Mostrando entradas con la etiqueta PSOE; PP; IU; ADEI; sondeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE; PP; IU; ADEI; sondeos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Pistoletazo de salida


A punto de entrar en las navidades que cerraran este año que vivimos peligrosamente tras los últimos acontecimientos, entraremos en el inquietante 2015 que nos traerá una nueva cita con las urnas que promete emociones fuertes visto como bajan las aguas.

Y es que tras las tres legislaturas continuas del PSOE, la victoria por mayoría absoluta del PP trajo cambios al pueblo que aunque no bien recibidos por todos, sí que parecían estar siendo asimilados más o menos por la ciudadanía, que veía como se daba carpetazo a una época que a partir de la segunda mitad de la segunda legislatura había derivado en un poder casi totalitario rendido al servicio de otras cosas más que a la gestión del municipio.

Pero como no hay que quedarse anclados en la historia, aunque tampoco perderla de vista y mucho menos olvidarla, llega el momento de evaluar la situación actual ahora que los partidos políticos están dando ya el pistoletazo de salida a la carrera electoral.

Sin duda alguna el destape de la trama púnica ha dado esperanzas a los partidos de la oposición, que habían visto como el PP había logrado ir filtrando sus mensajes entre la población. Un alcalde más cercano, la campaña de Villalba Capital de la Sierra, y algunas obras menores así como la implantación de algunas marcas importantes (Shana, Decathlon, Media Markt, próximamente TGB y Aldi…) estaban logrando dar la imagen de una cierta reactivación de la vida en el pueblo. Pocos eran los que alzaban la voz para quejarse de que en cierto modo, estábamos en una línea continuista, aunque muy suavizada, en aspectos como la financiación de los eventos o como se seguía vendiendo suelo municipal.

Estaba bastante asumido por casi todos, que estos pequeños logros unidos a la inauguración de las tres grandes obras del Josepablismo que quedaron pendientes (edificio de la policía, oficinas de la Seguridad Social y el hospital) iban a ser suficientes para que, salvo que la deriva del gobierno central los arrastrase, lograr la reelección. Quién iba a pensar que el terremoto de la corrupción iba a tener una importante replica con epicentro en Collado Villalba con resultados tan devastadores para el partido de la gaviota.

La crisis de confianza ha arrasado con el crédito de un partido que históricamente siempre ha sido el segundón en nuestro pueblo. Para la gran mayoría poco importa que las cuentas se hayan enderezado un poco (aunque a fuerza de seguir con la presión salvaje en el capítulo tributario). Poco importa que se estén asfaltando calles que presentan un firme infame por la falta de mantenimiento durante décadas. La confianza de las urnas ha sido traicionada y eso pocas veces se perdona.

Así que a seis meses de la cita electoral nos encontramos con el partido gobernante en plena crisis y sin líder con vistas a las elecciones. Mariola Vargas no sabe no contesta a la pregunta de si se ve como futura candidata y dice centrarse en los seis meses de mandato que tiene por delante. Y hace bien visto como se manejan estos temas en Madrid, pues en cualquier momento “La Doña” podría hacer aterrizar otro paracaidista como en su momento hizo con Julio Henche.

Pero las cosas no van mucho mejor en la oposición, donde la crisis del otro gran partido, es la principal baza del PP para salir airoso. Y es que tras estos tres años de luchas internas por lograr controlar el aparato, Juan José Morales ha sido el elegido para plantar batalla en las urnas. Pero por el camino la sangría ha sido tremenda y el partido llega hecho unos zorros, por si no era poco hándicap el que sus líderes fuesen gentes del polémico último mandato de José Pablo Gonzalez.

Y es que aunque Morales haya sido el elegido, no parece que la herida haya cicatrizado visto el sentimiento de muchos de los militantes y simpatizantes del partido que no aprueban la oposición ejercida por Morales en estos tres años. Y claro está, la sombra de Rosana Crespo es alargada en el PSOE local y creo que nadie cree a estas alturas de la película, que la actual concejala no adscrita no vaya a mover ficha en estos meses y vaya a volver a su vida fuera de la política. ¿Candidata bajo el paraguas de otras siglas o como independiente? Poco creíble, pero más factible que la retirada definitiva.

IU ha perdido a la que fue su cabeza visible en la anterior legislatura y aunque el trabajo de su coordinadora ha sido bueno, su falta de carisma ha propiciado que tal vez por ello se haya decidido un cambio de cara. Un rostro que ya fue concejal en otros tiempos y que presento su renuncia por temas personales. Pero el problema de IU es ese huracán llamado Podemos, que sigue cogiendo fuerzas en el mar de la corrupción generalizada y que no sabemos si cuando toque tierra en la cita electoral, se habrá convertido en tormenta tropical o si por el contrario arrasará con todo. Está claro que les han adelantado y no por la derecha precisamente.

