo ACB en un municipio como Villalba dominaba la actualidad deportiva de aquellos años, en los que además el deporte rey no vivía sus mejores momentos alejado de las pantallas de la televisión, no como ahora en los que hay días en los que se pueden ver tres o cuatro partidos en abierto. Sin embargo y pese a todo, raro era el lunes en el que no se hacía referencia a un logro de Josefa Cruz. Y por ello, al menos el que esto escribe, tiene constancia de la existencia de dicha persona, que sin duda alguna ha sido la deportista de elite de mayor nivel que ha tenido la localidad. Es por ello, que por fin Josefa Cruz va a tener un merecidísimo homenaje a su trayectoria deportiva de la cual os adjunto alguna pequeña reseña.

  • 1993 Puesto 18 en la copa del mundo de Maraton. Ese mismo año gana la Maraton de Bilbao
  • 1994 Subcampeona de España de Maraton en Sevilla con un tiempo de 2h 33'58". Gana los 20km de Madrid (carrera precursora de la Media Maraton de Madrid)
  • 1997 Primer puesto en la Maraton de San Sebastian
  • 1998 Gana el Maraton de Madrid
A todo esto hay que añadir un montón de Podiums en los mas importantes maratones internacionales como Rotterdam, Berlin, Hamburgo, Helsinki, etc. Y victorias en competiciones hoy muy arraigadas como la Akiles o la San Silvestre Toledana, que ganó en siete ocasiones consecutivas.

A este palmarés hay que añadir sus numerosas internacionalidades con la selección española, si bien, precisamente aqui reside tal vez la espinita que siempre guardará de su vida deportiva, que los despachos la impidieran representar a la selección española en las olimpiadas de Barcelona, donde la presencia femenina quedó reducida a la minima expresión en el atletismo.

viernes, 12 de junio de 2009

En clave local

Nunca es posible el extrapolar los resultados de unas elecciones al Parlamento nacional y mucho menos al europeo con los hipotéticos resultados a unas elecciones al consistorio local. Es por ello, que lo que en este comentario voy a plantear, no es más que una de las muchas hipótesis que vamos a poder barajar a lo largo de los próximos casi dos años de legislatura que aún nos quedan hasta elegir al nuevo equipo de gobierno municipal.

Y es que como siempre ocurre tras la cita con las urnas, nadie ha perdido, aunque en esta ocasión, no todos pueden decir que han ganado. Es un pequeño matiz, pero que no conviene olvidar.

En estas elecciones europeas en Villalba, el PSOE se ha dejado por el camino desde la anterior cita algo mas de 500 votos y cerca de un 9.5% de los sufragios totales del municipio. Por otro lado, el PP ha ganado casi un millar de votos y cerca de un 1.5% de los votos. Siendo lo mas destacado la irrupción de UPyD como la tercera fuerza política a nivel local con mas de 1700 votos y un 9.53%. Y creo que llegados a este punto, es donde podemos encontrar la clave de lo que será el futuro en Villalba.


Comparación de los resultados de las Elecciones Europeas en Collado Villalba.




Sin duda alguna, el principal factor condicionante del resultado en las elecciones, va a ser el grado de cumplimiento de las promesas electorales y de lo satisfechos que queden los electores de lo que José Pablo haga hasta la fecha. Por el camino ya se han ido quedando unas cuantas de esas promesas y esta claro que otras muchas son de muy difícil cumplimiento en la actual coyuntura económica y social. Por parte del PP, creo que aún tienen mucho que demostrar en la localidad y los resultados obtenidos tanto en las generales como en las europeas, no debe ser visto como un éxito de la actual junta local, ya que con los anteriores candidatos esto ha sucedido en anteriores ocasiones y el “revolcón” ha sido magnifico en la gran cita.

