Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

El tiempo no lo cura todo

Imagen de "Aquí en la Sierra"
Mientras esperamos la resolución al conflicto de Protección Civil donde se ha instaurado la ley del silencio y pareciese que esperan que el tiempo sane las heridas a pesar de que estas están muy abiertas y se corre el riesgo de extender la infección, me van a permitir que vaya atrás en el tiempo y recupere otro tema donde igualmente pareciese que nuestros mandatarios esperan que el tiempo lleve al olvido.

Si se acuerdan, hace unos años “bauticé” a Mariola como “La Reina de las Pasarelas” y no precisamente por su glamour, pues suele ser discreta en cuanto su “outfit”, sino por ser ese elemento arquitectónico la imagen más representativa de su gestión.

Por si no lo recuerdan y resumiendo, la concesionaria del Hospital General de Collado Villalba debería hacer la construcción de una pasarela de acceso al mismo desde la zona de las urbanizaciones de La Chopera y El Soto. Como ustedes sabrán, dicha obra terminó haciéndola y costeándola el Ayuntamiento con el fin de que no se dilatase en el tiempo su ejecución y a la espera de que la sociedad concesionaria la pagase.

A fecha de hoy y varios años más tarde, uno empieza a sospechar que la intención era que el tiempo borrase de nuestra memoria este incumplimiento, pero resulta que soy un poco rencoroso y me cuesta olvidar cuando alguien me la juega y al final, estamos hablando de mi dinero y del tuyo, en definitiva, del de todos los Villalbinos.

¿Se ha efectuado dicho pago y recuperado el Ayuntamiento el dinero que es de todos los Villalbinos? Salvo que se me haya escapado la noticia, cosa que dudo por lo mucho que les gusta la propaganda a ciertos concejales, la respuesta es no.

Así que ahí les dejo deberes a nuestros políticos. Por un lado, al equipo de gobierno desmentirme si estoy equivocado (con mucho gusto corregiré lo escrito) y por otro, a la oposición el lanzar la pregunta en pleno y demostrar que se preocupan por lo que interesa verdaderamente al vecino de Collado Villalba.

Continuamo
s expectantes.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Plan contra el desastre


Las promesas se cumplen, así rezaba un cartel que se ha hecho muy popular en las últimas fechas, pues gran cantidad de locales comerciales de nuestro municipio lo han exhibido cuando empezó el run run de que el mercadillo no volvería a su ubicación histórica pese a las “promesas” de nuestra alcaldesa de que la ubicación en el P29 era una solución transitoria mientras durasen las obras. Y el que lo hayan exhibido gran parte de los comercios de la Calle Real no creo que haya sido por un acto de solidaridad, sino porque se ha visto afectado el comercio de todo el eje de la Calle Real y alrededores. Incluso el Ahorramas ha visto mermadas sus colas y por supuesto sus ventas.

Mi opinión al respecto del asunto de la ubicación del mercadillo y el proyecto ganador en la reforma ya ha quedado claro desde que salieron los finalistas del concurso de ideas para la remodelación de la plaza. Y ojito que como dije, los conciertos de las fiestas de Santiago Apóstol y otras actividades también verán comprometida su celebración tal como los hemos conocido hasta ahora tras la remodelación de la misma. Sabían lo que hacían y han encontrado la coartada perfecta con la recogida de firmas de los vecinos. Por lo que se ve, la recogida presentada con la opinión contraria de tantos o más vecinos, no merece la pena ser atendida.

Esta forma de actuar y el incumplimiento de las promesas electorales no debe pillarnos de sorpresa. Recapitulemos algunas que están por cumplirse y que ya veremos cuando y como se llevarán a cabo (ampliación del Pabellón Kike Blas, Zona de lanzamientos de atletismo, pasarle la factura de la pasarela peatonal que une El Soto con el Hospital a la gestora del mismo…) Por el contrario, vamos teniendo una pequeña colección de despropósitos en los que se ha tirado una buena cantidad de dinero público (pasarela de Honorio Lozano y ahora la macro reforma de la Plaza de los Belgas). Así que igual que los Lannister siempre pagan sus deudas (aunque estén en bancarrota), ya sabemos que los políticos nunca cumplen sus promesas.

Las ventas del mercadillo e incluso su importancia para mí como cliente me resulta irrelevante. Sin embargo, el daño al tejido comercial y por ende a la vida del municipio va a ser muy notable y me atrevo a decir que irreparable y eso si que nos afectará a todos. Empobrecer el centro del pueblo es un mal negocio para todos.


Y es que ahora nos quieren vender con un lazo rosa sus propuestas para la dinamización del comercio local y más concretamente el de la Calle Real y la Plaza de los Belgas. Un pastiche de reciclado de cosas que ya se venían haciendo (algunas con escaso éxito) y otras que ya veremos (como dijo el ciego). Me imagino que, si todas esas actividades se pasan a la Plaza de los Belgas, la Carpa de la Malvaloca va a quedar sin actividad y salvo para algún concierto o acto similar en Navidad poco sentido tendrá.

Pero díganme ustedes si van a ir a pasear por un rastro de libros de segunda mano a propósito. Una cosa es encontrártelo por la calle según bajes y otra ir adrede a visitarlo. Y como este caso, buena parte del resto de eventos, muchos  de los cuales estaría por ver si llegan a buen puerto o abortan por el camino. ¿Food Truck, Feria Gourmet…? Consigan de una vez hacer una buena Ruta-Feria de la Tapa y luego hablaremos. ¿Dónde quedó la Feria del Deporte?

Está visto de un tiempo a esta parte, que solo salen adelante en este pueblo aquellos proyectos donde la gestión es casi 100% privada y eso conlleva el servilismo y el clientelismo. Así que, si al final la batería prometida se cumple, y no es una promesa “Lannister” más, trabajo le espera a la oposición teniendo que revisar contratos y pliegos de contratación para las distintas actividades.

martes, 20 de marzo de 2018

Aguas revueltas

Foto del grupo Vecinos de Collado Villalba

Las aguas bajan revueltas por Villalba, y no me refiero a las aguas del rio Guadarrama a su paso por nuestro municipio tras las últimas lluvias, me refiero a otro tipo de aguas que si todo sigue así, podrían llegar a ser “aguas estancadas” o casi “fecales”.

Y es que queda poco más de un año para que tengamos que pasar de nuevo por los colegios electorales a elegir quien dirija los rumbos de nuestro pueblo y todos los partidos comienzan a mover ficha con el objetivo de derrocar al PP después de dos legislaturas convulsas y poco productivas.
Aún es pronto para hacer pronósticos y máxime cuando no sabemos aún como se diseñará el mapa de las opciones para depositar nuestro voto, pero si empezamos a ver movimientos muy significativos que pueden darnos una ligera idea de a lo que nos vamos a enfrentar.

En el caso de IU lo primero que habrá que saber es si concurren aliados con Podemos o si por el contrario serán listas distintas. También habrá que saber si la alianza a nivel nacional va a tener consecuencias al paso por los comicios locales. Particularmente, creo que IU Villalba está por encima de la nota que saca la coalición de izquierdas en el conjunto nacional.

En el caso de Cambiemos Villalba, habremos de estar atentos a si se confirma la noticia de que la formación de Pablo Iglesias concurrirá a las elecciones con su marca líder y abandonará las “marcas blancas” usadas en las anteriores elecciones. De concurrir con el nombre de Podemos, el futuro de la formación morada es más que incierto. No parece que sus actuaciones a nivel local hayan supuesto un gran cambio en la vida municipal, y el partido a nivel nacional está en unos extraños y complicados equilibrios que muchos de sus votantes no terminan de entender (Cataluña, derogación de la Prisión Permanente Revisable, despenalización de la venta ambulante…) Los últimos sondeos no les han sido favorables y creo que han empezado a tener un cierto desgaste.

Llegamos al partido naranja, que con tanta fuerza irrumpió en el Ayuntamiento de Villalba, hasta el punto de convertirse en juez y parte de la política local. Una gran oportunidad que perdieron desde el minuto uno, en el primer pleno en el que respaldaron las asignaciones salariales del equipo de gobierno. Desde entonces no sabemos muy bien a que han jugado Henche y sus secuaces (los que quedan tras el terremoto interno que acabó con el apartado de toda tarea ejecutiva de la concejala díscola). No creo equivocarme si avanzo que todo lo que pudiera haber ganado la formación a nivel nacional por los efectos “Arrimadas” y “voto útil de centro-derecha”, se irá por la alcantarilla en nuestro pueblo al permanecer la formación de espaldas totalmente a lo que demandan los vecinos.

