Mostrando entradas con la etiqueta Mas Madrid Collado Villalba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mas Madrid Collado Villalba. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2023

Cábalas Electorales II (Vasos Comunicantes)

En la anterior entrada aborde las posibilidades de tres formaciones que creo que correrán muy distinta suerte. En esta otra abordaré una de las grandes incógnitas de la próxima cita electoral y en la que más difícil resulta pronosticar el resultado.

Y es que estamos ante el sondeo de las opciones de las formaciones más radicales de izquierda y una situación bastante compleja, pues nadie tiene datos fiables sobre lo que pueda pasar el próximo día 28 y más cuando el componente nacional tiene ya tanto peso.

La primera incógnita a resolver es saber si Podemos, sus círculos, sus confluencias y actualmente sus divergencias, han tocado techo.

Un techo que estaría en los 7552 votos de la cita electoral para las autonómicas del 2021 cuando se presentaron tanto Mónica García por Mas Madrid (5271 votos) y Pablo Iglesias por Podemos (2281 votos). Ojo que ese techo estaría en 7261 votos si nos ceñimos a convocatoria local y habría que retroceder a 2015 cuando Cambiemos fue el nombre adoptado por los morados para presentarse.

Pero estamos en 2023 y el panorama es realmente complejo en esta parte del espectro político y creo que es cuanto menos lioso incluso para sus propios votantes, pues creo que buena parte de ellos no tendrán identificada la opción que mejor se ajusta a sus voluntades.

Porque al menos a mí me surgen varias interrogantes. Si en el proyecto de “Sumar” se supone que están de la mano Yolanda Díaz (CCOO e IU) y Errejón (Mas País), ¿Por qué en Villalba no se ha llegado a un acuerdo entre Mas Madrid e IU? ¿Tiene un peso realmente municipalista Cambiemos Villalba? ¿Qué papel juega Podemos en estos momentos después de haber sido la argamasa que unía a esta izquierda?

¿Entienden ahora lo de los vasos comunicantes? ¿Hacía dónde irá el voto de esos no solo simpatizantes, sino incluso militantes desconcertados?

Pero mejor hago un pequeño repaso a cada opción.


IZQUIERDA UNIDA - CAMBIEMOS VILLALBA

Parten con la “marca” que mejor resultado histórico ha obtenido en esa parte del espectro político, pero falta saber si la gente lo interpreta así e identifica a este partido después de haber sido absorbido en los últimos años por otras siglas. Recuperan a Ascensión de las Heras como cabeza de cartel y eso es llevar a un peso pesado, pues recordemos que es actualmente diputada en el Congreso y muchos recordaran su férrea labor de oposición a Jose Pablo González en el último mandato de este.

Junto a ella su círculo pretoriano con Ricardo Terrón y Tomás Alberich como nombres destacados salpicado de nombres que en otros momentos han sido muy identificados con el color morado como Miguel Alerce y Eva María Morata.

Pronóstico: 1-2 concejales.


PODEMOS:

A pesar de que pudiera parecer la marca más fuerte de la terna, creo que será la que peor resultado saque, en línea con lo que los sondeos marcan para el global de la Comunidad de Madrid. Y es que la formación morada ha entrado en caída por desgaste de su labor en el Gobierno Central, donde las medallas se las está colgando la facción de Yolanda Díaz.

A eso hay que sumarle la total ausencia de caras conocidas y su poca involucración en la vida del pueblo. No basta con repartir folletos y poner cuatro sillas de tijera en el ágora de la biblioteca para hacer sus debates a los que ellos llaman asambleas abiertas. ¿Les ha visto alguien participar en algún evento institucional o de participación popular?

Por otro lado, el tono tan agresivo que algunos de sus miembros destilan por las RRSS y la poca aceptación de críticas por las mismas, también pueden jugar en su contra.

Pronóstico: 0 - 1 concejales.

