Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Por sus obras los conoceréis

¿Por sus obras los conoceréis?

Aunque el pasaje bíblico del evangelio según San Mateo, concretamente en el capítulo 7, versículo 20, tenía como enseñanza a sus discípulos como discernir entre los verdaderos y los falsos profetas, lo cierto es que podríamos hacer un cierto uso de la frase para clasificar a nuestros alcaldes a lo largo del periodo democrático.

Y es que, con el paso de los años, cada uno encuentra su espacio en la historia y en el recuerdo de sus vecinos, principalmente por las obras ejecutadas durante sus mandatos.

De esta forma, Carlos Julio pasó a la historia principalmente por la obra de la canalización del Rio Guadarrama. Sin duda alguna, la obra más importante desarrollada en el municipio hasta la fecha en el periodo democrático. Solo comparable a la llegada del ferrocarril o la A6. Todo esto ha quedado bien claro en los periodos de lluvia como el sufrido en este año.

Jose Luis Peñalvo pasó a la historia no como el alcalde que renovó una infraestructura tan importante como la estación de ferrocarril, sino como el que permitió el derribo del edificio de la antigua infraestructura. Una de las pocas señas de identidad de un pueblo carente de ellas y con tan pocos restos históricos.

Jose Pablo González quedará siempre en nuestro recuerdo por el famoso túnel que tanto ha condicionado los años posteriores a su construcción. No me voy a extender en el asunto, pues poco queda que contar del asunto desde este blog, más allá de recordar que fue un punto de inflexión crítico que explica, pero no justifica, buena parte de lo que vivimos a día de hoy.

Agustín Juárez es la excepción que no aguanta la afirmación bíblica. Para bien o para mal, no le dio tiempo a proyectar ningún gran proyecto más allá de la marca, convertida en meme “Villalba Capital de la Sierra”.

¿Y Mariola? Pues a pesar de llevar tantos años gobernándonos y pese a sus pasarelas y la dudosa elección del proyecto de remodelación de La Plaza de los Belgas, con las consecuencias derivadas de la desaparición del mercadillo de esa ubicación, pasará a la historia por la obra del Quique Blas.

Una obra la de la ampliación de nuestro pabellón, que amenaza con durar lo que la obra del Monasterio de El Escorial. Y todo ello simplemente para parchear una infraestructura ya obsoleta y claramente insuficiente para cubrir las demandas actuales del municipio.

Pero uno pasa por allí y ve la pancarta informativa y la mágica cifra de la inversión y el plazo de ejecución y se pregunta si alguna vez van a tener la vergüenza torera de agarrar al toro por los cuernos y finalizarla en lugar de hablarnos de futuras pistas deportivas donde aún no hay ni la aprobación en pleno.

Mariola, ¿De verdad quieres pasar a la historia por algo así? Si bien es cierto, que para muchos solo es la punta del iceberg de una nefasta gestión. 

miércoles, 31 de mayo de 2023

Alto y Claro


Finalmente, el pasado domingo el pueblo ha hablado y ha decidido que sea el Partido Popular el que nos gobierne a nivel local durante los próximos cuatro años. ¿Ha sido esto un respaldo a su gestión o un castigo a lo que viene haciendo el gobierno en coalición a nivel nacional?

Pues sinceramente, creo que hay más de lo segundo que de lo primero.

Como ya vine comentando en las entradas que dedique previas a las elecciones, las opciones de seguir al frente de Mariola eran bastante más de lo que algunos se pensaban, pues la izquierda se estaba haciendo el “harakiri” presentando tanta lista y se veía ya un claro declive del movimiento podemita (por ganar las antipatías de algunos de sus probables votantes y por su guerra fratricida). Bien es cierto que esperaba algo más de votos tanto para PSOE (por aquello de la regeneración a nivel local y por el peso que este partido siempre ha tenido aquí) como de Mas Madrid (la única opción a la izquierda del PSOE que se mantiene con fuerza en la Comunidad de Madrid).

En el otro lado de la cancha, el movimiento era justo el contrario. Se concentraba más el voto claramente en dos opciones, el PP y Vox. Me sorprendió el resultado de los segundos, pues no pensé que pudiesen llevarse tanta parte de votos del descontento del PP o de C’s, que ha pasado de ser actor principal a una de las claves por el resultado tan desastroso que ha tenido y que apenas ha restado votos en el centro derecha como si les ha sucedido a los partidos de izquierda por su parte.

Por otro lado, Corazón Villalbino ha estado en la línea de lo esperado por algunos, menos por ellos mismos que se veían con mucho más poder del que al final han obtenido (que ojo que no es poco).

Pero a lo que vamos. Uno que no es militante ni hooligan de ningún partido político y que por el contrario trata de escuchar y conversar con unos y con otros (cuando el dialogo es posible, porque la comunicación no puede ser unidireccional), llevaba palpando en el ambiente varios factores importantes:

  • El voto no iba a ser únicamente en clave local. El vecino villalbino es también un trabajador de la “City” en un gran porcentaje y piensa más en global que en local. Además, en su inmensa mayoría a duras penas conoce a cuatro o cinco integrantes de las listas, mucho menos su programa electoral o lo que han hecho en los últimos años.
  • Por mucho que la izquierda mire a otro lado, algunos de los grandes problemas de este pueblo vienen dados por factores en los que ellos dicen no ver tal problema o se ponen de perfil. Sin embargo, mucha gente tiene claro que estos problemas son una de las grandes diferencias entre la Villalba de hace treinta años y la de ahora y buscan a las opciones que no andan con paños calientes al respecto.

En definitiva, muchos no te decían que iban a votar al PP, sino que no querían que saliesen los otros y que no había otra opción si se quería borrar del mapa político a los morados. Y ojo que muchos han sido votantes del PSOE y amigos o simpatizantes de gente de esa lista, pero su prioridad era la que era.

Así que, en mi opinión el pueblo ha hablado alto y claro. No quieren saber gran cosa de esos movimientos que quieren cambiar el mundo, sino que quieren que les arreglen la proximidad, aun a sabiendas de que no han votado a los mejores gestores, que mal harán si se piensan que la gente les ha votado por lo bien que lo han hecho durante estos años y no se ponen las pilas. Así que marineros del PP, mirar bien por donde entran los vientos no vaya a ser que un cambio de estos os rompa los trinquetes y dentro de cuatro años os encontréis a la deriva con las velas rotas en mitad del océano.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Cábalas electorales IV (El Gran Duelo)

Pues toca ir cerrando ya este juego de cábalas electorales con los dos actores principales, las dos formaciones que han dirigido el ayuntamiento villalbino para bien o para mal en todo el periodo democrático.


PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)

Por un lado, tenemos al PSOE, capitaneado por Andrés Villa. El que fuera líder de las Juventudes Socialistas ya en tiempos de Jose Pablo y “escudero” del equipo de Juan Jose Morales y Beatriz Martín en la oposición, ha pegado un golpe de timón en el partido presentándose a la secretaría general del mismo y enfrentándose de forma directa a Vituco Alcolea para pasar a ser el “capitán del barco”.

Las bases le han dado su apoyo y han decidido poner punto y final a la carrera de Vituco en nuestro municipio. ¿Pero es esto suficiente?

Pues evidentemente no, pues al final el apoyo de las bases no deja de ser un tema de “consumo interno” y aquí sigue habiendo mucho electorado que no olvida los años y la gestión de Jose Pablo González Durán en la cual, aunque de forma simbólica Andrés estaba presente. A buena parte de ese electorado no lo va a conseguir recuperar, pero sí que es posible que recuperase a una pequeña parte de él si se hiciese un pequeño examen de conciencia y propósito de enmienda de algunas de aquellas políticas por parte del PSOE. Pasados los años, solamente Juan Jose Morales hizo un pequeño ejercicio de autocrítica.