Y en estas aparece una nueva formación independiente local “Vecinos por Collado Villalba”, que surgiendo con la base de la escisión de C’s y con la aspiración de recoger una buena cantidad de los votos de la casi difunta UPyD, más el descontento de PSOE y PP, podría tener algo más que una mera representación testimonial. Recordemos que ahora mismo el gobierno del PP se sustenta en una minoría de un solo concejal. Aún es pronto, porque habrá que saber si se presentan más partidos tipo Pacma o alternativas de esas “raras de última hora”, pero ellos han comenzado a caminar y poco a poco van asomando la cabeza. Cuando conozcamos mejor la candidatura podremos saber si se llegará a un “sorpasso” o quién sabe si a algo como lo de Guadarrama o Torrelodones.




Pero llegamos a la parte más jugosa del análisis, la que afecta al PSOE. Y es que hablar del Ayuntamiento de Collado Villalba y referirse al PSOE es casi uno. Por un lado por haber sido el partido que más veces ha ganado las elecciones y además en casi todas ellas por mayoría. Por otra, porque buena parte de sus trabajadores entraron a trabajar bajo los mandatos de Carlos Julio López Jiménez o José Pablo González.

Pero lo cierto es que aquel PSOE hegemónico en poco se parece a este que aún se lame las heridas de la cornada mortal del  Josepablismo tardío. Y es que a la lucha interna nacional, hay que sumar la local, donde habrá que saber hasta qué punto “Vituco” ha conseguido que todo el partido reme en la misma dirección. A tenor de la rueda de prensa del hasta ahora portavoz del grupo municipal Juan José Morales, las aguas bajan muy revueltas.

Está claro que la nueva ejecutiva ha decidido romper con la dirección del partido en los últimos años y parece que vuelve a girar otra vez 180º a recuperar la línea del último mandato que ostentaron. Incluso parece que vuelve a asomar la sombra del ínclito José Pablo por la candidatura, en una maniobra un tanto arriesgada, pues del mismo modo que buena parte de la militancia no ha olvidado a su líder y no perdonan la “traición” de Morales al asumir que hubo graves errores en los últimos tiempos de su mandato y que había que cambiar el rumbo, una buena cantidad de vecinos tienen presentes los años de derroches y la megalomanía del antiguo alcalde. Algunos aún esperan sentados un sincero “me equivoque” en algunas de sus decisiones más importantes de los últimos años, pero su ego se lo impide. Parecen ignorar que  el pueblo tiene más memoria de lo que algunos creen. Y son muchos los que conocen a alguien que tuvo que cerrar su negocio o lo vio contra las cuerdas durante las obras de Honorio Lozano, otros muchos pasan a diario por algunos de los “santo y seña” del derroche de la época dorada del Josepablismo, como la rotonda del Canguro, el Vigía del Collado ¿Alguien vio alguna vez los torrentes de agua en Romacalderas? ¿Cuantos fueron a ver a Pitingo en el último Viajazz?

Lo dicho, demasiado grave y reciente todo, como para volver a caer en los mismos errores. El PSOE tendrá que ofrecer algo distinto, mucho más nuevo e ilusionante que el viejo PSOE.

Y a todo esto, ¿qué sabemos del PP? Algunas quinielas marcan la salida de la alcaldesa por decisión propia para reincorporarse a su trabajo de médico, pero nada hay seguro al respecto. De momento ahí permanece todo quieto, para que mover nada, si la incompetencia de unos y otros sumada a la falta de dialogo para hacer un frente común contra ellos es su mejor baza electoral.

Así que todos quietos y viendo volar los sables en el resto de formaciones y  como caen los opositores antes de llegar al rin de combate. Y ellos sin mojarse ni aún en el centro del “no parking” del Hospital de Villalba. Vamos, que no se han pringado ni los bajos de los pantalones a pesar del barro que nos han traído toda esta sucesión de temporales invernales.

martes, 25 de diciembre de 2012

Resumen 2012 III (Mayo - Junio)


La llegada del mes de mayo, no solo supuso la llegada del calor primaveral, sino que también comenzó a elevarse la temperatura política conforme viernes si y viernes también, los Guindos, Montoro o Soraya, nos daban una alegría que iba contra nuestro bolsillo y los derechos conquistados a lo largo de tantos y tantos años. Poco a poco, íbamos viendo como el estado del bienestar se nos escapaba como un globo a un niño.

Y como no podía ser de otra manera, volví a dedicar una nueva entrada a un tema que ha sido actualidad durante todo el año y que promete seguir siéndolo por mucho tiempo más, el de la limpieza y la recogidade basuras. En esta ocasión trate de analizar lo difícil que es la recogida de las mismas tanto por la variedad de residuos que genera la sociedad moderna, como por la falta de medios y de información con la que contamos los ciudadanos. Esto último fue el eje de trabajo que propuse para tratar de mejorar en algo sin tener que hacer una gran inversión. ¿Habéis visto alguna mejora al respecto en este tiempo?

En el mes de mayo, el gobierno argentino expropiaba a Repsol su participación en YPF porque supuestamente, la empresa no estaba haciendo las inversiones prometidas y estaba devaluando el patrimonio de los argentinos. Paralelamente, la concesionaria del túnel estuvo varios días sin prestar servicio de parking a sus usuarios, lo que me hizo pensar en qué pasaría si el ayuntamiento decidiese haber denunciado a la empresa concesionaria por incumplimiento de contrato. No seré yo quien defienda a la señora Cristina y sus políticas que están empobreciendo a Argentina mucho más de lo que ya estaba, pero en este caso, Agustín Juárez si que debió por lo menos descolgar el teléfono y pegar un tirón de orejas a la concesionaria.

Y continúe con uno de los sucesos más extraños de cuantos se han producido en los últimos tiempos y eso que ha habido uno cuantos entre los que destacan dos muertes por violencia de género. Pero lo denunciado con un video por IU era muy grave y una vez que se confirmo que se había producido en Collado Villalba, había varias preguntas que hacerse y que aún hoy estamos a la espera de su respuesta.

No entiendo el motivo por el que se silencian ciertos sucesos en esta sociedad y seguimos sin tener noticias del motivo por el cual se produjo el incidente. Pero claro está, también sigo esperando noticias sobre el cadáver que apareció hace años debajo de un camión en Pradillo Herrero. Todas esta cosas normalmente llevan a formar leyendas urbanas que agrandan más aún si cabe la dimensión de sucesos que ya de por si son suficientemente graves.

Y con tanto suceso y tanta basura, necesitaba desintoxicarme mentalmente y para ello escogí la música para mi siguiente entrada. La música suele tener la capacidad de evadirnos de nuestros problemas, de darnos vías de escape, de hacernos imaginar mundos increíbles… Pero no es fácil encontrar a esos músicos que logran transportarte con su música a lugares lejanos, a estados mentales de paz y sosiego o a transmitirte emociones. Afortunadamente, en la sierra hay un puñado de ellos que si lo logran y aquí hice una pequeña recopilación de algunos de ellos.

Y nos adentrábamos en el mes de junio con otra de las noticias bomba del año. La obra y legado que Doña Esperanza Aguirre y Don José Pablo González nos dejaban para ser recordados en el futuro, era retrasada para ahorrar una importante cantidad de dinero a la Comunidad de Madrid. Lo más sangrante, fue que esto se produjo justamente una semana después de que la presidenta por aquel entonces de la Comunidad, viniese con buena parte de su sequito y corte a hacerse el pertinente reportaje fotográfico de la gran obra y de que el panfleto municipal nos hablase de las maravillas del futuro hospital. Viendo como está el panorama sanitario actual y que ya se ha anunciado un nuevo retraso en la puesta en marcha del hospital, uno empieza a pensar que el mismo va a parecerse mucho al famoso aeropuerto de Castellón.

Y por esas fechas, se cumplía ya un año de la toma de posesión de Agustín Juárez, momento que consideré oportuno para sondear laopinión que la ciudadanía de Collado Villalba tenía al respecto de la gestión de su alcalde. Recorte del déficit, ahorro en fiestas, pero también perdida de algunos servicios, ERE a un grupo de trabajadores municipales… Todo entraba en la balanza para juzgar su gestión.

Y fue por estas fechas, cuando uno ya estaba literalmente hastiado de tanta y tanta basura, tanto de la física como de la política que le tocaba leer y escuchar cada día. Así que me embarque en una serie de entradas más lúdicas y festivas como fue la de hacer un análisis del deporte villalbino recurriendo en parte a su historia más o menos reciente y a su coqueteo con la élite en algunos deportes. Sueños de grandeza que quedaron en nada en un mundo que tal vez maneja demasiado dinero y por ello es vulnerable a personajes que entran a aprovecharse de él.

