Mostrando entradas con la etiqueta elecciones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2023

Los semáforos y cañita brava

 

Tal como decía Fray Luis de León, “decíamos ayer…”, perdón me refería a mi entrada del mes de octubre, que bien haríamos los villalbinos en pedir los semáforos para la zona de El Canguro-Mirador a los Reyes Magos, porque no se veía mucha voluntad por parte de nuestros políticos en arreglar el tema.

Y por lo que se ve, no lo debimos de solicitar mucho en nuestras cartas porque aquí estamos, a las puertas del mes de abril, compuestos y sin semáforos.

Y la verdad es que me sorprende el que algo tan de uso común y que creo que hay y sobretodo había, un sentimiento general de que era necesario reponer, haya ido perdiendo peso en la actualidad villalbina y más a las puertas de unas elecciones locales.

Por un lado, el PP se la ha jugado a ahorrarse unos dinerillos por unos votos que pueden ser muy importantes, pues creo que a nadie se le escapa que a día de hoy ningún partido roza ni por asomo una mayoría absoluta. Y sorprende, porque se han puesto de perfil en este asunto.

Se habló de que se examinaría la situación sobre la opción más interesante desde un punto de vista económico (reparación o sustitución de todo el grupo de semáforos) y que paralelamente, la policía haría un informe sobre si eran verdaderamente necesarios o no los semáforos.

No sé si dichos informes han visto la luz, pero al menos a mí no me han llegado y mientras tanto, los vecinos, especialmente los más mayores, siguen cruzando la calle con un aumento de la peligrosidad más que notable. Por no hablar de los atascos en las horas punta con ausencia total de agentes que hagan más fluido el tráfico, lo que me lleva a pensar en qué tipo de informe está haciendo la policía si no están al píe del problema. Me podrán decir que lo observan por cámaras de vigilancia (cosa que no creo que puedan hacer, pues creo que en ese punto no existen). Pero en ese caso, su argumentario tendría un efecto boomerang, pues eso si que sería realmente grave. Que viendo los “pifostios”, ellos siguiesen en la comisaría tan pichis.

Pero, ¿y la oposición? Pues bien, gracias.

Unos salvando la globalidad del mundo mundial, otros presentando a sus muy feministas candidatas (ya hablaremos otro día de esto, aunque alguien seguro que se anticipa a tacharme de machista sin dejarme exponer el asunto), otros más “despechaos” que la Rosalía después de cuatro años de relación, por no hablar de los más españoles que la bandera.

Curioso que teniéndola mejor que un centro de Gordillo a Santillana, dejen pasar un centro al área tan mal defendido por el equipo de gobierno. Está claro que unos semáforos no dan para ganar o perder unas elecciones, pero sí que resulta curioso cómo han gestionado unos y otros esta crisis que afecta a tantos villalbinos y sobre la que si se hiciese un referéndum, creo que el voto estaría muy claro.

Así que el tema de los semáforos se ha convertido en algo tan surrealista y bizarro como el famoso programa de Chicho Ibáñez Serrado


jueves, 6 de mayo de 2021

A pescar

Comparación autonómicas 2019 vs 2021
Este pasado martes era la primera vez que concurríamos a las urnas para votar los representantes de la Comunidad de Madrid sin tener que elegir simultáneamente a los de nuestro ayuntamiento.

El que sigamos teniendo el mismo color en ambas instituciones por lo que queda de legislatura municipal, al menos aleja el fantasma del bloqueo como ya paso hace años cuando teníamos distinto color. Recuerden que Villalba era llamada también “La Aldea Gala” por estar rodeada de pueblos peperos mientras nosotros “éramos socialistas” del mismo modo que la aldea de Asterix estaba rodeada del imperio romano.

Y aunque los datos de unos comicios no son extrapolables a otros, a mí siempre me gusta hacer mis conjeturas y cábalas. Sin ir más lejos, no erré en exceso en mi quiniela de lo que podía pasar en las municipales después de ver lo acontecido en las generales.

Así que si nos fijamos en lo que han votado los Villalbinos en las autonómicas y vemos como está el “tapiz de juego” local, se avecinan un par de años muy intensos. Les aseguro que se nos van a pasar en un abrir y cerrar de ojos. En nada nos volvemos a ver frente a las urnas.

Está claro que los Villalbinos no han sido excepción, han votado al PP de forma mayoritaria, ya sea por convencimiento o como mal menor. Pero esto no quiere decir que la próxima legislatura vuelva a ser de los de Génova o donde quiera que se instalen próximamente, pues como he dicho, los datos no son extrapolables y, sobre todo, porque habrá que ver qué dirección toma el partido clave para resolver el puzle.

Sí, me refiero a Ciudadanos. Cuando se presentaron a las últimas municipales, “los naranjitos” viajaban en la cresta de la ola, una ola que ya ha roto en el malecón haciendo añicos al buque. Ya hace dos años anticipé que en Villalba no iban a destacar mucho y que el buen resultado vendría dado por el efecto nacional más que por lo hecho en los cuatro años anteriores. Ahora y siempre que consigan rearmar el proyecto, ya no gozaran de ese paraguas.

Personalmente creo que el partido está amortizado y que poco o nada van a obtener en futuras elecciones. Sin embargo, su caladero de votos es la clave para gobernar.

Está claro que en la Comunidad esos votos han ido a parar al PP y que ese movimiento migratorio, tan temido por algunos, hacia VOX ha sido irrelevante pues, aunque muchos han tildado a Ciudadanos de fascistas y fachas, el origen del partido y las bases votantes de Ciudadanos no tienen mucho que ver con la formación de Abascal y si me apuran, con la famosa “foto de Colón” y a los datos me remito.

A nivel local la cosa puede ser un poco distinta, pues ya vimos como parte de esos votos que pudo haber logrado ciudadanos pasaron no solo al PP o Vox, sino que fueron a las fuerzas municipalitas, especialmente a Vecinos por Collado Villalba. Otro proyecto al que Diana Barrantes hirió de muerte hace unos meses. Mucho trabajo por delante si quieren reflotar el barco y más cuando de él han saltado hasta el último grumete.

¿Y por el lado de las izquierdas? Pues un mal resultado de Podemos que vendría a ahondar los problemas que ya presenta la formación a nivel local, donde ya no goza de la fortaleza de antaño y su solidez va erosionándose poco a poco.

En el caso del PSOE, si a nivel local en las últimas elecciones ya recibieron un correctivo histórico, la crisis en la Comunidad y el convulso pacto a nivel nacional, hacen pensar que la formación posiblemente no haya tocado fondo en nuestro municipio, salvo que lograsen arañar votos a Podemos, algo que parece impensable ante la efervescencia de Mas Madrid. Si al final el efecto de Mónica García es como la gaseosa o si cuaja, solo el tiempo lo dirá. Pero dada la influencia del partido en nuestro municipio, no sería nada descabellado ir pensando en otro “sorpaso” y que adelantasen a socialistas y podemitas.