UPyD no termina de despegar como partido nacional en parte por su líder, pero que también es sin duda su gran baza. A nivel local está claro que tanto Fernando Tellado como su compañero de grupo, han hecho una labor bastante correcta y que por las redes sociales su trabajo es aplaudido. Pero no todo el mundo sigue a estas y muchos de los que lo hacen no son capaces de analizar la avalancha de información que nos proporcionan cada día. También jugará en su contra el efecto podemos y la muy posible implantación de Ciudadanos en nuestro municipio, partido que tiene anunciada en su página web la próxima apertura en nuestro pueblo de una oficina y que come directamente del mismo caladero de votos, hasta el punto de que no habría que descartar alguna alianza o pacto entre sus grandes líderes antes de las elecciones.

Pero la cosa no parece que vaya a acabar en estas opciones, pues VOX parece que también está en proceso de formalizar candidatura en nuestro pueblo. Cierto es que en las elecciones europeas no lograron ni de lejos el resultado que ellos esperaban, pero pueden canalizar una parte de ese voto de castigo que va a tener el PP y más en nuestro municipio. Está claro que si logran presentar lista, buena parte del resultado va a ir condicionado a la cara que presenten en el cartel. Algo que también será extensible a Ciudadanos.

¿Y Podemos? En principio su líder Pablo Iglesias, dijo que no iban a concurrir a las autonómicas y municipales. Está claro que quiere proteger la “imagen de marca” y más ahora que está empezando a ser objetivo incluso de los medios que le fueron afines y ve el alto precio de la sobreexposición a los medios vendiendo buenismo. Sin embargo, es muy posible que si bien la plataforma, partido o como quiera que se llame a lo que está tratando de dar forma Pablo Iglesias no se presentará, sí que gente afín al 15M y otros movimientos que simpatizan con él se pueden presentar, se llamen Ganemos o como quiera que se llamen. Pero aquí la incertidumbre es máxima y más si se filtran más comportamientos de casta como los de la productora de Pablo Iglesias o el contrato de Errejon.


Y a todo este mix, siempre le faltaría el condimento final de una candidatura surrealista como la del PIS o una plataforma independiente o de vecinos de una comunidad. En fin, que no nos vamos a aburrir, pero tampoco nos vamos a agobiar, que el camino es largo aún.

viernes, 17 de agosto de 2012

Encuesta Fiestas de Santiago Apostol 2012

Al igual que el año pasado me gustaria recoger vuestras opiniones sobre las fiestas de Santiago Apostol 2012, aún a sabiendas de que cada uno votará según le haya ido a él en la feria. Nunca mejor dicho.

¿Que os han parecido las fiestas de Santiago Apostol 2012?

domingo, 2 de enero de 2011

Los Deberes del 2011

Pues comienza el año 2011, un año que parece destinado a ser un importante punto de inflexión en nuestras vidas, ya que de las medidas que tomen los políticos y empresarios de nuestro país, así como de las que a título personal cada uno de nosotros adoptemos, puede cambiar el paisaje político y económico de este país.

Para empezar, diré que ya se ha cerrado la encuesta que puse en su momento para tratar de sondear la intención de voto de los ciudadanos de Collado Villalba, pero entre lo fácil que es adulterar los resultados de una encuesta por internet y de lo poco representativa que resultaba la muestra, no se pueden sacar casi conclusiones. Si acaso que se da por liquidada la Agrupación de Electores Independientes (ADEI), que quedará absorbida por el PP salvo notición de última hora. Para los demás deberes pendientes.

PSOE. Está claro que las fotos destapadas por el ABC a finales de año han hecho mucho daño en la imagen de un equipo de gobierno que ya venía con el desgaste acumulado de otros errores locales y sobretodo del daño a la “marca PSOE” a nivel nacional. Mucho van a tener que remangarse los militantes y dirigentes de la agrupación local para lograr restañar los daños tan serios con los que se presentan a los comicios del mes de mayo.

PP. Al contrario que al PSOE, el viento le sopla de espalda en lo que a la marca a nivel nacional. Sin embargo, en Collado Villalba siguen sin conseguir el calado popular que necesitarían para gobernar, ya que a través de un pacto no logran acceder a la alcaldía. Es decir, necesitan una mayoría absoluta muy lejana a día de hoy y que cada vez que salen a la palestra en los medios de comunicación dan muestras de tenerla más lejos si cabe. Además, su líder se ha visto envuelto en noticias poco favorables para su carrera política. Así pues, parece que la campaña va a ser un desfile de cargos ilustres de Génova para ver si se les pega algo. Pero de momento, la primera en la frente, el primer invitado, Álvarez Cascos se va del PP.