Pero no todo el deporte es élite, también existe el deporte de cantera y el popular, que son las verdaderas bases para que el primero se pueda nutrir y ser un negocio sostenible. Ya estamos viendo como acaban esos equipos de inyecciones multimillonarias de petrodólares.

Y para terminar el mes, una nueva entrada musical a raíz de unos maravillosos videos que me encontré de un vecino de la localidad y de uno de sus proyectos musicales. Auténticamente sencillos, sencillamente geniales.


jueves, 7 de junio de 2012

Pompa y boato


Esta entrada en el blog no es la que estaba prevista, pero la noticia que ha saltado en la tarde de hoy es de las que hacen cambiar portadas de periódicos y noticiarios radiofónicos.

Hace pocos días visitaba nuestro municipio la presidenta de la Comunidad de Madrid para supervisar el estado de las obras del futuro nuevo hospital comarcal. Por supuesto todo ello vino con un amplio dispositivo mediático dispuesto por y para las alabanzas a “Doña Espe”. Un nuevo hospital más a sumar a su gestión (demasiado grande según ella y con deficiencias en su construcción).

Tal vez sea fruto de esa visita, que la presidenta haya decidido que el hospital “puede esperar” y que mejor ahorra a las arcas de la comunidad 21 millones de euros con el retraso de la puesta en marcha del mismo. No sé muy bien como enjuiciar dicha decisión, pues afecta a un servicio básico (la sanidad) y sin embargo seguimos en carreras a unas olimpiadas por ejemplo.

Así que si se retrasa la puesta en marcha del hospital (se habla de hasta la próxima primavera), ¿Cuánto  no se retrasará el edificio de la Policía Local? Obra del Plan Prisma y para el cual, estoy seguro de que pasaran a hacerse más de una y de dos sesiones fotográficas, aunque por el camino estemos asistiendo a una ceremonia de la confusión donde “entre todos la mataron y ella sola se murió”.

Que si la Comunidad es la que paga y lo hace (medalla para PP), pero lo proyecto mal el PSOE cuando lo solicitó… Por cierto, si el hospital lo paga la CAM, ¿quién ha supervisado el proyecto al que ahora se le sacan tantos defectos?

¿Cómo pueden proyectos de esta envergadura ser tan poco rigurosos en su ejecución? ¿No tenemos suficientes asesores y técnicos tanto municipales como regionales para controlar el que el dinero público se emplee de mejor forma?

Al final nos queda la sensación de que nuestro dinero se gasta muy alegremente y sobre todo cuando hay foto de por medio. ¿Díganme qué sentido tiene la portada del maravilloso periódico local con lo acontecido hoy? Si se estaba barajando el retraso, ¿por qué se hizo visita con semejante boato?

Por cierto, el panfleto municipal queda hoy mas ridiculo aún si cabe que en su primera edición y pone mas de relieve si es posible, que se sigue despilfarrando mucho dinero publico aún.

domingo, 1 de enero de 2012

Resumen 2011. Junio, el comienzo de una nueva época

Tras un mes de mayo muy cargado de acontecimientos políticos y con el ambiente muy crispado por la cosa electoral, apetecía arrancar el mes de junio en un tono un poco más ameno y agradable, por ello la primera entrada fue dedicada al apartado “Villalba en la mochila” con su cuarta entrega, que tendría como protagonista a la subida a Cabeza Mediana, conocida popularmente entre nosotros como el Cerro del Telégrafo.


Debo decir que no se trata de una descripción excesivamente pormenorizada y detallada y que además es solo una sugerencia de excursión de las decenas que ofrece este monte que sin ser de Villalba, si forma parte de nosotros de una forma u otra.

Pero los rescoldos de la cita electoral seguían aún ardiendo y sobretodo en el Partido Socialista que después de su descalabro veía como quedaba tocado en muchos aspectos como el liderazgo y lo que es peor, la confianza en un equipo que ha quedado destrozado y sin conexión entre las distintas corrientes internas.

Hoy, varios meses después, la sombra de José Pablo sigue planeando de forma inquietante sobre un partido que sigue con luchas internas y sin conseguir ganarse el beneficio de una población que comienza a ver las primeras medidas impopulares por parte de los nuevos regentes de la alcaldía. La regeneración del PSOE tanto a nivel nacional, como a nivel local, parece que va a llevar más tiempo del deseable y es que uno no ve que nadie dentro del mismo agarre el toro por los cuernos y asuma el liderazgo. Seguramente todo obedezca a que hay que convocar un congreso y tal y tal, pero la situación manda cuanto menos que este congreso se convoque con carácter de urgencia, porque parece que estuvieran en una situación de interinidad que el municipio no se puede permitir.

También reflexioné al respecto de algo que ya me tenia inquieto por aquel entonces como eran las relaciones de ciertas empresas con el ayuntamiento. Me refiero a la época de José Pablo. ¿Continuarían esas prácticas? ¿Se erradicarían? ¿O solo cambiarían los actores para continuar con la misma película? Debo de confesar que mantengo la mosca tras la oreja al ver ciertos patrocinios que el equipo gestor ha logrado para algunos eventos, asociaciones, etc. Que quieren que les diga, que un centro comercial como Planetocio, en semiquiebra, se permita el lujo de costear la iluminación de las fiestas al ayuntamiento, cuanto menos hace levantar más de una suspicacia.

Pero continuando con lo que dio de sí el mes de junio, no pude por menos que hacer mención a la toma de posesión del nuevo alcalde. Una toma de posesión que evidentemente era un acto festivo para los ganadores, pero que convirtieron el mismo en un espectáculo bochornoso en el que primo por encima de todo el linchamiento al rival y la falta de educación.

Y llego el momento de la primera medida a tomar por los que por aquel entonces eran nuevos inquilinos de la Plaza de la Constitución. Esta medida fue la supresión del certamen Granitorock. Un certamen que englobado dentro del programa de fiestas de Santiago Apóstol se había ido consolidando poco a poco y que gozaba de una gran relevancia a nivel nacional.

La medida cayó como un jarro de agua fría en buena parte de la juventud local y de fuera, que veían algo más que una medida de ahorro, veían una nueva política cultural mucho más conservadora y excluyente de las minorías y todo ello casi sin llegar a sentarse en el sillón del despacho.

El Ayuntamiento defendió su postura en que no podía hacer frente a los urgentes pagos que habían sido reclamados por los organizadores del evento y que por ello se veían obligados a suprimirlo. Un par de semanas más tarde, ante el clamor popular y la iniciativa de algún que otro aficionado se llego a una solución intermedia que evito la muerte del festival, aunque hubiera que reducir su duración y calidad.

Continúe con una cuestión trivial como puede ser el nombre del futuro hospital. Pero vistos los problemas que se siguen arrastrando con los nombres de algunas calles y la falta de reconocimiento de algunos personajes destacados del municipio en beneficio de otros, tal vez la cuestión pase a tener más peso e incluso segundas lecturas. Juzguen ustedes.

Y tras esta reflexión, llegaba una crítica a un sector concreto y puntual de la hostelería y la restauración local. Pero esto no dejaba de ser mas que un botón de muestra y es que el tejido comercial de nuestro municipio sigue presentando unas carencias muy importantes, muchas de las cuales no se cubrirán por mucho que se construyan nuevos centros comerciales como algunos piensan.

Terminé el mes con una mención a la primera entrevista que como alcalde llevó a cabo Agustín Juárez para Onda Cero y la televisión local. Personalmente me sorprendió su evolución en cuanto a lo dialectico, pero el fondo seguía teniendo “posos” y seguía sin comprender algunas de las medidas de dinamización del comercio y ¿turismo? de nuestro pueblo. Como sigo sin comprender que se sigan haciendo actos oficiales costosísimos para algo que no lo requiere, pero la foto es la foto.

martes, 21 de junio de 2011

¿Que nombre le ponemos a la criatura?

Llevaba un tiempo aplazando esta entrada como consecuencia de la actualidad derivada por la “no supresión” del Granitorock 2011, pero ya va siendo hora de darle forma a un pensamiento de los que me vinieron a la cabeza en una de esas tardes que me he adentrado en el Cerro del Telégrafo corriendo desde esa gran obra que ahora ocupa lo que fue La Chopera.