Sin embargo, si conviene prestar especial atención a la irrupción de UPyD en la escena local, ya que han doblado los votos obtenidos hace un año en la generales y con la cifra alcanzada en la ultima cita, lograrían dos concejales, que bien podrían ser el eje de una posible alianza o “el voto de calidad” en el caso de todas las votaciones si se alcanza un gobierno en minoría. Esta claro que el mensaje de este partido ha calado y muy hondo en la población y además su líder es de los más valorados a nivel nacional, pero no sabemos que pasará en Villalba una vez que UPyD tenga una cara visible. Como tampoco sabemos cuantos de esos votos pertenecen a ADEI y si los concejales de uno Irán en detrimento de los del otro.

Lo que parece claro, es que UPyD esta en el centro entre PP y PSOE y que las direcciones de ambos partidos están preocupadas por las fugas hacia el mismo, sobretodo en ciudades como Madrid o Valencia. Y es que a nadie se le escapa que las elecciones sean al órgano que sean, se ganan desde el centro y a día de hoy, a PP y PSOE “les ha salido un grano en el culo”.

En Villalba, si ADEI logra mantener parte de ese voto (en las últimas elecciones logro el concejal con bastante solvencia) y UPyD consigue aglutinar parte del voto residual de esas “otras formaciones” que dejan un reguero de cerca de 700 votos literalmente perdidos amén de su “nicho natural”, esto es, el voto de castigo a PP y PSOE. Nos encontraríamos ante un reparto de poder, que podría suponer el fin de las mayorías absolutas de las ultimas dos legislaturas que han gobernado de espaldas a la realidad del municipio y que tanto daño le han hecho y vamos a tener que ir reparando durante largos años.

miércoles, 29 de abril de 2009

Rumbo a Bruselas

Estas semanas pasadas se ha confirmado lo que era un rumor con mucho fundamento, la presencia de José Pablo González en las listas del PSOE al Parlamento Europeo. Faltaba por conocerse el lugar que iba a ocupar en dicha lista para conocer las posibilidades reales del alcalde para resultar electo y a tenor de lo visto, puesto número 18, resultará elegido aún cumpliéndose las expectativas de los sondeos más negativos.

De si llegar hasta allí es un premio o es apartarle de la primera línea de fuego ya habrá tiempo para opinar, aunque J.P. promete seguir guerreando al menos hasta el final de la legislatura local, ya que ha expresado su deseo de compatibilizar los cargos de Eurodiputado y Alcalde, algo que esta permitido, aunque no se si es lo mas ético, ya que recordemos que cobra un muy buen sueldo por “dedicación exclusiva”. Y es que el patio no esta para ir “de sobrao”, que hay demasiados frentes abiertos y problemas que solucionar en el pueblo como para que el “líder” este fuera de su “casa” la mitad de los días, salvo que la crisis le haya azotado de tal manera que las dietas de eurodiputado sean la salvación a su situación económica.

Aunque a lo mejor se esta mirando una remodelación tanto en el PSOE villalbino como en el de la CAM. En el caso local, no creo que se vayan a dar muchos cambios, ya que las urnas los han apoyado en los últimos años y no parece que el PP sea a día de hoy rival para los socialistas, sin embargo, si parece que interesa desde Ferraz hacer una remodelación profunda en la región y para ello habría que quitar a tanto aspirante de bajo peso. Parece que las horas de Tomas Gómez a raíz de las ultimas encuestas están contadas y que el sucesor o sucesora en la lucha por la Comunidad y Ayuntamiento de la capital, será alguien de mucho peso, tal vez un ex-ministro.

¿Y todo esto como nos deja a los villalbinos? Pues se verá a la vuelta del verano, cuando veamos quien va a ser el alcalde en funciones. JJ Morales parece el mejor situado, ya que Juan Concepción no parece tener el perfil requerido para un final de legislatura en el que no va a ver tanta fanfarria y quien sabe si asistiremos a alguna cacerolada.

Y es que a la vuelta de verano deberíamos empezar a ver que se nos dibuja en el horizonte, en un pueblo en el que el comercio tradicional agoniza y muere no ya en las esquinas, sino incluso en las calles principales y en los centros comerciales que eran la envidia de la sierra no hace mucho. Pero aún hay más cosas sobre las que los políticos nos deberían informar, ¿Qué pasa con el edificio fantasma de la Escuela de Música? ¿Cuándo empiezan las obras del teatro?¿Y las de la Calle Real?, hay que recordar que estas últimas deben estar finalizadas antes del 31 de diciembre.