IU. Dentro de las aguas revueltas no sabemos muy bien cómo puede sacar ganancia este “pescador”. Parece que el descontento del voto de izquierdas moderado (PSOE) le debería beneficiar, sin embargo, visto el escaso éxito de las movilizaciones de huelga general y la reiteración en discursos utópicos, hacen que sigan teniendo el techo electoral tan cercano como su suelo. Esto es, no creo que vayan a crecer de forma espectacular, como tampoco creo que vayan a retroceder de manera significativa, salvo que abandonen el discurso de las grandes palabras y entren en los proyectos concretos del pueblo y muestren su viabilidad.

UPyD. Si quieren desmarcarse del resto de agrupaciones que se engloban en el famoso “otros”, debe iniciar una rápida carrera contrarreloj para dar a conocer a sus gentes y sus proyectos, ya que cada vez parece más claro que no van a tener ni de lejos el apoyo mediático del que gozaron en anteriores elecciones. Está claro, a los grandes no les interesa que se meta ningún partido en el espacio existente entre ambos.

Así pues, todos tienen deberes pendientes para las próximas elecciones y habrá que estar atentos a ver quién es el alumno mejor aplicado y con mejores notas. Tal vez a ese será a quien los indecisos voten y salga elegido como alcalde.

sábado, 16 de octubre de 2010

La importancia de ser alguien en el facebook

A sugerencia de un amigo, abrí una cuenta en facebook para el blog. No sabía muy bien qué resultados me iba a reportar la jugada en cuanto a visitas en interactividad con la gente que sigue al mismo.


Ahora tras un par de semanas, ya comienzo a ver “cosillas” y algunas de lo más particulares y sorprendentes que uno pueda imaginar. Resulta que entre los “amigos” que se han ido sumando al grupo, tengo grupos anti taurinos y a las distintas peñas taurinas de Villalba. La verdad es que siempre he mostrado mi defensa del medioambiente, si bien en el tema de “la fiesta”, me he mostrado un poco distante. No me gusta la tortura animal, pero reconozco que es una costumbre muy arraigada en España y una fuente de recursos y empleo muy importante.

Y en lo político, pues tengo afiliados del PSOE y del PP. Y eso de tener a los dos bandos me ha hecho reflexionar sobre el papel que puedan llegar a tener las redes sociales en las próximas elecciones municipales. No estaría nada mal que todos los partidos renunciasen a “fastos” de autobombo que no sirven para nada y que creo que deberían dañar la imagen a ojos de los más de cuatro millones de parados. Y estoy seguro que a ningún asesor de campaña se le habrá escapado la importancia que va a tener la presencia en las redes sociales de los distintos líderes, sobretodo en la captación del voto joven. Un voto siempre difícil y más en la situación de descontento general y la tasa tan elevada de paro juvenil.

Recuerdo que en las anteriores elecciones, el blog “faraónchurrero” ya hizo un pequeño análisis de la presencia en internet de las distintas formaciones políticas cuyo resultado vino a ser un “están porque hay que estar, pero pasan de ellas”. Sin embargo con la irrupción de Facebook y demás, parece que la cosa no va a ser así, ya que tanto Agustín Juárez como José Pablo González tienen ya su cuenta en el mismo. No es que vayamos a esperar nada espectacular por ello, ya que deben medir muy bien su presencia en unas redes en las que la privacidad brilla por su ausencia y el “muro o Wall” puede tener un efecto boomerang devastador. De hecho, la actividad de ambos líderes viene siendo muy similar, felicitaciones en función del día del santoral y una breve mención a su agenda laboral del día.

Sin embargo, la no presencia de Alberto Sánchez en facebook ni de nadie de su formación, hace que cada vez cobre más fuerza la idea de que la formación ADEI está muerta y que su líder pasará a engrosar las listas del PP faltas de rostros conocidos y lideres capaces de generar ilusión en el potencial electorado que descontento del PSOE no termina de ver con buenos ojos la opción PP. Por cierto, la agrupación local carece de una web o blog oficial, algo “tercermundista” a dia de hoy.

Y respecto de las otras opciones, IU tiene una pagina web oficial con algo de información, pero no centrada en el ámbito local, que tiene muy poca relevancia y presencia en detrimento de las acciones a mayor nivel. De hecho, no hay ninguna foto de su líder visible en la pagina de inicio.