Y es que como he dicho en ocasiones anteriores, mientras corres, muchas veces empiezas a dar vueltas a cualquier tipo de cosas, una veces de lo más trascendentes y otras de lo más absurdas. No sé muy bien donde encuadrar a la de hoy, ya que no la veo ni en un extremo ni en el otro.

El caso es que al pasar por la obra levante la vista para ver la gran valla que anuncia la misma y no vi nombre alguno, lo que me hizo preguntarme si esta obra tendrá nombre o simplemente será “Hospital Comarcal de Collado Villalba”. Evidentemente, esta no es una cuestión capital ni para la obra ni para el funcionamiento del hospital cuando este se encuentre operativo, pero fue la idea que me fue acompañando durante esa salida.

He tratado de informarme sobre si el hospital va a tener nombre o no y si en el caso de tenerlo, ya estaría asignado, pero nadie me ha sabido dar una respuesta a día de hoy.

Así pues, sigo con mi pregunta a cuestas. ¿Qué nombre poner a nuestro hospital? Evidentemente los habrá que desearan que lleve el nombre del que ha sido el mayor impulsor de la consecución del mismo, nuestro antiguo alcalde José Pablo González, pero otros dirán que debería llevar el nombre de la promotora final, Esperanza Aguirre. Pero quiero pensar que una gran mayoría no querrá ver el nombre de ni uno ni otro en el mismo. Que bastantes guerras entre los partidos nos tragamos como para abrir otra más por un tema como este y que pueda prolongarse durante años en función de quien este en los respectivos gobiernos. Yo al menos estoy cansado de que se cambien los nombres de las calles por que si aquel era un militar o el otro fue un concejal en tiempos pasados, ya que lo único que se, es que me he perdido y ahora no sé como se llaman algunas de las calles de las que antes me sabia los nombres y que se generan muchas molestias a los vecinos, así que no usemos a los políticos para estos menesteres, que además en los tiempos que corren no parecen dignos de tal honor.

Así pues, podríamos pasar a darle el nombre de algún ilustre vecino. Pero esto se me vuelve también algo complicado. Aunque que existe una plaza dedicada a un camarero, si bien es cierto que por otras tareas, que son también muy festivas pero no las propias del poner cañas y tapas. Pero es curioso que este señor tenga una plaza y por poner un ejemplo, no tengan una calle “Don Amador” o “Doña Esperanza”, profesores que dedicaron toda una carrera docente a enseñar a generaciones y generaciones de villalbinos, entre los cuales no me incluyo por razones de edad. Y si nos atenemos a razones de “Memoria Histórica de Villalba”, no cabe duda de que si alguien merece dicho honor seria Luis Antonio Vacas, vecino gracias al cual podemos saber gran parte de nuestra historia y que ha dejado plasmado su conocimiento del municipio en distintos libros que se pueden adquirir en la Casa de la Cultura o en la librería Ariño. Pero en este caso volvemos a topar con la política, ya que la vinculación de esta persona con el PP es notable. Recordar que uno de sus hijos ha sido concejal hasta hace muy poco y durante varias legislaturas.

Así pues, y varios kilómetros después seguía con el hospital “en pecado”, esto es, sin bautizar. Y pase a pensar en los ilustres de la medicina española: Severo Ochoa, Ramón y Cajal, Miguel Servet… pero todos ellos ya tienen el honor de tener un hospital a su nombre. Pero entonces pensé en que ellos se han llevado la gloria en un trabajo en el que hay miles de personas entregando toda una vida para tratar de mejorar la nuestra o incluso salvarla y que sin embargo nunca recibirán ese momento de gloria. Y entonces pensé que dedicarle el hospital al investigador desconocido era una opción, pero que como tal, resultaba un tanto oscura. Pero que sin embargo se le podría dedicar a alguien como Margarita Salas. Una investigadora que ha sido discípula de Severo Ochoa y de otros grandes científicos y que ahora es no solo el ejemplo de ese investigador en la sombra, sino la heredera de uno de los mayores legados en la materia de la investigación. Tratar de resumir su carrera en este blog se me hace imposible, por lo que mejor dejo un enlace para que podáis ver los meritos de esta señora, que seguro que no lo tuvo nada fácil siendo mujer para llegar tan lejos en aquellos tiempos. Es lo que tiene ser una pionera.

Esta fue finalmente mi mejor opción, Hospital Margarita Salas. Seguro que cada uno tiene la suya. ¿Vosotros que opináis?


¿Que nombre le pondrias al hospital?

viernes, 14 de enero de 2011

Tarde de contrastes

Ayer tocó una jornada de contrastes. Por la tarde un paseíto por la dehesa cámara fotográfica en mano. Es una delicia cuando el buen tiempo nos obsequia con estas temperaturas en esta época del año, eso sí, conviene no descuidarse, porque a la caída del sol las temperaturas se desploman y el frio y la humedad son reclamo perfecto para esa gripe siempre ojo avizor en el duro invierno serrano.


Pero como estaba diciendo, la dehesa derrochaba vida con ese parque con sus niños jugando y su gran cantidad de practicantes de deporte, ya fuese carrera a pie o bicicleta. Incluso había un grupito de gente haciendo volar un helicóptero de radiocontrol. Al otro lado de la carretera que une Alpedrete con Moralzarzal, la actividad es intensa en la construcción del hospital y el paisaje resulta desagradable o cuanto menos difícil de ver a los que hemos estado estos años frecuentando esos parajes. Si es duro ver los montones de arena a las faldas de El Cerro, bastante más nos resultará el ver una edificación de las magnitudes del hospital cambiando totalmente el paisaje. Como he dicho ya en anteriores ocasiones, precio demasiado alto el que se va a cobrar el progreso en este caso.



Por todo ello decidí no desviar demasiado mi atención de los arboles de tronco podrido, del arroyo y de todo cuanto acontecía por la dehesa, un autentico oasis a partir de ahora en nuestro municipio lleno de ruidos y contrastes preocupantes.

Por la noche tocó una sesión de cine que había pospuesto y que tenía que disfrutar ante la caducidad de la promoción de la que quería sacar provecho. Así pues visita al Planetocio, del cual era asiduo visitante en tiempos mejores y que parece que tardarán en volver. Vale que era jueves y que además había un derbi futbolero interesante, pero el aspecto era desolador con poquísimos comercios abiertos y sin público. Pero al llegar a la planta de ocio, que hacía varios meses que no pisaba, se me vino el alma a los pies. Solamente estaban abiertos el cine, McDonald’s (4 personas) y el Kebab (0 clientes). Uno trataba de recordar los tiempos en los que toda esa planta estaba copada por mesas de los distintos restaurantes y no da crédito a lo que está pasando.

Sé que los dueños de Planetocio tienen como objetivo cambiar el modelo de negocio, pero se me hace difícil que nadie tenga la varita mágica para revertir una situación tan radical.

Y ante todo esto seguimos con el debate del futuro centro comercial por el que pasan buena parte de las aspiraciones de supervivencia del desarrollo y mantenimiento del pueblo, pero viendo que incluso la dehesa tiene más actividad que un centro como Planetocio, a uno le asaltan las dudas y se plantea si no estaremos ante otro error sin posibilidad de corrección cuyo daño sea irreversible. Tal vez Villalba no sea tan “ciudad capital” como nos hemos creído y siga siendo mas “pueblo” de lo que pensamos.

miércoles, 5 de enero de 2011

Vamos, que vosotros podeis...

Hoy es la noche mágica que tanto ansiábamos cuando éramos niños y eso uno que es de los que no tenía juguetes en abundancia sino más bien todo lo contrario. Del mismo modo debo decir que jamás me faltaron, aunque rara vez atendían a mis verdaderos gustos sin yo encontrarle el motivo, ya que no era malo y de haberlo sido, digo yo que me habrían traído carbón y este es el momento en que habiendo dejado mi niñez muy lejos, aún ni lo he probado.


Según vas abandonando la edad de la inocencia y sobretodo viendo como se ha ido desnaturalizando la fiesta, uno siente rabia por ver como se ha convertido la fiesta en una fábrica de crear “niños estúpidos” y es que parece que este día pusieran un medidor de estupidez no solo a los críos, sino a sus padres, que se gastan autenticas barbaridades en complacer los caprichos de unos niños que no saben valorar el precio de las cosas y que además como nunca se quedan con las ganas de algo, rara vez se ven complacidos aunque tengan el mejor de los regalos posibles. Es la victoria de la sociedad de consumo y la derrota de la ilusión, la solidaridad, el esfuerzo y el amor, que en un día como hoy parece que estuviese en los estantes de El Corte Inglés.

Sin embargo, como uno es de otra generación, sigue conservando un pequeño reducto de ingenuidad y esperanza y espera que los Reyes Magos se asomen en esta noche por nuestro municipio y nos dejen regalitos a todos, yo por si acaso, como no me da tiempo a escribirles la carta, se lo dejaré puesto en un post it y en plan teletipo y a ver si lo logran.

miércoles, 27 de octubre de 2010

200 entradas

Con este título no me refiero al número de butacas de las que dispondrá el nuevo teatro que llevamos esperando desde la primera legislatura de José Pablo González, que puso el cartel de su construcción en la finca de La Malvaloca, sino al número de entradas que he realizado para este blog que nació el 17 de diciembre de 2006.


Como ya he reconocido en anteriores ocasiones, su nacimiento viene dado por una inquietud de encontrar un lugar de participación sobre nuestro pueblo en el cual se pudiese compartir lo que cada uno vivíamos o vivimos en él. En aquellos momentos estaba a pleno rendimiento del blog “faraonchurrero”, pero sus responsables decidieron que su temática iba a ser plena y hacia la crítica de la obra que hará que todos recordemos a nuestro actual alcalde. Por tanto mi blog aspiraba a tratar de ocupar el resto de avatares sociales, culturales, políticos, etc. de nuestro pueblo. Evidentemente esto no ha sido así, ya que el nivel que alcanzo el blog que me sirvió de inspiración fue muy alto.

Sin embargo, casi cuatro años después aquí sigo tratando de dar mi opinión sobre la actualidad y tratando de desempolvar el cajón de los recuerdos de los vecinos más antiguos de la localidad, ya que el blog nació con la intención de tratar momentos de gran nostalgia para algunos de nosotros, si bien la actualidad ha sido casi siempre la que ha ido marcando entrada tras entrada el ritmo del blog.

Así comenzamos dando la bienvenida a quien se quisiese acercar a mi pequeño rincón, desde donde poco a poco conté algunas pequeñas anécdotas de mis recuerdos de infancia, siempre sin dejar de prestar atención a una actualidad dominada por las obras de Honorio Lozano y Batalla de Bailen y mas recientemente por la ubicación y construcción del futuro hospital. Temas recurrentes como la limpieza de nuestro pueblo también han tenido su hueco en este espacio de internet. Todo ello dentro del marco de unas elecciones municipales cuyo resultado era impredecible ya que no se sabía bien la repercusión que la obra iba a tener en los mismos, como los sucesos sorprendentes acontecidos en vísperas de las mismas.

Además de las obras, he tratado de prestar atención a otros despilfarros de nuestro querido alcalde como las distintas ediciones del Viajazz y Viacelta, la polémica gestión de la pista de hielo o el sin sentido de unos parques difíciles de mantener u obras de arte de dudoso gusto como el “Vigía". También he tratado de prestar atención al comercio y la hosteleria tan necesitados de este pueblo.

Pero como no me quiero quedar solo con lo negativo, desde aquí he tratado de buscar en la historia de este mi querido pueblo algunos de esos vestigios de interés que aún conserva, como también he tratado de dar a conocer parajes y rutas desconocidas para los más nuevos del lugar o para aquellos que no las conocían. O he tratado de dar a conocer o promocionado eventos que me resultaban interesantes como la jornada solidaria por Haití,  el Granitorock, las fiestas patronales o las distintas ediciones de la Tragamillas de las que he ido dando cumplida información año tras año desde su nacimiento. De hecho, la primera información que apareció sobre la carrera fue publicada desde este blog ante la sorpresa de los organizadores que desconocían la existencia de “un topo” en sus filas.

Y esta será en definitiva la línea que espero seguir si los que estáis al otro lado me seguís acompañando en este viaje que en los próximos meses promete ser tan interesante como lo fue en su nacimiento por aquello de ser año electoral.

De cualquiera de estos temas y otros muchos podeis encontrar las distintas entradas en el buscador situado en la derecha de la pantalla justo debajo de las entradas mas populares de la semana.


miércoles, 25 de agosto de 2010

Comercio languideciente

Lo reconozco, este año estoy muy vaguete y apenas estoy sacando el culo de mi casa en estos días en el que el calor es sofocante. Sin duda alguna, esto está teniendo una incidencia directa sobre las actualizaciones de este blog ya que uno observa menos cosas y le llegan menos “chismes”.

Sin embargo, el pasado sábado por la tarde, un inesperado suceso me hizo salir de mi domicilio y tener que atravesar la zona de “Los Belgas”. Cierto es que el calor era importante, aunque tampoco tanto como lo ha sido hoy o como lo va a ser durante los próximos días. Pero la sensación de atravesar un desierto fue constante en todo momento.

Hacía bastante tiempo que no pasaba por la zona y me quede perplejo al ver la escasísima actividad que había en la zona, plagada de comercios cerrados y otros en liquidación o reformas. Podría decir que menos de un 10%, incluidos bares, sería lo que estaba abierto.

Evidentemente, esto tiene muchas lecturas. Desde la que justificaría el cierre por descanso del personal, hasta la de aquellos que afirman que el pequeño comercio no funciona por la poca flexibilidad de sus horarios.

Seguramente todos tienen su punto de razón y el equilibrio según el lado en el que estés del mostrador lo desplazaras más hacia un lado que hacia otro. ¿Por qué es imprescindible que este abierto una tienda de ropa hasta las 22:00 horas de un sábado o incluso domingos y sin embargo no podamos hacer una gestión bancaria ni sábados ni domingos ni incluso días de diario pasadas las 14:30? ¿Cómo han podido las generaciones anteriores sobrevivir sin poder hacer la compra 10 minutos pasado el cierre de un centro comercial que permanece abierto más de 11 horas diarias? Es cierto que la sociedad cambia, pero en mi opinión no tanto como algunos nos quieren hacer ver.

Saco todo este tema a colación, por el gran objetivo de aquí a final de legislatura que nuestro insigne alcalde se ha puesto como meta, la construcción de un futuro centro comercial en los terrenos de la ITV.

Está claro que si hasta ahora no ha salido adelante el proyecto es por la falta de empresas que se hayan comprometido a invertir en él, pero llegarán tarde o temprano. Otra cosa es que las que lleguen sean las que la gente quiera y en lugar de Zara o MediaMarkt, tengamos otra cosa. Y ante esto, ¿Qué piensa hacer el comercio local? Hasta ahora no tengo noticias, por lo que deduzco que no demasiado y más viendo el inmovilismo que presentan en líneas generales. Como ejemplo, como visitante que lo era del Planetocio, me parece impresentable que este centro lleve más de un año con uno de sus ascensores estropeado. Eso solo puede ser o un desprecio total hacia el cliente o muestras de la asfixia económica por la que está atravesando y que puede finalizar de muy mala manera cuando salga adelante el proyecto del futuro centro comercial.

Lo que está claro, es que el comercio local languidece poco a poco ante la pasividad de los distintos agentes implicados en dinamizar la vida del municipio.
Continuará……………….

domingo, 15 de agosto de 2010

El alcalde o copernico...

En numerosas ocasiones nuestro alcalde ha recurrido al tópico de que Collado Villalba es la capital de la sierra para justificar algunas de sus actuaciones más polémicas como el macro túnel de Honorio Lozano o los contratos multimillonarios de las ediciones gloriosas de Viajazz.


Ahora vuelve a la carga con ese argumento para justificar la venta de los que eran los terrenos más idóneos de cara a la construcción del futuro hospital comarcal en beneficio de un centro comercial que por lo visto nos hace muchísima falta.

Saco todo esto a colación, ya que ayer se produjeron la confluencia de dos sucesos poco frecuentes para mí, el tener el sábado libre y poder por consiguiente disfrutar de un paseo en bici. Como diría cierta compañera de partido del alcalde, “un autentico acontecimiento planetario”.

Aunque rodé mas tiempo del que me gusta por asfalto, lo cierto es que acabé en el cercano pueblo de Becerril de la Sierra y quería volver hacia Villalba en el sentido contrario a como lo hice cierta vez corriendo, vía Moralzarzal bordeando nuestro querido Cerro del Telégrafo.El caso es que mi falta de orientación y el haber hecho ese recorrido solamente una vez y en sentido inverso, provocaron que me equivocase de calle para tomar el desvío que me introduciría en la pista forestal que bordea el cerro desde Moral hasta Becerril.