Así pues, cada partido seguro que irá ya pensando en donde ir a “comprar los votos” o quién sabe si incluso algún integrante para sus listas, pues me da a mí que también veremos algún movimiento de ese tipo y especialmente en el PP para “agradecer los servicios prestados” ¿concejales de Ciudadanos? ¿Diana Barrantes?

Comparación entre autonómicas y locales


Ahí va mi quiniela a día de hoy.

  • El PP engrosaría su participación en al menos dos concejales provenientes de los cuatro de los que gozan los naranjitos. El tercero y cuarto no lo tengo tan claro, pues habrá que ver si se vuelven a presentar y con qué cabeza de cartel, pero en el mejor de los casos les doy opciones a un único concejal.
  • Vox, en línea con lo pasado en las autonómicas, podrían experimentar un ligero alza si el panorama no se sosiega, pero creo que a día de hoy como mucho podrían aspirar a ganar un concejal si se hacen con parte del pastel naranja y siempre y cuando logren una cara conocida.
  • El PSOE creo que sigue en caída y que a día de hoy tendrían muy difícil el volver a sacar seis concejales y mucho sufrirán para no recibir el “sorpaso” de Mas Madrid.
  • La formación de Iñigo Errejon ha sido la segunda ganadora de la jornada del martes y aunque aquí no goce de la misma fuerza que en el centro de Madrid, donde muchos han añorado a Manuela Carmena, está claro que, si no la pifian, en Villalba pegarán un arreón y posiblemente permuten su posición con Podemos.
  • Y ya solo nos faltaría por encajar la última ficha del puzle parlamentario local una vez que también damos por finiquitada la singladura de Vecinos por Collado Villalba salvo gran sorpresa, pues a día de hoy son un barco a la deriva sin patrón ni timón.

Roberto Oliver.
Y esa pieza es Mas Collado Villalba, pues al ser un partido sin condicionantes de unas sede central en Madrid, podría recoger esos restos de los naufragios de unos y otros y lograr un gran resultado. Ahora bien, creo que también tienen deberes pendientes como el evitar la crispación de la que abusan en demasiadas ocasiones. Tal vez el relevo forzoso por la baja de Maribel y la llegada de Roberto Oliver ayuden en eso, pues creo que Roberto es un tipo más pausado y con una mayor amplitud de miras políticas al no proceder de otro partido (al menos que yo sepa). 




Están ante su gran oportunidad y tienen dos años para trabajársela. No gobernarán, pero tienen muchas papeletas para ser la llave de la gobernabilidad local.

El tiempo lo dirá…

martes, 18 de junio de 2019

Pleno sin "pleno"


¿Nos pide perdón la alcaldesa por algún motivo? (Foto "Aquí en la Sierra.")
Mediados de junio y me he saltado la típica entrada que todos los años dedico a las fiestas de San Antonio de Padua. Reconozco que ha sido por cansancio y vagancia, vamos que no me ha dado la vida para más y pido disculpas porque sé que unos cuantos han llegado hasta el blog buscando una información o una opinión que este año no he dado. También es cierto que poco podía aportar, pues el programa ya llevaba bastante tiempo publicado y más o menos era similar al del año pasado cambiando los días en que actuaban las respectivas orquestas y poco más. Unas fiestas que hasta el momento en que escribo estas líneas, se han desarrollado con tranquilidad, lo que no es poco visto lo que está sucediendo en otros pueblos donde las concentraciones de jóvenes acaban en auténticas batallas campales con agresiones de todo tipo, incluso de arma blanca. Esperemos que tras los fuegos artificiales se ponga punto y final a unas fiestas donde el mayor problema es el ruido.Edito estas últimas líneas, pues al parecer si hubo una pelea de cierta importancia que afortunadamente se saldó sin mayores desgracias gracias a la intervención de las fuerzas de seguridad a última hora del domingo.

Pero estas fiestas han estado eclipsadas por otro suceso importante que cada cuatro años coincide con ellas y no es ningún tipo de alineación astral, eclipse ni similar. Se trata de que cada cuatro años, las fiestas de San Antonio llevan ¿adosado? el pleno de formación del gobierno local y la elección del alcalde o alcaldesa.

Hasta ahora los villalbinos no habíamos experimentado que el resultado de este proceso pudiera llegar a ser más emocionante que una final de Champions decidida en tanda de penaltis, pues a lo largo de nuestra historia democrática, hemos sufrido unas cuantas mayorías absolutas y en el resto de casos, las variables de la ecuación para resolver el gobierno municipal no pasaban de dos.

Así pues, nos hemos encontrado con que hasta un par de días antes de llegar al “Día D” no estaba claro que iba a pasar en nuestro pueblo, aunque el hecho de que hasta el último concejal fuese necesario para formar una alianza de uno u otro color, hacia muy difíciles los pactos y más, cuando en Villalba cualquier suma necesitaba o bien el pleno de fuerzas “no progresistas” o una alianza de PSOE + Ciudadanos con Podemos, algo que no cuadraba con la formación naranja.

Si a todo ello sumamos que la candidata de Vecinos por Collado Villalba anunció que su formación se presentaba a la elección y que su voto sería para ellos mismos, pues poco había que rascar a pesar de las reuniones que hubo entre PSOE, Unidas Podemos, Mas Madrid Collado Villalba y Vecinos por Collado Villalba, en las que los comunicados anunciaban un acercamiento de posturas. Pero la suma no daba al faltar los votos de los dos concejales de Mas Collado Villalba.

Todo esto ha desembocado en que hemos acabado con Mariola y su troupe otra vez al frente de la alcaldía, aunque esta vez en alianza con Ciudadanos, que han logrado alguna concejalía, lo cual está dentro de lo lógico, tanto por los servicios prestados, como por la necesidad de repartir las cargas de trabajo entre más concejales. Si cuando eran más de diez no sacaron al pueblo del fangal, ¿Cómo nos podrían dejar con solo seis?

Lo curioso es que aún a día de hoy siga la gente apoderándose de la verdad a pesar de los datos.
Algunos argumentan que a Mariola “solo” le ha respaldado menos de un 24% de los vecinos, metiendo incluso las abstenciones. Si compro ese argumento, se cae por su propio peso como la manzana de Newton ¿Debe gobernar alguien con menos apoyos aún? Si usamos una vara de medir, que sea la misma vara para unos y para otros.

Nuevo equipo de gobierno (Foto "Aquí en la Sierra")

Otros han cargado contra las “nuevas fuerzas” que no se han sumado a una alianza contra el PP. Bueno, pueden discrepar de esa postura, pero lo cierto es que habría tenido guasa que Mas Collado Villalba hubiese pactado con Vituco después de los “Duelos al amanecer” que han tenido desde las primarias del PSOE y, por otro lado, no han apoyado a Mariola, como era de esperar dada la ideología de la mayoría del partido. Así que coherencia con lo esperado por este partido, aunque algunos miembros de segunda fila en las listas (que no en su línea argumental donde si son más notorios) han aprovechado a tirar darditos a algunos de sus “Vecinos” de escaño.