Y por otro lado está el peso de las siglas PSOE a nivel nacional y más en la CAM, donde sigue lejos de atravesar su mejor momento y más con las políticas de “Sanchismo” que tan mal sientan a las siglas en las comunidades autónomas que no simpatizan con movimientos nacionalistas y que les han llevado a perder incluso feudos clásicos como Andalucía.

Así pues, ¿qué podemos esperar del PSOE en Collado Villalba?

Pues de salida tenemos una imagen muy renovada con muy pocos restos de la “vieja guardia” aunque todavía queda alguno, pero está claro que Andrés Villa ha buscado blindarse de un círculo de confianza como demuestra el hecho de que comparte estudios con varios de los miembros de su lista. Otra nota que me ha suscitado mucha curiosidad a la hora de la presentación de su lista ha sido la importancia del movimiento sindical y en concreto del de una empresa en particular y finalmente la constante declaración del feminismo en casi todas las integrantes de la lista, lo cual en mi opinión se vuelve en un argumento debilitado, pues parece que las excepciones pudiesen ser etiquetadas como antifeministas. Y es que el abuso de la palabra la ha devaluado hasta cotas dañinas.

En principio y si hubiese casas de apuestas dedicadas a esto, creo que Andrés seria el favorito, pero ojo que siempre sin mayoría, lo que provocaría una necesidad imperiosa de pactos. Y la gran pregunta es ¿con quién? Novias no le faltaran, seguro.

Pronóstico: 7-10

 

PARTIDO POPULAR (PP).

Por último, nos encontramos con el PP, la lista que menos dudas nos ofrece pues al fin y al cabo lleva gobernando el municipio en los últimos doce años.

¿Eso qué significa? Que su mejor aval y campaña debería ser estos años de gobierno, donde han tenido luces (pocas) y sombras (bastantes más), si bien es cierto que esas pocas luces sirvieron para sacar al pueblo de las tinieblas, aunque no para devolverle lustre y esplendor.

Y es que hay que recordar que recibieron el pueblo en medio de una gran crisis mundial y que a nivel local rozaba la bancarrota institucional. Recuerden que nos quedamos sin teatro para poder pagar a los funcionarios entre otras cosas.

Evidentemente con esa situación de partida no se puede juzgar al equipo del PP por un legado inexistente de grandes obras o instalaciones, donde los errores de los seis años anteriores a su llegada al poder ya supusieron un desfase o retraso entre lo que debería haber sido y lo que es Villalba.

Nos quejamos de que tenemos las calles hechas un desastre, pero no está de más el recordar que con el municipio endeudado hasta las trancas, la primera operación asfalto que hubo que acometer fue el asfalto de Batalla de Bailen y Honorio Lozano para quitar los adoquines de la obra recepcionada poco antes por el anterior gobierno y que ya sabemos cuánto costó.

Y así otras cuantas cosas más, pero no se trata de volver a recordar el largo periplo de este blog, sino el contextualizar a groso modo lo cruciales que han sido estos años y que la gente recupere una cierta perspectiva del panorama de hace doce años y del actual.

¿Significa esto que la reducción de la deuda y la congelación del IBI (recordemos la lucha de Jose Ramón López en este capítulo para evitar seguir con la escalada de este impuesto ya tan alto en nuestro pueblo) perdona o tapa todos los errores?

Pues seguramente que para una mayoría no, pero hay que reconocer que manejarse doce años después con un 15% de presupuesto menos, IPC por medio, es un factor bastante a tener en cuenta. Aunque cosas como lo de los semáforos, la obra del pabellón y la inseguridad de nuestras calles convertidas en scalextrics y guetos son cosas que creo que tendrían un amplio margen de mejora.

Hay algún nombre nuevo en la lista, pero dudo que tenga el tirón suficiente como para lograr la remontada que necesitan para gobernar, donde todo pasa por haber recuperado parte de su electorado, captar el de C’s y arañar a Vox otra parte. A su favor juega el efecto Ayuso en la Comunidad de Madrid, en un pueblo donde buena parte de la ciudadanía hace su vida a caballo entre el pueblo y la metrópoli, aunque no parece que la cosa vaya a salir tan idílica como en el 2021 con la gente recién salida de la crisis covid.

Con todo ello, difícil misión la de formar gobierno cuando al contrario que en el caso del PSOE, no tienes novio o este te ha dejado frente al altar como hizo C’s a mediados de febrero.

Pronóstico: 7-10

 

Y con esto doy por concluido mi análisis y mis cábalas, unas cábalas tremendamente complejas en un pueblo donde la abstención es altísima (por encima del 33% y unos diez puntos porcentuales por encima a la de otros municipios de características similares), dato este que debería hacer reflexionar a todos los candidatos sobre la falta de apoyo o simpatía hacia la clase política por parte de los vecinos.

martes, 18 de junio de 2019

Pleno sin "pleno"


¿Nos pide perdón la alcaldesa por algún motivo? (Foto "Aquí en la Sierra.")
Mediados de junio y me he saltado la típica entrada que todos los años dedico a las fiestas de San Antonio de Padua. Reconozco que ha sido por cansancio y vagancia, vamos que no me ha dado la vida para más y pido disculpas porque sé que unos cuantos han llegado hasta el blog buscando una información o una opinión que este año no he dado. También es cierto que poco podía aportar, pues el programa ya llevaba bastante tiempo publicado y más o menos era similar al del año pasado cambiando los días en que actuaban las respectivas orquestas y poco más. Unas fiestas que hasta el momento en que escribo estas líneas, se han desarrollado con tranquilidad, lo que no es poco visto lo que está sucediendo en otros pueblos donde las concentraciones de jóvenes acaban en auténticas batallas campales con agresiones de todo tipo, incluso de arma blanca. Esperemos que tras los fuegos artificiales se ponga punto y final a unas fiestas donde el mayor problema es el ruido.Edito estas últimas líneas, pues al parecer si hubo una pelea de cierta importancia que afortunadamente se saldó sin mayores desgracias gracias a la intervención de las fuerzas de seguridad a última hora del domingo.

Pero estas fiestas han estado eclipsadas por otro suceso importante que cada cuatro años coincide con ellas y no es ningún tipo de alineación astral, eclipse ni similar. Se trata de que cada cuatro años, las fiestas de San Antonio llevan ¿adosado? el pleno de formación del gobierno local y la elección del alcalde o alcaldesa.

Hasta ahora los villalbinos no habíamos experimentado que el resultado de este proceso pudiera llegar a ser más emocionante que una final de Champions decidida en tanda de penaltis, pues a lo largo de nuestra historia democrática, hemos sufrido unas cuantas mayorías absolutas y en el resto de casos, las variables de la ecuación para resolver el gobierno municipal no pasaban de dos.

Así pues, nos hemos encontrado con que hasta un par de días antes de llegar al “Día D” no estaba claro que iba a pasar en nuestro pueblo, aunque el hecho de que hasta el último concejal fuese necesario para formar una alianza de uno u otro color, hacia muy difíciles los pactos y más, cuando en Villalba cualquier suma necesitaba o bien el pleno de fuerzas “no progresistas” o una alianza de PSOE + Ciudadanos con Podemos, algo que no cuadraba con la formación naranja.

Si a todo ello sumamos que la candidata de Vecinos por Collado Villalba anunció que su formación se presentaba a la elección y que su voto sería para ellos mismos, pues poco había que rascar a pesar de las reuniones que hubo entre PSOE, Unidas Podemos, Mas Madrid Collado Villalba y Vecinos por Collado Villalba, en las que los comunicados anunciaban un acercamiento de posturas. Pero la suma no daba al faltar los votos de los dos concejales de Mas Collado Villalba.