Ante la posibilidad de ir dando tumbos de una calle a otra y desfondarme por la sucesión de cuestas, decidí preguntar a unas lugareñas si conocían como acceder al citado camino antes de tener que claudicar y optar por la “opción b” de la carretera. A lo que la mas mayor de la familia me dijo que”había un camino muy malo que rodeaba esos pueblillos”, refiriéndose a Moralzarzal y Villalba.

Estaba claro, para aquella mujer, Becerril era la capital de la sierra como poco. Ante esto me pregunto, ¿qué pensará nuestro querido alcalde? El descubrimiento de estas nuevas teorías que recuerdan a los tiempos anteriores a Copérnico, no hace sino el demostrar lo cegados que llegan a estar todos los hombres y mas los políticos, cuando se obcecan en querernos vender que el universo gira en torno a lo que ellos disponen.

La capital de la sierra será para unos Villalba como para otros lo será El Escorial o su pueblo de residencia. Y lo que si queda claro, es que los problemas “capitales” serán para cada uno aquellos que estén más cerca de él.

Posiblemente para el alcalde su mayor problema sea tener que bajar a Las Rozas a comprarse la ropa de marca que otros no nos podemos permitir, mientras que para otros lo sea la crisis de su negocio o la inseguridad de su barrio viendo los continuos robos que se están produciendo a lo largo de este verano.

jueves, 25 de febrero de 2010

La ITV y el futuro del comercio villalbino


Ahora que tanto nos vienen regalando los oídos los medios afines al Ayuntamiento y en este caso concreto y sin que sirva de precedente a la CAM con la construcción del futuro hospital en La Chopera, va siendo hora de hacer análisis de lo que se pretende hacer con el otro enclave en discordia para la ubicación del hospital, los terrenos de la ITV.


Si los terrenos de La Chopera carecían de valor según nuestras autoridades políticas y sus opositores (siempre quedará en mi memoria el día en que la portavoz del PP salió haciéndole el trabajo sucio al alcalde en televisión), parece ser que los de la ITV sí que lo tienen. Evidentemente no en si mismos, ya que el terreno nunca ha tenido valor paisajístico ni ecológico y mucho menos tras el deterioro sufrido bajo el silencio permisivo del ayuntamiento por parte de la empresa concesionaria de la obra del túnel de Honorio Lozano, si que tiene un valor casi incalculable por lo que se pueda hacer en él.

Y es que este terreno es la última gran extensión disponible por el Ayuntamiento junto con la Dehesa Boyal, este es su verdadero “gran valor”. Todo el crecimiento de nuestro querido municipio para los años venideros va a venir dado por lo que se haga en este lugar, por lo que una decisión errónea hipotecaría el futuro de Villalba, si es que aún no lo está.

Sin embargo, la postura del alcalde está muy clara al respecto y esta es la de hacer caja a toda costa. ¿Tendrá algo que ver el problema de tesorería generado por la obra de Honorio Lozano-Batalla de Bailen? Creo que a estas alturas a nadie se le escapa la cruda realidad de la situación. Pero como “buen político”, que no gestor, el alcalde esta sabiendo “dirigir a la manada” y venderles como algo bueno y necesario la venta de esos terrenos para la creación de una gran superficie comercial. Ahora vienen una serie de interrogantes que yo me planteo al respecto de si esta decisión es correcta o no.

• Si damos por buena la venta de esos terrenos para la gran superficie comercial, ¿significa esto que futuras instalaciones o infraestructuras irán a la Dehesa? ¿Tendrán la cara de venir contándonos que es un mal menor el día que haya que construir una instalación deportiva, sede de algún estamento oficial, residencia de ancianos, etc.? Tengamos muy presente que la Dehesa tiene dos amenazas ya muy en firme por el desdoblamiento de la Carretera de Navacerrada y futuras ampliaciones del cementerio.

• Se escuda el consistorio en que los vecinos nos vamos fuera de Villalba para hacer nuestras compras a lugares como Torrelodones o Majadahonda. ¿Sabe cuál es la situación económica que atraviesa el famoso centro comercial de Torrelodones? Y por otro lado, el comparar los terrenos de la ITV con el Carralero de Majadahonda es como comparar al At. De Madrid con el At. Villalba, con todos mis respetos.

• ¿En la actual situación de crisis, tiene tantas novias el famoso terreno? Ya en el famoso encuentro virtual con los vecinos que se hizo a través de un periódico digital, anuncio que IKEA había dicho que no. Y si lo que “desean los vecinos son las grandes marcas”, ustedes me dirán como lo va a lograr si la mayoría están replegando velas o con Expedientes de Regulación de Empleo encubiertos.

• ¿Se crearían nuevos puestos de trabajo en la localidad? Pues no quiero hacer de pitonisa, pero el balance neto una vez descontado los comercios que no aguantarían el envite de una nueva gran superficie (ojo al Planetocio que esta contra las cuerdas) y que buena parte del personal vendría movilizado desde otras tiendas que ya estuviesen operativas, pues la creación de empleo sería muy escasa. Por poner un ejemplo, se ha dado la circunstancia de que empleados de Villalba han ido a parar a Carrefour Leganés.



En definitiva, la nueva gran superficie o polígono comercial, no vendría a solucionar el problema de los consumidores Villalbinos, que ya han visto como se les vendió la moto en su momento con el Planetocio y ven como tienen que seguir saliendo de Villalba para su oferta de ocio o gastronómica y sobretodo comercial. Sin embargo si pondría contra las cuerdas al colectivo del pequeño y mediano comercio que ha sido seriamente castigado por la crisis, las obras y que tal vez no ha sido capaz de aunar fuerzas para combatir esta situación.

Estos son algunos datos contra los que el alcalde tiene que luchar si quiere apuntarse el tanto del polígono comercial.

Urende.- Cierre de todas sus tiendas en Madrid

Centro comercial Avenida M-40.- Concurso de acreedores para una galeria comercial con grandes enseñas.

Eroski.- Reordenación continua con traslados o ERE. Recordemos que en Villalba existe un centro de esta cadena con graves problemas.

Carrefour.- Con severos recortes en otros paises y un ERE encubierto hasta ahora en España

Sfera y Supercor .- Filiales de El Corte Inglés que son un lastre.
como se sienten los pequeños comerciantes ante la amenaza de la nueva superficie comercial

domingo, 3 de agosto de 2008

La canícula

Con el ventilador girando como un poseso a mis pies y la ventana abierta sin apenas mover la cortina, me dispongo a escribir unas líneas sobre los días mas sofocantes en el verano villalbino.


Atrás quedaron las fiestas patronales, en las que parece que todo salio conforme al guión previsto y sin graves incidentes, cosa que no pueden decir nuestros vecinos de Colmenarejo. A pesar de todo y como siempre, alguno se pasó con el alcohol y hemos visto en la televisión imágenes de contorsionismo somnoliento en la acera pública u otras subiditas de tono que quien sabe hasta que punto eran dignas de ser emitidas. In situ uno pudo ver como un día a eso de las 5:30, un individuo hacia autostop en mitad del carril de aceleración de la A6, justo en la curva del concesionario de coches, donde los conductores tienen que mirar justo al carril izquierdo para ver los vehículos que vienen de la carretera de Navacerrada. Todo un “suicida”, que además no debía saber a donde quería ir, ya que nada mas pasar yo, con estupor vi por el retrovisor como cruzaba la A6.


Pero a pesar de todo, esta no es la imagen del verano villalbino, como tampoco lo fueron las de las actuaciones en los Belgas con grandes artistas que supieron conectar con el público como el Arrebato o Merche. Ni el Granitorock con sus largas madrugadas de insomnio para los vecinos, aunque no se si una mejor acústica, el dios Eolo o mi cansancio han provocado que este año no me llegara a molestar tanto su ruido.

La imagen de Villalba, siguen siendo sus obras, las futuras (hospital) y las ¿permanentes? (ciudad deportiva, comisaría de policía o túnel de Honorio Lozano). Al respecto de esta última, el alcalde en la comida con los jubilados se atrevió a dar otra fecha de apertura al tráfico, ¿Cuántas van ya? Si ya en su momento lo pedimos, ahora mas aún, a los responsables de faraónchurrero.blogspot.com, les pedimos cientos de villalbinos, que retomen su blog y pongan a este tipo en su lugar, que desde que cerraron su espacio este hombre campa a sus anchas sin nadie que le diga las cosas claras. Y a estas alturas uno pierde toda esperanza de que las cosas puedan llegar a estarlo alguna como dudamos de que la fuente llegue a mostrar “su esplendor”, justo ahora que sacan en televisión las imágenes de las ciudades del sur de España achicharrándose de calor y con la gente a las orillas de las fuentes.

Respecto de las otras dos obras permanentes, solamente decir que irán para largo, ya que la constructora ha quebrado y ahora mismo su situación es incierta como bien demuestra este articulo.

En definitiva, este ayuntamiento tiene mas basura acumulada por todas partes, que la que retiene el Guadarrama gracias a la feliz idea de las presillas que además de absurdas han demostrado ser un desastre que dificulta la limpieza del cauce del río.

Pero cuando todo va mal, es susceptible de ir a peor y así esta semana hemos recibido el aviso del cobro por parte del ayuntamiento del próximo recibo del IBI, en el que el alcalde ha vuelto a jugárnosla una vez mas con una subida escandalosa a la que hay que sumar que ahora solamente se prima con un 1.5 en lugar del 3% la domiciliación bancaria del recibo. En concreto la subida es superior al 16.5% con respecto al año pasado y de mas del 25% si lo llevamos a los dos años. Y todo esto con un ayuntamiento “socialista”, que aún sigue culpando de los males de todo cuanto sucede en este país a gobiernos pasados de distinto color, ignorando las leyes de los mercados y no es que vayamos a defender a Aznar y su partido, que su cuota de responsabilidad tienen, pero que no nos quieran tomar por tontos, queriendo culpar de todo a otros y distrayéndonos mientras ellos nos roban de forma tan descarada, que el IBI no cotiza en ningún mercado ni esta sujeto al barril del brent. Pero claro, las acciones de “churrilandia” cotizan a la baja en los últimos tiempos.

Para finalizar, dar todo el apoyo posible al colectivo “Salvemos La Chopera” ahora que se acerca el final del plazo de alegaciones sobre la ubicación del hospital en dicho lugar que fue tan defendido en otros tiempos por el PSOE y ahora va a ser aniquilado. Sin duda alguna merece la pena ver tanto el análisis del estudio ambiental como el comunicado del ayuntamiento que han publicado en el mismo. Ahora que se ha puesto tan de moda, se lo diremos de distintas formas.

"PODEMOS"
"WE CAN"
"NOUS POUVONS"

miércoles, 16 de julio de 2008

Fiestas Santiago Apostol 2008

Pues aunque se ha hecho de rogar, por fin tenemos el programa de fiestas en honor a Santiago Apóstol en Collado Villalba.

Como siempre gustará a uno y no será atrayente para otros y es que en esto de la diversión es casi imposible satisfacer las inquietudes de todos los vecinos y visitantes.

Como siempre, las fiestas que suponen ocio y disfrute para muchos, también son foco de molestias y problemas para otros, lo que esperemos es que todos guardemos la calma y podamos tener unas fiestas sin sobresaltos a pesar de los atascos, ruidos, suciedad y conatos de altercados que se puedan producir. Esperemos que el dispositivo del ayuntamiento este a la altura de las circunstancias para que la diversión de unos no suponga el atropello a los derechos de los demás. Y es que aunque se este de fiestas, muchos seremos los que tendremos que seguir madrugando y teniendo que coger el tren a primera hora mirando con recelo a todos aquellos que sigan depurando sus excesos etílicos en la madrugada y todo ello sin apenas conciliar el sueño por culpa de los ruidos de los conciertos, la feria y en especial del Granitorock.

A este ultimo respecto y dada la dimensión que esta tomando el festival, parece ser que el ayuntamiento se estaría planteando un cambio de ubicación. No se ha dicho nada, pero todo parecería apuntar al polideportivo municipal, porque una vez que la Plaza de los Belgas esta tomada por los conciertos “populares”, no hay ningún otro parque ni plaza de dimensiones mayores que el Parque de las Bombas. En principio, parece una buena idea, aunque los vecinos del polideportivo no creo que piensen lo mismo después de lograr quitarse el ferial de sus puertas hace un par de años.

En cuanto al programa propiamente dicho, parece más o menos compensado, con eventos para todos los públicos, destacando los eventos taurinos, que si bien no tienen a las figuras del momento, si tienen a un buen racimo de toreros mediáticos, lo cual siempre atrae a la gente a los ruedos. Por supuesto no podían faltar los típicos encierros y las populares vaquillas.

Diversas actividades infantiles, así como para el público mas mayor, destacando para estos la cena homenaje a los jubilados, que registro ayer unas enormes colas para conseguir la ansiada reserva.

También tendrá una enorme importancia las carpas situadas en el recinto ferial, que no conseguirán albergar a la gran cantidad de jóvenes que se desplazaran hasta nuestro municipio. Importante sobretodo para este público es que conozcan el servicio de autobuses gratuitos que por tercer año consecutivo ha puesto el ayuntamiento para facilitar los desplazamientos y evitar accidentes. En esto un diez para el consistorio.

Pero sin duda alguna, el plato fuerte de las fiestas será, además del citado anteriormente Granitorock, los conciertos de la Plaza de los Belgas con El Arrebato, Sergio Dalma, M-Clan y Merche. Conciertos muy populares y que gozan de una gran aceptación, aunque posiblemente el nivel no sea tan alto como el de años precedentes seguro que la plaza tendrá al menos un lleno de reventón el sábado. Desde el ayuntamiento se ha dicho que el criterio es que los artistas tengan material nuevo y por eso algunos repiten. También se ha argumentado que muchos de ellos no aceptan acudir a lugares donde no se ponga taquilla, ¿lo consideraran menosprecio? El caso es que un año mas nos quedamos sin ver a las primerisimas figuras del momento. En fin, otro año será.





En definitiva, que desde el pregón del martes 22, que por lo visto cambiará formato para evitar momentos un tanto embarazosos a políticos y pregonero, hasta el “pobre de mi” del domingo, los villalbinos que sus obligaciones se lo permitan, gozaran de un buen programa de fiestas.

No quiero dejar pasar este post, sin comentar, que desde hoy en el menú de la derecha, podéis acceder a una recogida de firmas virtual a favor de la Chopera y por el hospital en la ITV.

viernes, 4 de julio de 2008

Desenmascarando

Tras unos comentarios de euforia desmedida, toca volverse a sumergir en la cruda realidad de nuestro pueblo antes de que las fiestas patronales y las posteriores vacaciones corran tupidos velos sobre lo que sucede realmente en el mismo.

Afortunadamente hay gente que no se rinde y así de esta manera, mañana sábado día 5 a las 11:00 de la mañana aproximadamente, se celebrara un concentración a favor de la Chopera auspiciada por el colectivo Salvemos la Chopera. Esta siendo este un colectivo que esta logrando un importante apoyo no solo vecinal y social, sino de expertos de la materia. Así, en la citada convocatoria tienen prevista su asistencia un representante del Colegio de Biólogos y representantes de varias asociaciones para la defensa de la naturaleza. Seguimos a la espera de la postura de Los Verdes, partido que se presenta todos los años a la elecciones, pero que nunca esta en donde debería.

Y esta vez la convocatoria va a gozar de mayor calado mediático, pues se anuncia la presencia de un programa tan importante como “España Directo” y de más medios de comunicación nacionales. Esperemos que estos medios mas alejados de la dependencia económica del alcalde pongan a este en su sitio y es que al final, el tiempo es ese juez que da y quita razones y que con el tiempo, habrá que esperar que haga justicia con este alcalde que los villalbinos quisieron elegir y que ahora empieza a quitarse la mascara.

Y es que la mentira, cual bola de nieve por la ladera de la montaña, no hace mas que crecer y si hace tiempo decíamos que el tema de poner el hospital en la Chopera encerraba la excusa perfecta para seguir enajenando suelo público en beneficio de otros, ahora todo cobra una dimensión ya del todo inaceptable, por cuanto la ITV que tanto protegió en la campaña electoral ya que iba a ser el lugar destinado a la creación de viviendas de protección, se convierte ahora en el futuro pelotazo con el que espera poder pagar el desmadre de Honorio Lozano y Batalla de Bailen. Y se nos vende que se va a construir allí un parque empresarial al estilo de El Carralero de Majadahonda, lo cual no deja de ser una mentira infumable, por cuanto que cualquiera que conozca los dos sitios se dará cuenta de que el tamaño de este último es al menos siete u ocho veces mayor.