Muchos interrogantes por delante a los que habrá que sumar los de una oposición que por los mecanismos de participación ciudadana esta enquistada. A saber:

PP: Ha cambiado su cabeza de lista, pero eso no significa nada dados los antecedentes y a estas alturas y visto lo poco que han calado las intervenciones de Juárez de Coca hasta el momento, no descartaremos nada mientras desde Génova sean capaces de levantar una lista a falta de un mes para los comicios. Por cierto, la número dos del partido sigue desaparecida desde la desastrosa presentación televisiva que tuvo. Solo juega a su favor el desgaste a nivel general del PSOE, pero si eso no viene acompañado de un impulso por parte de sus líderes nacionales, poco tendrán que hacer.

IU: Se han mostrado muy activos y pueden seguir creciendo si consiguen sacar adelante el embrollo jurídico del tema del estudio de la obra del túnel. Por el contrario, como partido nacional que es, estará también condicionado por lo que a ese nivel le suceda a la coordinadora.

ADEI: Habrá que conocer su lista, pero su concejal no esta asegurado para las próximas elecciones, ya que se muestran mucho menos activos de lo que aparecían en los años previos a las anteriores elecciones. Parecen sufrir un extraño letargo, ¿propiciado por los cambios internos? Su página web ha desaparecido del google.

Los Verdes: No han tenido nunca gran relevancia en la zona y no se han mostrado muy activos en temas importantes para los de su ideología como pudieran ser el asunto de La Chopera. Su blog lleva varios meses de inactividad.

UPD: A poco que aprovechen el tiron de su líder nacional (Rosa Diez) y que los resultados acompañen en las europeas (que parece que lo harán), este puede ser el eje sobre el que pueda pivotar la política municipal, ya que parece que ya han dado los primeros pasos para formar una candidatura en la localidad. Sin ser oficial, un grupo de simpatizantes, tiene un blog que actualizan con bastante frecuencia y el desgaste de los grandes partidos parece que debe ser el surtidor de sus resultados. Además en las generales tuvieron muchos votos en Villalba. Ahora bien, ¿conseguirán aglutinar el voto de los partidos minoritarios o por el contrario serán uno mas a pillar del mismo trozo de pastel, beneficiándose una vez mas los dos grandes partidos?

Para terminar de encuadrar la foto, nos queda por conocer cual será el futuro del Canal 7, que si se cumplen los plazos del apagón analógico debería dejar de emitir en el transcurso del año que viene. Su futuro pasaría por una asociación, hoy imposible, con algún canal de TDT.

Creo que va a ser un largo y cálido verano.

miércoles, 16 de enero de 2008

Resumen 2007 (Febrero - Abril)

Empezábamos el mes de febrero dando las gracias por la buena acogida que había tenido el blog, mientras que con satisfacción veíamos como se habían resuelto algunos de los problemas denunciados en los meses anteriores y asistíamos a la ceremonia de la confusión en cuanto a la apertura al trafico de Batalla de Bailen. Y como en Villalba somos mas chulos que nadie, estábamos de “fallas” un mes antes, chuparos esa valencianos.

Posteriormente continuamos analizando algunas de las promesas electorales que llevaban los políticos en su programa, tales como el tren ligero, etc. Incluso nos preocupamos por la salud visual de nuestro querido alcalde, que tras una revisión tenia “vista cansada”, ¿seria de leer el blog del faraonchurrero? Tampoco ignoramos el gravísimo problema de circulación que los vecinos de las zonas aledañas a Honorio Lozano estaban sufriendo. Y todo ello bajo la atenta mirada de una nueva publicación que veía la luz por aquellas fechas y de la que no he vuelto a conseguir mas ejemplares.

Mientras pasaban los días, seguía cada vez mas centrado en prepararme para la gran cita deportiva del año en la localidad. Fruto de esa preparación surgieron algunas de mis reflexiones y mis pensamientos mas nostálgicos, que pronto se verían cortados de raíz por los sobresaltos de la dichosa obra, que nos dio un importante susto el 23-F, ¿qué día podía ser mas que el dichoso 23-F?