La postura de Vecinos por Collado Villalba tal vez ha quedado un poco más difícil de explicar. Por un lado, han sido transparentes en sus postulados, por difíciles que fuesen de explicar, cosa que no ha hecho Más Collado Villalba que ha preferido ver como otros “se pringaban” aunque no sacasen nada a cambio. Pero esa maniobra de voy a dialogar con la alternativa, pero no la apoyo pues me voto a mí misma, ha resultado una maniobra de distracción un tanto arriesgada y si me apuran suicida.

Aún con todo y con eso, creo que la nueva configuración del Ayuntamiento invita a ser un pelín más optimista de lo que los nubarrones nos hacían ver días atrás. De salida hay un acuerdo entre dos fuerzas importantes y desde el otro lado, todos los votos de la oposición a ese pacto son capitales para cualquier toma de decisión. Tan importante es tener un buen equipo de gobierno como una buena oposición y creo que en ambos casos hemos ganado con respecto a la anterior legislatura.

Ahora solo nos queda pedir que se llegue a consensos a través del dialogo y el sentido común. ¿Es tanto pedir?

Recuerden que lo que sí ha votado la mayoría de los vecinos es un
NO al despilfarro, NO a la prepotencia y soberbia, NO a la incompetencia, NO a perder el tiempo y recursos en otros menesteres que no competen, NO a la dejadez y la pasividad… y SI al dialogo y SI a la unión por el bien común. (Pongan a cada partido lo que cada uno crea que le corresponde)

martes, 28 de mayo de 2019

Fair Play electoral


Permítanme que haga una pequeña entrada relativa a las elecciones después de la resaca electoral.

Conforme nos acercábamos a la fecha y se iban confirmando las candidaturas, teníamos claro dos cosas. La primera que no habría gobierno en mayoría y que las coaliciones o pactos se iban a hacer imprescindibles y la segunda, que nos íbamos a topar con una campaña electoral especialmente intensa.

Creo no equivocarme si aseguro que ambas cosas se han dado.

Y como para la primera de ellas estamos en una fase embrionaria de todo el proceso, permítanme que me pare en la segunda, el desarrollo de la campaña.

Desde el momento en que varias de las candidaturas procedían de escisiones de otros partidos y puesto que iba a multiplicarse el número de comensales para el mismo pastel, estaba claro que la campaña iba a ser “a cara de perro”. Sin embargo, me temo que todo lo que podíamos pensar se nos quedó corto y la realidad supero todo lo esperado.

Siempre se ha disparado con fuerza al enemigo y se ha rozado en algunos casos la descalificación, pero en el caso de las elecciones que han pasado, nos hemos encontrado con que algunos han traspasado todas las líneas rojas existentes hasta ahora y hemos visto insultos, no solo hacia otros candidatos, sino incluso hacia otros vecinos que comentaban por las RRSS o se posicionaban políticamente en las mismas.

Cada uno es mayorcito para saber cómo le ha ido en la feria con la estrategia seguida, pero en mi opinión es una lástima que esas formas y esas tácticas de “sicarios virtuales” hayan dejado en un segundo o tercer plano (creo que en algunas candidaturas incluso las ha anulado) las buenas propuestas que pudieran ir en los programas y sobre todo, el trabajo de mucha gente que ha volcado su ilusión y dedicación para la cita electoral, en muchos casos exponiendo aspectos privados aún a sabiendas de que la recompensa en forma de puesto en la Plaza de la Constitución era casi imposible.

Y como repito, es una lástima porque todas las candidaturas tenían miembros de valía y muy implicados con el pueblo. Esperemos que no se hayan quemado tras esta campaña electoral en la que ha habido demasiado pirómano.

Permítanme que me quede con el “Fair Play” que pude observar entre los miembros de algunas candidaturas, especialmente de los partidos más pequeños que se intercambiaron mensajes deseándose suerte y que compartían con ilusión esos momentos previos.


Esta legislatura no ha hecho más que comenzar y esperemos ver más mensajes y políticas de conciliación y menos pirómanos, aunque más de uno habrá agazapado entre los matorrales.

lunes, 27 de mayo de 2019

Villalba se olvida de las siglas


Pues ya hemos votado y tenemos resultado. Un resultado que era más o menos previsible en cuanto al análisis cualitativo, no así en el cuantitativo, donde las predicciones pueden haber errado en quíteme un concejal de aquí y ponga otro por allí. Pero que íbamos de cabeza a un Ayuntamiento donde corríamos el riesgo de pasar de la pluralidad al caos, se ha hecho realidad.

Así, sale del Ayuntamiento IU (que acudió bajo el paraguas de Unidas Podemos), pero a cambio aparecen cuatro nuevas formaciones.

Analizando los resultados, hay ganadores sin triunfo y perdedores con trofeo. ¿Curioso verdad?

La que todavía sigue siendo nuestra alcaldesa, ha sido una de las grandes ganadoras pues, aunque por un estrechísimo margen ha sido la lista más votada y ello le abre las posibilidades de revalidar el cargo, aunque en condiciones mucho más precarias. Perder tres concejales y algo más de 1500 votos (más de un 19%) no es casualidad.

Vituco y compañía no han sido capaces de lograr ese triunfo por la mínima que muchos esperábamos. Ayer ya se mostraba dispuesto al dialogo con las formaciones que le podrían dar la posibilidad de tomar el bastón de mando, pero la verdad es que lo tiene realmente complicado dado que necesitaría convencer a dos formaciones con las que no ha mostrado tener especial sintonía, en especial con la que proviene de las polémicas primarias del PSOE.

C’s ha aguantado bien el tipo, ya que pocos dábamos un buen resultado a una formación cuyo paso por la legislatura que está a punto de finalizar ha supuesto un auténtico fiasco desde el minuto uno. A todo ello hay que sumar la problemática de sus bases, cambios en su cúpula, etc. Como suponíamos, se beneficiaria de la crisis del PP, pero la suya les podía hacer perder tanto y más. Los poco más de 200 votos que separan los resultados de ambas citas electorales  dejan a las claras que en Villalba Ciudadanos no ha respondido a lo que los vecinos esperaban de ellos.

Unidas Podemos es sin ninguna duda la gran perdedora de la llamada a las urnas. Se han dejado casi 4000 votos lo que representa más de la mitad de su electorado de hace cuatro años. No han sabido dar respuesta a lo que les pedían los vecinos ni han sabido vender sus propuestas, lo que unido a su crisis interna les ha pasado una factura muy elevada. Han pasado de ser posibles actores indispensables a actores de reparto de la compañía suplente. Tal vez estar más pegados al día a día y dar soluciones a problemas concretos y menos firmas de manifiestos y otras ideas peregrinas habrían sido de agradecer y los vecinos lo habrían valorado más.