 

MAS MADRID COLLADO VILLALBA

En los anteriores comicios municipales sacaron representación por los pelos y aunque su participación en la vida pública de Villalba ha pasado de puntillas para el grueso de la población, cuentan con un factor favorable y es que de igual modo que la tendencia en el partido morado es claramente a la baja, en el caso del partido de Errejón, heredero de Carmena y quién sabe si la base sobre la que se cimentará “SUMAR” de Yolanda Díaz, la tendencia es alcista, al menos en lo que se refiere a la Comunidad de Madrid. Parece claro cómo funcionan los vasos comunicantes al menos entre estas dos formaciones.

¿Será esto suficiente para consolidar ese concejal y arañar otro? Lo primero creo que sí, lo segundo está por verse.

Repiten cabeza de lista (Gonzalo Díaz)


y alguien que consigue con relativa facilidad que vengan hasta aquí los líderes de su formación, merece al menos ser tenido en cuenta, pues es una muestra de su valía política o de la consideración que se le tiene en la cúpula de su partido.

Pero en su debe está lo poco que transmite y la falta de comunicación de su labor que le hacen ser un perfecto anónimo pese a que en los últimos tiempos ha tratado de dejarse ver algo más por algunos eventos y por las calles de Villalba no es difícil encontrártelo.

Pronóstico: 1-2 concejales

jueves, 6 de mayo de 2021

A pescar

Comparación autonómicas 2019 vs 2021
Este pasado martes era la primera vez que concurríamos a las urnas para votar los representantes de la Comunidad de Madrid sin tener que elegir simultáneamente a los de nuestro ayuntamiento.

El que sigamos teniendo el mismo color en ambas instituciones por lo que queda de legislatura municipal, al menos aleja el fantasma del bloqueo como ya paso hace años cuando teníamos distinto color. Recuerden que Villalba era llamada también “La Aldea Gala” por estar rodeada de pueblos peperos mientras nosotros “éramos socialistas” del mismo modo que la aldea de Asterix estaba rodeada del imperio romano.

Y aunque los datos de unos comicios no son extrapolables a otros, a mí siempre me gusta hacer mis conjeturas y cábalas. Sin ir más lejos, no erré en exceso en mi quiniela de lo que podía pasar en las municipales después de ver lo acontecido en las generales.

Así que si nos fijamos en lo que han votado los Villalbinos en las autonómicas y vemos como está el “tapiz de juego” local, se avecinan un par de años muy intensos. Les aseguro que se nos van a pasar en un abrir y cerrar de ojos. En nada nos volvemos a ver frente a las urnas.

Está claro que los Villalbinos no han sido excepción, han votado al PP de forma mayoritaria, ya sea por convencimiento o como mal menor. Pero esto no quiere decir que la próxima legislatura vuelva a ser de los de Génova o donde quiera que se instalen próximamente, pues como he dicho, los datos no son extrapolables y, sobre todo, porque habrá que ver qué dirección toma el partido clave para resolver el puzle.

Sí, me refiero a Ciudadanos. Cuando se presentaron a las últimas municipales, “los naranjitos” viajaban en la cresta de la ola, una ola que ya ha roto en el malecón haciendo añicos al buque. Ya hace dos años anticipé que en Villalba no iban a destacar mucho y que el buen resultado vendría dado por el efecto nacional más que por lo hecho en los cuatro años anteriores. Ahora y siempre que consigan rearmar el proyecto, ya no gozaran de ese paraguas.

Personalmente creo que el partido está amortizado y que poco o nada van a obtener en futuras elecciones. Sin embargo, su caladero de votos es la clave para gobernar.

Está claro que en la Comunidad esos votos han ido a parar al PP y que ese movimiento migratorio, tan temido por algunos, hacia VOX ha sido irrelevante pues, aunque muchos han tildado a Ciudadanos de fascistas y fachas, el origen del partido y las bases votantes de Ciudadanos no tienen mucho que ver con la formación de Abascal y si me apuran, con la famosa “foto de Colón” y a los datos me remito.