Todo esto ha desembocado en que hemos acabado con Mariola y su troupe otra vez al frente de la alcaldía, aunque esta vez en alianza con Ciudadanos, que han logrado alguna concejalía, lo cual está dentro de lo lógico, tanto por los servicios prestados, como por la necesidad de repartir las cargas de trabajo entre más concejales. Si cuando eran más de diez no sacaron al pueblo del fangal, ¿Cómo nos podrían dejar con solo seis?

Lo curioso es que aún a día de hoy siga la gente apoderándose de la verdad a pesar de los datos.
Algunos argumentan que a Mariola “solo” le ha respaldado menos de un 24% de los vecinos, metiendo incluso las abstenciones. Si compro ese argumento, se cae por su propio peso como la manzana de Newton ¿Debe gobernar alguien con menos apoyos aún? Si usamos una vara de medir, que sea la misma vara para unos y para otros.

Nuevo equipo de gobierno (Foto "Aquí en la Sierra")

Otros han cargado contra las “nuevas fuerzas” que no se han sumado a una alianza contra el PP. Bueno, pueden discrepar de esa postura, pero lo cierto es que habría tenido guasa que Mas Collado Villalba hubiese pactado con Vituco después de los “Duelos al amanecer” que han tenido desde las primarias del PSOE y, por otro lado, no han apoyado a Mariola, como era de esperar dada la ideología de la mayoría del partido. Así que coherencia con lo esperado por este partido, aunque algunos miembros de segunda fila en las listas (que no en su línea argumental donde si son más notorios) han aprovechado a tirar darditos a algunos de sus “Vecinos” de escaño.

La postura de Vecinos por Collado Villalba tal vez ha quedado un poco más difícil de explicar. Por un lado, han sido transparentes en sus postulados, por difíciles que fuesen de explicar, cosa que no ha hecho Más Collado Villalba que ha preferido ver como otros “se pringaban” aunque no sacasen nada a cambio. Pero esa maniobra de voy a dialogar con la alternativa, pero no la apoyo pues me voto a mí misma, ha resultado una maniobra de distracción un tanto arriesgada y si me apuran suicida.

Aún con todo y con eso, creo que la nueva configuración del Ayuntamiento invita a ser un pelín más optimista de lo que los nubarrones nos hacían ver días atrás. De salida hay un acuerdo entre dos fuerzas importantes y desde el otro lado, todos los votos de la oposición a ese pacto son capitales para cualquier toma de decisión. Tan importante es tener un buen equipo de gobierno como una buena oposición y creo que en ambos casos hemos ganado con respecto a la anterior legislatura.

Ahora solo nos queda pedir que se llegue a consensos a través del dialogo y el sentido común. ¿Es tanto pedir?

Recuerden que lo que sí ha votado la mayoría de los vecinos es un
NO al despilfarro, NO a la prepotencia y soberbia, NO a la incompetencia, NO a perder el tiempo y recursos en otros menesteres que no competen, NO a la dejadez y la pasividad… y SI al dialogo y SI a la unión por el bien común. (Pongan a cada partido lo que cada uno crea que le corresponde)

sábado, 29 de octubre de 2016

Los Manglares Villalbinos

Esperando al cocodrilo
Mientras hacia tareas de documentación para una de mis próximas entradas al blog, me he topado con la necesidad imperiosa de escribir otra de una temática recurrente tras unos paseos por este municipio de mis desvelos.

Y es que las lluvias me han hecho retroceder y reencontrarme con fantasmas y problemas del pasado y si ya por aquel entonces denunciaba el estado de limpieza del rio, hoy no puedo más que reiterarme en las quejas por un mismo problema. No me importa el color del partido que gobierne, estaba mal en tiempos de José Pablo y está mal ahora en tiempos de Mariola. Lo que me gustaría, ingenuo de mí, es que no siguiese así por otros 10 años.

Y es que ya me dirán ustedes qué diferencia hay entre la fotografía tomada la semana pasada y la tomada hace casi 10 años. Lo que si estoy seguro es de que el equipo de gobierno del PP dará la misma evasiva que dio el del PSOE en aquellos tiempos, que la limpieza del rio es competencia de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Y si bien esta respuesta será cierta, no es satisfactoria por cuanto el problema sigue ahí, ya que a lo largo de estos años, creo que como mucho se le habrán hecho dos limpiezas al rio y el resultado es el que es y demos gracias de que las consecuencias de la madre naturaleza no hayan sido más graves. Y es que uno tiene la sensación de que le puede salir un cocodrilo de ese paso del rio. Y aprovecho para recordar a los que tengan menos memoria que yo (y mira que voy justo, pero se empeñan en refrescármela mis queridos politicos), que en el Planetocio también hubo inundaciones.

hace 10 años
Ahi, también hay un carro diez años despues
Pero si grave es el que un problema como este se lleve sufriendo durante más de 10 años (5 del PP y otros tantos y más del PSOE), más grave aún es que no se trate de algo aislado, pues seguro que a todos se nos vienen a la cabeza otros ejemplos. Seguramente el más claro el de las inundaciones en los pasos de Los Valles. Un año más y a pesar del famoso mamotreto del “tanque de tormentas”, las inundaciones han vuelto a la zona. Pero lo que es más irritante aún es que se dijese que por las intensas lluvias, cuando las cantidades registradas fueron las normales para esta época del año y para nada fueron lluvias torrenciales, sino de lo más “educadas y formales”.  Esto da que pensar en que el mantenimiento del alcantarillado sigue siendo muy deficiente y que el tanque ha sido un completo fracaso del cual habría que pedir alguna explicación y reclamación si procede(no sé si algún grupo de la oposición lo ha llevado a pleno, pero si no ha sido así, deberían).


El caso es que no se puede seguir así de forma indefinida sufriendo problemas que vienen derivados de los choques de competencias (entre las administraciones) y de las incompetencias propiamente dichas de algunos de los más altos responsables de nuestro municipio. Y más cuando algunas de las cosas solamente requieren de voluntad.






y los árboles crecen en el hormigón
¿Quieren más ejemplos? Pues les doy otro. Estoy seguro de que muchos de ustedes han maldecido en estos pasados meses el crecimiento de los hierbajos en la incorporación a la A6 desde el Zoco que impedían la correcta visibilidad de los coches que venían desde la Carretera de Navacerrada. En este caso la competencia es de Fomento, pero creo que el Ayuntamiento debería presionar más para cosas como estas, tan simples pero tan importantes, pues estamos hablando de seguridad vial, que no es cualquier cosa. Y si bien José Pablo siempre se escudó en el bloqueo que la Aldea Gala sufría por parte de la CAM, Mariola no tiene esa posibilidad por ser el Ayuntamiento y Comunidad del mismo color político. ¿O acaso hay miedo a molestar a la Señora Cifuentes? Y mientras tanto, los vecinos seguimos navegando por los manglares villalbinos entres las competencias y las incompetencias.

martes, 30 de agosto de 2016

Pixie y Dixie

La pasada semana tuve la fortuna de encontrarme con “Pixie”, rata de gran tamaño que yacía difunta en el asfalto de la Calle de la Fuente de Collado Villalba y con “Dixie”, rata joven y saltarina que salió de entre los matorrales de un parque a la altura de Ventura Rodríguez en Madrid.

Esto me hizo pensar sobre la falta de limpieza en nuestras calles, algo que se viene denunciando desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la irrupción de las redes sociales y que ahora alcanza ya límites que rozan la insalubridad y son más un problema de higiene y salud que de estética.

El cruzarme en tan poco tiempo con ambos ejemplares me ha dejado claro que el problema no entiende de izquierdas o derechas y que los planes de choque de Carmena y Mariola han empezado tarde y muy probablemente serán insuficientes. Y lo serán por varias cosas, entre las que destacaría la falta de educación y urbanidad de los españoles, que está claro que somos “guarros por naturaleza”.