Marzo. Este fue el mes del debut de Collado Villalba en el mundillo de las medias maratones, algo que se ha puesto de moda en los últimos tiempos y de lo que Villalba puede presumir desde el año pasado. Así hicimos dos posts dedicados a la Tragamillas, uno a sus prolegómenos y otro a la carrera propiamente dicha. Poco más que añadir desde aquí a lo sucedido aquel día, en el que nadie quiso faltar a la foto, más que desear que este año el éxito se consolide y tengamos una de las mejores “medias” de Madrid y alrededores.



Pero Villalba no se paro para ver la carrera y así seguían sucediendo cosas a un ritmo vertiginoso, ya que no olvidemos que estábamos a menos de dos meses para la gran cita electoral y se empezaban a publicar sondeos. Volvimos a asistir a la “reapertura” de Batalla de Bailen y la inauguración de la nueva Web municipal, mientras que celebrábamos el día del agua paseando por la orilla del Guadarrama y viendo su penoso estado.

Terminamos el mes con otro paseo muy esperado por El Coto de Las Suertes, que por fin fue inaugurado para uso y disfrute de todos los villalbinos. Un espacio que siempre debió ser nuestro y que permite la práctica de algunos deportes al aire libre así como albergar exposiciones en su aula de la naturaleza.

Abril. Comenzamos el mes haciendo un alegato en defensa de Localia. Si, habéis leído bien, defendíamos a la citada cadena que empezaba a ver como era posible la perdida de su frecuencia en la sierra, lo que en un principio nos dejaría privados de un medio de comunicación, cosa que al final tuvo otra solución intermedia al aparecer el Canal 7 en nuestros hogares.

Continuamos haciendo un repaso de los retrasos con las obras de Villalba, en especial nos centramos en las instalaciones deportivas, dando “pelos y señales” a golpe de hemeroteca. ¿Alguien se ha podido bañar en el balneario que se inauguraría allá por abril según JPG?

El 12 del mismo mes, comentábamos como el agua no llego hasta el cuello literalmente, pero si hasta mas allá de los tobillos en algunos sótanos afectados por la maravillosa obra de Honorio Lozano – Batalla de Bailen. Pero de esta noticia no se hicieron eco los medios afines, pues el “torrente informativo” nos trajo la dimisión de Julio Henche tras el intento desde Génova de imponerle la lista de candidatos.

El siguiente artículo fue dedicado a uno de los plenos más polémicos de la legislatura, el de la ampliación del plazo de ejecución de las obras del túnel y su correspondiente modificado presupuestario. Todo ello tuvo además el aderezo de las protestas sindicales y las acusaciones del alcalde hacia ciertos ciudadanos que plasman sus opiniones libremente a través de los foros y blogs de Internet.

Desde mediados de mes, la campaña política aparecía de una forma u otra en casi todos los artículos de este modesto blog. Asistimos al frustrado relevo en el PP, es decir a la tercera candidatura de Carmen Rodríguez a la alcaldía, preludio de su tercer fracaso consecutivo, mientras J. Henche asistía como un ciudadano mas a actos como el convocado por ADEI en contra de la ampliación y modificado de la obra, en un acto que se vio boicoteado, no se sabe aún por quién, con la celebración de una prueba ciclista ese mismo día a la misma hora en el mismo lugar.

Como en el mes anterior, decidimos descargar la tensión acumulada dándonos un paseo hasta la fuente del Caño Viejo dando algunos apuntes sobre su historia y viendo como nada tenia que ver con la gran fuente “monumento” que se inauguraría en la Plaza de España y que, como no, estaba sufriendo algunos retrasos. Para que el alcalde tomase nota y supiese salir del aprieto le propusimos que copiase, con permiso de la SGAE, el truco del alcalde de Villatripas.
Proximamente habrá articulos con material nuevo que espero sea de vuestro agrado, ya que hay temas que me gustaria tratar como la exposición de Julian Redondo o la proxima edición de la Tragamillas, de la cual dejo un recuerdo de su primera edición como despedida de este resumen.




martes, 29 de mayo de 2007

Resultados elecciones 27-M

Pues ya han pasado las elecciones y la verdad es que no ha cambiado mucho el paisaje y como suele ocurrir siempre, todos han ganado. Unos porque han logrado la alcaldía, otros porque suben en concejales, otros suben en votos, en definitiva nadie ha perdido, ¿o si? El caso es que se abre un periodo de cuatro años en los cuales el pueblo puede sufrir una importante transformación que esperemos sea para bien.