Vox, con un resultado acorde con lo esperado a juzgar por cómo ha irrumpido la formación de Abascal, pasará a tener un peso importante dentro del municipio si el PP decide buscar un pacto en la línea ideológica más próxima. Sin embargo, hay otras combinaciones que dejarían fuera del tablero a la formación de extrema derecha. No tienen asegurado formar parte del gobierno local a pesar de contar con dos concejales.

Mas Madrid Collado Villalba. Una de las sorpresas de la cita electoral, pues parecía que le habían hecho pinza entre Unidas Podemos, Villalba en Marcha y las formaciones municipalistas. Pero se ve que la marca Errejón es una marca potente y sumada a lo visto en la alcaldía de Madrid en estos últimos cuatro años, podía ser suficiente para lograr representación. Aún así, ese único concejal obtenido le deja en una tercera línea de importancia dentro de la complicada partida de estrategia política a vivir durante los próximos 15 días.

Villalba en Marcha. Otro de los grandes derrotados. Partían con varios e importantes hándicaps desde que presentaron lista y más teniendo en cuenta el origen del partido. Una pésima campaña electoral les ha dado el resultado que han obtenido. No hay más que añadir señoría.

Como en el análisis anterior a los comicios, el resultado del PCAS-TC no es relevante ni cualitativa ni cuantitativamente.

Llegados a este punto, permítanme que tome aire y les comente el motivo por el que he dejado a estas formaciones un poco al margen del resto del análisis a pesar de que sus resultados han sido mejores que los obtenidos por otras formaciones.

Y es que estamos ante las dos llaves para abrir la caja del tesoro que representa el obtener la alcaldía. No paro de imaginar la típica escena en que para abrir el arca misteriosa los dos aventureros tienen que meter sendas llaves al unísono.

¿Tal vez porque tienen un origen con algunos rasgos comunes? ¿tal vez por qué se han alejado de siglas? ¿Por qué llevan a gente del pueblo sin apenas pasado político? O seguramente porque han sido los que mejor han sabido conectar con el Villalbino que quiere mirar al frente y olvidar túneles, Púnicas, Cofelys, etc. Tal vez y solo tal vez sea por eso por lo que han obtenido el respaldo de casi 4000 villalbinos que quieren cambiar la dinámica espantosa de un pueblo que lleva a la deriva casi veinte años. Tienen la oportunidad de oro de ser artífices de un resurgir para el municipio que sin duda alguna no va a ser fácil.

Se han convertido a pesar de solo sumar 3 concejales, en fuerzas necesarias e imprescindibles (en el caso de Vecinos más si cabe aún) y estamos en sus manos. Esperemos que ambos partidos tengan altura de miras y sepan estar a la altura del momento pues es muy necesario tras tantos años perdidos y los enormes desafíos que están a la vuelta de la esquina.

Mas Villalba y Vecinos por Collado Villalba han sido los grandes triunfadores de la jornada de ayer, esperemos que dentro de cuatro años todos los vecinos estemos agradecidos por su labor para reconducir el rumbo del Ayuntamiento.

Estaremos muy atentos a los plenos de junio, tanto a los pactos para elegir alcalde como a aquel que reparte competencias y sus correspondientes retribuciones. Por ahí empezó todo ¿Verdad señor Henche?



miércoles, 22 de mayo de 2019

Una imagen vale más...

Después de dedicar un par de entradas a tratar de poner un poco en claro las opciones de voto que cada villalbino va a tener el próximo domingo ante las urnas y tratando de ver las opciones que, en mi opinión claro esta, cada partido va a tener a la hora de obtener representación en el Ayuntamiento, he llegado a la conclusión de que una gran cantidad de vecinos no conocen a los candidatos y otros muchos, no conocen el sesgo ideológico de los distintos partidos.

A estas conclusiones he llegado tras hablar con familiares, amigos y conocidos y tras navegar por esas RRSS que tanto pueden contaminar cuando se hace un mal uso de ellas.

Por eso, he decidido hacer unas breves presentaciones gráficas en las que se puede observar por un lado la foto del candidato y por otro, mediante flechas he tratado de reflejar "el flujo de votos" que yo espero o pronostico el próximo domingo. Evidentemente, las nuevas formaciones solo presentan flujo de entrada y permitanme que no haya tenido en cuenta a la candidatura del Partido Castellano Tierra Comunera, pues su presencia no deja de ser una mera anécdota en nuestro municipio.

Comenzamos con el Partido Popular, al que le auguro entre 4 y 5 concejales


Seguimos con el PSOE, que creo que será el ganador por la mínima con entre 5-6 concejales.


Sin aprovechar el tirón que podría haberles dado un PSOE local tan maltrecho, mi pronóstico para Unidas Podemos es 4 concejales.


Ciudadanos podría haber sido uno de los grandes beneficiados de la crisis de los dos grandes partidos nacionales, pero también tienen su particular crisis local y han pasado con más pena que gloria durante la pasada legislatura. Pronóstico 3 concejales.


Fruto de la escisión del PSOE local al que se han añadido gente independiente y algún otro miembro de otras formaciones como Ciudadanos su pronóstico es de los mas arriesgados. Presentan algunas caras conocidas, pero como se suele decir, no todos mis conocidos son mis amigos. Además, su campaña ha sido un tanto oscura en algunas ocasiones, afeando mas los defectos del contrario que ensalzando sus virtudes. Por ello, para Mas Collado Villalba pronóstico entre 2 y 3 concejales.




Mas Madrid Collado Villalba han surgido como una candidatura un tanto expres. Tras no lograr el liderazgo de Unidas Podemos, su cabeza de lista se ha sumado a la iniciativa de Carmena y Errejón y esa parece ser toda su propuesta. Nada adaptado a la localidad y todo fiado al carisma de gente que no tiene vinculación con el municipio. Pronóstico 0 concejales.




Villalba En Marcha es otra de las candidaturas surgidas tras las primarias de Podemos. Su líder Alejandro Mata ha impugnado el proceso de primarias y ha sido admitida a trámite la demanda. Una lista un tanto particular pues hasta cuatro personas tienen conexión familiar con un cabeza de lista que desde luego indiferente no puede dejar a nadie ni por su pasado ni por sus formas. También resulta curioso el cambio de rumbo de la hasta hace poco concejala de Ciudadanos Mónica Díaz que acaba en una formación de ideología casi opuesta. Pronóstico 0-1 concejales.



Vox. Poco se puede decir de una candidatura donde no se puede poner cara a los nombres (me imagino que familiares y amigos si). Todo va fiado al empuje de la formación a nivel nacional, aunque en campaña sufrieron el boicot de su acto principal, han montado alguna caravana publicitaria de cierta importancia. Pronóstico 1-2 concejales.



Vecinos por Collado Villalba. Es otra formación novedosa, aunque comenzaron el rodaje hace ya 3 años y no durante los últimos meses como consecuencia de las primarias de otras siglas. Su camino ha sido un tanto tortuoso y por el camino se han caído unos cuantos nombres, algunos de los cuales han terminado recalando en otras formaciones, bien por ideología, bien por mejores propuestas en lo personal o por no encajar en la estructura de la nueva formación. Tienen unas cuantas personas conocidas del pueblo aunque sean de lo que podríamos llamar "perfil bajo". Si no hubiesen surgido tantas candidaturas tras las primarias de Unidas Podemos y PSOE, habrían estado en situación de poder lograr una buena representación, de esta forma el pronóstico solo alcanza a 1-2 concejales.










domingo, 12 de mayo de 2019

lunes, 6 de mayo de 2019

Hipotesis electorales II


Vamos a continuar desgranando las distintas opciones que nos vamos a encontrar los villalbinos en la próxima cita electoral del día 26. Si pinchas aquí, podrás consultar la primera parte de este análisis.

Vox. El partido de moda tras el pasado 28A, es una de las fuerzas que se espera que entren con fuerza en el consistorio a juzgar por lo acontecido en las generales y en las elecciones andaluzas. En las elecciones de 2015 contaron con el apoyo de 295 votantes, sin embargo, está claro que las cosas pintan bien distinto en esta ocasión. La lista no presenta caras conocidas a priori, pero la gran cantidad de interventores que pudimos ver en las pasadas generales nos pueden poner sobre la pista de que tienen una buena cantidad de afiliados por la zona.

Dado el alto porcentaje de población emigrante en nuestra localidad y la línea ideológica del partido de Santiago Abascal, habrá que estar atentos a si se produce un fenómeno como el que se dio en las zonas más marginales de Andalucía en sus autonómicas. Aunque buena parte de la población extranjera puede votar en las próximas elecciones, no lo pueden hacer en su mayoría, lo que les puede beneficiar en determinados colegios electorales. Va a ser uno de los datos curiosos a revisar del escrutinio. ¿Será El Gorronal el feudo de Vox en Collado Villalba o lo serán las zonas con mejor status quo?

Pronostico: Favorable 1-3 concejales



Partido Castellano Tierra Comunera. La opción más exótica de cuantas se nos plantean pues, aunque muchos de los vecinos de Collado Villalba tengamos orígenes castellanos, bien por la procedencia de nuestros ancestros, bien por haber nacido cuando la provincia de Madrid no era aún una Comunidad Autónoma independiente, la existencia de este partido en nuestro municipio a día de hoy carece de interés. Y ojo, que no es la primera vez que se presentan, pero mantengo mis más que fundadas sospechas de que ninguno de los integrantes de su candidatura es ni tan siquiera vecino de nuestro pueblo. Solo así se podría justificar el paupérrimo resultado que obtuvieron en las elecciones de 2015, donde no les votaron ni los familiares y amigos.

Pronóstico: Cadáver, 0 concejales

Villalba en Marcha. Empezamos con las opciones que van a provocar que el resultado de las próximas elecciones sea impredecible. Villalba en Marcha es una clara escisión de Podemos en nuestro pueblo. Su candidato o “líder” como así se han referido a él en las redes (me parece un término un tanto desafortunado para referirse al cabeza de lista, pues evoca a dictadores, caudillos y personajes de ese estilo, lo cual resulta contrario a esos movimientos asamblearios y de participación popular que tanto suelen abanderar) es Alejandro Mata Camacho, el cual ha sido noticia en los últimos tiempos tras conocerse sus antecedentes penales y su paso por la cárcel en tiempos preconstitucionales.

Alejandro Mata concurrió a las primarias de Podemos, donde quedó segundo a una distancia importante de la lista ganadora, pero con un importante respaldo de las bases de la formación morada. Impugnaron el resultado de las elecciones por irregularidades, pero ya saben cómo va esto de la justicia en este país, por lo que decidió ir avanzando camino y creando una formación alternativa. 

Aquí viene el segundo punto que ha despertado el interés de la gente con respecto a esta formación, resulta que en la lista aparecen 3 personas con vínculo familiar con el “líder”, lo que no me negaran que pone en el disparadero de la sospecha a la candidatura. Cabe destacar el nombre de Mónica Díaz Alonso, que concurrió a las ultimas elecciones bajo el paraguas de C’s y que ha terminado la legislatura como concejala no adscrita tras su negativa a seguir la disciplina de voto en temas como la regulación de la ORA.

Quienes hayan seguido las publicaciones de la formación en las distintas RRSS no habrán tenido problemas para ubicarla dentro de las corrientes más anarquistas y anti sistema de Podemos, pero recordemos que ya no representan a la formación morada.

Pronostico: Reservado 0-1 concejales.

Mas Madrid Collado Villalba. Continuamos con la otra opción que proviene de la atomización de Podemos en nuestro municipio. Ojo fíjense bien en el matiz de la palabra “Madrid”, pues tendremos otra formación de nombre parecido en las elecciones locales.

El candidato de esta formación es Gonzalo Díaz, que estaba dentro del aparato del partido y que se presentó a las primarias locales siendo la tercera opción y cediendo el paso a la opción vencedora en el proceso. Pocos días después sorprendía con la presentación de la candidatura con la formación de Errejón y Manuela Carmena.


Precisamente este factor es el que les puede hacer tener alguna opción de obtener representación en el municipio. Recordemos que Errejon se ha dejado ver varias veces por nuestro pueblo y es una persona con tirón dentro de los “podemitas” a pesar del arrinconamiento que ha ido sufriendo de la mano de Iglesias, Montero y Echenique. No descartemos algún acto de Errejon en Villalba y el efecto que esto pudiese tener sobre la candidatura. Tampoco hay que despreciar la confusión que se va a crear con la otra lista de casi igual nombre.

Pronóstico: Reservado 0-1 concejales.

Mas Collado Villalba. Es otra de las formaciones nuevas en estos comicios, cuidado de no confundir con la citada anteriormente. Nótese la ausencia del sustantivo “Madrid” en la denominación de la formación.

Aunque se han querido vender como una opción sin vinculaciones con siglas, lo cierto es que su ideología es claramente progresista, pues son la otra parte de la escisión del PSOE. Otra de sus incongruencias es el haber atacado a otras formaciones por considerarlas descartes de otros partidos y tener “candidatos veletas”, cuando ellos son el fruto de una candidatura de las primarias de PSOE en casi el 90 % de la lista, han tenido el apoyo de otra persona que se presentó a las primarias de otro partido y han recibido con los brazos abiertos a un antiguo concejal de C’s.