Aquí es común ver comer pipas y arrojar las cascaras al suelo, no hablemos de los chicles (uno de los mayores enemigos de la limpieza urbana) que han quedado relegados a un segundo lugar con la irrupción del gran líder de los últimos tiempos, el excremento canino.

Está claro que contra esto la principal herramienta es la educación y como esa por desgracia falta a día de hoy y para que llegue habrá que esperar al menos una generación, habría que aplicar el equivalente a aquello de que “la letra con sangre entra” por un “la convivencia con multa llega”. Para ello están las ordenanzas municipales que pasan por alto un gran número de vecinos y que nuestro consistorio solo se limita a recordar de vez en cuando en lugar de sancionar a los infractores. Si por cada perro suelto que vi en la dehesa en mi último paseo se hubiese sancionado con 10€ a cada propietario, se habría pagado con creces el sueldo del policía de ese día, pues algunos iban hasta con tres. El colocar un cartel de que puedes ser sancionado hasta con 700 o 500€, perdón porque no recuerdo la cifra, no es en absoluto disuasorio para el infractor si sabe que nunca va a ser sancionado.

Pero hay más motivos que nos han llevado a esta situación. En general la sociedad moderna y urbana, ha ido evolucionando sus ciudades hacia un modelo muy caro en su mantenimiento y sostenibilidad. 

Se han ido creando unos parques con corrientes de aguas, amplias zonas ajardinadas con especies de difícil mantenimiento y en muchos casos sin tener en cuenta especies autóctonas o que aguanten bien la climatología local, con un resultado muy cuestionable en algunas ocasiones. Collado Villalba es sin duda un muy buen ejemplo de ello.

¿Recuerdan cuando se reformó el parque de Romacalderas? Se nos vendió en aquellos tiempos como un gran parque por el que iba a correr el agua del rio por sus canales laterales incluso en verano a pesar del poco cauce del Guadarrama, pues una bomba garantizaría el caudal minimo para “los canales venecianos” ¿Alguien ha logrado ver tal estampa? Otro de los puntos que han condicionado mucho la limpieza de nuestro municipio además del incremento de las zonas verdes, ha sido la elección de los materiales de las sucesivas reformas que se han ido efectuando en las vías públicas. Así, progresivamente se han ido abandonando esas baldosas ligeramente pulidas de base hormigonada, por las baldosas de piedra porosa mucho mas caras y donde mancha que cae, mancha que se queda.

Imagen  del grupo de FB "Calles Limpias"
Todo esto ha hecho que la factura de la limpieza pública se haya disparado hasta convertirse en el mayor gasto de cualquier ayuntamiento. Por ello es tan importante la elección del contrato de turno. 

Un contrato que se supone sale a concurso público y al que normalmente, para un ayuntamiento como el nuestro se presentan las mayores empresas del sector, normalmente filiales de los grandes grupos constructores.

Y es ahí donde nuevamente el ayuntamiento ha de estar especialmente vigilante, cosa que no ha ocurrido en los últimos no se cuantísimos años. El mejor contrato no es aquel en el que para su logro, la empresa te presenta o te oferta maquinaria de última generación tipo matrix, que solo vemos en la foto de turno con el político para la nota de prensa y de la que nunca más se supo. ¿Cuántas veces han visto esas maravillosas barredoras con las que se iban a limpiar las calles principales del pueblo? ¿Se las llevaron para ponerles la pegatina de “Capital de la Sierra” y aún no las han devuelto? Y el camión con el que se hizo la prueba de la recogida de la basura en los contenedores soterrados  allá por los tiempos de José Pablo, ¿está ya en el desguace?

Esto nos deja bien clara una cosa. Seguramente el mejor contrato no sea el más barato (algo muy importante dadas las situaciones de las arcas municipales), pero tampoco lo es uno caro del que luego no se cumplen buena parte de los servicios acordados y pagados. El mejor contrato es aquel que se ajusta a la mejor relación calidad-precio posible entre el precio y los servicios prestados y esa relación mejora cuanto más se vigila el cumplimiento del mismo, capitulo en el que nuestro Ayuntamiento ha fracasado sistemáticamente.


En definitiva, esperemos que la campaña de movilización publica bajo el nombre “Calles Limpias”, logre su objetivo y consiga que el Ayuntamiento tomé por fin las medidas más adecuadas para el importante objetivo de tener un pueblo limpio. Por cierto, y puesto que el Ayuntamiento está dirigido en minoría, convendría recordar a todos los partidos políticos con representación en el pueblo, que es responsabilidad de todos ellos el lograr el acuerdo para conseguir el fin último y que de no lograrse, cada uno de ellos será responsable de un poco de esa mierda que cada día inunda un poco más nuestro pueblo.

Aquí os dejo el enlace por si quereis colaborar con la petición de firmas.



lunes, 18 de julio de 2016

Es el alcalde el que quieren los vecinos que sea.... El pregonero

El motivo por el que escribo esta entrada, es el mensaje de Facebook que hace pocos días leí en el muro de una persona bastante activa por esos mundos de las redes sociales. En el mismo, esta persona pedía que el pregón de fiestas no fuese dado por la alcaldesa, sino por un vecino insigne o por algún famoso.

Lo cierto es que esto fue así hasta no hace mucho tiempo. La memoria no me permite asegurar con certeza, pero creo que fue bajo el mandato de José Pablo González cuando se adoptó el formato actual de pregón de fiestas.

Hasta ese momento, se buscaba a un famoso con vinculación con el pueblo o a un vecino muy significado del mismo para que diese su discurso antes de proceder al chupinazo que da comienzo a las fiestas de Santiago Apóstol, algo similar a lo que se hace en San Antonio en la zona de Villalba Pueblo y en la inmensa mayoría de localidades de nuestra geografía.

Pero entonces, ¿Por qué no se hace bajo este formato en el barrio de la estación? Como ya he comentado, hace unos años se decidió cambiar el formato y ello vino casi obligado por la falta de educación y la degradación que había ido adquiriendo el acto en sus ediciones previas.

A la plaza llegaban riadas humanas (algunas de ellas en avanzado estado de embriaguez) que no prestaban ni la más mínima atención ni respeto hacia el pregón. Atrás quedaron los años en los que el pregón era un acto cargado de color e imaginación con la competitividad por el slogan más chulo en los grupos de amigos, la mejor puesta en escena tuneando vehículos para la ocasión, disfraces, etc…

En estos últimos años, la competición parecía ir por otros derroteros más trogloditas, quién chilla más, quien ha bebido más… quien mancha más a quien. Y el resultado era el desprecio total hacia el pregonero, al que se le interrumpía el pregón hasta el punto de que alguno no pudo finalizarlo e incluso acabó rebozado en harina, proyectando  una imagen vergonzosa de nuestro municipio como en el caso de cuando lo dio el doctor Gil Bergua, que me parece que fue el último en tener el honor y sufrir el castigo.

Por ello se decidió que el pregón fuese mucho más corto en duración, hasta dejarlo en la mínima expresión, con una mínima representación de las peñas y la corporación local sobre el escenario en el chupinazo.

Cierto es que este actual formato da un mayor protagonismo a la máxima autoridad local hasta rozar el monopolio, pero a aquellos que llaman al boicot al pregón el próximo jueves, recordarles parafraseando a nuestro presidente en funciones, que “son los vecinos, los que quisieron que el alcalde fuese el pregonero” o algo así.


En cualquier caso, disfruten de las fiestas lo que puedan o les dejen…



Igual la alcaldesa se nos arranca por sevillanas...

martes, 8 de septiembre de 2015

Duros a peseta

Imagen de "La Voz de la Sierra"
La semana pasada la alcaldesa de Collado Villalba inauguró acompañada de Pedro Rollán (consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la CAM), la pasarela peatonal de la M-601, conocida popularmente como la Carretera de Navacerrada.

Dicha pasarela une la dehesa de Collado Villalba con la zona de la urbanización de Los Valles. Esto evitará el cruce en superficie de un lugar bastante peligroso, pues los coches van con bastante velocidad y la intensidad del tráfico y las dimensiones de la carretera hacían muy difícil el paso a los peatones.

Otra cosa es si el número de peatones que pasan a diario por dicho lugar (excepto en los periodos de las fiestas por situarse allí el recinto ferial) justifica el elevado desembolso de la obra, más de 400000€.

De la estética se podría discutir más o menos, pero lo cierto es que dadas las dimensiones de la carretera y para cumplir con las normas de accesibilidad, había que montar ese mamotreto, al que el color rojo hace no pasar desapercibido. El color se justifica en que tiene que ser visible para evitar accidentes a camiones, grúas y otros vehículos especiales que puedan circular por la carretera.

Otra cosa es si se podía haber hecho un  paso subterráneo, pero me figuro que el coste habría sido mínimo el doble que el de la pasarela y me figuro que su iluminación duraría dos telediarios.

Esta es una de las tres pasarelas proyectadas por el equipo de gobierno en la anterior legislatura y por lo que nuestra alcaldesa podrá autoproclamarse la reina de las pasarelas. Tal vez sea a la que se le dará más uso.



La siguiente en importancia, aunque todavía ni tan siquiera ha salido a concurso, es la que se construirá para dar acceso al hospital, aunque no desde la dehesa como muchos piensan erróneamente, sino desde la urbanización contigua. Evidentemente este paso dará servicio a más gente además de los vecinos de dicha urbanización, pero cuesta poco suponer que pocos serán los vecinos que vayas al hospital andando desde la zona de Villalba Pueblo.

Pero démoslo por bueno, pues todo lo que sean infraestructuras para dar servicio al ciudadano son bienvenidas. ¿O hay que poner un límite a esta afirmación?

En mi opinión si, y es que la tercera pasarela es un completo absurdo, pues su utilidad es casi nula dada la cercanía a un paso de peatones de los más frecuentados por los villalbinos y que no une ningún enclave que demandase especialmente dicho tipo de acceso como pudiera ser la entrada a un colegio, ambulatorio o similar. Además, para más inri, dicha plataforma ha llevado asociada  la creación de un nuevo paso de peatones en Honorio Lozano, pues no une de forma directa las dos aceras y solamente sirve para superar el equivalente a los dos carriles del túnel, no uno de los carriles que discurren  a cota cero. Tal vez por esta falta de utilidad no se haya procedido a una inauguración más o menos oficial.

Cuanto más útil habría sido arreglar el paso de La Fragua, que si es utilizado por muchos vecinos a diario para bajar a la estación, Los Belgas, el mercadillo, etc…

Y como no hay manera de justificar lo injustificable, nos dicen que no nos preocupemos, que dicha pasarela ha salido a coste cero, pues nos la ha regalado la empresa que está haciendo el tema de la estación de bombeo.  Y aquí es cuando me toca pedir un tiempo muerto.

¿Conocen ustedes a alguien que de duros a peseta? Pues eso, que si nos lo regalan es porque ya se lo han cobrado antes de otra forma. Que está cantinela ya nos la conocemos y ha sido usada por todos. Que Elton John tampoco nos iba a costar un duro, que lo pagaba no sé qué seguro y los patrocinadores y resulta que se ha terminado de pagar en la legislatura anterior.


Señores políticos, los púnicos, los anteriores y los outsiders, que el ciudadano de a pie no es tan tonto y los tiempos han cambiado y ya no nos creemos nada. Pónganse las pilas y a gobernar. Gobernar de forma honrada y eficaz, que están todos ya muy vistos y no nos toman el pelo tan fácilmente a pesar de que su corte de palmeros les haga creer lo contrario. Nadie cree ya en los duros a peseta y en los timos de la estampita ni los vecinos estamos sacados de las peliculas de Landa o Lina Morgan.




martes, 25 de agosto de 2015

Muy, pero que muy torpe

Gran torpeza la de nuestra alcaldesa. Menudo notición ha colgado en Twitter. ¿Desde cuándo el mal de unos se convierte en algo bueno para otros?

Además, ¿como puede ignorar que una gran parte de villalbinos trabajan o tienen familia en "zona peligrosa".

¿Qué será lo próximo?  Supongo que esto otro también es una gran noticia para Collado Villalba, pues no tenemos ese problema.


Alguno podrá decir que este comentario no lo ha subido ella personalmente sino su community manager. Pero de ser así, también sería una gran torpeza. La torpeza de elegir como personal para esa tarea a gente que no está a la altura del cargo y mucho menos del sueldo que se llevan.


martes, 30 de junio de 2015

Oportunidad perdida.

“Hemos captado el mensaje”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase de boca de los políticos para justificar un mal resultado en las elecciones?

No se si nuestra alcaldesa uso la celebérrima expresión tras el 24 de mayo, pero está claro que el mensaje no lo ha captado. Y es que si tras perder cerca de una tercera parte de sus votos ha ejecutado el gran fiasco del pasado viernes en el pleno en el que se asignaban las partidas presupuestarias para los distintos partidos políticos, está claro que no lo ha pillado aún o lo que es más grave, que le resbala bastante lo que opine la gente y los problemas de sus vecinos.

Vaya por delante, que creo que los cargos políticos tienen que tener un sueldo digno y acorde con la responsabilidad del cargo que desempeñan. No creo en aquello de que lo tengan que hacer por amor al arte y tampoco en sueldos simbólicos, pues al fin y al cabo son cargos cuyos trabajos no conocen horarios. Qué se han metido en política de forma voluntaria cierto es, pero que nadie hace nada de forma gratuita y que el tiempo de todas las personas es muy valioso, es una realidad.

Además, hay una cosa que mucha gente desconoce cómo es el que estos salarios son brutos, esto es, sin tener aplicadas aún las retenciones de IRPF y SS. Pero que además hay que restar entre un 10% y un 25% que cada concejal debe aportar a su formación política. Con lo que algunos concejales quedan con sueldos por debajo de los 1000€ mensuales en nómina. Claro está que no son los que tienen dedicación exclusiva, pero no dejan de ser concejales las 24h del día. Luego seamos justos a la hora de hablar de nuestros políticos.

¿Cuál es el sueldo justo de un político? Difícil respuesta tiene esta pregunta. En mi opinión, los 65000 de nuestra alcaldesa, son un muy buen sueldo y me ha supuesto una gran decepción que no se lo haya rebajado ni un céntimo, máxime cuando se sabe de sus profundas convicciones religiosas, pero al parecer, en este capítulo se acoge a una versión particular de la biblia. Y es que el sueldo es legal, pero si me apuran es inmoral, pues con la que está cayendo para ella no supondría un gran esfuerzo bajarse una cantidad entre los 2000 y los 5000 euros, que seguiría teniendo un gran sueldo y no se vería sometida al dedo acusador de los que opinan que es una indecencia su salario.

Esto es aplicable también al resto de sus concejales que también se podían haber rascado unos eurillos de sus nóminas de plena dedicación. Decisión está que si entiendo como correcta, pues la cantidad de trabajo que tienen asignada con el nuevo reparto de concejales creo que así lo requiere.

Pero esto solo ha sido posible por la complicidad del grupo de Ciudadanos. Recordemos que la  aprobación de estos sueldos, ha sido posible por su voto a favor. Cierto es que han conseguido una reducción de cerca de 200000€ anuales gracias a la supresión de la mitad de los cargos de confianza (aunque sea innegociable la presencia de la que no posee perfil técnico alguno). ¿Hay alguna deuda inconfesable hacia esa señora o a quien represente?

Pero el haber aceptado esta tabla de salarios sin ninguna rebaja en el equipo de gobierno, me parece una gran oportunidad perdida y un fraude hacia sus electores, que al poco de firmase el acuerdo, mostraban su decepción por las redes sociales.