A nivel local la cosa puede ser un poco distinta, pues ya vimos como parte de esos votos que pudo haber logrado ciudadanos pasaron no solo al PP o Vox, sino que fueron a las fuerzas municipalitas, especialmente a Vecinos por Collado Villalba. Otro proyecto al que Diana Barrantes hirió de muerte hace unos meses. Mucho trabajo por delante si quieren reflotar el barco y más cuando de él han saltado hasta el último grumete.

¿Y por el lado de las izquierdas? Pues un mal resultado de Podemos que vendría a ahondar los problemas que ya presenta la formación a nivel local, donde ya no goza de la fortaleza de antaño y su solidez va erosionándose poco a poco.

En el caso del PSOE, si a nivel local en las últimas elecciones ya recibieron un correctivo histórico, la crisis en la Comunidad y el convulso pacto a nivel nacional, hacen pensar que la formación posiblemente no haya tocado fondo en nuestro municipio, salvo que lograsen arañar votos a Podemos, algo que parece impensable ante la efervescencia de Mas Madrid. Si al final el efecto de Mónica García es como la gaseosa o si cuaja, solo el tiempo lo dirá. Pero dada la influencia del partido en nuestro municipio, no sería nada descabellado ir pensando en otro “sorpaso” y que adelantasen a socialistas y podemitas.

Así pues, cada partido seguro que irá ya pensando en donde ir a “comprar los votos” o quién sabe si incluso algún integrante para sus listas, pues me da a mí que también veremos algún movimiento de ese tipo y especialmente en el PP para “agradecer los servicios prestados” ¿concejales de Ciudadanos? ¿Diana Barrantes?

Comparación entre autonómicas y locales


Ahí va mi quiniela a día de hoy.

  • El PP engrosaría su participación en al menos dos concejales provenientes de los cuatro de los que gozan los naranjitos. El tercero y cuarto no lo tengo tan claro, pues habrá que ver si se vuelven a presentar y con qué cabeza de cartel, pero en el mejor de los casos les doy opciones a un único concejal.
  • Vox, en línea con lo pasado en las autonómicas, podrían experimentar un ligero alza si el panorama no se sosiega, pero creo que a día de hoy como mucho podrían aspirar a ganar un concejal si se hacen con parte del pastel naranja y siempre y cuando logren una cara conocida.
  • El PSOE creo que sigue en caída y que a día de hoy tendrían muy difícil el volver a sacar seis concejales y mucho sufrirán para no recibir el “sorpaso” de Mas Madrid.
  • La formación de Iñigo Errejon ha sido la segunda ganadora de la jornada del martes y aunque aquí no goce de la misma fuerza que en el centro de Madrid, donde muchos han añorado a Manuela Carmena, está claro que, si no la pifian, en Villalba pegarán un arreón y posiblemente permuten su posición con Podemos.
  • Y ya solo nos faltaría por encajar la última ficha del puzle parlamentario local una vez que también damos por finiquitada la singladura de Vecinos por Collado Villalba salvo gran sorpresa, pues a día de hoy son un barco a la deriva sin patrón ni timón.

Roberto Oliver.
Y esa pieza es Mas Collado Villalba, pues al ser un partido sin condicionantes de unas sede central en Madrid, podría recoger esos restos de los naufragios de unos y otros y lograr un gran resultado. Ahora bien, creo que también tienen deberes pendientes como el evitar la crispación de la que abusan en demasiadas ocasiones. Tal vez el relevo forzoso por la baja de Maribel y la llegada de Roberto Oliver ayuden en eso, pues creo que Roberto es un tipo más pausado y con una mayor amplitud de miras políticas al no proceder de otro partido (al menos que yo sepa). 




Están ante su gran oportunidad y tienen dos años para trabajársela. No gobernarán, pero tienen muchas papeletas para ser la llave de la gobernabilidad local.

El tiempo lo dirá…