UPyD inmersos en sus primarias, que se celebraran el próximo fin de semana, si tienen presencia en la web, pero un tanto caótica, ya que navegar en busca de información de la formación es un ir y venir entre una página oficial que no se actualiza demasiado y blog no oficial que si muestra más actividad. Vamos a ver una vez que se celebren sus primarias si la cosa toma más orden. Por cierto, los candidatos son Santiago Roldan (del que no obra información en la web) y Fernando Tellado, del que si podemos ver biografía. Por cierto, este segundo es un usuario avanzado en esto de las nuevas tecnologías, así que suponemos que pondrá su facebook a trabajar a pleno rendimiento en el caso de ser el elegido.

La plataforma ciudadanos también tiene presencia, luego por ello deduciremos que es posible que se presenten a las elecciones del próximo mes de mayo.

En definitiva, muchas dudas aún por despejar en una elecciones en las que el resultado es muy incierto y en el que seguramente tengamos que asistir a algún tipo de pacto para alcanzar la alcaldía por parte de los partidos mayoritarios, algo que tras los años de rodillo socialista, creo que será un ejercicio de salud democrática muy recomendable para el pueblo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿De que color soy?

La verdad, es que desde que inicie la andadura en esto de los blogs, nunca he llegado a comprender el perfil de la gente que sigue el mismo. Entiendo que se sigue a un blog por amistad con el que lo escribe (no puede ser el caso, ya que soy anónimo para la práctica totalidad de la gente) o por afinidad con la temática o su línea editorial.


Cuando este blog nació, debo ser sincero y reconocer que tenía una gran influencia del hoy cerrado “faraonchurrero” y todo estaba muy mediatizado por unas obras que estaban generando unas grandes molestias a los vecinos de Collado Villalba y yo no era una excepción. Además esas obras una vez concluidas y “puestas en valor”, se han revelado como el mayor error de la historia en la gestión de este municipio. Esto unido a dispendios menores pero no menos sangrantes y absurdos (como por ejemplo el Vigía del Collado), fomentaron que el arranque de este blog fuese prácticamente un monotemático en lo que a la crítica al alcalde y su equipo de gobierno.

Es lógico que cuando un medio de comunicación es crítico, la mayor parte de los palos se los lleve el poder, ya que es el que toma las decisiones y el que tiene que “mojarse” siempre y esta más expuesto a errores y a posturas que muchas veces no agradan a todos. Pero creo que desde aquí también he sido crítico con los partidos de la oposición y sus líderes he pensado que se han equivocado o no me ha gustado una toma de posición al respecto de algunos asuntos como por ejemplo ( caso 1, caso 2, caso 3, …)

Es decir, no me he limitado a hacer seguidismo de un partido o un líder, sino que siempre he tomado mis posiciones de forma independiente según el caso del que se tratase. Hago esta reflexión en esta entrada por los resultados tan extraños que se están dando en la encuesta que publique recientemente en el blog y que aún sigue abierta. ¿Qué soy, de derechas o de izquierdas? La verdad es que no me preocupa mucho lo que se pueda pensar de mí. Es más, en mi vida real, hay gente que me tiene por un militante activo del movimiento sindical y otros que me asocian con el PP y los posicionamientos de Esperanza Aguirre.

En definitiva, parece que aún no se de quién soy. ¿O será que los políticos a mí como a muchos otros no nos entienden o quieren entender?

domingo, 26 de septiembre de 2010

Elecciones 2011

Esta semana, el periódico El Telégrafo, nos obsequia con un sondeo sobre la intención de voto de cara a las próximas elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo del año venidero. Me imagino que próximamente nos ofrecerán más sondeos de otros municipios entre ellos los de Collado Villalba, que es el pueblo que nos ocupa y preocupa.


Del sondeo del Telégrafo se desprende que el electorado galapagueño ha castigado o piensa castigar de forma contundente al PSOE, que recordemos que fue el partido que gobernó al principio de la legislatura, por su inoperante actuación al frente del Ayuntamiento.

Sin embargo, me gustaría saber que pasará en Villalba, donde existen muchas incógnitas que deben ir despejándose en los próximos meses para allanar el camino de las distintas formaciones políticas de cara al mes de mayo.

En mi opinión, está claro que el equipo de gobierno ha seguido sufriendo la erosión lógica del poder y que ya se vio reflejada ligeramente en las pasadas elecciones municipales con la perdida de algún concejal a pesar de ganar algunos votos. A este desgaste, habrá que sumarle el que está sufriendo el partido a nivel nacional, ya que aunque no votemos a Zapatero o Rajoy, siempre lo que sucede a nivel nacional tiene un importante reflejo en el ámbito más próximo.

