Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

El destierro del villalbino

Quienes me sigan desde hace tiempo, habrán podido observar que no estoy tan activo por estos lugares como antaño. Hay varios factores que me han llevado a ello y hoy me voy a centrar en uno de ellos.

Ese motivo es la falta de incentivos o alicientes que me inspiren para escribir. Podría recurrir al “refresco sistemático" de entradas antiguas que tan bien se les da a algunos en Facebook, donde les he visto publicar tres veces en menos de un año la misma entrada con la misma foto “robada” a este blog. Fíjense si podría dado el archivo de todos estos años. Pero no quiero caer en el “cansinismo”.

Y es que ha llegado agosto y claro, díganme que puedo escribir si aquí no se hace ni promueve nada. Así que, contradiciéndome a mí mismo, voy a escribir por enésima vez una entrada relativa a la travesía del desierto que es el permanecer durante el mes de agosto en “La Capital de la Sierra”.

¿Y por qué vuelvo a repetir tema si ya lo he tocado en varias veces y estoy tratando de huir de ese tedio?

Pues porque cuando uno cree que ya se ha tocado fondo, llegan y le muestran que aún se pueden hacer peor las cosas. Si en 2017 las opciones de practicar deporte en las instalaciones municipales eran mínimas, este año son casi nulas, pues la pista de atletismo se cerró por reforma en el mes de julio y parece que empieza a contagiarse del efecto “Kike Blas” y muchos apuestan porque llegará septiembre y aún permanecerá cerrada. A todo esto, se le suma una reducción de horario en la piscina municipal y gracias a Dios que por fin arreglaron el aire acondicionado del gimnasio, que de lo contrario solo dispondríamos de la alternativa de las simultaneas de ajedrez del Club de Ajedrez 64 Villalba, conocidas como “Partidas de las Croquetas” por la colaboración de la Carnicería Víctor Avilés en esta original propuesta.

Pero es que en lo cultural no vamos mejor. Siempre he criticado que se queman todas las naves en poco más de un mes, desde San Antonio a Santiago y luego se ignora que sigue habiendo verano y que el resto del año estamos hipotecados por la falta de infraestructuras acordes a nuestro municipio (les recomiendo repasar esta entrada del blog).

Es que este año no se han dignado ni en hacer el clásico “Cine de Verano”. Es más, el Community Manager de las redes sociales de Ayuntamiento parece que pilló vacaciones según acabó el concierto de Fangoria y no parece tener sustituto. Así que un año más tendremos que pedir “Asilo Cultural” en los pueblos de la periferia, donde se curran actividades durante todo el mes de agosto para el refresco de sus vecinos y visitantes.


Pepe Colmenero, concejal de cultura (Fuente Aquienlasierra.es)

Ahora bien, a mí me asaltan dudas (como a Shakira) ante lo descrito. ¿Para esto se necesita un concejal dedicado única y exclusivamente a cultura? ¿Su mantenimiento es algún tipo de peaje hacia Ciudadanos o el peso de los apellidos del concejal? ¿Dónde están esas más de 100 actividades prometidas para el área de Los Belgas para compensar la pérdida de la ubicación del Mercadillo?

domingo, 12 de junio de 2022

Villalba y los libros

El autor y sus inspiradores
Hace unos días se presentó un libro ambientado en nuestra localidad, “La memoria de los libros”, escrito por Alfredo Fernandez Alameda. A diferencia del presentado en su momento por Enrique García de Herreros, este no es estrictamente de nuestro pueblo ni es una crónica histórica del mismo, se trata de una novela ambientada en nuestro pueblo e inspirada en las historias y vivencias de históricos del municipio como Luis CuenaVicente Trabanca.


Tal vez por esto, quien sabe si por no tener las influencias de Enrique, que son muchas y hasta hace bien poco parecían discurrir bastante alejadas de los gobernantes del municipio, cosa que parece haber cambiado de forma muy notable, el apoyo recibido por una obra y otra desde el Ayuntamiento, ha sido muy distinto. Aún esperamos alguna referencia en las RRSS institucionales y tal vez por eso, a uno se le viene el recuerdo de aquellos años en los que Jose Pablo González decía aquello de que no sabíamos lo importante que era que Villalba fuese citada en los periódicos. ¿Cuánto habría valido entonces el que la historia de un libro se desarrollase en nuestro pueblo?

Aun así, la presentación ha sido todo un éxito, pues rara vez se dan cita tantas personas para un evento de este tipo en Villalba y bien difícil es ver colas para la firma de ejemplares más allá de los cuatro o cinco autores punteros del momento o de los clásicos y siempre hablando de entornos más propicios como las “Ferias del libro”.