Para colmo, ya se han comenzado a trabajar al personal por medio de una encuesta perfectamente sesgada en la que se pregunta si la gente cree que necesario la presencia de otra zona comercial en Villalba. Evidentemente, hecha así la pregunta, el resultado no puede ser más que afirmativo, cosa distinta a si se formulase de la siguiente forma. Ante la falta de suelo publico, ¿cual es su prioridad elegir entre la construcción de un hospital, una gran superficie o viviendas sociales? Y no es que quiera ser agorero, pero el terreno es un bien físico y como tal tiene un final y no por más hablar el alcalde va a crecer.

Además, la citada encuesta hace mención al comercio villalbino obviando los dos ejes comerciales sobre los que se sustenta el comercio local Los Valles (con un Carrefour y gran cantidad de franquicias como Mango, Springfield, Décimas, oficina bancaria y comercio local) y el Polígono P29, que goza también de una gran cantidad de comercio tradicional así como un Lidl, Maxi DIA, Hiper Usera y un sin fin de negocios tradicionales que tuvieron que abandonar el centro del pueblo para poder seguir creciendo.

Prácticamente solo se hace mención al Planetocio, centro impulsado por una conocida familia de la localidad y con el beneplácito del consistorio municipal. Un centro que no pasa por su mejor momento ya que los locales vacíos no han hecho mas que aumentar y el cierre de la Pista de Hielo, no va a hacer mas que una brecha mas grande aún en un modelo en el que tiene difícil sobrevivir hasta un modelo como el Eroski Center. Y es que solamente presentan buena salud en ese centro el sector de la restauración, los cines y el gimnasio.

Así pues, desde este blog solo me queda el deseo de que la convocatoria de Salvemos la Chopera sea todo un éxito y dejarles una serie de preguntas a esos periodistas de los grandes medios que van a venir a Villalba, por si el alcalde tuviese a bien recibirles y responderles.

  • ¿Situación actual de Honorio Lozano y su fuente?
  • Si finalmente en la ITV se crea un polígono comercial, ¿esto significa renunciar a las viviendas sociales? ¿donde se harían estas? ¿sería Larcovi el promotor?
  • Ante la situación de quiebra de DICO, ¿Cuánto se puede demorar la construcción de la comisaría de policía?
  • Si la piscina municipal y el balneario estaban terminados, ¿por qué no se han decepcionado? ¿Hay más fallos además de los famosos 3cm? ¿Cómo se ve esta obra afectada por la suspensión de pagos de DICO?

  • Con la perdida de La Chopera y la ITV, ¿donde se piensan plantar los mas de 8000 arboles de compensación por los expedientes de tala admitidos en los ultimos años?

¿Conseguiremos respuestas? Sinceramente creo que no, ya que seguramente nuestro alcalde este por ahí de congresos del PSOE o en cualquier otro sarao, antes que dando la cara diciendo la verdad y ofreciendo soluciones.

domingo, 15 de junio de 2008

Recuperando sensaciones


Hacía ya un tiempo que no disfrutaba del placer de salir a correr debido a la lesión que me surgió a raíz de la Tragamillas de este año. Sin embargo la aparición de una cita muy interesante me puso de nuevo “on the road”.

Así hace unos cuantos sábados volví a reencontrarme con la sensación de un rodaje largo. Una vez calzadas las zapatillas, salí sin un rumbo fijo, solo estábamos yo y mis pensamientos y el recorrido que inicie en un primer momento fue cambiando conforme mis zancadas aumentaban y me sentía mas liberado por volver a tener buenas sensaciones.

Así cambie el inicial recorrido hacia El Campillo por el no menos interesante hacia el embalse de Valmayor, ya que tenia interés en ver cual era su estado tras las últimas lluvias. Y justo al cruzar la carretera de Galapagar me encuentro con una sorpresa, ya que se ha acondicionado la pista que lleva hacia la ermita de El Guijo. Una remodelación que marca la cañada a base de unos montículos de piedra y que tapa varios accesos a la misma para evitar que los vehículos deterioren lo que debe ser un terreno protegido. A todo ello, se le acompaña con una serie de paneles informativos, que te indican que estas en una ruta de interés del municipio de Galapagar. En definitiva, una muy buena idea y que resultara muy vistosa cuando se termine de ejecutar.

Ese día termine bastante tocado, pero medianamente satisfecho, pues hacia tiempo que no conseguía sobrepasar la barrera de los 10km y al final hice mas de 14 ya que cambie de nuevo el recorrido y me deje llevar por un extraño impulso que me hizo ir por la puerta verde hasta el centro de Galapagar y volver a Villalba por la subida del cementerio.

En la semana siguiente seguí entrenando con regularidad, pero en esta ocasión preferí tirar hacia el norte y así, el viernes me dispuse a hacer otro rodaje largo, ya que dejarlo para el sábado podría ser un error a la vista de las predicciones metereológicas. Iniciando la vuelta a la dehesa, decidí salir con destino Moral zarzal atravesando la Chopera. El tiempo estaba un tanto inestable, pero parecía que me iba a respetar por lo menos durante el tiempo que tardase en realizar el recorrido. Mientras atravieso la Chopera intento hacer un análisis de lo que por allí veo. Efectivamente, muchos de esos árboles están gravemente enfermos, incluso algunos murieron ya hace mucho tiempo, lo que me lleva preguntarme, ¿por qué no se tomaron medidas a raíz de que esos primeros ejemplares se viesen afectados?

Sigo por la pista que me llevará al Cerro y veo el mismo montón de escombro que lleva siendo testigo del paso de todos los que por allí deambulan desde hace ni se sabe ya cuanto tiempo. Solo un poco mas adelante cruzo el pequeño puente de piedra que te permite pasar el arroyo de la Poveda, el cual se ha desbordado por las repetidas lluvias y unos metros mas arriba imposibilita el paso por el camino, pero no se trata de un problema sin solución, ya que afortunadamente, unos compañeros me enseñaron una semana antes el paso por unas piedras para saltar la tapia que delimita el camino con las fincas aledañas.

De esta forma consigo salvar el paso inundado por el camino del Cerro y retomar el mismo mas arriba, justo en la zona de las piedras, la cual como las otras veces que he salido a correr por la zona, se me ha agarrado de manera muy apreciable. Finalmente llego a la zona de Moralzarzal y allí la “explosión de vida” es total y no solo por las vacas que placidamente pastan o se encuentran tumbadas en los pastos de El Cerro, sino también por los cuatro conejos que salieron a mi paso desde un matorral. Sin duda eso animo lo que empezaba a ser una jornada de duro entrenamiento, ya que la salida del miércoles había provocado una cierta pesadez de piernas y lo cierto es que ahora no soy capaz de asimilar la acumulación de esfuerzos.

Muy tocado tras los dos repechos del Cerro, salgo a las calles del vecino municipio, donde las piernas están a punto de decirme “basta ya”, hasta tal punto, que los gemelos están tan cargados que decido parar un par de minutos a estirarlos un poco y poder continuar la ruta, que en esta ocasión a diferencia de la semana anterior, tendrá como vuelta la subida a Fontenebros, que desde Moral es mas corta, pero no deja de tener su dificultad.

Desde Fontenebros todo el camino es favorable hasta llegar al lugar desde el que partí, pero el cuerpo esta tan resentido que no me fijo en el cronometro y en que he realizado una salida bastante mas corta de lo que hubiese sido recomendable para la prueba que estaba preparando y es que este iba a ser el último entrenamiento de calidad con vistas al evento, si bien luego el lunes volvería a dar dos vueltas a la dehesa a ritmo suave y el miércoles desde el Planetocio daría otra mas, en un día que me sembró de dudas de cara a la carrera, ya que en ningún momento me sentí cómodo y por la cabeza me empezaron a pasar los fantasmas de no lograr ni tan siquiera terminar la carrera de ese domingo o sufrir hasta limites que no conocía.

A pesar de todo, los entrenamientos de las últimas dos semanas me habían devuelto a un mundo que me ha dado mucho en los últimos años y que me ha permitido conocer lugares que de otra forma no habría conocido, incluso dentro de mi propio pueblo. También me ha permitido observar como el medio natural ha perdido lugar a favor del ladrillo hasta unos límites en los que deberíamos empezar a alarmarnos y tomar medidas. Afortunadamente, iniciativas como la recuperación de la Cañada Real Segoviana por parte del municipio de Galapagar, ponen un punto de optimismo a una visión realmente apocalíptica del medio ambiente en la Sierra de Madrid. Tal vez habría que recomendar a nuestro alcalde que se diese un paseito y viese las maravillas naturales que hay a nuestro alrededor, para ver si así recapacitaba sobre el tema del hospital en la Chopera, porque parece que con “recomprar” el Coto ya ha cumplido en la materia medioambiental para toda la vida.