Algunas voces dentro de C’s se escudan al decir que esto es un viaje de largo recorrido y que ha sido en favor de la gobernabilidad. Pero si bien es cierto que no comparto lo sucedido en Guadarrama (donde había un planteamiento similar de origen), tampoco creo que C’s vaya a tener un largo recorrido con decisiones como la tomada el viernes. De todas formas, juzguen ustedes con la nota de Julio Henche, los logros obtenidos por Ciudadanos en Collado Villalba con el acuerdo firmado el viernes y si se podía haber apretado un poquito más o no.



jueves, 11 de junio de 2015

Sea cual sea el pacto...

Este próximo sábado se va a proceder a la formación del nuevo equipo de gobierno en los ayuntamientos españoles. Ríos de tinta han corrido a raíz del panorama de pactos y acuerdos que se llevan cocinando desde el mismo día 25 de mayo. Por supuesto, en nuestro pueblo la cosa no podía ser distinta.

Lo que a uno le sorprende es que la gente se rasgue las vestiduras porque los distintos partidos políticos tengan que pactar cuando me parece lo más sano de la democracia. No entiendo como unos pueden estar dispuestos a cualquier cosa por desalojar a los partidos clásicos  y nos dejaron los resultados es óptima para que se pueda llevar a cabo una política de consenso y que de verdad esté orientada a las necesidades de nuestro pueblo y no al servicio y lucimiento de unos pocos.

Y si Ciudadanos o Cambiemos Villalba terminan siendo las piezas clave, entiendo que su apoyo no será un cheque en blanco para otra fuerza ni para ellos mismos. De lo contrario, su viaje político será breve. Lo que espero es que se trate de apoyos para sumar u oposiciones constructivas, no un “y tu más…” continuo que deje al municipio colapsado.

Y para los que ven en los pactos problemas, yo les lanzo una pregunta. ¿No os habría gustado que José Pablo hubiese tenido que pasar por el apoyo de otros para poder hacer los fastos de Viajazz o engendros como El Vigía del Collado? ¿No habría sido conveniente que Agustín Juárez hubiese consensuado la reforma de la dehesa? ¿Habrían estado de acuerdo todos los partidos en la construcción de la pasarela peatonal de Honorio Lozano si Mariola hubiese tenido que someterlo a votación?


Fijaros así y sin esforzarnos, cuanto nos habríamos ahorrado en todos los sentidos.

jueves, 28 de mayo de 2015

Analisis postelectoral




Pues ya ha pasado el día “D” y la cosa ha quedado un tanto liada, aunque eso no debe ser una sorpresa, al menos para mí no lo ha sido. Tal vez algunos aspectos cuantitativos, pero los cualitativos responden bastante a lo que al menos este que escribe pensaba que podía pasar.

Algunos me tildaban de  loco al vaticinar una victoria del PP a pesar de la Púnica, pero lo cierto, es que he sacado varias conclusiones en estos días. La primera es que las redes sociales solo retratan a un pequeño grupo de vecinos de nuestro pueblo, ruidosos algunos, pero pequeño. ¿4000 vecinos sobre un total de más de 27000 electores es una muestra representativa? Podría parecer que sí, pero lo primero que habría que ver es que muchos de los perfiles de ese grupo no están activos y otros muchos son de gente apolítica, por lo que podríamos reducir su alcance a ¿100? ¿200? Esa cifra deja de ser relevante para poder hacer una foto del paisaje político local.

Bastante más indicativo era el escuchar al vecino de la barra del bar o de la cola de la panadería, sin vinculación política, escucharle un análisis crítico de la situación. Diseccionar los errores de unos y otros y sus virtudes o defectos. Eso era bastante más representativo de lo que nos podíamos encontrar.

Así pues, si tomamos los resultados de abajo a arriba, uno puede pensar que los miembros de la candidatura del Partido Castellano no viven aquí o no tiene familia. Menos de 50 votos cuando la lista la componen 25 personas, significa que no te han votado ni los familiares. Les queda el consuelo de tener más votos que Edurne en Eurovisión.

Seguimos con Futura, que ha sido la siguiente opción menos votada. Parecían un grupo de amigos o compañeros de clase que se hubiesen planteado esto como un proyecto de fin de carrera.

Vox, que como ya dije, no termina de cuajar ni aquí ni en ninguna otra parte. Si no ha sido capaz de sacar partido en esta ocasión de la crisis de PP, poco o nada se puede esperar de cara al futuro.

PXL ha sido dentro de los sin opciones, el más votado. Muy lejos de la posibilidad de representación, pero una cifra considerable para un partido de sus características. Habrá que observar los futuros movimientos de esta agrupación si es que no se retiran hasta dentro de 4 años.

foto de Diario del Noroeste
Llegados a UPyD merece la pena pararse un momento a analizar lo sucedido. Tal vez ha sido uno de los resultados más comentados, porque si bien era muy posible, lo cierto es que muchos albergábamos la esperanza de que un partido como este tan importante en la oposición no saliese de nuestro ayuntamiento. La labor de Fernando y Antonio ha sido muy buena y como he dicho a la gente con la que he hablado del tema, no los quería para gobernar, pero me parecían necesarios para fiscalizar la labor de quienes nos gobiernan. Que caro ha salido ese primer concejal en esta ocasión donde el 5% ha sido una barrera infranqueable a pesar de lograr casi 1200 votos.

¿Qué sucederá con los magenta en el futuro? La verdad es que yo he visto un cierto paralelismo entre Alberto Sánchez y Fernando Tellado, dos buenos concejales para la oposición, y que me ofrecen muchas dudas como cargos con mando. En el caso del primero se han confirmado. ¿Seguirá el paralelismo incorporándose en el medio o largo plazo sus componentes a otros partidos, en especial Ciudadanos, un partido en el que no tendrían que enfrentarse a una estructura consolidada, tal vez más permeable y en el que poder aportar más y con grandes puntos en común en su ideología?

Y llegamos a la chicha, a los partidos que se han repartido el pastel. Empezaremos por IU, que contra todo pronóstico han conseguido retener dos de sus tres concejales. Una tarea nada fácil visto el terremoto que ha supuesto a nivel general para IU la irrupción de Podemos. Lo que ha pasado en Collado Villalba ha sido la excepción que confirma la regla y adquiere aún mucho más valor visto el botín alcanzado por Cambiemos Villalba. Si IU ha sabido defender su patrimonio, ¿de dónde han salido los votos de Cambiemos? Así que aunque hayan perdido un concejal, creo que lo de IU se puede considerar un auténtico éxito.

Continuemos con los naranjitos. La formación que ha encabezado Julio Henche en Collado Villalba, ha logrado 4 concejales. Según como se mire se puede considerar un éxito o un fracaso. Si lo enfocamos como un partido emergente de corto periodo de vida, lo podemos considerar un éxito y más si al final van a ser los que van a tener la sartén por el mango, incluso por delante de partidos que han sacado una mayor representación. Pero por el contrario, si consideramos que Collado Villalba era un municipio afectado por la trama Púnica donde el PP debería haber sido más castigado, parece un pelín decepcionante el resultado. Tal vez no se fue todo lo contundente que se debería haber sido en campaña. Está claro que el grueso de sus votos para conseguir 4 concejales viene del PP y de UPyD.
Continuando en orden ascendente, le toca el turno a Cambiemos Villalba. Está claro que han sido los grandes triunfadores del 24M. No se tenía claro si la gente asociaría la marca “Cambiemos Villalba” a Podemos, pero está claro que si fue así. Sin rostros conocidos para muchos de los vecinos y con la incógnita de ser “lo nuevo”, su resultado solo puede calificarse de éxito. Un éxito que esperemos sea ejercitado con la responsabilidad debida ahora que van a tener un papel principal en la vida pública del municipio y van a extender sus dominios más allá del ágora de la biblioteca.