Por otro lado, José Pablo González, se ha posicionado de forma muy clara en el proceso de las primarias a disputarse dentro del seno de su partido, lo cual puede suponerle un importante respaldo en lo personal en el caso de que gane su opción, si bien no está muy claro en qué medida puede beneficiar a la Agrupación Socialista Villalbina, mientras que si el ganador fuese Tomás Gómez, está claro que el alcalde estaría tocado. En cualquier caso, el proceso de las primarias ha evidenciado una fractura dentro del equipo de gobierno de Villalba, ya que cabe hay un concejal que se ha atrevido a no seguir el posicionamiento del alcalde. Y es que aunque este concejal no tenga una concejalía de campanillas, no se nos puede olvidar quién es, el hijo de Carlos Julio López Jiménez (antiguo alcalde del municipio) y sobrino de José Acosta.

Parece claro, que el punto de partida para revalidar la alcaldía es menos ventajoso que hace unos años, aunque no debemos olvidar que en aquellas elecciones el municipio era una colosal zanja y aún así José Pablo González logró revalidar la mayoría absoluta. Tendremos que ver si pesan más las zanjas o el resultado final que tanto ha defraudado a la mayoría de los ciudadanos en las urnas. Evidentemente cosas como que los contenedores sigan años después sin funcionar, no le van a ayudar al alcalde en su cometido.

Toca ahora analizar al rival del alcalde. En mi opinión, no está a la altura política (ojo no estoy hablando de su capacidad de gestión) de su oponente. Sigue habiendo muchísima gente que aún a día de hoy no conoce al líder del partido opositor y este no parece tener el gancho suficiente para revertir la situación en los pocos meses que faltan para las elecciones. Mi opinión personal es que la sombra de Carmen Rodríguez es demasiado alargada y lo ocurrido en las anteriores elecciones aún sigue haciéndole daño al PP. Tener que reinventarse cada cuatro años para al final no terminar el camino ha llevado al partido a una travesía del desierto que dura ya cuatro años. El que Agustín Juárez no tomase el relevo en el liderazgo nada más pasar las elecciones no ha facilitado el que se le vea como lo que se le supone que debe ser, “un líder”, desde fuera, uno no sabe si sigue mandando la señora Rodríguez o el futuro candidato. Pero además, Agustín tiene el problema de tener que formar un nuevo equipo que de la imagen de renovación que el partido necesita en la localidad. Si el líder no resulta conocido para los ciudadanos, que podemos decir del resto de sus compañeros y la verdad, si tienen el mismo explique y argumentos que la señora Mariola, mejor los dejamos en el anonimato, porque aún perdura en mi retina y oídos la entrevista que le hizo Luis de la Calle a la citada militante del PP.

Cierto es que el trabajo de Adán Martínez al frente de las nuevas generaciones si parece que está siendo muy efectivo y está logrando repercusión.

Pero a estas elecciones no concurrirán solos PP y PSOE, ya que IU también tiene algo que decir, si bien, bajo mi punto de vista, la crisis que la formación sufre a nivel nacional (esta semana hemos sabido que incluso un partido con Belén Esteban los superaría en intención de voto) no beneficiaria en nada al partido a nivel local, que si que parece que ha realizado sus deberes correctamente.


Otra pieza importante a encajar es la de ADEI. El grupo independiente parece no existir como tal, pero su líder sí que goza del carisma y la imagen necesarios para poder volver a presentarse a la elección, si bien a día de hoy, parece cada vez más claro, que finalmente hará caso a los cantos de sirena que le llegan desde el PP y se terminará presentando en las listas de este con la promesa de alguna concejalía importante y/o nº2 en las listas. De esta forma el PP además lograría reforzar la imagen del partido y meter a algún rostro conocido entre sus votantes. Los algo más de 1700 votos obtenidos en el 2007, pueden hacer que entre uno y dos concejales puedan bailar a un lado u otro en función de la decisión final que tome Alberto Sánchez.



Finalmente, entre los distintos partidos minoritarios habría que ver papel podría jugar el partido de Rosa Diez (Upad), que parece que va diluyendo su peso político conforme pasa la legislatura, se incrementan las discrepancias internas y su líder se ve con menor frecuencia en los medios de comunicación. Además, resulta difícil saber cuál es su sustrato a la hora de recoger votos, si bien parece que estaría muy en la onda de los que puede tener ahora ADEI y un pequeño porcentaje de los que castigarían al PSOE.

A pesar de no tener ningún rigor demoscópico, que tal si participas en la encuesta: