Mostrando entradas con la etiqueta Los Verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Verdes. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

¿Arreglando la dehesa?




Aunque no recuerdo si lo plasmé por aquí, sí que recuerdo haber comentado por las redes sociales mi opinión al respecto del famoso circuito “biosaludable” de la dehesa que se ha convertido en una de las grandes actuaciones que el PP podrá poner en valor en las urnas, las otras ya estaban en su mayoría lanzadas por el anterior ejecutivo.

A groso modo, mi opinión es que la obra era interesante, pero que tal vez el desembolso era excesivo y que el vender una parcela de gran valor para hacer esa inversión no parecía buena cosa en los momentos que corren.

El caso es que la obra ha comenzado y aún faltan varias fases por concluirse, precisamente las más necesarias, esto es, el alumbrado de la zona que va desde la gasolinera hasta el parque del cazador y el arreglo del firme en el terraplén que baja desde el parque citado hasta el puente así como el otro puente que hay justo por el paso subterráneo que lleva hacia el ferial.

No sé qué plazos se tienen pensados para la ejecución y si esta se está cumpliendo o no, pero lo cierto es que si ahora no se completa la obra, será como haber tirado el dinero de forma casi total, pues esas zonas eran las que verdaderamente estaban complicadas para la práctica del deporte, el resto ha sido un lujo a alto precio.

Y ahora vamos a analizar lo que ya se ha ejecutado. El parque de ejercicios frente al parking del cementerio, es lo que está recibiendo una mejor acogida por parte de los usuarios y la verdad es que está bien que haya ciertos elementos para poder hacer deporte sin tener que pasar por la taquilla de un gimnasio, que no todo el mundo puede. Respecto al resto del recorrido, también está muy bien el poder disponer de alguna fuente, ya que antes solo había una y no funcionaba, del mismo modo que espero que los arboles nos den algo de sombra en el futuro.

Sin embargo, el ayuntamiento debería pasarse por ciertos lugares para que la ejecutora de la obra haga las pertinentes mejoras. Por un lado en la parte que va desde el final de la piscina hacia la gasolinera, el firme esta con una grava de piedras demasiado gordas que resultan muy incomodas para los que corremos, nada que ver con el firme de tierra compacta que se supone que debería ser.

Por otro lado, en la zona de la bajada del Vázquez Díaz, se supone que el agua debería drenar hacia el interior de la dehesa, pero la mayoría de las veces los tubos están obstruidos y corremos el riesgo de que se anegue el camino, algo que como ya pronostique ha sucedido  sin tener apenas lluvias en la zona de la esquina de la piscina. El agua que baja por el nuevo camino se junta con el que sale de forma natural por la dehesa y no encuentra salida al otro lado, por lo que se convierte en un arroyo lo que antes era un charco. Un arroyo que discurre camino adentro hasta que encuentra nuevamente una vía de escape entrando en las piscinas. Si está así sin lluvias, solo podemos esperar un lodazal intransitable en cuanto llueva un poco de forma más o menos continua.


Por cierto y como sugerencia, si quieren mejorar la imagen de la dehesa, podían plantearse un concurso de grafitis para decorar la tapia del cementerio y los muros de hormigón del Vázquez Díaz que dan hacia la dehesa. Un concurso con temática cerrada de vida al aire libre, naturaleza o deporte. Sería una forma de recuperar estéticamente unos lugares muy degradados.

jueves, 5 de julio de 2012

Valencia no esta tan lejos

Como me ha pasado en otras ocasiones, la próxima entrada al blog se ha visto pospuesta bien por la actualidad, bien por algo que me ha llamado la atención o ha despertado mi interés de forma especial.

Sin duda alguna, la actualidad de los últimos siete días, Eurocopa aparte, ha tenido como protagonistas a los incendios forestales. Un fenómeno tristemente común en nuestro país que cada vez esta más desertizado por culpa de los mismos.

En los últimos años y salvo algunas excepciones, la superficie quemada se ha ido reduciendo, pero pese a todo, esto no ha evitado que tristemente año tras año, las imagenes de nuestros bosques y montes arrasados por el fuego vuelvan a la portada de los informativos televisivos para recordarnos que es una amenaza real que está ahí presente y cuyo daño no logramos reparar en su totalidad casi en ningún caso ni aún con el paso de los años. Desgraciadamente a la catástrofe medioambiental hay que añadir en esta ocasión la pérdida de vidas humanas en los incendios de Valencia.

El pasado miércoles aprovechando el tiempo libre del que disponía, agarre la bici y decidí ir a parar con mis huesos a nuestro querido Cerro del Telégrafo. Del capítulo deportivo podemos prescindir por completo pues mi rendimiento sobre la bicicleta siempre ha dejado que desear y en estos momentos más aún si cabe.

Pero justo antes de llegar a la primera cancela que da acceso a la cañada que rodea el cerro desde Moralzarzal, pude comprobar que se ha producido un conato no hace mucho, que afortunadamente no ha quemado una importante superficie gracias a que una de las paredes de piedra pudo hacer de barrera para evitar que el fuego iniciase su camino ladera arriba con mayor facilidad. Pero lo cierto es que el escaso pasto que presenta el monte esta extraordinariamente seco, pues en los últimos meses las precipitaciones han sido casi nulas. Esto hace que el monte sea un polvorín que podría arder en pocas horas ante nuestra impotencia.

Por ello debemos volcarnos en la mejor forma de combatir los incendios, que no es otra que la prevención, pues la mayoría de los fuegos se producen por imprudencias o despistes humanos. Desgraciadamente los recortes en el mantenimiento de los montes se vienen produciendo desde hace años y su estado es cada vez un poquito peor. Si bien es cierto, que en el caso que nos ocupa, en el Cerro del Telégrafo, al menos desde la vertiente que da al municipio de Moralzarzal, se ve que el esfuerzo por su conservación es importante y cada año se repasan los cortafuegos para evitar que el fuego pueda atravesar distintas áreas de la montaña y de esta forma poder controlarlo mejor en el caso de que sucediese algo.

Además, en el día de ayer, mientras subía hasta la cima de la montaña, me llegue a cruzar con cuatro patrullas de la Guardia Civil, lo que deja a las claras, que se vigila de forma importante dicho entorno. No sé qué sería lo que provocó  tan amplio despliegue, pues lo único que vi fuera de lo normal, fue unos operarios que estaban haciendo labores de mantenimiento en el  pilón que hay justo por debajo de la Fuente del Reten, la cual por cierto está prácticamente seca, un indicativo claro del verano tan seco al que nos estamos enfrentando.

Pero todo el esfuerzo en cortafuegos y desbroce pierde toda su efectividad si todos nosotros no prestamos importancia a la recogida de todos los restos de cristales, botellas… más si cabe aún a las de plástico, que ignoramos tantas y tantas veces, y no nos damos cuenta que una simple botella de agua es capaz de hacer el efecto lupa y provocar un incendio.

Desgraciadamente no se lleva a cabo el mismo trabajo de mantenimiento en todos los montes y espacios abiertos y de disfrute publico que se hace en el Cerro del Telégrafo. Así estamos asistiendo ya a un grave peligro por los numerosos botellones que se llevan a cabo en el corazón de nuestra Dehesa o de El Coto de las Suertes pese al desbroce de las vacas en el caso del primero de los enclaves.

Pero está claro que tanto autoridades como usuarios hemos de extremar las precauciones si no queremos ver a los pies de nuestro municipio o incluso dentro de él un desastre de la envergadura del que asoló el Monte Abantos o El Cerro de Collado Mediano más recientemente. Creo que todos debemos poner nuestro granito de arena para poder conservar parajes como El Telégrafo, que de vez en cuando nos obsequian imágenes como la que pude presenciar ayer de tres águilas con su vuelo suspendido a pocos metros de altura del suelo y a una distancia cercana a mí. Un autentico espectáculo.

domingo, 3 de abril de 2011

Preparando el sprint

Tras los últimos cortes de cintas inaugurales llevados a cabo a principios de esta semana, nos adentramos en la larga carrera por las elecciones autonómicas y municipales, donde como si se tratase de una prueba ciclista, los partidos políticos han puesto hasta ahora a sus gregarios a tirar del pelotón y filtrándose en las “fugas peligrosas” para controlar los movimientos de sus rivales.


Y es que estas elecciones presentan ese típico perfil “rompe piernas” donde como te descuides lo mas mínimo te puedes ver “cortado” o sin equipo en el que apoyarte cuando llegue el momento de la verdad, que está cada vez más cerca.

De un tiempo a esta parte los nervios están a flor de piel y desgraciadamente, los distintos candidatos están dejando cada vez más al descubierto sus defectos que sus puntos fuertes, si bien es cierto, que aquí el que no se mueve no sale en la foto, al contrario del famoso dicho de Alfonso Guerra.

De esta forma, hemos tenido varias polémicas por ambos bandos en los casos de los partidos mayoritarios.

El PSOE es el que en principio ha salido más dañado en su imagen en los últimos meses, ya que el famoso “Caso Villalba”, esto es, la polémica de las famosas fotos de la Nochevieja en Andorra del alcalde y el viaje a “Punta Cana” del señor concejal de hacienda han sido un continuo bombardeo en los medios más afines al PP, esto es, Telemadrid y ABC. El túnel de por sí, ya va a ser como “un pinchazo” a falta de 40km, que va a provocar que el líder del equipo entre con el sofocón otra vez en carrera y con parte de su equipo perdido por el camino. Vamos, que le va a tocar acometer la parte decisiva de la carrera con un par de gregarios de lujo y poco más.

Pero lo acontecido con el caso “María Guerrero” le ha dejado más tocado aún. Como ya he expresado a través de facebook, no está mal el acercar las instituciones a los estudiantes, pero tal vez el formato elegido no ha sido el más adecuado y además, se cometieron varios errores, que convirtieron un acto institucional en un acto de campaña, pese a quien pese y aunque estos errores fuesen involuntarios o fruto de la inexperiencia de parte del equipo. Tendrán que hilar muy fino todo el equipo y medir todos sus movimientos para evitar que se pueda sacar punta a lo dicho en reuniones de amigos-compañeros de asociación, donde se aparca aunque sea solo para un momento, etc. A todo se le sacará punta.

Pero en el “equipo rival”, las cosas no están muy claras. Es el típico equipo que maneja un gran presupuesto, pero cuyo líder no termina de tener la regularidad que se le debe exigir a un hombre que aspira a ganar en el “Tourmalet político”. Es capaz de hacer un buen demarraje y quedarse en el siguiente giro que muestre el camino. Y su equipo nos es desconocido hasta ahora, si bien es cierto, que la presencia del fichaje de Alberto Sánchez va a provocar un importante revulsivo en la moral del grupo, ya que es ese “gregario de lujo” al que se le encomendará la misión de hacer el ataque que sirva de puente en la victoria final de etapa. Pero para ello su “ataque” tendrá que ser sostenido y olvidarse como los ciclistas inseguros de mirar atrás continuamente buscando a sus rivales. ¿Cuántos amagos de demarraje en plan amenaza de denuncia al alcalde lleva ya? Si se está seguro, con un ataque vale, esto es, presentar la denuncia donde se debe hacer y punto.

Y mientras tanto, los modestos tendrán que jugar sus bazas y buscar alianzas filtrándose en las escapadas, aunque algunos tengan primero que aclarar a que juega su equipo. Por ejemplo, IU ha firmado un acuerdo con LV, pero a nivel local aún está por definir en qué posición figuraran estos en la lista, lo que podría dar al traste al final esta alianza en Collado Villalba, donde Los Verdes podrían recomendar el voto en blanco y debilitar la opción de crecimiento de Izquierda Unida.

UPyD debería recoger buena parte de los votos del extinto ADEI y sumar algo gracias al tirón de su líder, pero le está costando arrancar a nivel nacional y local. Lo cual sumado al gran índice de disidencias que presenta este partido, mal endémico de este tipo de formaciones, está metiendo al partido en guerras que no benefician al mismo.

CDS y cualquier otro partido que se sume a la puja por un concejal, tendrán que luchar a muerte para coger votos a la izquierda del PP y a la derecha del PSOE, si no se traspasan entre las fuerzas del duopolio político nacional y UPyD no es capaz de acapararlos.

En definitiva, todo parece indicar que los dos grandes partidos vivirán una campaña en la que tendrán que luchar contra una “pájara” de último momento y meter los codos y cerrar al rival contra las vallas en un duro sprint.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Villalba en la mochila II (La Barranca)

Tras una semana de debate y polémica, creo que lo mejor es tomar el fresco y disfrutar de un paseo por uno de los entornos privilegiados que se encuentran a pocos minutos de nuestro pueblo. Seguro que el aire limpio de la sierra nos vuelve más positivos.

A diferencia de las rutas anteriormente descritas en este blog, para la que presento en el día de hoy, si es necesario el uso del vehículo para llegar al punto de inicio, pero en un rato estaremos andando.

Al tratarse de una ruta de montaña, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si la realizamos en invierno es posible que nos encontremos con nieve y el aire y el frio estarán garantizados. Por el contrario si la hacemos en verano, la temperatura será mucho más agradable además de poder mitigar nuestra sed con el agua de las fuentes existentes.

Pero empecemos por el principio por obvio que resulte. Para llegar hasta el punto de inicio de la ruta circular de La Barranca, hemos de llegar hasta el hotel de la Barranca, al que llegaremos por la subida al Puerto de Navacerrada por la parte de Becerril de la Sierra, abandonando esta justo en un desvío que queda a nuestra derecha nada más pasar la rotonda que hace de puerta de la localidad de Navacerrada. Ahí tomaremos una estrecha carretera de montaña que nos acercará tras algo más de un kilometro hasta los aparcamientos situados frente al hotel donde podremos dejar cómodamente nuestro vehículo. Antes habremos pasado por el puesto de bomberos de alta montaña de la CAM y por las ruinas del antiguo Hospital de La Barranca, donde dicen se producen fenómenos extraños. Algún programa de Iker Jiménez ha tratado el asunto.

Desde el parking comienza nuestra ascensión por la pista forestal tras pasar por una barrera para limitar el tráfico rodado a los vehículos oficiales. Los primeros tramos son de una relativa dureza, pero como todo el recorrido de la ruta es perfectamente transitable. A poco mas de medio kilometro nos encontramos con una pequeña area recreativa dedicada al deporte de aventura con tirolina y cosas de ese tipo. “De Pino a Pino” se llama el negocio y creo que para poder disfrutar de las instalaciones tienes que hacer la reserva previamente. Justo por esta zona podemos encontrarnos unas pocas mesas típicas de merendero, las únicas que veremos en todo el recorrido.

Seguimos zigzagueando por la pista hasta que a poco más de un kilometro y medio desde donde iniciamos la ruta nos encontramos con un pequeño camino que se abre de frente y abandona la pista principal que justo aquí hace un giro de 180º en alguna de sus curvas de herradura. Ojo, porque la última vez que hice la ruta, el cartel que indicaba el comienzo del Camino Ortiz, que es como se llama esta variante.

Tomaremos este camino estrecho pero perfectamente transitable para hacer senderismo aunque tenga muchas raíces de arboles que nos obligaran a ir un poco más pendientes de por donde pasamos, pero por el contrario el paisaje se vuelve más salvaje y vistoso a la par que iremos más protegidos del sol en el caso de hacer la ruta en verano.

Poco a poco y según vamos rodeando la montaña y ganando altura, iremos viendo cambiar el paisaje y podremos ir divisando desde el cercano embalse de Navacerrada hasta la misma capital de Madrid con sus torres perfectamente identificables a pesar de la distancia.

Justo cuando llevemos unos cuatro kilómetros de recorrido, llegaremos a la explanada donde mejor podremos divisar la capital y los vecinos pueblos de Moralzarzal o Becerril.

Girando en la misma, nos volvemos a encontrar con un buen tramo de pista forestal que ya no dejaremos hasta finalizar nuestra ruta y que aquí si va a tener tramos pendiente elevada, aunque nunca lo suficientemente duros como para decir que estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano. Recordar que seguimos el trazado de una pista forestal.


Justo un kilometro más tarde habremos llegado al ecuador de nuestra ruta y con él llegado al punto más alto de la misma, donde nos encontramos con el mirador de las canchas, que ofrece las más espectaculares vistas de buena parte de la Sierra de Madrid. Unos paneles nos van a permitir distinguir los distintos lugares que desde allí podemos divisar como Guarramillas, El Peñotillo, o la imponente Maliciosa. No menos impresionante es el divisar desde aquí el desnivel salvado a lo largo de la jornada por el Valle de la Barranca.

Tras deleitarnos con el paisaje, continuamos esta ruta circular bajando ya de forma ininterrumpida hacia nuestro punto de partida. Si bien, no está de más abandonar por un momento el ancho camino y subir hasta la Fuente de la Campanilla, que nos encontraremos justo al pasar un puente de piedra si seguimos por una subida que presenta una especie de escalones en su primer tramo. Desde aquí podríamos subir al Collado del Piornal, que es el punto intermedio que separa La Bola del Mundo de La Maliciosa, pero eso ya es harina de otro costal.

Desde la Fuente de La Campanilla hasta el parking no nos quedara mucho mas de dos kilómetros de sencillo descenso, que podemos interrumpir nuevamente al paso por la Fuente de Mingo para aprovechar a refrescarnos en sus puras aguas tras las que nos encontraremos con el desvío que antes tomamos para iniciar el Sendero Ortiz. Al que seguirá nuevamente el área recreativa de “Las Vueltas” y nuestro destino final.

Para finalizar, nada mas recomendable que acabar con una buena comida o unas cervezas en el pueblo de Navacerrada, donde la oferta gastronómica es de lo mas variada.


sábado, 16 de octubre de 2010

La importancia de ser alguien en el facebook

A sugerencia de un amigo, abrí una cuenta en facebook para el blog. No sabía muy bien qué resultados me iba a reportar la jugada en cuanto a visitas en interactividad con la gente que sigue al mismo.


Ahora tras un par de semanas, ya comienzo a ver “cosillas” y algunas de lo más particulares y sorprendentes que uno pueda imaginar. Resulta que entre los “amigos” que se han ido sumando al grupo, tengo grupos anti taurinos y a las distintas peñas taurinas de Villalba. La verdad es que siempre he mostrado mi defensa del medioambiente, si bien en el tema de “la fiesta”, me he mostrado un poco distante. No me gusta la tortura animal, pero reconozco que es una costumbre muy arraigada en España y una fuente de recursos y empleo muy importante.

Y en lo político, pues tengo afiliados del PSOE y del PP. Y eso de tener a los dos bandos me ha hecho reflexionar sobre el papel que puedan llegar a tener las redes sociales en las próximas elecciones municipales. No estaría nada mal que todos los partidos renunciasen a “fastos” de autobombo que no sirven para nada y que creo que deberían dañar la imagen a ojos de los más de cuatro millones de parados. Y estoy seguro que a ningún asesor de campaña se le habrá escapado la importancia que va a tener la presencia en las redes sociales de los distintos líderes, sobretodo en la captación del voto joven. Un voto siempre difícil y más en la situación de descontento general y la tasa tan elevada de paro juvenil.

Recuerdo que en las anteriores elecciones, el blog “faraónchurrero” ya hizo un pequeño análisis de la presencia en internet de las distintas formaciones políticas cuyo resultado vino a ser un “están porque hay que estar, pero pasan de ellas”. Sin embargo con la irrupción de Facebook y demás, parece que la cosa no va a ser así, ya que tanto Agustín Juárez como José Pablo González tienen ya su cuenta en el mismo. No es que vayamos a esperar nada espectacular por ello, ya que deben medir muy bien su presencia en unas redes en las que la privacidad brilla por su ausencia y el “muro o Wall” puede tener un efecto boomerang devastador. De hecho, la actividad de ambos líderes viene siendo muy similar, felicitaciones en función del día del santoral y una breve mención a su agenda laboral del día.

Sin embargo, la no presencia de Alberto Sánchez en facebook ni de nadie de su formación, hace que cada vez cobre más fuerza la idea de que la formación ADEI está muerta y que su líder pasará a engrosar las listas del PP faltas de rostros conocidos y lideres capaces de generar ilusión en el potencial electorado que descontento del PSOE no termina de ver con buenos ojos la opción PP. Por cierto, la agrupación local carece de una web o blog oficial, algo “tercermundista” a dia de hoy.

Y respecto de las otras opciones, IU tiene una pagina web oficial con algo de información, pero no centrada en el ámbito local, que tiene muy poca relevancia y presencia en detrimento de las acciones a mayor nivel. De hecho, no hay ninguna foto de su líder visible en la pagina de inicio.

UPyD inmersos en sus primarias, que se celebraran el próximo fin de semana, si tienen presencia en la web, pero un tanto caótica, ya que navegar en busca de información de la formación es un ir y venir entre una página oficial que no se actualiza demasiado y blog no oficial que si muestra más actividad. Vamos a ver una vez que se celebren sus primarias si la cosa toma más orden. Por cierto, los candidatos son Santiago Roldan (del que no obra información en la web) y Fernando Tellado, del que si podemos ver biografía. Por cierto, este segundo es un usuario avanzado en esto de las nuevas tecnologías, así que suponemos que pondrá su facebook a trabajar a pleno rendimiento en el caso de ser el elegido.

La plataforma ciudadanos también tiene presencia, luego por ello deduciremos que es posible que se presenten a las elecciones del próximo mes de mayo.

En definitiva, muchas dudas aún por despejar en una elecciones en las que el resultado es muy incierto y en el que seguramente tengamos que asistir a algún tipo de pacto para alcanzar la alcaldía por parte de los partidos mayoritarios, algo que tras los años de rodillo socialista, creo que será un ejercicio de salud democrática muy recomendable para el pueblo.

domingo, 9 de mayo de 2010

El Futuro de nuestros árboles

En la anterior entrada de este blog, hablaba de las tempestades surgidas en el seno de la FSM como consecuencia de un acto del ministro José Blanco, en el que este no fue demasiado entusiasta a la hora de sacarle brillo a su supuesto candidato a la jefatura de la Comunidad de Madrid. Como saben, la división entre los partidarios de Tomás Gómez y los de José Blanco ha sido noticia y uno de los que más ha dado que hablar ha sido nuestro alcalde.


Sin embargo hoy me voy a referir al vendaval atmosférico propiamente dicho que sufrimos a principios de la semana que nos deja. Se nos había alertado de que volvían las lluvias y que con ellas fuertes vientos, que resultaron ser huracanados con racha por encima de los 90km/h. Ante estas circunstancias hay muchos peligros ocultos esperando a producir una desgracia en cualquier momento ya sea por desprendimiento de tejas, caída de macetas o cualquier otro objeto desde las terrazas, etc.

Las jornadas fueron muy duras para los integrantes del parque de bomberos de Collado Villalba que no pararon de realizar salidas para asegurar tejados, voladizos, etc. La vista de los arboles balanceándose al compas de la música del viento era impresionante a la vez que pavorosa, ya que en cualquier momento una rama podía romperse y caer sobre la vía pública o sus viandantes. Precisamente en prevención de riesgos mayores se tomo la decisión de cerrar varios parques públicos.

Y la tempestad paso y afortunadamente sin daños personales ni grandes desastres económicos. Sin embargo el paisaje que ha dejado tras de sí ha sido impactante con árboles de gran tamaño tumbados por el viento e infinidad de ramas quebradas por el mismo. Esto debería de ser un toque de atención a la concejalía de medio ambiente, ya que la caída de estos árboles ha supuesto una perdida ecológica, aunque afortunadamente nadie se haya visto dañado por ella, sin embargo nadie puede asegurar que la próxima vez no pueda ocurrir. Creo que es necesario el realizar un riguroso estudio de la situación de salud en la que se encuentran los arboles de los espacios públicos del municipio para evitar desgracias. En las imágenes podéis observar como varios de los arboles que han caído lo han hecho sobre los merenderos que se habilitaron hace apenas un año y otro muy cerca de un área infantil presenta grietas en el suelo mostrando que comenzaba a ceder. Tal vez de este estudio nos diga que la culpa ha sido de las abundantes lluvias de este año que han ablandado el terreno y quien sabe si podrido algunas raíces, pero creo que sin un estudio minucioso, es muy osado atribuir la caída de encinas centenarias a unas lluvias que por otro lado aunque abundantes no han sido torrenciales y de gran efecto erosivo.

Además, de esta forma nos evitaremos que dentro de un tiempo alguno de nuestros brillantes políticos pueda excusarse en la mala salud de los arboles de la Dehesa o el Coto de las Suertes para perpetrar atentados como el de La Chopera. La Dehesa y el Coto pese a no ser parques como tal, deben ser atendidos como merecen ya que son los pulmones de Collado Villalba. La futura calidad de vida de este pueblo pasa por ellos y porque todos los vecinos nos preocupemos de ellos, empezando por los miembros electos de un ayuntamiento que en política medio ambiental ha ido a peor claramente en esta legislatura.

Os dejo unas imagenes de los destrozos sufridos en la Dehesa.








jueves, 17 de septiembre de 2009

Se repite la historia


Llevaba un tiempo alejado de los artículos “cañeros” en mi blog en contra del equipo de gobierno local y de sus actuaciones, sin embargo el pasado lunes pude leer un articulo editorial de “La Voz de la Sierra” y no he podido reprimirme mas ante el articulo del señor Luis de la Calle.

Se trataba de un artículo relativo a las obras de la Calle Real y como no se podía esperar de otra forma, este artículo iba en clara defensa del equipo de gobierno.

Uno no es periodista y hace esto por afición y por amor a su pueblo y evidentemente este articulo no estará tan bien redactado como el del director del periódico, pero a cambio no tendrá ningún servilismo ni pago pendiente hacia nadie, por lo que voy a tratar de ser lo mas objetivo posible, algo que creo que no lo ha sido el señor que nos amenizaba las noches desde Canal7 y que ahora lo hace desde Canal8 Sierra.

Para empezar, diremos que es cierto que la Calle Real llevaba mucho tiempo sin ningún tipo de obra ni mejora mas allá de cambiar algunos bancos toques de pintura a la valla del río, etc. y que todos los peatones en los días de lluvia hemos renegado de esas baldosas huecas que han conseguido empaparnos los pies. Es por ello que creo la reforma era en cierto modo necesaria, como también lo pensaba de la de Honorio Lozano hasta que vi el proyecto.

En el artículo de la Voz de la Sierra, se atacaba duramente que haya gente que no comprenda que todas las obras generan molestias y que incluso algunos hayan llegado a comparar la Calle Real con las ruinas de Sarajevo. Desde luego la comparación no es afortunada ni mucho menos, pero tampoco se nos puede censurar a quienes queramos alzar una voz crítica al respecto. Y es que lo que el columnista no puede obviar, es que las obras de Honorio Lozano están demasiado cerca en el tiempo y la gente conserva en la memoria su desarrollo y tantas medias verdades y mentiras como se nos contaron entonces y se nos empiezan a contar ahora.

Si volvemos la vista atrás, recordaremos que la oferta de Cover en la obra de Honorio Lozano salio ganadora por ser la que se desarrollaba en un menor espacio de tiempo, cosa que no sucedió así y que además según se iba prolongando nos iba saliendo más cara. Por ello, cuando nos dicen que esta obra se esta desarrollando conforme a los plazos previstos, pero transcurridos dos meses desde el inicio y a falta de tres para su supuesta finalización solo hay signos de unas zanjas que parecen haberse hecho sin coordinación, nos resulta casi imposible creer al señor concejal de urbanismo.

Cualquiera que pase por la famosa calle puede observar como hay muchos tramos en los que aún no han comenzado los trabajos y que en los lugares donde lo han hecho, a nivel de superficie lo único que se puede ver es algún bordillo y un escarbado alrededor de los árboles que los ha dejado con las raíces al aire, lo que ha provocado que muchos de ellos estén muertos o en estado terminal, repitiéndose historias ya vividas. Y para ver eso señor Luis, solamente hay que darse un paseo rápido por la calle y tratar de contar cuantos operarios hay trabajando en la obra. Sin ir mas lejos, hoy había un único operario para hacer una arqueta debido a lo cual el acceso al “barrio vaticano” desde la Calle Real estaba cortado.

Se dijo que la calle no vería nunca cerrada la circulación rodada, sin embargo “un imprevisto” obligo a cortarla durante tres semanas, una mas incluso de las previstas en principio. A todo esto, el imprevisto no sabemos si viene nuevamente motivado de un estudio técnico anterior deficiente o demasiado simple.

Y para terminar, no le debería de extrañar al señor redactor que los comerciantes estén con algo mas que la mosca detrás de la oreja y que algunos no esperen a ver el resultado final de las obras para alzar su voz y es que visto lo que venden como espejo del mismo (esto es, una reforma en la línea de Honorio Lozano) no puede ser jamás de su agrado. Esta claro que el comercio de la zona ha quedado herido casi de muerte, sobretodo en una de sus aceras, donde los pocos peatones que pasan por la misma, lo hacen a una distancia de unos diez metros con respecto de los escaparates e incluso a distinta altura con el obstáculo añadido de una barandilla, lo que hace imposible llamar la atención de los potenciales clientes.

Por todo ello, me parece que el director del citado periódico, aún en el ejercicio de la libertad de prensa, ha osado demasiado haciendo un análisis tan sesgado de la obra de la Calle Real. El tiempo pondrá las cosas en su sitio, pero haría bien el señor director en taparse un poco mas, que dentro de poco llegará el invierno y con tanta corriente el quedarse desprotegido y a la intemperie le puede hacer cogerse un resfriado.

martes, 28 de julio de 2009

Crema de esparragos y fuego


Hoy ha sido un dia duro, largo y dificil, que en su finalización ha tenido como resultado el tener que pasar por la Calle Real y ver el estado de las obras. La verdad es que parece que aún no han tomado cuerpo y si me lo permiten, el juicio a las mismas lo reservo para mas adelante. Por el momento, lo que no puedo dejar escapar es el denunciar dos sucesos que he presenciado en dos dias.


Por un lado y como he comentado con anterioridad, hoy he subido por la Calle Real a eso de las ocho y media de la tarde y me ha sorprendido que hubiese un par de personas asomadas a la barandilla del rio y cual no ha sido mi sorpresa, cuando he visto que de uno de los colectores mas proximos a la tienda de muebles, un vertido del color de la mas pura y autentica crema de esparragos, se iba extendiendo por todo el cauce. Una vez mas, nuestro rio sufre una grave agresión.


Pero este suceso no es lo único preocupante en materia medioambiental que he visto en las ultimas horas, ya que ayer pude ver mientras corria una botella de cristal dentro del limite de la dehesa. Ni que decir tiene, que esta botella seguramente ha sido arrojada por un imbecil que no ha calibrado el alcance de su tonteria a pesar de la insistencia en lo importante que es dejar el monte y todo el campo limpio y mas en estos momentos en los que el calor extremo provoca graves incendios.


Evidentemente, estos sucesos son muy dificiles de controlar de forma puntual, pero el ayuntamiento si que deberia tomar medidas para tratar de evitarlos en la medida de lo posible. No creo que sea tan dificil seguir la pista de un derrame de vertidos o controlar que aquellos que eligen los parques que rodean a la dehesa como su lugar de ocio, dejen el entorno limpio y cuidado.


Esperemos que todo haya sido un hecho puntual.

miércoles, 29 de abril de 2009

Rumbo a Bruselas

Estas semanas pasadas se ha confirmado lo que era un rumor con mucho fundamento, la presencia de José Pablo González en las listas del PSOE al Parlamento Europeo. Faltaba por conocerse el lugar que iba a ocupar en dicha lista para conocer las posibilidades reales del alcalde para resultar electo y a tenor de lo visto, puesto número 18, resultará elegido aún cumpliéndose las expectativas de los sondeos más negativos.

De si llegar hasta allí es un premio o es apartarle de la primera línea de fuego ya habrá tiempo para opinar, aunque J.P. promete seguir guerreando al menos hasta el final de la legislatura local, ya que ha expresado su deseo de compatibilizar los cargos de Eurodiputado y Alcalde, algo que esta permitido, aunque no se si es lo mas ético, ya que recordemos que cobra un muy buen sueldo por “dedicación exclusiva”. Y es que el patio no esta para ir “de sobrao”, que hay demasiados frentes abiertos y problemas que solucionar en el pueblo como para que el “líder” este fuera de su “casa” la mitad de los días, salvo que la crisis le haya azotado de tal manera que las dietas de eurodiputado sean la salvación a su situación económica.

Aunque a lo mejor se esta mirando una remodelación tanto en el PSOE villalbino como en el de la CAM. En el caso local, no creo que se vayan a dar muchos cambios, ya que las urnas los han apoyado en los últimos años y no parece que el PP sea a día de hoy rival para los socialistas, sin embargo, si parece que interesa desde Ferraz hacer una remodelación profunda en la región y para ello habría que quitar a tanto aspirante de bajo peso. Parece que las horas de Tomas Gómez a raíz de las ultimas encuestas están contadas y que el sucesor o sucesora en la lucha por la Comunidad y Ayuntamiento de la capital, será alguien de mucho peso, tal vez un ex-ministro.

¿Y todo esto como nos deja a los villalbinos? Pues se verá a la vuelta del verano, cuando veamos quien va a ser el alcalde en funciones. JJ Morales parece el mejor situado, ya que Juan Concepción no parece tener el perfil requerido para un final de legislatura en el que no va a ver tanta fanfarria y quien sabe si asistiremos a alguna cacerolada.

Y es que a la vuelta de verano deberíamos empezar a ver que se nos dibuja en el horizonte, en un pueblo en el que el comercio tradicional agoniza y muere no ya en las esquinas, sino incluso en las calles principales y en los centros comerciales que eran la envidia de la sierra no hace mucho. Pero aún hay más cosas sobre las que los políticos nos deberían informar, ¿Qué pasa con el edificio fantasma de la Escuela de Música? ¿Cuándo empiezan las obras del teatro?¿Y las de la Calle Real?, hay que recordar que estas últimas deben estar finalizadas antes del 31 de diciembre.

Muchos interrogantes por delante a los que habrá que sumar los de una oposición que por los mecanismos de participación ciudadana esta enquistada. A saber:

PP: Ha cambiado su cabeza de lista, pero eso no significa nada dados los antecedentes y a estas alturas y visto lo poco que han calado las intervenciones de Juárez de Coca hasta el momento, no descartaremos nada mientras desde Génova sean capaces de levantar una lista a falta de un mes para los comicios. Por cierto, la número dos del partido sigue desaparecida desde la desastrosa presentación televisiva que tuvo. Solo juega a su favor el desgaste a nivel general del PSOE, pero si eso no viene acompañado de un impulso por parte de sus líderes nacionales, poco tendrán que hacer.

IU: Se han mostrado muy activos y pueden seguir creciendo si consiguen sacar adelante el embrollo jurídico del tema del estudio de la obra del túnel. Por el contrario, como partido nacional que es, estará también condicionado por lo que a ese nivel le suceda a la coordinadora.

ADEI: Habrá que conocer su lista, pero su concejal no esta asegurado para las próximas elecciones, ya que se muestran mucho menos activos de lo que aparecían en los años previos a las anteriores elecciones. Parecen sufrir un extraño letargo, ¿propiciado por los cambios internos? Su página web ha desaparecido del google.

Los Verdes: No han tenido nunca gran relevancia en la zona y no se han mostrado muy activos en temas importantes para los de su ideología como pudieran ser el asunto de La Chopera. Su blog lleva varios meses de inactividad.

UPD: A poco que aprovechen el tiron de su líder nacional (Rosa Diez) y que los resultados acompañen en las europeas (que parece que lo harán), este puede ser el eje sobre el que pueda pivotar la política municipal, ya que parece que ya han dado los primeros pasos para formar una candidatura en la localidad. Sin ser oficial, un grupo de simpatizantes, tiene un blog que actualizan con bastante frecuencia y el desgaste de los grandes partidos parece que debe ser el surtidor de sus resultados. Además en las generales tuvieron muchos votos en Villalba. Ahora bien, ¿conseguirán aglutinar el voto de los partidos minoritarios o por el contrario serán uno mas a pillar del mismo trozo de pastel, beneficiándose una vez mas los dos grandes partidos?

Para terminar de encuadrar la foto, nos queda por conocer cual será el futuro del Canal 7, que si se cumplen los plazos del apagón analógico debería dejar de emitir en el transcurso del año que viene. Su futuro pasaría por una asociación, hoy imposible, con algún canal de TDT.

Creo que va a ser un largo y cálido verano.

martes, 6 de enero de 2009

De Rebajas

Pues ya han acabado estos días festivos que tanto cambian la fisonomía de un pueblo y los hábitos de sus vecinos. Las luces que nos hacían ver la llegada del Mesías o del periodo de ventas más compulsivo del año se retirarán pronto de las calles más céntricas o más comerciales. Este año ha durado poco su presencia entre nosotros, ya que hay que recordar que el ayuntamiento decidió retrasar el encendido del alumbrado navideño a la segunda quincena del mes en un guiño ecológico por aquello de las emisiones de CO2 y de paso se aligeraba la factura de la luz.

Y es que después de estos días de desenfreno, habrá que revisar los pagos efectuados con la tarjeta de crédito e ir ajustando los gastos para compensar los excesos navideños, si bien es cierto, que para muchos resultará difícil resistirse a las rebajas. Unas rebajas que este año se supone que serán más agresivas aún si cabe que otros años, ya que las ventas no han acompañado y los sobrantes de stock serán mayores en las tiendas.

Hablando de rebajas, el ayuntamiento ha decidido aumentar el descuento por la domiciliación de los impuestos municipales para el pago en cuatro plazos, ¿pero que sucede con los que ya lo teníamos domiciliado en un solo pago y nos fue reducida la bonificación solo unos meses antes? Habrá que estar atentos y si es preciso retirar la domiciliación de dichos recibos para volver a darla de alta en un futuro.

Y hablando de rebajas, ¿qué pasará con nuestro famoso parking de Honorio Lozano? ¿Continuaran con las promociones de los comerciantes? ¿Rebajarán el precio de esas plazas de garaje que a día de hoy no consiguen colocar de ninguna manera?

Estas son las incógnitas de un nuevo año que empieza, pero que viene marcado por una crisis que aunque algunos negaban terminó llegando y que todo parece indicar que se quedará entre nosotros por bastante mas tiempo del deseado.

Pero vamos a terminar con algo mas positivo como es la apertura de las inscripciones de la Tragamillas 2009, que se celebrará el próximo día 1 de marzo en nuestra localidad. Todo aquel que quiera inscribirse ya tiene la información relativa a la misma en http://www.castillocd.com/ Habrá que ponerse las pilas para bajar el turrón, polvorones, roscón, etc.…

¿Lograr la Mejor Marca Personal? Uno de los objetivos y propositos para este año, pero lo mas importante es que la carrera salga bien, que para ello lleva uno trabajando desde marzo del año pasado. Y por increible que parezca, no es un topico, es una realidad.

viernes, 4 de julio de 2008

Desenmascarando

Tras unos comentarios de euforia desmedida, toca volverse a sumergir en la cruda realidad de nuestro pueblo antes de que las fiestas patronales y las posteriores vacaciones corran tupidos velos sobre lo que sucede realmente en el mismo.

Afortunadamente hay gente que no se rinde y así de esta manera, mañana sábado día 5 a las 11:00 de la mañana aproximadamente, se celebrara un concentración a favor de la Chopera auspiciada por el colectivo Salvemos la Chopera. Esta siendo este un colectivo que esta logrando un importante apoyo no solo vecinal y social, sino de expertos de la materia. Así, en la citada convocatoria tienen prevista su asistencia un representante del Colegio de Biólogos y representantes de varias asociaciones para la defensa de la naturaleza. Seguimos a la espera de la postura de Los Verdes, partido que se presenta todos los años a la elecciones, pero que nunca esta en donde debería.

Y esta vez la convocatoria va a gozar de mayor calado mediático, pues se anuncia la presencia de un programa tan importante como “España Directo” y de más medios de comunicación nacionales. Esperemos que estos medios mas alejados de la dependencia económica del alcalde pongan a este en su sitio y es que al final, el tiempo es ese juez que da y quita razones y que con el tiempo, habrá que esperar que haga justicia con este alcalde que los villalbinos quisieron elegir y que ahora empieza a quitarse la mascara.

Y es que la mentira, cual bola de nieve por la ladera de la montaña, no hace mas que crecer y si hace tiempo decíamos que el tema de poner el hospital en la Chopera encerraba la excusa perfecta para seguir enajenando suelo público en beneficio de otros, ahora todo cobra una dimensión ya del todo inaceptable, por cuanto la ITV que tanto protegió en la campaña electoral ya que iba a ser el lugar destinado a la creación de viviendas de protección, se convierte ahora en el futuro pelotazo con el que espera poder pagar el desmadre de Honorio Lozano y Batalla de Bailen. Y se nos vende que se va a construir allí un parque empresarial al estilo de El Carralero de Majadahonda, lo cual no deja de ser una mentira infumable, por cuanto que cualquiera que conozca los dos sitios se dará cuenta de que el tamaño de este último es al menos siete u ocho veces mayor.

Para colmo, ya se han comenzado a trabajar al personal por medio de una encuesta perfectamente sesgada en la que se pregunta si la gente cree que necesario la presencia de otra zona comercial en Villalba. Evidentemente, hecha así la pregunta, el resultado no puede ser más que afirmativo, cosa distinta a si se formulase de la siguiente forma. Ante la falta de suelo publico, ¿cual es su prioridad elegir entre la construcción de un hospital, una gran superficie o viviendas sociales? Y no es que quiera ser agorero, pero el terreno es un bien físico y como tal tiene un final y no por más hablar el alcalde va a crecer.

Además, la citada encuesta hace mención al comercio villalbino obviando los dos ejes comerciales sobre los que se sustenta el comercio local Los Valles (con un Carrefour y gran cantidad de franquicias como Mango, Springfield, Décimas, oficina bancaria y comercio local) y el Polígono P29, que goza también de una gran cantidad de comercio tradicional así como un Lidl, Maxi DIA, Hiper Usera y un sin fin de negocios tradicionales que tuvieron que abandonar el centro del pueblo para poder seguir creciendo.

Prácticamente solo se hace mención al Planetocio, centro impulsado por una conocida familia de la localidad y con el beneplácito del consistorio municipal. Un centro que no pasa por su mejor momento ya que los locales vacíos no han hecho mas que aumentar y el cierre de la Pista de Hielo, no va a hacer mas que una brecha mas grande aún en un modelo en el que tiene difícil sobrevivir hasta un modelo como el Eroski Center. Y es que solamente presentan buena salud en ese centro el sector de la restauración, los cines y el gimnasio.

Así pues, desde este blog solo me queda el deseo de que la convocatoria de Salvemos la Chopera sea todo un éxito y dejarles una serie de preguntas a esos periodistas de los grandes medios que van a venir a Villalba, por si el alcalde tuviese a bien recibirles y responderles.

  • ¿Situación actual de Honorio Lozano y su fuente?
  • Si finalmente en la ITV se crea un polígono comercial, ¿esto significa renunciar a las viviendas sociales? ¿donde se harían estas? ¿sería Larcovi el promotor?
  • Ante la situación de quiebra de DICO, ¿Cuánto se puede demorar la construcción de la comisaría de policía?
  • Si la piscina municipal y el balneario estaban terminados, ¿por qué no se han decepcionado? ¿Hay más fallos además de los famosos 3cm? ¿Cómo se ve esta obra afectada por la suspensión de pagos de DICO?

  • Con la perdida de La Chopera y la ITV, ¿donde se piensan plantar los mas de 8000 arboles de compensación por los expedientes de tala admitidos en los ultimos años?

¿Conseguiremos respuestas? Sinceramente creo que no, ya que seguramente nuestro alcalde este por ahí de congresos del PSOE o en cualquier otro sarao, antes que dando la cara diciendo la verdad y ofreciendo soluciones.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Salvemos La Chopera.

Ayer mientras consultaba el que a día de hoy es el foro de referencia de la actualidad villalbina una vez que faraonchurrero ceso en su actividad, descubro que ha surgido una plataforma en defensa de La Chopera.

Pensé para mí, por fin alguien se mueve para hacer algo por ese enclave. Y es que quien lleve un tiempo visitando mi blog, sabrá que este ha sido mi caballo de batalla desde hace ya un año, ya que para algunos este problema es nuevo, pero otros ya lo veníamos anunciando desde el pasado mes de mayo, cuando durante las elecciones hablábamos de silencios sospechosos y el pacto no escrito existente entre los partidos políticos. A día de hoy, solamente IU se ha desmarcado de la idea de La Chopera como ubicación del futuro hospital, mientras PSOE y PP caminan del brazo en esta cuestión y ADEI no sabe no contesta y de Los Verdes poco que decir, son pocos y encima estan mas centrados en guerras de las que poco o nada van a sacar, siguen soñando con arreglar el mundo, aunque a su lado todo se desmorone.

La aparición de este grupo de ciudadanos en defensa de la Chopera, aunque tardía debe ser bienvenida, si bien una vez visto quienes son el núcleo de la misma, uno descubre que no son precisamente los mas idóneos para ir en defensa de la misma, pues sus viviendas son el resultado de una agresión previa a dicho paraje, pero si nos ponemos así, nunca acabaríamos y volveríamos todos a las cavernas. Aún así, bienvenida sea la iniciativa, ya que nos la jugamos todos en esta partida, tanto los vecinos cercanos a la Chopera, como los que solo somos paseantes esporádicos.

Una vez he tenido conocimiento de la existencia del Colectivo Salvemos La Chopera, lo primero ha sido tratar de informarme de quienes están detrás y de las medidas a tomar para algo, que como ya he dicho, vengo reclamando desde hace tiempo. Y la verdad es que parece ser que a lo largo de esta semana y en las sucesivas van a hacer numerosas iniciativas de las que darán cuenta a través de su blog y su pagina Web (aún en construcción). No cabe duda de que aún tardío, su esfuerzo puede merecer la pena, aunque solamente sirva para que no se nos tome por idiotas por algunos, como es el caso de cierto periodista, que para abordar el tema, solamente ha tenido la feliz idea de entrevistar a la señora Carmen Rodríguez y a José López Aguado.

El tal López Aguado, pese a sus estudios de ingeniero agrónomo, no es el mas indicado para hablar del tema, por cuanto es la cabeza visible de FRONDA, una empresa con un contrato anual por importe de mas de 1100000€ al año con el Excelentísimo Ayuntamiento de Collado Villalba para el acondicionamiento y mantenimiento de las zonas verdes del municipio. Es evidente pues, que este sujeto no va a morder la mano que tan bien le da de comer y con el que mantiene otro tipo de contactos aparte del famoso contrato. Este señor ha salido diciendo en las noticias del Canal 7, que la Chopera era un entorno artificial y que estaba muy deteriorado (asuma pues sus responsabilidades por ese estado, añado yo), por lo que defendía esa ubicación en lugar de la ITV, dando exactamente las mismas razones que da el ayuntamiento, por ejemplo en su revista mensual.

Entre esas razones, me resulta especialmente notoria, la de que ubicar el hospital en la ITV representaría un grave perjuicio para la economía del ayuntamiento, ya que este dejaría de ingresar cerca de 20 millones de euros, que es en lo que se valoran esos terrenos. Esta afirmación de la revista municipal, me permite apostillar, que entonces el equipo de gobierno de este ayuntamiento ha provocado un grave perjuicio económico para las arcas municipales al pagar un sobreprecio de 20 millones en la obra de Honorio Lozano.


También podriamos hablar de como cambian las leyes y los estados de protección del suelo en función y capricho de quienes tienen el poder en cada momento. Y sino, se lo "degrada" y asunto concluido.





Para terminar, deseo terminar con otra “perla” del señor de FRONDA. El cual ha dicho que la construcción del hospital en La Chopera, seria beneficiosa, pues de esta manera se aseguraría la conservación del resto del entorno colindante, ya que no se edificaría en zonas aledañas a la misma y se podría rehabilitar el espacio que quedase. Me pregunto si sería a base de “proyectos de mejora” y ”árboles de chiste” como los de Honorio Lozano. Y visto lo pasado en la citada obra, casi habrá que dar gracias a dios si no arrasan hasta los pueblos vecinos.

miércoles, 17 de octubre de 2007

cien dias y mas...

Cien días es lo que siempre que un político o un alto cargo acceden a su nuevo puesto de trabajo pide a la ciudadanía antes de que esta empiece a juzgar su trabajo. Cierto es que en el caso de la mayoría de los concejales y en el del propio alcalde, estos cien días son una propina, ya que continúan en sus antiguos cargos, sin embargo daremos por buena la premisa y se los concedemos.

Sin embargo, esos cien días ya han pasado, como han pasado también sobre el plazo que se suponía de finalización de la famosa obra de Honorio Lozano y no solo eso, sino que nos veremos en la obligación de tener que dar otros cien días más sobre la fecha ya corregida del 31 de octubre. Lo que no sabemos es si los mecanismos de la fuente de la rotonda de la Calle Real también necesitan otros cien días para funcionar con regularidad, porque es para hacérselo mirar muy seriamente, lastima no tener en video el famoso día en que Luis de la Calle dijo aquello de que la fuente daría que hablar.

Pero a pesar de la gravedad de lo que esta pasando con esa obra, no podemos ignorar lo que esta pasando en el resto del municipio y en distintas aéreas y empezar a pedir responsabilidades ante la falta de medidas correctoras que solucionen los problemas existentes. Que los señores concejales ya han tenido tiempo de tomar posesión de su escaño y ajustar a su altura el mismo.

Así pues, se debería ir dando solución de una vez al tema de la limpieza y dejar de dar largas al asunto con que si comisiones informativas, reuniones y mas reuniones. Parece ser que nuestro alcalde y el concejal que ha tomado el relevo de la anterior concejala de nombre impronunciable, pero que no me molestaré en buscar por aquí porque es mejor mantenerla en el olvido, no ven las noticias y no son conscientes del peligro que puede derivarse de tener un río tan sucio. No estaremos en una situación de tan alto riesgo como en Alicante ni se producirán precipitaciones de 400 litros en un día, pero si pueden darse pequeñas inundaciones que no tenemos tan lejos en el tiempo como las del otoño pasado en la zona del Planetocio. Además esa suciedad esta sirviendo de guarida para una autentica plaga de ratas, animales que son portadores de un montón de enfermedades y termómetro muy fiel de medir la suciedad de un lugar.

Otra concejala que debería ir también tomando medidas es la concejala de deportes Rosana Crespo, porque desde el día 20 de Junio que se hizo el infame acto de inauguración del nuevo campo de fútbol, aún no se ha puesto en funcionamiento el gimnasio que albergan dichas instalaciones. No se pueden hacer obras tan caras y no ponerlas en funcionamiento.

En cuanto a otros temas como la circulación los vecinos del “barrio vaticano” seguimos esperando con impaciencia la apertura de la calle que baja por “Doña Elvira” para evitar los agobios que sufrimos en la zona, en especial en la famosa cuesta de Peñanevada. En definitiva, han pasado esos cien días y mas y lo único que vemos es unas obras que no acaban nunca y otras que están llegando y que algunos irán forrando. Me refiero al famoso proyecto de Cantos Altos, que tras estar un tanto dormido, vemos como se esta reactivando, barrenos incluidos, en la zona de “El Graduado”.

Finalmente, quisiera recordarles a los señores y señoras de la oposición, y a quienes quieran ocupar dichos puestos en un futuro, que el sueldo se lo tienen que ganar durante toda la legislatura y que esos cien dias de cortesía no son de vacaciones.

martes, 29 de mayo de 2007

Resultados elecciones 27-M

Pues ya han pasado las elecciones y la verdad es que no ha cambiado mucho el paisaje y como suele ocurrir siempre, todos han ganado. Unos porque han logrado la alcaldía, otros porque suben en concejales, otros suben en votos, en definitiva nadie ha perdido, ¿o si? El caso es que se abre un periodo de cuatro años en los cuales el pueblo puede sufrir una importante transformación que esperemos sea para bien.

Sobre los resultados diremos que evidentemente son los que son y por tanto todos los que votamos una opción u otra debemos acatarlos, pero en ningún caso deben ser un cheque en blanco para nadie. Es demasiado lo que nos jugamos a la hora de poner en el sillón a los políticos que nos representan, pero mayor es aún su responsabilidad en la salvaguardia de los intereses de todos los ciudadanos, no solo de sus votantes.

Parece que a la mayoría le ha gustado como se están haciendo las cosas en Villalba, sin embargo eso no significa que los que no estén de acuerdo tengan que ser silenciados o tengan que desaparecer. Es mas, incluso si no se comparte una opinión aislada dentro de un conjunto como pueda ser un programa electoral, es bueno manifestarla, es el sustento sobre el que se cimienta la democracia, también tiene que haber respeto a las minorías.

Analizando los resultados, se pueden ver cosas curiosas. Esperemos que próximamente se ponga una actualización nueva con todos los datos y así poder entrar en detalle en el análisis de los mismos, ya que el dato con el 100% escrutado no esta disponible.

De todas formas tratemos de hacer un repaso a lo más significativo:



  • Participación: En línea con los datos de las ultimas elecciones municipales, aunque crece la abstención y el voto en blanco. No podemos sacar conclusiones más claras y evidentes sobre este dato. Si bien, desglosándolo por zonas hay datos muy curiosos.

  • Concejales. En cuanto al reparto de concejales y partiendo de que el número subía de 21 a 25, todos se han mostrado satisfechos con los resultados obtenidos, ya que PSOE mantiene la mayoría absoluta que le permitirá gobernar sin estar supeditado mas que a su voluntad. El PP también de puertas afuera considera cerrada la crisis al obtener dos concejales mas pese a la crisis abierta dos meses antes, ahora bien, ¿hasta donde habría llegado de haber sido su candidato Julio Henche? Eso no lo sabremos nunca. IU se siente la gran triunfadora ya que ha doblado su representación aún sin haber logrado derivar hacia la coalición un gran numero de votos de los fugados desde el PSOE. Y finalmente ADEI consolida su concejal, contra pronóstico de los sondeos oficiales, quedándose a las puertas del segundo que era su objetivo.






En cuanto a las fuerzas que han quedado sin representación en la alcaldia hay que destacar el "fracaso" de Los Verdes y CDES. Los primeros por no conseguir una cifra cercana a la obtenida por la suma de las dos candidaturas presentadas en el año 2003. La suma de las dos candidaturas hizo en 2003 un total de 491 votos, frente a los 391 de este año, en definitiva, la opción Verde ha perdido 100 votos. En el caso de CDES, ni tan siquiera el tirón que pudiese tener el antiguo alcalde ha servido para llegar a acercarse a cifras cercanas a las necesarias para llegar a obtener un representante. Solo cabe hacerse la pregunta de ¿que habría pasado de no haberse presentado? Se trata de un voto de centro y que dificilmente se podría considerar del PSOE ni de PP por diferencias políticas en el caso de los primeros y personales en el caso de los segundos, luego lo mas lógico seria pensar que esos votos habrían podido ir en buena medida a ADEI, que podría haber obtenido asi su ansiado segundo concejal. Con respecto al antiguo CDS lográ 74 votos mas, lo que se antoja una cifra baja dado el tirón que se le presuponía al señor Peñalvo. De UCL no diremos nada, ya que a estas alturas no sabemos el motivo de su presencia en esta convocatoria y sus resultados ahí estan o mejor dicho "casi ni están".












Continuará...

domingo, 6 de mayo de 2007

Propuestas y candidatos

Falta ya muy poco para que los partidos politicos empiecen sus respectivas campañas electorales con vistas a las elecciones del próximo día 27. Desde este blog quiero invitaros a participar en el sondeo de intención de voto que podeis encontrar arriba a la derecha.
Para que sepais bien las opciones de las que disponemos, aqui os presento a los candidatos de los distintos partidos, asi como algunas de sus propuestas. Si quereis mas detalles de las mismas os recomiendo visitar la siguiente web

José Pablo González Duran. Candidato por el PSOE a la alcaldía por tercera vez consecutiva. Actualmente ostenta la alcaldía del municipio y de ser reelegido seria esta la tercera vez que se pusiese al frente del gobierno municipal. Hombre de confianza de Rafael Simancas se rumoreo durante cierto tiempo que podía ir en las filas de este a la Comunidad de Madrid, aprovechando de esta forma el PSOE su tiron popular en la Sierra para tratar de arañar votos al PP.

A lo largo de los ocho años que lleva en la alcaldía (cuatro en coalición con IU y los cuatro últimos en mayoría absoluta), el pueblo ha sufrido una gran e importante transformación. Se han aumentado de forma notable el numero de parques y jardines, se ha remodelado el polígono P29, se construyo el tan ansiado tanatorio, se ha recuperado para el municipio el Coto de Las Suertes, se esta construyendo unas importantes instalaciones deportivas, etc.…

Hasta aquí los datos objetivos, pero también hay múltiples sombras a la gestión de JPG, en especial a la de los últimos cuatro años, en donde su gobierno ha carecido totalmente de ese carácter dialogante y hemos podido asistir a espectáculos realmente deplorables en el salón de plenos del ayuntamiento.
Son múltiples los frentes que tiene abiertos el actual equipo de gobierno en estos momentos, como por ejemplo la crisis de “la Fabrica de Sueños”, sobre la que tendrían que explicarnos el motivo por el que ha estado durante años sin pagar los correspondientes tributos y por qué hay tanta confusión en cuanto a la situación legal de esa parcela. ¿Es la única que se encuentra en esta situación? ¿Qué planes de actuación hay al respecto? ¿Existía algún plan de expropiación en marcha y por eso no se solicitaron acciones legales contra SEMI?

Podríamos hablar también de los problemas de la Policía Local, que por fin abandonaran sus vetustas instalaciones por unas mas modernas que esperemos se puedan ver finalizadas a principios del año que viene y no con los retrasos típicos a los que nos acostumbran las obras en este municipio. Sin embargo, como he dicho, no parece ser este el mayor problema al que se enfrentan los vigilantes del orden en el municipio. Bastante mas grave parece ser el clima enrarecido en el que vive una plantilla que ha tenido que soportar las presiones de la anterior concejal de seguridad, que ha hecho todo lo posible para favorecer a su marido en la promoción a la plaza de sargento. Y todo ello aderezado con cantidades pendientes de cobro por cubrir eventos especiales, etc.…

Otro gran lunar de la gestión del PSOE lo encontramos en el tono con el que su líder y algunos dirigentes tratan a los ciudadanos en la persona de los concejales de la oposición, rozando en algunas ocasiones el insulto y todo ello con los altavoces de unos medios de comunicación en su mayoría controlados a golpe de arca municipal por los ingresos publicitarios que reciben.

Pero sin duda alguna la gran acción del gobierno PSOE en estos años y el factor que puede hacer cambiar en mayor medida el resultado de las elecciones es el famoso túnel del eje Honorio Lozano – Batalla de Bailen. Se trata sin duda alguna del punto sobre el que pivotarán todas las campañas electorales de los distintos partidos políticos, ya que ha resultado polémico desde su concesión hasta el último adoquín empleado en el desarrollo de la obra.

Polémica fue la premura en la adjudicación de la obra sin dar tiempo a que los vecinos conocieran bien el proyecto y para que no se pudiesen hacer alegaciones ni se pudiese criticar el que se le había dado a una empresa la obra a un precio mucho mas alto del que presento la segunda empresa ofertante, en concreto 8 millones de euros. Polémica fue la forma en que se trasplantaron los árboles desde Honorio Lozano al Carrizal, las múltiples grietas y otros sustos de la excavación. La falta de limpieza en la vía pública por parte de la empresa, la aparición de unos montones de escombro en la entrada al pueblo que pronto habrá que pedir que se estudien en los colegios como parte del “Sistema Central” junto a Navacerrada o Abantos. Los ruidos, las molestias con esos desvíos de trafico rodado y peatonal, el incumplimiento de los plazos y tener que pagar por ellos. En fin todo lo que se ha ido hablando en estos meses sobre la obra

El día 27 veremos si esta obra ha fortalecido aún más al alcalde o si por el contrario mina su fuerza en el ayuntamiento a donde presenta una lista sin apenas novedades, ya que los pesos pesados Juan Concepción y Gómez Sierra vuelven a presentarse para escoltar la candidatura donde aparecen pocas caras nuevas.

Como propuestas estrella estarían la creación de una plaza de toros cubierta, la remodelación de la Calle Real y un museo etnológico.


Carmen Rodríguez. Será la candidata a la alcaldía por el PP por tercera vez consecutiva, intentando resarcirse de las dos derrotas cosechadas con anterioridad.

Contra todo pronostico y debido a los avatares acaecidos en el partido durante los últimos tiempos, Carmen Rodríguez disfrutara de nuevo de la posibilidad de presentarse como cabeza de cartel en las próximas elecciones.

En las dos anteriores cosecho sendas derrotas, que podrían ser consideradas incluso de fracaso rotundo, ya que en las primeras no consiguió revalidar la alcaldía obtenida por su partido cuatro años antes y en su segunda convocatoria no logró evitar tan siquiera la mayoría absoluta del PSOE. Parecía apartada de la primera línea política y más tras una legislatura en la que tuvo que dejar buena parte de su presencia parlamentaria a favor de Julio Henche y por un problema personal.

Sin embargo la fortuna, sus influencias en Génova o las prisas por cerrar las listas tras la crisis desatada en el partido la han vuelto a poner en lo más alto de la lista de los populares.

Parece claro que su campaña va a estar fuertemente respaldada por miembros de la ejecutiva regional o mandatarios de la Comunidad de Madrid, para evitar un desastre mayor del que se intuye el día 27. Y es que difícil lo va a tener incluso para repetir los tristes resultados de las pasadas elecciones en un marco en el que a los rivales políticos de otros partidos, principalmente ADEI y CDES (posiblemente los mayores beneficiados de la crisis del PP) hay que sumar un partido totalmente deshecho pese a los apoyos que reciba por los mandatarios de otros pueblos o de la CAM.

Sus principales propuestas dadas a conocer hasta ahora pasan por la creación de un parque para el ocio ecológico y deportivo.

Su lista esta compuesta por la gente que le ha apoyado en estos años durante su labor en la oposición, así que la renovación que intento hacer Henche se ha quedado por el camino, eso si, están presentes algunos de esos nombres que propiciaron la salida del anterior dirigente por discrepancias con Génova.
A todo esto desconocemos que papel jugara de ahora en adelante el asesor de campaña que vino como fichaje estrella, que no es otro que Amando de Miguel.

Ascensión de las Heras. Candidata por Izquierda Unida. Tiene ante si la difícil papeleta de subir los bajos números cosechados por la coalición en la última legislatura, donde recibió un fuerte varapalo en respuesta a la unión que mantuvo con el PSOE, que propicio que este ultimo gobernase en minoría con el apoyo de IU a cambio de la concejalía de urbanismo.

Según los sondeos publicados hasta hoy lograría revalidar el representante que ahora mismo tiene la coalición, aunque aún es pronto para saber, ya que se trata de la candidata de un partido grande con menos tiron popular, pues al ser recién llegada muchos no la conocen aún.

En su lista aparecen los nombres de los que se presentaron en anteriores comicios como cabezas de cartel Tomás Alberich o Julián Ramos.
Entre sus propuestas estrella están la creación de un polígono de las artesanías y la construcción de un tren ligero que articulase el transporte de la ciudad uniéndola a Colmenarejo por un lado y llegando hasta Colmenar Viejo por otro.

Alberto Sánchez. Candidato de Agrupación de Electores Independientes (ADEI). Podríamos decir que este partido fue la gran sorpresa en la anterior legislatura, ya que contra todo pronostico un partido surgido casi de la nada lograba un representante, puesto que ha venido ejerciendo Alberto Sánchez que se presenta en esta ocasión como numero uno de la lista. En los anteriores comicios fue Alberto S. del Burgo quien tuvo ese privilegio.

Los sondeos publicados hasta ahora han coincidido en señalar que este partido no renovara su presencia en el consistorio pese a haber estado en boca de muchos a la hora de denunciar los puntos mas oscuros de la gestión municipal. De todas formas habrá que ver si se confirman, ya que al ser un partido local es muy difícil poder calibrar sus verdaderas opciones.

A su favor juega el que tienen una fuerte implantación en determinados estratos sociales y zonas como el Gorronal o la zona de El Pueblo. Su mayor virtud es la cercanía al ciudadano, ya que han colaborado en muchas de sus actividades sociales y deportivas.

En su lista aparece como numero dos Juan José Cea, el hijo del que fuera Teniente Alcalde del municipio en las primeras legislaturas de la democracia.
Algunos de sus proyectos son la creación de un centro multicultural y deportivo (plaza de toros cubierta pero para mas usos), creación de un parking en la zona de los Altos de Villalba para facilitar la recogida de los niños en el colegio, creación de un vivero municipal para el mantenimiento de los jardines y parques reduciendo el coste de estos servicios o el poner una cubierta a la Plaza de los Belgas. De todas formas están centrando su campaña en conseguir mejorar los servicios más básicos de los ciudadanos tales como limpieza de las vías públicas, alumbrado, asfaltado, etc.…

Pedro Maria Echeverría Vitoria. Candidato por Coalición Los Verdes. Seguimos analizando las distintas opciones que tendremos los votantes en Collado Villalba con la Coalición de Los Verdes, que por fin han conseguido aunar las distintas candidaturas que hasta ahora se habían presentado en anteriores formando una única lista independiente, ya que en algunos lugares los Verdes se han coaligado en algunas ocasiones con IU.

Si extrapolamos los datos de las elecciones del 2003 y sumamos los votos de las dos opciones “verdes” que concurrieron en aquella ocasión, nos saldría un porcentaje de intención de voto del 2.1%, lejos del 5.3% que marco ADEI que fue el ultimo con representación en la alcaldía. Sin embargo estos datos si les habrían aupado hasta el quinto lugar adelantando al ya desaparecido CDS.

Poco por no decir nada sabemos de las propuestas que esta coalición tiene para nuestro pueblo, ya que hasta ahora en su Web solo han aparecido comentarios muy vagos sobre política general, nunca actuaciones concretas para nuestro municipio. Tal vez lo mas destacado sea la puesta en marcha de una “ecotasa” (formula fracasada en baleares donde ha sido retirada), el referéndum por el proyecto de la Plaza de Toros, la prohibición de eventos taurinos o el incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones, en un modelo que me cuesta creer que sea practico, ya que además de disparar el presupuesto municipal también haría que la toma de decisiones fuese mucho mas lenta.

En lo que a los integrantes de la candidatura se refiere, poco podemos decir, ya que a lo largo de estos años han estado y siguen ocultos a la opinión pública pese a atentados ecológicos tan graves como la tala de árboles o la aparición y crecimiento de “Monte Cover”. A uno le da por pensar si esta gente vive en este pueblo o no.

José Luis Peñalvo Giraldo. Candidato por Centro Democrático Español CDES. Ha sido la última candidatura en presentarse a los comicios. Se trata de un partido nuevo aunque solo a medias, ya que CDES es un reducto del antiguo CDS que tras integrarse en el PP ha desaparecido, aunque previamente el ala menos conservador ha formado este nuevo partido.

Aquí en Villalba han aprovechado la figura del que fue antiguo alcalde José Luis Peñalvo para buscar alguien con tiron y de paso pescar en la aguas revueltas que bajan por el PP al que perteneció. En principio el partido gana una baza fundamental, ya que si bien se trata de un candidato no muy bien valorado por su anterior gestión, al menos es alguien conocido, lo que hará que tengan una cierta repercusión mediática de la que de otra forma no gozarían. Habrá que ver si pesa mas el afecto que sus fieles procesan al antiguo alcalde o la imagen de paron que tuvo el pueblo en aquellos cuatro años y la imagen del derrumbe con nocturnidad de la antigua estación.

Entre sus propuestas destacan la creación de un parking subterráneo en la Plaza de los Belgas para dinamizar su comercio y la apuesta por un mercado de abastos en los terrenos de la ITV dedicado principalmente al comercio del pescado. Para que nos entendamos un Mercamadrid en pequeño.

Ángel Benéitez Fernández. Candidato de Unión Centrista Liberal. A priori parece ser la opción más floja de cuantas concurren a la cita electoral del próximo día 27. No podemos decir nada ni de su candidato ni del resto de la lista, ya que no resultan conocidos a nivel popular. Tampoco tengo conocimiento de acto institucional alguno que hayan realizado hasta la fecha para presentar su programa electoral o sus propuestas mas destacadas. Solo se puede decir que es otra opción.