El caso es que todo esto lo ha articulado MCV Corazón Villalbino, ya que el autor parece que tiene relación con algún miembro destacado de esta formación política. Para los interesados, el libro está a la venta por 20€ y se puede comprar en el Bar el Andaluz y en la Joyería Casa Juan. Dos históricos del comercio local

Pero hablando de libros, voy a recordar tiempos más lejanos, ese año 2013 en el que otro vecino, Jose Luis Guerrero, hasta hace poco reportero del Diario AS al que dentro de poco podremos seguir en el nuevo proyecto del grupo Vocento  "Relevo”, recibió la propuesta de escribir un libro sobre Karim Benzema. Un libro que pasó un tanto desapercibido por aquello de que por aquellos tiempos todavía Karim estaba en el tránsito de “gato” a uno de los jugadores más decisivos de la historia del fútbol moderno a pesar de coexistir tantos años a la sombra de Cristiano Ronaldo.


Imagen RRSS de Jose Luis Guerrero

Si estáis interesados en la compra del libro sobre el futbolista francés, aquí os dejo un enlace para poder haceros con vuestro ejemplar.

Ya ven, de vez en cuando y a pesar de todo, la cultura coquetea con Collado Villalba.

jueves, 21 de abril de 2022

San Jose Obrero 2022

Ayer día 20 de abril, dimos un paso adelante en la lucha contra la pandemia con la despedida casi completa del uso de la mascarilla. ¿Es este paso el definitivo? Esperemos que sí, pero no cantaremos victoria, pues ya hemos tenido que volver sobre nuestros pasos en más de una ocasión. ¿Recuerdan como se puso el año pasado el tema de los contagios en verano? Que a partir de ahí ya no volvimos a ver cifras por debajo de 200 en la incidencia acumulada y, por otro lado, estamos viendo en China imágenes que nos llevan a lo vivido hace dos años.

Pero pese a todo, habrá que mirar al frente, aunque con un ojo puesto de vez en cuando en los retrovisores para no perder de vista lo anteriormente citado y lo que hemos dejado atrás después de tanto esfuerzo y a la espera de ver lo que pueda desencadenarse tras la Semana Santa.

Pero como digo, toca mirar al frente y a los primeros eventos a celebrarse sin las restricciones que nos han limitado tanto en estos dos últimos años y con la única protección de nuestra responsabilidad bien respaldada por el plan de vacunación que hemos seguido mayoritariamente.

Así pues, la próxima semana afrontaremos las Fiestas de San Jose Obrero dentro de la más absoluta normalidad y con un programa bien parecido al de las últimas ediciones pre pandémicas.

Y es que empezaremos ya este mismo fin de semana con la apertura del recinto ferial y un concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música a la espera de los platos fuertes de la semana que viene.

Lo mollar de los festejos empezará con el típico pregón el viernes 29 a las 21:00 y orquesta a las 23:00h.

El sábado aperitivo amenizado por Los Dikis y paella para seguir con otra serie de actividades hasta llegar a uno de los momentos cumbres, la actuación de Juan Salazar. No me preguntéis el motivo de que solo venga uno de los integrantes de los míticos Chunguitos, porque no sigo ese mundo mezcla de faranduleo y sabe dios qué. El caso es que por unas cosas o por otras, aunque solo sea por ver que soliloquios se monta, seguro que muchos estarán dispuestos a ver al showman que tantas parodias ha motivado a raíz de su paso por lugares como Tu Cara me Suena o El Hormiguero. Y no descarto que muchos otros quieran ver a quien puso banda sonora a una época de su vida.

El domingo es seguramente el día grande, pues volverán a sucederse un buen número de espectáculos y actividades en la Plaza del 1º de Mayo como el día anterior hasta que sobre las 23:00h vuelva la orquesta que más ha pegado en nuestra localidad en los últimos años, La Huella. Y es que si hubo años en los solicité un respiro para que trajesen a nuevos grupos y bandas, estos tres años de ausencia, justifican que sean ellos los que nos devuelvan a la “antigua normalidad”, aunque vengan cargados de caras nuevas y un espectáculo al que seguro que han dado unas cuantas vueltas de tuerca.

Y el lunes día 2, seguirán otra buena cantidad de actividades que seguro serán muy bien recibidas por muchos vecinos, en especial por los más pequeños que no han podido disfrutar de las mismas hasta ahora.

Como veis, se trata de un programa muy amplio y bastante acorde a lo que siempre han sido las fiestas del popular barrio de El Gorronal. Podeis consultarlo ampliando la imagen del cartel que ilustra esta publicación

Esperemos poder disfrutarlas y que sean el pistoletazo de salida de una nueva etapa en la vida social y cultural del municipio.

 

domingo, 26 de diciembre de 2021

Resumen 2021 III (Septiembre - Diciembre)

Y vamos a poner el broche final a este 2021 que se despide dejando de nuevo su impronta con el dichoso virus desbocado después de darnos unos meses estivales de tregua al amparo de una falsa seguridad aumentada por las vacunas.

Así fueron desfilando por el blog temas que entran más en lo que ha sido la línea habitual del blog a lo largo de todos estos años. Arrancando septiembre con una noticia importante de la cual a fecha de hoy no conocemos resolución, es decir, se cerró en falso a la espera de que vuelva a sangrar a la más mínima. Retomaremos el tema en una próxima entrada, pues la crisis de la agrupación local de Protección Civil y lo que de ella se pueda derivar, no es asunto menor y menos en mitad de una pandemia.

Y dejamos a un lado la actualidad para volver a momentos nostálgicos como los que nos traían los kioskos  allá cuando éramos unos niños. De aquel entonces hasta ahora, han cambiado las calles, la forma de vivir, de relacionarnos y como no, nosotros mismos.

Y cerramos septiembre con el recordatorio de una promesa incumplida por nuestro equipo de gobierno. Y es que cuando se tienen las arcas como se tienen, el ir haciendo estos favores a los amigos recuerda a la gestión de Bartomeu en el Barça. Cambien a los Umtiti y Coutinho por las pasarelas y voilá.

El mes de octubre comenzó con el resultado de la encuesta que llevé a cabo para conocer cuál era la rotonda favorita de los Villalbinos, resultando ganadora la de la mula y el perro. Y se ve que en esta época del año estuve especialmente sensible al tema artístico y por ello, la siguiente entrada fue una denuncia hacia el pésimo estado de conservación de algunas zonas de nuestro pueblo que antaño lucían de forma muy vistosa.

Y complete la trilogía con otra encuesta, pero esta vez para elegir la obra de arte más incomprendida, por decirlo de una forma más dulce, de nuestro pueblo. De esta publiqué los resultados en el mes de noviembre. Un mes de noviembre que se completó con otra entrada entre lo cultural y lo social, porque si en octubre denunciaba el abandono de las obras realizadas años atrás, un mes más tarde tocaba aplaudir la idea de la recuperación de una buena iniciativa como la de decorar con murales zonas degradadas de nuestro pueblo y más con un proyecto inclusivo.


Y así se llegaba al mes de diciembre, en el que busqué el poner punto y final al año con los resúmenes, pero la polémica suscitada un añomás por las dichosas luces navideñas obligaba a escribir de nuevo sobre el tema.



Espero que Crónicas Villalbinas haya resultado de interés durante este 2021 y os espero para el entrante 2022, donde deseo contar más cosas agradables a pesar de lo difícil que está siendo la salida de este 2021.

Feliz 2022

jueves, 18 de noviembre de 2021

Héroes colaborando.

No hace mucho escribí una entrada sobre lo mucho que le cuesta a nuestro Ayuntamiento el hacer las cosas sencillas y baratas, incluso el poner en valor sus buenas iniciativas que, aunque pocas, también las ha habido.

No creo que haya sido por el haber escrito dicha entrada por lo que se ha retomado la idea de volver a recuperar áreas urbanas con murales de artistas grafiteros “de los buenos”.

Para los que todavía no sepan de lo que estoy hablando, les voy a poner en situación. Se ha decorado con un mural de grafiti el paso bajo la vía que une el pueblo con el polígono a la altura de la famosa tienda de Cogorro. Y se ha hecho en colaboración entre el Ayuntamiento, la Fundación Apascovi, Mercapint (tienda de pinturas archiconocida en nuestro pueblo) y artistas grafiteros profesionales.

Enmarcada la iniciativa en las jornadas sobre la discapacidad, permitió que los chavales de Apascovi disfrutaran de un día de convivencia con los grafiteros demostrando que a pesar de ser chicos y chicas con capacidades distintas, son capaces de hacer cosas que nos aportan a los demás. A partir de ahora cuando pasemos por ahí, será inevitable el asociar a los héroes del mural con los “héroes sin capa” a los que la vida les puso una zancadilla al nacer pero que a pesar de todo siguen obsequiando a quienes les rodean con su amor y sus sonrisas y sobre todo, con lecciones de vida.

Espero que la alcaldesa cumpla con su palabra y continúe con esta buena idea, pues hay muchos espacios a los que les vendría muy bien una manita de pintura y estoy seguro de que los chavales lo pasaron genial haciendo el mural

La única pega que le veo, es que estos súper héroes merecían un lugar mejor para exponer su obra y como he dicho, para nuestra desgracia media Villalba es un potencial lienzo.



P.D. Me ha hecho mucha gracia que entre todos esos Súper Héroes de Marvel y compañía, se haya colado el entrañable Súper Ratón de la infancia de los cincuentones.




domingo, 24 de octubre de 2021

¿Qué coño...?

Hace unas semanas escribí una entrada relativa a las rotondas y su función ornamental. Hoy toca hablar de esas obras de arte incomprendidas o que directamente son un churro, de las cuales tenemos también una buena colección.

Así que os propongo votar la elección del premio “¿Qué Coño…?”

Que engloba el ¿Qué coño es esto?

¿En qué coño estaba pensando el que hizo esto?

¿Qué coño se ha fumado el artista?

¿En qué coño pensaba el que hizo el encargo desde el Ayuntamiento?

¿Dónde coño estaba el que tenía que supervisar la obra y el gasto de este esperpento?

A todos los que les haya ofendido el uso de la palabra “coño”, la pueden sustituir tranquilamente por la palabra “polla”

Y los candidatos son:


lunes, 11 de octubre de 2021

Arte efímero

Así lucía el mural en 2014
Llevaba ya bastante tiempo con esta entrada aparcada en mi cabeza.

Siempre he dicho cosas que no por ser negativas, dejan de ser menos ciertas. Por un lado, que Villalba carece de tradiciones arraigadas y que, además las pocas iniciativas interesantes que han ido surgiendo en los últimos años no terminan de arraigar por uno u otro motivo o incluso los propios Villalbinos nos encargamos de tirarlas por tierra.

De una de estas iniciativas les voy a hablar en esta entrada y para ello vamos a retroceder a unos cuantos años atrás, justo al momento en que nuestro Ayuntamiento cambió de signo político y pasó a ser gobernado por Agustín Juárez. En el haber del efímero alcalde (nunca tendré claro si fue culpable o victima por tener que seguir consignas de más arriba) figuran la campaña de “Villalba Capital de la Sierra”, de la que la pandemia ha terminado de exterminar lo poco que pudiese quedar y algunas otras iniciativas más modestas como fue la aparición de la San Silvestre o la Semana de la Juventud.

Bueno, la verdad es que no puedo asegurar que la Semana de la Juventud no se celebrará antes, pero desde luego, fue con él con quien vivió sus mejores años, pues hoy solo queda un pequeño esbozo de aquello gracias al “Villalba Suena” que nos acercan cada año Los40 Principales.

Y de aquella Semana de la Juventud me voy a quedar con una actividad muy concreta, la confección de murales en lugares muy concretos como fueron el paso de acceso al P29 desde el barrio de El Gorronal y el de acceso a Los Valles desde la Guardia Civil.

Parte de "Los Colores de Villalba"

Diseñados y ejecutados por jóvenes de la localidad, sirvieron para decorar esos dos enclaves y a fe que lo consiguieron. Pero misteriosamente, esta iniciativa dejó de tener continuidad y no creo que fuese de un montante económico tan exagerado como para no poder ejecutarse en los siguientes años y más viendo el extraordinario valor decorativo y cultural que dejaron esas obras.

Pero es que lo peor ha venido por la falta de mantenimiento de dichas obras de arte que hoy presentan un aspecto lamentable o han desaparecido. Desgraciadamente, una vez más Villalba vuelve a perder patrimonio por dejadez o incompetencia de quienes llevan el timón y en este caso no creo que pueda ponerse al dinero como pretexto pues no hablamos de obras faraónicas ni nada por el estilo.

Como muestra les dejo dos imágenes del estado en el que se encuentra el fantástico mural de Neptuno en la actualidad, para que comparen con la imagen superior tomada en el 2014 en el que parece que los corredores de La Tragamillas corren en medio del océano como si el mismísimo Moisés les hubiese abierto paso.

Panorámica actual del mural de Neptuno

Detalle de la pintura desconchada

Ojalá alguien tomase en cuenta el volver a recuperar esta actividad en el futuro, aunque después de tantos años parece claro que se necesitará, al menos, un cambio de concejal.


miércoles, 21 de julio de 2021

Santiago Apostol 2021

El mes de julio se caracteriza por dos cosas en nuestro pueblo, por el calor y por las fiestas de Santiago Apóstol.

De lo primero vamos sobrados como corresponde a la época y de lo segundo pues ahí vamos con una suerte de “No Fiestas” para por un lado “motivar a la tropa” pero sin sacar los pies del tiesto.

Así, este año se ha tenido a bien el celebrar algunos eventos con aforos reducidos. Sé que para algunos y ante esta nueva ola, esto es un despropósito, pero no quiero ser ventajista y hay que tener en cuenta que las contrataciones se harían hace un tiempo, cuando la evolución era bien distinta. ¿Qué se podía intuir que podíamos volver a las andadas? Pues probablemente, pero eso es fácil decirlo ahora y aquí y sin que sirva de precedente, me voy a alinear con Boris Johnson y diré que alguna vez habrá que jugársela. Con cabeza y garantías eso sí, pero no creo que la celebración de ciertas cosas controladas y ahora que buena parte de la población esta vacunada, sean las culpables de esta situación y más después de ver lo que he visto en mis pasadas vacaciones.

El problema es que el tratamiento de la pandemia se ha convertido en una lucha política sin cuartel y en el que han convertido al ciudadano en ese soldadito desprotegido como los de los ejércitos romanos. Nos han idiotizado y no somos capaces de discernir ni tener el más mínimo sentido crítico o razonamiento lógico. La gente lo ha tomado por el todo o la nada en función de sus simpatías políticas.

Tan absurdo era el estar con la mascarilla en mitad del monte cuando paseabas con tu familia como el no ponértela ahora en una terraza con aglomeraciones o al ir al baño en un bar. Compartir vasos, camareros sin mascarilla, etc. son cosas que no me entra en la cabeza haberlas vivido hace una semana después de lo que llevamos pasado en el último año y medio.

Pero como decía, eso son otras cosas, pues aquí he venido a hablar de las fiestas o las no fiestas, llámenlo como quieran.

Con respecto a la programación diseñada por la concejalía de festejos, me queda la sensación de que visto el cartel, perfectamente podría colarse entre los de las fiestas de estos últimos años. ¿Qué significa esto? ¿Es un gran programa el que han conseguido dadas las circunstancias o por el contrario lo que demuestra y confirma es el “perfil bajo” de las últimas ediciones de las fiestas patronales?

Se seguirá echando de menos las atracciones para los más peques, algo que seguramente se podría haber llevado a cabo con protocolos Covid adecuados. Y esto me parece un lunar en “las no fiestas”, pues se deja tirado al gremio de los feriantes que pierden una temporada más y a los pequeñajos que son los que más disfrutan de las fiestas. Y que yo sepa en otros lugares se han instalado ferias muy controladas y con gran éxito.

Por cierto, ¿alguien me puede decir en que consiste el acto de homenaje a las victimas del Covid 19 del día 22? Dadas las circunstancias y puesto que se decide hacer algo al respecto, que menos que presentarlo dignamente.

Y el segundo lunar que veo a la programación es que teniendo “las espaldas cubiertas” de que al ser un año especial la gente no te va a pedir un cartel de campanillas, la concejalía no haya apostado ni lo más mínimo por grupos locales o noveles. Cierto es que hace poco se ha tenido el festival de los 40 principales, pero tal vez el tener un pequeño hueco en el cartel habría sido un detalle y no tanto apostar por viejas glorias que ya han visitado nuestro pueblo en varias ocasiones, como Seguridad Social que si mis cuentas no fallan ya será la cuarta vez que pase por nuestro pueblo con su “Chiquilla” vacunada con Astra Zeneca por rango de edad.

En cualquier caso, si son de los que ya tienen entrada para disfrutar de alguno de los eventos, aprovechen la ocasión, eso sí, siempre con prudencia y recordando que el virus aún no está derrotado.

Así que Felices Fiestas de Santiago Apóstol y disfruten de estos días y vacaciones quienes aún no lo hayan hecho. Apliquen el sentido común y practiquen las medidas que nos han protegido durante este tiempo. Distancia social y mascarilla cuando no se pueda dar lo primero y no estemos dentro de nuestra burbuja de convivencia.

miércoles, 2 de junio de 2021

San Antonio 2021

Cartel del programa de actos
El mes de junio siempre viene marcado en el calendario villalbino por la festividad de San Antonio, patrón de nuestro municipio. Por ello, en el blog casi siempre se ha colado una entrada relativa a las fiestas patronales por estas fechas, claro está, hasta el año pasado.

Este año nos volvemos a encontrar en una situación extraña, pues no habrá fiestas como tal, pero si habrá algunos eventos para festejar el patrón.

Ante la situación epidemiológica que atravesamos, cabe hacerse la pregunta de si el organizar estas “No Fiestas” es una decisión acertada o no.

Está claro que a pesar de que los planes de vacunación se van ejecutando a buen ritmo, la tasa de incidencia se ha estancado en las últimas semanas y no conseguimos que “la doblez” de la famosa curva de la que nos hablaba Fernando Simón hace un año, sea más pronunciada.

Y es que, por el cansancio de unos para seguir las normas, por la relajación de otros al rebufo de las vacunas o por la aparición de las nuevas cepas, el virus promete seguir con nosotros durante un buen tiempo. Aunque es difícil comparar la situación de este año con respecto al pasado, pues han cambiado hasta la forma en que se nos comunican los datos, lo cierto es que parece que en números absolutos la cosa esta incluso peor que el año pasado. Si bien es cierto que las condiciones en las que nos enfrentamos al virus y el conocimiento que tenemos de cómo enfrentarnos a él poco tienen que ver.

Pero que no se nos olvide lo ocurrido el año pasado que, tras ver tasas muy residuales de contagios en junio y julio, el final de agosto empezó a marcar un punto de inflexión que acabó con la llegada de la segunda ola en la parte final de septiembre. Ojo que no se repita la escena a pesar de las vacunas.

Pero hecha esta entrada de situación, vayamos al tema principal de la publicación. ¿Es razonable que se realicen actividades por las fiestas de San Antonio?

Pues vayamos poniendo pros y contras en la balanza.

  • Por un lado, la gente está necesitada de evasión y diversión después de tanto tiempo sometidos a las mayores restricciones que jamás hayamos conocido buena parte de nosotros. Llamémoslo salud mental.  Y no olvidemos el factor económico, pues se hace necesario un plan de reactivación de la economía.
  • En el lado opuesto está el factor sanitario, aún muy lejos de poder decir adiós al dichoso virus y más cuando la población que más se suele mover en estos eventos, es la que aún no habrá tenido acceso a la vacuna.

Ante esta perspectiva, nuestro Ayuntamiento se ha marcado un programa de fiestas light. Y yo me pregunto, ¿es mejor esto o nada?

No voy a entrar en el capítulo de si los artistas gustan más o menos, pues para gustos los colores, sino que voy a tratar de ir un poco más allá.

Con estas fiestas sin barras de bares y sin aglomeraciones, no evitamos el que se está demostrando como el gran enemigo para el control del virus, los botellones y las fiestas domésticas. Así que no creo que el factor disuasorio y de control haya podido tener peso en la toma de la decisión.

Entiendo que el Ayuntamiento y demás entidades públicas, traten de buscar la dinamización de la economía y traten de apoyar a sectores especialmente vulnerables como está siendo la cultura, que va más allá de los Bardem, Willy Toledo o Alberto San Juan. Detrás están también técnicos de iluminación, sonido, etc. Personal que lleva sin trabajar demasiado tiempo. Sin embargo, me sorprende que se hayan “olvidado” del gremio de los feriantes. Otro colectivo si cabe más vulnerable aún y que ha visto como bajo férreos controles se ha ido reactivando en otros lugares.

Seguramente dándole un par de vueltas al asunto, se podría haber montado una feria de atracciones para los peques y los adolescentes. Control de aforos, desinfección de las atracciones… Si en otros pueblos se ha podido hacer, seguro que aquí también.

Foto del acto de presentación


Así que, a groso modo, el programa queda reducido a unos pasacalles y unas “actuaciones elitistas” en la Plaza del Ayuntamiento. Y aquí es a donde quiero llegar. Se han preparado unas actuaciones con unos gastos de producción considerables, para el disfrute de unos pocos, en concreto 150 vecinos. Esto es lo que no termino de ver lógico y normal. Vale que no se pueden hacer grandes fastos, pero hacer semejante gasto para solo 150 vecinos…

Y es que las entradas se agotaron casi de inmediato. Es más, me gustaría saber si llegaron a salir a la venta o quedaron por los pasillos del Ayuntamiento. Nuevamente, llueve sobre mojado, pues les invito a que intenten hacerse con alguna entrada de nuestro teatro cuando hay un montaje más o menos digno, tipo Yllana y no me refiero a ahora por el tema Covid.

En definitiva, son unas fiestas que más que alegrarme, lo que han producido en mí es tristeza por ver las carencias y déficits que presenta nuestro pueblo en algunos campos y lo pesimamente dirigido que está desde hace muchos años, demasiados.

Aún así, que viva San Antonio. 

lunes, 14 de diciembre de 2020

Alto voltaje

 Belén de la Plaza de los Belgas
No pensaba escribir sobre el tema de las luces navideñas este año, pues fue tema ya abordado el pasado ejercicio y no quería ser repetitivo, pero el inoperante equipo de gobierno que nos desgobierna obliga a ello.

Vaya por delante, que no comparto muchas opiniones de las que leo en RRSS en torno al tema, empezando por los que ponen a parir las “cordadas” que tiran por las copas de los árboles que, aunque son muy sencillas a mí me gusta el efecto que causan sobre el global de la Calle Real, pues no son demasiado invasivas y por el contrario el “efecto pasillo” que generan me agrada.

Tampoco comparto los que se quejan de que si tal urbanización es de segunda porque no le ponen luces o que dados los impuestos que se pagan, se merecen sus luces. La colocación de las luces de Navidad no son un premio por ser buenos vecinos, sino que son una inversión para la dinamización de la actividad comercial en unas fechas tan señaladas, al menos así lo entiendo yo, por lo que deberían ser criterios comerciales los que marquen la gran mayoría de las ubicaciones de las mismas. La celebración más religiosa de la Navidad obedece a cada persona, que es libre de cantar villancicos, ir a la Misa del Gallo, comer cordero o sentar a un pobre a su mesa por estas fechas.

Por ello el año pasado critiqué la tardía colocación de la iluminación navideña en nuestro municipio pues, aunque entiendo que la factura de la luz subirá notablemente por la colocación de la misma, entiendo que su función es importante en algunas fechas marcadas previas a la Navidad propiamente dicha (Black Friday y puente de la Inmaculada o Constitución). El poner un horario racional durante esas fechas marcadas, aunque luego se apagasen hasta las fechas más próximas a la Navidad con la excepción de los fines de semana, me parece la opción más lógica e interesante. Desconozco si hay dificultades técnicas que dificulten el poder hacerlo así, pero en los tiempos de la digitalización, cuesta creer que no se pueda programar el alumbrado público.

Y es que no es cuestión baladí, pues a las fechas en las que se ha encendido la iluminación en Collado Villalba, la campaña comercial navideña ya ha vendido cerca de un 50% del global de la misma, cifra nada desdeñable cuando hablamos del mayor gasto que realizamos los españoles a lo largo de todo el año. Solo hay que fijarse en como otros municipios han volcado esfuerzos en su programación navideña en los últimos años Málaga, Vigo, Torrejón


Imagen del montaje de Torrejon del año pasado

Así que vamos a lo mollar del asunto. Este año eran muchas las voces que sugerían la desaparición de la iluminación navideña o su moderación por aquello de destinar más recursos a causas sociales. Evidentemente, esa medida nunca iba a encontrar el consenso por aquello de agraviar a unos vecinos u otros si se usaba el criterio de ubicación o si se entraba en una guerra contra el espíritu cristiano de la Navidad. Pero resulta que el consenso que se antojaba imposible ha sido logrado, pero por otro motivo. Reduciendo el número de luces y las ubicaciones de las mismas, han disparado el gasto hasta casi triplicarlo. Lo que viene siendo hacer un pan como unas hostias.

Resulta que se gastan un dineral que no tenemos y que tan preciado es para otros menesteres en estos momentos, y dejan sin luces rotondas que habían decorado otros años y calles tan emblemáticas como la Avenida Juan Carlos I.

Detalle del belén de Los Belgas

Nos van a querer vender humo con el belén que han montado en La Plaza de los Belgas, pero que alguien me corrija, pero creo que algunos elementos del mismo ya estuvieron colocados en algunas rotondas en otros años. Y aunque no fuese así, no compensa el gasto extra ni el abandono de las rotondas, que son puerta de entrada de nuestro municipio.

Y sale el concejal del ramo y dice que también se ha triplicado el gasto en cultura, lo cual estaría bien si ese gasto repercutiese en el acceso a la misma de todo el municipio, pero dado el hándicap de nuestro obsoleto teatro municipal, no hace más que ponernos en alerta sobre contratos sospechosos o poco claros, pues resulta que la obra de teatro más costosa viene por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y no por vía municipal. Así que lo dicho, muchas explicaciones tendrá que dar el señor concejal para tan gran desatino y más cuando tiene tantos contactos en el mundillo de la cultura, no vaya a ser que en lugar de venir a servir a la cultura de nuestro municipio, se vaya a servir de nuestro municipio para contentar amigos y obtener recíprocos servicios. Esto son solo conjeturas mías, pero visto el pelaje de la política local, no me digan que no da que pensar. Y mira que este concejal era de los que había levantado más y mejores expectativas por su curriculum.

domingo, 19 de julio de 2020

El Villalbino confinado

Allá por mediados del mes de junio y con el horizonte de la “nueva normalidad” a la vuelta de la esquina, realicé un sondeo para conocer como habían vivido o como les había afectado el confinamiento, a los vecinos de Collado Villalba.

Un porcentaje muy alto, casi el 35%, había tele trabajado durante el confinamiento. Lo que no sabemos es cuántos de ellos lo han hecho como solución definitiva y cuantos han ido reincorporándose a su trabajo presencial, algo que ya declaraban haberlo hecho más de un 30% cuando publique la encuesta. Por el contrario, casi un 34% de los que contestaron a la encuesta no trabajaron o se vieron afectados por un ERTE. Cifras realmente preocupantes que esperemos se hayan ido desplazando hacia ese 30% que ha seguido trabajando con normalidad.

Forms response chart. Question title: ¿Has trabajado durante el confinamiento?. Number of responses: 43 responses.

Respecto a la percepción de la situación económica, solo ha mejorado para un 11%, muy lejos de los datos que nos han ofrecido los sondeos del CSIC de Tezanos. Casi un 50% asegura que su situación económica ha empeorado.

Forms response chart. Question title: ¿Tu situación económica ha cambiado por el Covid19?. Number of responses: 43 responses.

Otro dato tremendo es el abandono del transporte público, pues más de un 46% ha dejado de usar el transporte público a raíz de la crisis del Covid 19. Lo que, si lo sumas al 42% que declara que nunca lo ha tenido como modo de transporte habitual, da unas cifras pavorosas en relación al impacto medioambiental y de sostenibilidad del planeta.

Forms response chart. Question title: ¿Has dejado de usar el transporte público?. Number of responses: 43 responses.

Con respecto al contacto con positivos, solo un 12% ha convivido con gente infectada. Aun así, creo que es una cifra realmente alta y que debería habernos hecho mucho más conscientes y sensibles de a que nos enfrentamos y más ahora con los repuntes. Y claro está, cuando miras las cifras de la gente con positivos en sus trabajos, que alcanza un 50%, la cosa alcanza ya dimensiones dantescas que no hacen más que confirmarse cuando más de un 11% ha perdido algún familiar por culpa de la pandemia. ¿Qué más necesitamos para ver más allá de unos fríos números?

Forms response chart. Question title: ¿Has convivido con pacientes positivos?. Number of responses: 42 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Ha fallecido alguien de tu familia por Covid19?. Number of responses: 43 responses.

Otros parámetros que traté de evaluar fueron los cambios de hábitos cotidianos durante la pandemia.

El salir a comprar siempre fue considerado una necesidad esencial y por ello, las limitaciones para ir a las tiendas fueron “relativamente lasas”. Aun así, más de un 44% de los que respondieron al sondeo, declararon haber cambiado los lugares de sus compras habituales. Aunque me imagino que poco a poco, muchos de ellos habrán vuelto a comprar en sus comercios habituales, aunque seguramente que no de la misma forma en que lo hacían antes. Sin haber claros vencedores ni vencidos, parece claro que como indican los sondeos que se han hecho a nivel nacional, el comercio online ha ganado adeptos y los vencedores han sido los comercios de proximidad, mientras los supermercados de extrarradio y bajo surtido, parecen haber aguantado peor el tirón. En líneas generales, nos hemos sentido seguros con las medidas adoptadas por los comercios a la hora de visitar sus locales.

Forms response chart. Question title: ¿Durante el Estado de Alarma han cambiado tus lugares de compra habituales?. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿En que establecimientos has comprado alimentación durante este tiempo? Marca hasta tres respuestas. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Te has sentido seguro con las medidas que han adoptado las tiendas. Number of responses: 42 responses.

En líneas generales, el confinamiento nos ha hecho hacer menos actividad física pese a que muchos han gozado de más tiempo para hacerla. Solo un 14% aprovechó la oportunidad y aunque los primeros días de desescalada nos pareciese que la Dehesa era la Gran Vía, casi la mitad de los Villalbinos no aprovechaban esas “ventanas” para desconectar dando un paseo o haciendo ejercicio.

Forms response chart. Question title: ¿Has hecho mas ejercicio fisico del que solias hacer durante el confinamiento?. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Saliste a pasear o a hacer ejercicio de forma regular durante el tiempo que estabamos en fase 0?. Number of responses: 42 responses.

Con respecto a la hostelería, solo un 23% afirmaba que no estaba entre sus planes el acudir a bares o terrazas. Tal vez el grado de confianza en las medidas de contención del Covid no eran lo suficientemente satisfactorias, pues poco menos del 5% se mostraban confiados, mientras que el 83% decían que en algunos sitios si y en otros no. ¿Tal vez por eso tenemos terrazas a reventar y otras locales que parecen estar abiertos para seguidores de Iker Jiménez?


Forms response chart. Question title: ¿Te inspiran confianza con respecto a las medidas de control del Covid los bares y terrazas de C. Villalba?. Number of responses: 42 responses. 


Aun así, los bares y restaurantes estaban en la lista de prioridades para la desescalada junto con las piscinas. En el lado opuesto discotecas, cines, teatros y gimnasios.

Forms response chart. Question title: ¿A cuales de estos sitios piensas asistir en un futuro mas o menos próximos? Marca un máximo de tres opciones. Number of responses: 43 responses.

A la pregunta sobre planes vacacionales, las respuestas estuvieron muy repartidas. Incertidumbre total y como era de esperar, todo en turismo nacional entre aquellos que tenían claro que saldrían de vacaciones. Un 16% no se sentía seguro para salir de vacaciones (incluso antes de los rebrotes), mientras que otro 16% aseguraba no poder permitírselo.

Forms response chart. Question title: ¿Piensas salir de vacaciones este año?. Number of responses: 43 responses.

Respecto a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para paliar la crisis del Covid, eran muy pocos los que decían que el Gobierno Municipal estaba actuando, ganando por goleada los que opinaban que no estaban haciendo nada y sobretodo, los que creían que fallaban en la comunicación de lo que hacían o no conocían las actuaciones del Ayuntamiento o estaban a la espera de conocerlas.

Forms response chart. Question title: ¿Crees que el Gobierno Municipal esta tomando medidas para combatir los efectos de la crisis del Covid? Marca un máximo de 2 opciones. Number of responses: 43 responses.

Como resultado de todo esto, el Equipo de Gobierno municipal, suspendía claramente en su gestión del Covid 19.

Forms response chart. Question title: Califica del 1 al 10 la gestión municipal respecto al Covid19. Number of responses: 42 responses.