Y si Cambiemos han sido los triunfadores, está claro que el PSOE de Collado Villalba ha sido el gran derrotado. Una derrota de muchos padres, aunque algunos lo quieran ignorar visto lo visto por las redes. A estas alturas de la película, el que tras el escándalo de la Púnica el PSOE lejos de sacar rédito haya perdido un concejal más, lo que supone su suelo electoral en nuestro municipio, deja bien a las claras que las cosas en Maestro Serrano no están bien.

Por mucho que algunos se empeñen los años del “Josepablismo” están aún muy recientes y más si los dos primeros puestos de la lista los ocupan gente que han estado en el tramo final de dicha época. Por supuesto, no ha ayudado nada que desde dentro se haya tenido al enemigo más feroz y que en otros puestos de importancia hayan aparecido gentes cuyo motivo a aparecer en las listas fuese el apellido y la cuota de poder dentro de la asamblea local.

Está claro que este resultado tiene que hacer pensar a los actuales dirigentes del partido hacia donde quieren ir. ¿Es posible la regeneración con las mismas caras? Al parecer el electorado ha dictado sentencia.

foto de elmundo.es
¿Y el PP? Pues nuevamente es según como queramos ver el vaso. Si tenemos en cuenta que el castillo de naipes se fue al garete hace unos meses y que Mariola no es que empezase con buen pie en sus labores de “superconcejala”, la perdida de cinco concejales, pero el lograr ser la lista mas votada podemos considerarlo un éxito. Un éxito fruto también de la ventaja con la que siempre juega el partido que está en el poder, al poderse atribuir como éxitos propios los derivados de terceros o el poder manejar el tablero de juego asfaltando tal calle o inaugurando tal cosa u otra. Que nadie se engañe, esto ha sido y será siempre así.

No sé hasta qué punto la purga en las listas habrá sido suficiente, pero está claro que a pesar de la victoria, las cosas a partir de ahora no serán iguales en el supuesto de ser el partido encargado de regir el municipio, cosa que aún está por ver.

De salida no se podrá disponer de tantos concejales para ejercer el gobierno, por lo que tocará currar más y además se estará más vigilado al tener que depender de otros partidos para aprobar cualquier cosa. Por ejemplo, dudo mucho que con los resultados del pasado domingo, se pudiesen aprobar reformas como las de la dehesa u Honorio Lozano tal como se están llevando a cabo.


Qué nadie se rasgue las vestiduras por los resultados, si han sido estos, por algo será. Y si los partidos ejercen su misión con responsabilidad, tal vez estaremos ante el mejor escenario posible para el futuro de nuestro pueblo. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio.

lunes, 18 de mayo de 2015

Elecciones 2015. Pactos

Ante una perspectiva de falta de una mayoría absoluta para gobernar, os planteo la siguiente encuesta sobre pactos electorales considerando los cuatro partidos que en teoría tienen según los sondeos opción de representación de más de un concejal.

Estas son las opciones más probables, aunque en función del reparto final de sillones y de la presencia o no de Izquierda Unida y UPyD, las combinaciones pueden ser aún mucho mayores.


domingo, 3 de mayo de 2015

Cuestionario Elecciones 2015. Economia

Tras abordar en la primera parte del cuestionario el modelo organizativo del ayuntamiento, llega el momento de hablar de las decisiones. Y que mejor que hablar de aquellas que mas nos afectan, pues son las que nos tocan directamente el bolsillo. ¿Cuál será la política económica del Ayuntamiento? ¿Cómo variará la fiscalidad con el cambio de legislatura? A continuación os dejo la pregunta que se formuló a las distintas opciones políticas y sus correspondientes respuestas.

La salida de la crisis económica está siendo muy lenta y no tiene visos de un repunte importante al menos en el corto y medio plazo, por lo que la actividad económica no repuntará de forma significativa y por consiguiente, los ingresos del Ayuntamiento seguirán siendo bajos y más si se aprueba la bajada del IBI tan demandada por todos los vecinos. ¿Cómo piensa su partido combatir esa caída de ingresos? ¿Qué partidas presupuestarias se verán reducidas para compensar esa caída de ingresos del IBI? ¿Se mantendrán las tarifas y tasas de los servicios municipales o habrá una importante subida?

Futura:

Ofreciendo una gestión y administración lo más eficaz posible. Vamos hacer lo que más se pueda hacer gastando lo mínimo. Para ello vamos a comenzar por obligar a emitir por medios públicos toda acción y gasto en el ayuntamiento , confiamos en que eso forzará a los cargos electos a ponerse las pilas ante la ciudadanía y tener mucho más cuidado con el dinero que llega, que es el que pagan los vecinos. Por otro lado pensamos aplicar fórmulas y criterios que ya han demostrado tener éxito en otros ayuntamientos como economizar el gasto energético y de material en todos los entornos públicos donde podamos actuar, dedicar en todo lo posible tareas al propio personal del ayuntamiento antes que a empresas privadas, así como una serie de medidas votadas y formuladas por nuestros propios vecinos que se pueden ver desde ya mismo si se accede a nuestra plataforma. Finalmente confiamos en que creando un ayuntamiento de todos y para todos la gente cobre conciencia verdadera de a donde van sus impuestos y que de esta forma la recaudación también se vea aumentada, no es lo mismo forzarte a pagar impuestos cuando tu dinero no sabes a donde va y luego cada día ves en la televisión un par de políticos mas yendo a la cárcel, que se vea claramente como ciudadano que lo que estas pagando va directamente a arreglar un parque o un colegio.

Bajo los criterios ya comentados en el punto anterior, debo añadir que reduciremos los que decidan la participación ciudadana. Desde hace unas semanas estamos viendo que la gente esta muy concienciada y que por ejemplo una de las partidas que ya se ha mostrado a favor de reducir son los presupuestos para festejos.

Nuestro objetivo es cumplir la voluntad ciudadana e informar en todo momento. Con criterios eficaces de ahorro, entre ellos algunos ya comentados. Creemos firmemente en por lo menos poder mantener las tasas y tarifas y hasta incluso reducirlas. Pero en todo momento iremos informando, y la propia participación ciudadana nos dirá si por ejemplo quieren seguir hacia un camino que vaya a dar una subida manteniendo lo que hay, o una bajada con sus correspondientes sacrificios elegidos por la ciudadanía.

Cambiemos Villalba

Nuestra estrategia para aumentar los ingresos del ayuntamiento puede deducirse directamente de las de las medidas presentadas en la pregunta anterior del cuestionario. Estas se engloban en un plan general de reforma de la Administración con el fin de liberar recursos para su inversión en las verdaderas y más urgentes necesidades de la población. Dicha reforma se basará en una amplia auditoría de la situación, que incluirá además la revisión de los contratos y el funcionamiento eficaz de los servicios municipales, garantizando que ni un sólo euro esté siendo derrochado o indebidamente gastado. En cuanto a las tarifas de servicios y tasas, en ningún caso contemplamos su aumento. Por el contrario, y como una de las medidas de nuestro Plan de Rescate Ciudadano, proponemos la subvención por parte del ayuntamiento de las facturas de suministros básicos (agua, electricidad, gas, etc.) en casos de extrema necesidad y situaciones límite de pobreza energética.