Presentan unos cuantos rostros conocidos, pues en sus primeros puestos aparecen gente muy vinculada con la vida social de Collado Villalba y otros muy activos en RRSS. Este es su gran punto fuerte, pero tal vez su excesiva exposición en estas mismas RRSS y su carácter vehemente en algunas ocasiones, les pueden jugar una mala pasada. Pues hace poco menos de un año, estos que hoy echan pestes de los que han sido sus compañeros hasta hace dos días en el PSOE, aparecían poco menos que dándose besos en los morros con ellos. Está claro que su caladero de votos debe ser el histórico PSOE, C’s (y más tras el fichaje de Alberto Ruiz) y en menor medida Cambiemos Villalba y PP.

Pronostico: Favorable 1-3 concejales.

Vecinos por Collado Villalba. Formación de nuevo cuño en nuestro municipio a imagen y semejanza de otras ya existentes por la zona como Vecinos por Torrelodones. A muchos les podrá parecer que esta formación ha surgido de la nada hace dos días, pero lo cierto es que lleva fraguándose cerca de 3 años. Casi desde que en el primer pleno municipal C’s prestase su apoyo al PP hasta para pactar la subida salarial de los miembros del consistorio.

Se venden como un proyecto municipalista, esto es, de gente del pueblo de Collado Villalba sin vinculación con formaciones políticas supramunicipales. Se les sitúa ideológicamente en la línea de C’s, pero solamente una persona de la lista fue un miembro de relleno de la lista del 2015 de la formación naranja y como he dicho anteriormente, su divorcio con la formación liberal fue casi inmediato tras el primer pleno. Varios militantes de C’s de los que salieron en aquellas fechas han pasado por la fase embrionaria de Vecinos por Collado Villalba, como otros personajes que se presentaron a las primarias, sin embargo la lista definitiva no contiene nombres muy significativos en lo que a su pasado político se refiere.

Han ido presentando desde hace un tiempo los CV de los integrantes de la lista en sus RRSS, y la verdad es que se trata de una lista muy heterogénea tanto en ideología como en preparación. También tienen algún que otro nombre de los de Villalba de toda la vida y otros vinculados a ONG’s, todo esto es su punto fuerte. La inexperiencia y la falta de un liderazgo claro serán sus puntos débiles.

La fuente de sus posibles votantes debe ser PP, C’s y UPyD, aunque también pueda raspar algo de alguna de las formaciones de izquierda por esa vertiente más social que tienen, incluso de ese PSOE que ha saltado por los aires.

Pronostico: Favorable 1-2 concejales.

Después de haber hecho este breve y sumarísimo análisis, conviene hacer unas consideraciones básicas.

  • Todas las formaciones a excepción del Partido Comunero, tienen opciones reales de alcanzar la representación municipal.
  • El primer concejal se va a poner muy caro dada la gran dispersión del voto entre las 10 candidaturas principales. Hay que recordar que hace falta tener un 5% mínimo de los votos, lo que sitúa la cifra de corte por encima de los 1200 votos. Esto puede provocar que alguna de las formaciones importantes no nacionales se quede a las puertas de la representación municipal y con pocos votos más algún partido alcance ese segundo concejal. 

  • Las formaciones que se presentaron en las pasadas elecciones y no lo harán en este año liberarán cerca de 2200 votos, en especial gracias a UPyD. Así pues, el que herede esos votos tiene casi garantizada su presencia en el consistorio.


Como pueden observar, esto va a estar más emocionante que las votaciones de Eurovisión.

lunes, 29 de abril de 2019

Hipótesis electorales.




Pues ya creo que ha llegado el momento de tratar de analizar y dar mi visión particular de lo que presiento que puede pasar en las próximas elecciones municipales a celebrar en mayo.

Esta claro que votamos distintas cosas a las votadas en el pasado día 28 de abril. Votamos distintas candidaturas y tenemos un abanico mayor si cabe para hacerlo. El más amplio que uno recuerde o al menos el más amplio con verdaderas opciones de obtener representación en la Plaza de la Constitución. También vamos a votar “la cercanía”, la cara conocida, el vecino del barrio, etc. Sin embargo, está claro que el marco nacional también influye y el cambio radical que se ha dado en el mismo influirá en lo que va a acontecer en la próxima cita electoral. ¿No tuvo influencia la victoria de Aznar en la llegada de Peñalvo a la alcaldía? ¿No resto votos a José Pablo el hundimiento de Zapatero?

Sea como sea, lo que está claro es que lo que salga en las próximas elecciones, bien poco va a tener que ver con lo que nos representa en estos momentos.

Podrían llenarse horas de información radiofónica o páginas y páginas de prensa escrita con las distintas hipótesis que podemos plantearnos sobre los “vasos comunicantes” por los que se podrían desplazar los votos. Voy a tratar de analizar una por una las candidaturas y “los caladeros” de votos de las distintas formaciones.

PP. encabezada la lista por Mariola Vargas, la actual alcaldesa tiene la difícil misión de  agarrarse a la tabla de salvación de haber dirigido la alcaldía cual Kate Winslet en Titanic.
Sus puntos fuertes son el que se trata de una candidatura fácilmente reconocible (para algunos seguramente represente también su tumba). Con respecto a las generales del 2016, el PP en Villalba ha perdido un 51% de los votos y hay que tener en cuenta que la fuga de votos en las municipales, además de a Vox y C’s, se podría ampliar a “Mas Collado Villalba” (opción poco probable) y “Vecinos por Collado Villalba”.

Pronostico: Si fuese un enfermo, estaríamos hablando de que está en estado terminal. Creo que su horquilla más probable le puede situar entre los 4-5 concejales, muy lejos de los 9 que ahora mismo tiene.

PSOE. La candidatura liderada por Vituco es sin duda alguna la gran beneficiada de lo acontecido en las pasadas elecciones generales, pero como ya he dicho, ojo que aquí se vota cercanía y no resulta una persona muy conocida y en estos meses no ha logrado que su imagen haya cambiado mucho de cara al vecino de a pie. 

Lleva algunas caras conocidas en las listas como Beatriz Martín o gente que tuvo cargos importantes durante la época de José Pablo como Chana Vázquez, (que cada cual juzgue si eso es positivo o no). Sin embargo el cisma y la ruptura en dos de la agrupación socialista de Collado Villalba le va a pasar factura y mi opinión es que aunque muy posiblemente sea la fuerza más votada en Villalba, no va a tener fácil la investidura salvo con encaje de bolillos en los pactos en los días siguientes.

Dudo mucho que los casi 9000 votantes del PSOE de las pasadas generales vayan a repetir voto en las locales. Habrá recuperado algún votante de los perdidos en las últimas locales desde Cambiemos Villalba, IU o incluso C’s, pero su cisma le hará perder hacia Mas Collado Villalba y Vecinos Por Collado Villalba una importante cifra.

Pronóstico: Reservado. 5-6 concejales, una ligera subida con respecto a su situación actual, pero alejada del potencial que tendría de no haber existido el cisma que fracturó al PSOE local.