Sobre los resultados diremos que evidentemente son los que son y por tanto todos los que votamos una opción u otra debemos acatarlos, pero en ningún caso deben ser un cheque en blanco para nadie. Es demasiado lo que nos jugamos a la hora de poner en el sillón a los políticos que nos representan, pero mayor es aún su responsabilidad en la salvaguardia de los intereses de todos los ciudadanos, no solo de sus votantes.

Parece que a la mayoría le ha gustado como se están haciendo las cosas en Villalba, sin embargo eso no significa que los que no estén de acuerdo tengan que ser silenciados o tengan que desaparecer. Es mas, incluso si no se comparte una opinión aislada dentro de un conjunto como pueda ser un programa electoral, es bueno manifestarla, es el sustento sobre el que se cimienta la democracia, también tiene que haber respeto a las minorías.

Analizando los resultados, se pueden ver cosas curiosas. Esperemos que próximamente se ponga una actualización nueva con todos los datos y así poder entrar en detalle en el análisis de los mismos, ya que el dato con el 100% escrutado no esta disponible.

De todas formas tratemos de hacer un repaso a lo más significativo:



  • Participación: En línea con los datos de las ultimas elecciones municipales, aunque crece la abstención y el voto en blanco. No podemos sacar conclusiones más claras y evidentes sobre este dato. Si bien, desglosándolo por zonas hay datos muy curiosos.

  • Concejales. En cuanto al reparto de concejales y partiendo de que el número subía de 21 a 25, todos se han mostrado satisfechos con los resultados obtenidos, ya que PSOE mantiene la mayoría absoluta que le permitirá gobernar sin estar supeditado mas que a su voluntad. El PP también de puertas afuera considera cerrada la crisis al obtener dos concejales mas pese a la crisis abierta dos meses antes, ahora bien, ¿hasta donde habría llegado de haber sido su candidato Julio Henche? Eso no lo sabremos nunca. IU se siente la gran triunfadora ya que ha doblado su representación aún sin haber logrado derivar hacia la coalición un gran numero de votos de los fugados desde el PSOE. Y finalmente ADEI consolida su concejal, contra pronóstico de los sondeos oficiales, quedándose a las puertas del segundo que era su objetivo.






En cuanto a las fuerzas que han quedado sin representación en la alcaldia hay que destacar el "fracaso" de Los Verdes y CDES. Los primeros por no conseguir una cifra cercana a la obtenida por la suma de las dos candidaturas presentadas en el año 2003. La suma de las dos candidaturas hizo en 2003 un total de 491 votos, frente a los 391 de este año, en definitiva, la opción Verde ha perdido 100 votos. En el caso de CDES, ni tan siquiera el tirón que pudiese tener el antiguo alcalde ha servido para llegar a acercarse a cifras cercanas a las necesarias para llegar a obtener un representante. Solo cabe hacerse la pregunta de ¿que habría pasado de no haberse presentado? Se trata de un voto de centro y que dificilmente se podría considerar del PSOE ni de PP por diferencias políticas en el caso de los primeros y personales en el caso de los segundos, luego lo mas lógico seria pensar que esos votos habrían podido ir en buena medida a ADEI, que podría haber obtenido asi su ansiado segundo concejal. Con respecto al antiguo CDS lográ 74 votos mas, lo que se antoja una cifra baja dado el tirón que se le presuponía al señor Peñalvo. De UCL no diremos nada, ya que a estas alturas no sabemos el motivo de su presencia en esta convocatoria y sus resultados ahí estan o mejor dicho "casi ni están".












Continuará...