Vox

Según Mariano Rajoy, hemos salido de la crisis. Y es verdad, hemos salido de la crisis MACROECONOMICA, hemos cumplido con todos los objetivos que nos ha marcado Bruselas para España, a base de VENDER nuestro país, ya que más del  98 % del PIB de España es deuda pública, pero la crisis de la calle sigue. VOX sabe que no hay mejor forma de generar ingresos al estado que bajar impuestos. Parece algo raro pero no. Al bajar impuestos se genera más consumo y eso se traduce en ingresos. Una de nuestras propuestas es la bajada del IBI, pero no general. Bajaremos el IBI a familias con pocos recursos económicos, familias numerosas, pensionistas con rentas bajas… en definitiva a gente que necesite esa ayuda. Al bajar este impuesto la gente tendrá más dinero en su bolsillo y lo normal es que lo gaste en comprarse, por ejemplo, una nueva lavadora, eso significa que la comprará en uno de nuestros centros comerciales de Villalba. Si mucha gente compra más lavadoras, estos centros comerciales tienen que contratar a más gente para atender la demanda.  Con este ejemplo doy a entender que la bajada de impuesto genera riqueza y la riqueza de una ciudad se traduce en más ingresos.

En el ayuntamiento se puede reducir muchos costes absurdos, como por ejemplo los carteles y cuñas de radio de “capital de la sierra”. Esta campaña no sirve para nada.

También veo ilógico que tengamos TRES fiestas locales, eso lo vamos a reducir a solo una.
Por supuesto no subiremos nada los impuestos locales, es más, no cobraremos la actual tasa de licencia de apertura a nuevos comerciantes  y lucharemos para tener una mayor financiación de parte de la Comunidad de Madrid

Ciudadanos:

La crisis económica nos ha dado lecciones importantes y la primera es que no se puede incurrir de nuevo en la temeridad presupuestaria, gastando lo que no se tiene y sobreviviendo a costa de los prestamos bancarios. La base es el equilibrio presupuestario y además existe una supervisión exhaustiva del ministerio de economía y hacienda para que los ayuntamientos apliquen presupuestos adecuados. En definitiva no cabe anunciar bajadas  de los impuestos a corto plazo. Somos partidarios de racionalizar el gasto, eliminar duplicidades administrativas y reordenar los servicios municipales, lo que debe permitir un equilibrio entre los ingresos y los gastos. El objetivo es suprimir gastos superfluos o innecesarios y redirigirlo a mejoras sociales para los grupos mas desfavorecidos con la crisis.


UPyD:

El IBI va a bajar con toda seguridad, al menos en lo que respecta a la revisión catastral que UPyD venimos reclamando desde que entramos en el Ayuntamiento, y la estimación sería en torno al 20%.
No hay fórmulas mágicas salvo el rigor y responsabilidad con el dinero de todos, teniendo claras las prioridades, y nosotros las tenemos.

Un principio fundamental del programa económico de UPyD para Collado Villalba es la eliminación de todo gasto superfluo o no justificado, y para ello hay que revisar todos los contratos existentes y que no se compre ni contrate nada que no sea absolutamente imprescindible para dar servicio a los vecinos, ya que a fin de cuentas son los vecinos quienes lo pagan.

Además, se contratará atendiendo a la relación óptima coste/beneficio, algo que es prioritario para cualquier economía familiar o empresarial y que no se entiende que no se aplique a la hora de invertir o gastar el dinero de todos.

Dentro de este re-estudio y revisión de todo contrato y pliego de condiciones existente, nos comprometemos a que no se gastará en contrataciones externas cuando una prestación o servicio se pueda realizar a través de los servicios municipales existentes.

En cuanto a tasas y precios públicos, actualmente no hay un criterio uniforme, pues se funciona mediante improvisación o electoralismo (a veces por los dos motivos a la vez). El Ayuntamiento debe ofrecer los servicios fundamentales y bonificar a aquellos vecinos que no puedan acceder a ellos por motivos de exclusión social o situación económica desfavorable. Pero no debe, ni cobrar precios abusivos por estos servicios ni hacer competencia desleal a la iniciativa privada.

Actualmente hay tasas que se pueden reducir, sin suponer una merma importante a las arcas del Ayuntamiento, pero que sin embargo potenciarían enormemente la creación de empleo. Estoy hablando de bonificaciones que incentiven la creación de negocio y la contratación estable, pues no hay mejor lucha contra las desigualdades que la creación de empleo, y es la cuenta pendiente de todos los gobiernos anteriores. La política fiscal que aplicaremos UPyD estará basada fundamentalmente en la creación de oportunidades y empleo estable, sin dejar de atender a los más necesitados, porque tampoco ellos tienen la culpa de la crisis que nos han dejado sucesivos gobiernos fallidos de PP y PSOE.

Además, vamos a sentarnos a renegociar los intereses de la deuda del Ayuntamiento con los bancos, pues actualmente pagamos intereses abusivos, muy por encima del mercado, y visto que el anterior gobierno del PSOE nos endeudó hasta las cejas con su irresponsabilidad, y el gobierno del PP no ha querido mover un dedo por reducir los intereses de más del 6%, cuando el mercado se mueve en torno al 1%, nos tocará hacerlo a nosotros, y lo haremos. Claramente solo en esta partida hay una enorme posibilidad de ahorro directo, que será repercutida directamente para beneficio de los vecinos y fomento de la creación de empleo estable.


Izquierda Unida:

Aquí habría que explicar previamente algunas cuestiones. Actualmente en el presupuesto de Collado Villalba los ingresos vía IBI están presupuestados para 2015 en 17.850.000 €. Esto supone un 35% sobre el total del presupuesto. Y debido a la importante carga de la deuda que tenemos en Collado Villalba, fruto de la pésima gestión, tanto de PP como PSOE estos últimos años, esta fuente de ingresos no es posible que varíe en exceso a la baja, además está el plan de ajuste vigente que impide una disminución de los ingresos provenientes del IBI.

Pero sí tenemos propuestas para que el pago de este impuesto sea más justo, propuestas que ya se han venido defendiendo durante esta legislatura. Se pueden ver con detenimiento en nuestra web en el apartado de alegaciones (en este caso serían las alegaciones a las ordenanzas fiscales - http://iu-colladovillalba.es/alegaciones/ ) Resumiendo mucho: gravar las viviendas vacías, aumentar los ibis diferenciados (estos son los de los valores catastrales más altos) de determinados usos como el comercial o el sanitario, y de este modo poder habilitar ayudas para que las familias con mayores necesidades puedan hacer frente al pago de los tributos municipales.

En cuanto a tarifas y tasas somos partidarios de aplicar  también criterios de progresividad para que ningún villalbino que quiera acceder a un servicio deje de hacerlo por motivos económicos. Y en algunos casos como en deportes somos partidarios de una rebaja general de las tarifas ya que a día de hoy no son competitivas con el entorno que nos rodea, en este caso la bajada atraería a más usuarios y la recaudación aumentaría resultando un servicio mucho más eficiente.


PSOE:

Hay un aumento en la participación de los Tributos del Estado unido a que deja de pagarse ya el plan de saneamiento de 2015 porque finaliza en junio de este año y supondrá un aumento en la disponibilidad económica en el ayuntamiento.  Además hay un repunte de la actividad económica del municipio aunque  sea lento.

En cuanto a las partidas que se verán reducidas, en primer lugar como ya he dicho,  la reducción de los sueldos de la corporación y la disminución de los cargos de confianza. También  la partida de publicidad y asesorías externas y la remunicipalización de algunos servicios deben suponer un ahorro a las arcas municipales.


Nuestra intención es que las tarifas se equiparen a las del mercado y habrá bonificaciones para las familias en función de la renta.




miércoles, 8 de abril de 2015

Sondeo Electoral 2015

A poco más de un mes para que nos toque ir a votar creo que es buen momento para ir conociendo la intención de voto de nuestros vecinos ante las distintas opciones que se nos presentan.

Aunque evidentemente un sondeo como este carece de rigor  cientifico, si que puede sernos indicativo de por donde respira un sector importante del municipio. Próximamente haré un nuevo análisis de "como veo el paisaje", que ha cambiado bastante desde que hice el último como consecuencia de las elecciones andaluzas y tras la proclamación de candidatos y otros acontecimientos internos en las diversas fuerzas políticas.