Unidas Podemos. Hay unos cuantos cambios en las listas, aunque resulta también una candidatura muy fácilmente identificable. Su fortaleza es que concurren “unidas” con IU, cosa que no sucedió en 2016. Sin embargo, sus primarias han acabado con un reguero de cadáveres que ni una película de Tarantino, por lo que si tenemos en cuenta que han perdido en las generales casi 1000 votos y la guerra de las primarias, ya se pueden ir despidiendo de que el resultado sea el 5+2 de sumar sus actuales concejales a los 2 de IU. 

Además, también entra dentro de la lógica el apostar por la pérdida de una cifra importante de votos vía “Mas Collado Villalba”. Muy difícil calibrar el impacto de la fragmentación de la formación  “Unidas Podemos” en sus tres subproductos.

Pronóstico: Reservado 3-5 concejales.

C’s.  Habría sido el gran beneficiado del descalabro del PP a nivel local y nacional, pero la irrupción de Vox ha dado un importante vuelco a la situación. Además, la candidatura cambia de cabeza de cartel y pierde a uno de los concejales que más movió a la agrupación local y artífice del éxito del 2016. 

Todo ello les sitúa en una compleja situación donde se presentan con una lista muy novedosa donde no hay caras realmente conocidas por la gente y que puedan ilusionar y todo ello acompañado de una importante pérdida de bases en la agrupación local tras cuatro años de oposición que la mayoría de los vecinos han considerado muy decepcionantes.

Lo normal es que retengan una parte de su electorado y reciban parte de lo perdido por el PP, pero a cambio serán el tercer gran caladero de votos para dos de las nuevas formaciones, Mas Collado Villalba y Vecinos por Collado Villalba, en especial para esta segunda.

Pronóstico: Reservado 3-5 concejales.

Hasta aquí la primera parte del análisis, que continuará con las formaciones de nuevo cuño o que hasta ahora no han tenido representación municipal.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Resumen 2018 IV (Octubre - Diciembre)


Llega el final de este 2018 y es el momento de ir poniendo el punto y final a lo que ha sido el blog con lo acontecido en el último trimestre. Un trimestre que siempre condiciono un poco a los acontecimientos deportivos que se avecinan y al que este año se han sumado otra serie de factores que han provocado que no se haya actualizado tanto como se hubiese deseado el contenido de este blog.

Pero aún así hubo tiempo para analizar cual fue el legado de los distintos alcaldes del periodo democrático y su influencia en lo que hoy podemos ver en nuestro pueblo. ¿Conseguirá Mariola dejar un legado que perdure por años? ¿Cuál pensáis que es el legado de Mariola? Yo a día de hoy sigo las pasarelas a la espera de lo que pase con la Plaza de los Belgas.

apostando fuerte por

Y después de esta entrada, llegó una que mantuve paralizada durante meses a la espera del momento más idóneo al que nunca veía llegar. Se trataba de hacer una recapitulación del mejor arte urbano de Collado Villalba. Al principio me lo plantee bajo la posibilidad de hacer una especie de ruta pero al final me limité a mostrar las imágenes, pues hablan por si solas.

Ya en octubre y tras más de un mes de plazo para poder votar, llegó el momento de analizar los resultados sobre la encuesta de las preocupaciones de los villalbinos y en que pensaban que se podía gastar mejor el dinero de nuestros impuestos. En cuanto a las preocupaciones, el resultado era bastante obvio, en cuanto a las preferencias… diametralmente opuestas de la dirección de nuestro consistorio.

Y nos metíamos en el mes de diciembre con el ambiente muy revuelto tras los resultados de las primarias en el PSOE y Podemos, algo que sin duda va a repercutir en los resultados de las próximas elecciones, donde despejar el resultado de la ecuación se vuelve cada día más complicado y más tras la irrupción de VOX después de lo visto en Andalucía. Ojalá me equivoque, pero todo pinta a una situación de ingobernabilidad que es casi lo peor que le podía pasar a nuestro pueblo después de los últimos años del mandato de José Pablo y las dos legislaturas del PP. El tiempo corre y las cosas no se aclaran, por el contrario, cada vez parecen más turbias. No va a haber colores suficientes para identificar a los representantes en el consistorio si siguen saliendo nuevos partidos y escisiones.

Y terminaba el año con un ranking de las entradas que más interés han despertado en el blog. ¿Han coincidido tus intereses con los resultados de audiencia, o como en televisión, eres de los que dicen ver La2?

Con esto no queda más que desearos un Feliz 2019

martes, 18 de diciembre de 2018

Top Five 2018




Cuando uno escribe en el blog, suele hacerlo porque le ha pasado por la cabeza una idea motivante, por estar presente en algo que es noticiable, presenciar algo que es denunciable, tener acceso a algo que considera interesante, etc.

Evidentemente, mis motivaciones no tienen por qué coincidir con los gustos de aquellos que se acercan hasta las publicaciones del blog, aunque está claro que si alguien sigue un blog, un perfil de Facebook, Twitter o cualquier otra red social, es porque hay algún tipo de conexión o interés mutuo con el autor.

Así que partiendo de esa premisa, resulta curioso luego el tratar de rastrear las visitas e interacciones del público con las publicaciones. Muchas han sido las ocasiones en las que piensas que una entrada te ha quedado bien y que tendrá un cierto éxito y luego te llevas el chasco al ver que no ha sido así. Y es que aunque los años que lleva uno escribiendo por aquí le han ido dando pistas, nunca se tiene la llave que abre el cofre del tesoro y te encuentras con que cosas que siempre han funcionado fallan y que las entradas que más te has trabajado y que con más cariño has cuidado pasan desapercibidas. Un mundo muy cambiante y algunas veces ilógico este de Internet.

Acabándose el año, os dejo con el “Top Five” de las entradas más exitosas de este 2018.

  • ·         Puesto nº5  Aguas Revueltas. Entrada relativa a la dificultad para aventurarse a hacer un pronóstico del paisaje político municipal que nos espera tras las próximas elecciones de 2019 y los primeros conatos de división interna en algunas de las principales formaciones políticas.

  • ·         Puesto nº4. Otra Seña Más. Dedicada a dos importantes pérdidas de la memoria colectiva de nuestro pueblo. El cierre de las Pastelerías Hernández y la muerte de Julián Redondo

  • ·         Puesto nº2. En el pueblo de los ciegos. Relativa al problema ignorado de la falta de seguridad por la falta de luz en varios puntos de nuestro municipio. Un problema que se terminó solucionando, aunque por el camino hubo hasta algún buen susto.

  • ·         Puesto nº1. Camino de un error histórico. Donde desgranaba mi opinión sobre el motivo por el que creo que la reforma de la Plaza de los Belgas tal como lo concibe nuestro Ayuntamiento, se puede convertir en uno de los peores errores de cara al futuro de nuestro pueblo.

El tema ganador este año está claro que ha sido la reforma de la Plaza de los Belgas, que ocupa el tercer puesto del pódium y el primero (con una amplia mayoría). Atrás quedaron las entradas relativas a fiestas y la movida, que tan buen resultado habían dado hasta la fecha.

Lo que está claro es lo que este año ha despertado el interés de nuestros vecinos.

Seguiremos alerta.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Resumen 2018 II (Abril - Junio)




Comenzamos el segundo trimestre del año con una nueva entrada relativa a lo que con el tiempo hemos bautizado como “la movida villalbina”. En esta entrada traté de abordar el paso desde la cima del éxitodel fenómeno, al descenso hasta lo que hoy es la noche en nuestro pueblo. ¿Qué pasos se dieron en este viaje por el precipicio?

Fue el mes de abril el mes en el que saltó la que posiblemente sea la noticia del año en nuestro pueblo. Sin ir en el programa electoral, el PP se sacó de la chistera un “conejo” en forma de reforma integral de La Plaza de los Belgas. Una decisión que ha levantado un gran revuelo, pues son muchos los que opinan que una reforma de ese calado y coste no es necesaria, que con arreglar el suelo y reponer el mobiliario urbano es suficiente. Podemos estar ante el gran error que haga pasar a la posteridad al actual equipo de gobierno municipal, una obra que además pone en peligro uno de los pilares económicos de nuestro municipio, el mercadillo.

Cerramos el mes con una nueva entrada relativa al fenómeno de “La movida”. En este caso la entrada era una visión a través de la cual argumento los motivos por los cuales en mi opinión el fenómeno no podrá repetirse por más que la nostalgia nos invite a creer que pueda ser posible. Demasiados factores en contra para que se pueda volver a dar la situación que propicio aquellos maravillosos años.
La primera entrada de mayo fue para presentar los resultados de la pequeña encuesta que lleve a cabo para conocer la impresión de los vecinos al respecto de la reforma de La Plaza de los Belgas. Al final mi postura iba en la línea de lo que expresaban una gran mayoría de vecinos. Arreglos si, reforma integral no.

Y seguimos analizando factores por los que la movida empezó a debilitarse en nuestro pueblo. La mejora de las comunicaciones propicio que muchos decidiesen ampliar horizontes hacia otros lugares de Madrid mientras Villalba perdía empuje como “Villa de Vacaciones” para convertirse en “Ciudad Dormitorio”.

A finales de junio llegó la tradicional entrada relativa a las fiestas de San Antonio de Padua. Unas fiestas que llegaban con un programa un poco más interesante que el fiasco del año anterior, aunque con una novedad importante sobre la esencia de las mismas. Por primera vez en su historia había Mayordomos del Barrio de la Estación. Sea por la entrada de sangre nueva o por un mayor interés por parte del ejecutivo municipal, este año las “Fiestas del Pueblo” han gozado de mayor éxito que el año anterior.

Y entre las diversas entradas festivas se coló un sondeo de intención de voto con el que pretendí palpar el sentimiento del electorado villalbino. ¿Han cuajado en nuestro pueblo las candidaturas de los nuevos partidos? ¿Seguirá el desgaste de los partidos tradicionales? ¿El inédito “Vecinos por Collado Villalba” es ya conocido por estos y representa una opción de representación?
Sin alcanzar una participación que pueda ofrecer datos irrefutables, el sondeo nos ofreció unos resultados que ponen a las claras que salvo cataclismo, tras el mes de mayo volveremos a tener un Ayuntamiento con la representación muy dispersa y alejada de las mayorías absolutas que tanto daño le hicieron en el pasado. Esperemos que la dispersión de fuerzas no lleve asociado el bloqueo o parálisis institucional.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Resumen 2018 I (Enero - Marzo)


Podium de La Tragamillas
Va siendo hora de ir resumiendo lo abordado por este servidor desde el blog a lo largo de este año 2018 que poco a poco se nos va apagando.

Precisamente de eso iba la primera entrada del año, de las luces apagadas en la zona del puente del Zoco. Una denuncia que venía repitiendo desde hace mucho tiempo, pues consideraba que era un punto negro en la seguridad vial de nuestro pueblo y que tarde o temprano llegaría el momento en que lamentaríamos alguna desgracia. Fuese por la falta de luz o por otras circunstancias, a finales de mes tuvimos un susto en la zona. Y quien sabe si por ello, por fin se hizo la luz.

La siguiente entrada fue dedicada a La  Mini Tragamillas, una nueva carrera popular que nació este año y que esperemos que para quedarse. Una apuesta de la organización de La Tragamillas para tratar de apuntalar el proyecto de la Media Maratón, que empieza a sufrir un importante desgaste por el paso de los años y por la saturación del calendario de carreras populares. Una medida que ayudo a compensar parte de la caída de participación que la prueba mayor lleva registrando en los últimos años, pero que deberá ir acompañada de otras medidas si se quiere que la prueba villalbina continúe celebrándose muchos años más. El ganador de la prueba fue el incombustible Juan Antonio Cuadrillero, mientras que en el apartado femenino, inscribió su nombre como primera ganadora Katia Mazarías.

Katia Mazarias. Ganadora de la 1ª Mini Tragamillas 


Este 2018 ha sido un año de fuertes lluvias, lo que ha propiciado que nuestro querido Guadarrama haya llevado un nivel de caudal casi olvidado en el último lustro. Pero ese torrente poco ha tenido que envidiar a las aguas revueltas que han bajado por algunas de las formaciones políticas locales. C’s ha visto como Collado Villalba parecía ser un feudo en el que navegar “aguas arriba”, contrariamente a lo que sucedía en el resto de España, al menos hasta la famosa moción de censura de Pedro Sánchez.

Todo les sonreía a los naranjitos a nivel nacional, pero en Villalba las cosas no iban de la misma manera. Una fuerte crisis interna que viene prácticamente desde el minuto uno de la legislatura, ha provocado la fuga de buena parte de los militantes que arrancaron el proyecto local, algunos de los cuales han sido parte importante de la creación de la formación de Vecinos por Collado Villalba, el nuevo partido independiente local que puede llegar a tener un peso importante en la política municipal si los sondeos se confirman.

Pero todo esto es poco si lo comparamos con el vuelco en la ejecutiva local del PSOE, donde Juan José Morales ha visto como le movían la silla y se hacía con el poder la parte más “José Pablista” del partido. El margen de la victoria de Vituco no fue aplastante, pero recordemos que ese resultado es respuesta de los afiliados del partido. ¿Cuál será la respuesta del electorado en mayo? Creo que ciertos aspectos de la gestión del PSOE en los últimos años precedentes al gobierno del PP, aún continúan muy presentes en los votantes villalbinos, pero pese a todo, el PSOE ha decidido asumir el riesgo ante lo que sus bases han considerado una política pasiva de Morales y el peligro del  entre las nuevas formaciones de izquierda. Mayo pondrá a cada uno en su sitio y enjuiciará a todos los partidos y sus actuaciones durante estos últimos cuatro años.