Mostrando entradas con la etiqueta parking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parking. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Capital Pitufa

Hace unos años, un pequeño pueblo malagueño saltó a la fama por ser elegido por una agencia de publicidad para el lanzamiento mundial de la película de “Los Pitufos”. Para ello se decidió cambiar el color de las fachadas de todas sus casas del tradicional blando encalado de los pueblos del sur, al “azul pitufo”.

Esto le supuso a dicho pueblo una gran promoción turística e importantes beneficios económicos hasta el punto de que una vez finalizado el plazo de la campaña de promoción de la película y en vista del éxito y las ventajas obtenidas por el cambio de color de las fachadas, el ayuntamiento decidió someter a consulta el mantenimiento del color azul de las mismas, siendo el resultado favorable a ello. Desde entonces Júzcar es conocido popularmente como el "Pueblo Pitufo y su reclamo turístico es innegable.

Tal vez motivados por ese éxito, en nuestro Ayuntamiento han decidido rodillo en mano, liarse a pintar medio pueblo de azul. Pero han ignorado varias cosas, la primera es que la pintura en el suelo no luce tanto como en las fachadas. La segunda, que lo que se premió en el caso del pueblo malagueño fue su originalidad. Las malas copias y adaptaciones nunca tienen éxito y suelen ser repudiadas y tercero, que podía haber grandes daños colaterales a la hora de liarse la manta a la cabeza con el azul y el verde.

Cierto es que la situación creada con el tema del aparcamiento en Collado Villalba había sido un desmadre y que tenía que ser regulado de alguna forma visto que aquello del “gratis total” no era la solución y que salía caro al municipio. Pero la solución por la que se ha optado al final parece que va a traer más problemas que soluciones. Y mira que la dichosa zona ORA está dando que hablar, pues no olvidemos que fue el punto por el que la concejala de C’s rompió la disciplina de voto en su momento por no ver nada clara la situación y que tras este traspiés el PP tuvo que recular y volver a empezar de cero nuevamente. Pero ahí está ya implantada de nuevo, con sus nuevos parquímetros comprados a “muy buen precio” y con una empresa concesionaria salpicada por la polémica.
Calle totalmente residencial nueva zona azul

Pero más allá de toda la parafernalia legal y burocrática, la entrada en funcionamiento de la zona ORA ha supuesto un impacto brutal para el ciudadano de nuestro municipio. Primero por su puesta en funcionamiento a toda prisa y sin apenas información, lo que generó muchas dudas y largas colas en unos parquímetros que la gente no entendía. Pero con el paso de los primeros días ha supuesto algo mucho más preocupante, pues ha vaciado de coches por completo el municipio.

Se supone que estas medidas de regulación del estacionamiento, tienen como objetivo mejorar la rotación de las plazas de aparcamiento especialmente en las áreas comerciales, pero sin embargo, la implantación de la zona azul más allá de estas zonas y llevándolo incluso a zonas puramente residenciales como por ejemplo la Calle Segovia (cero comercios en toda ella), no tiene más que un puro afán recaudador. Y esto está ocasionando que Villalba sea un infierno para aquel que busca un lugar donde dejar su coche y una mala opción para comprar más allá del polígono o las grandes superficies. En definitiva, la Capital de la Sierra se ha descapitalizado (en el sentido económico de la palabra, el centro del pueblo ha pasado a ser un “bono basura”).

Y claro, esos coches que no están en el centro no se han evaporado ni mucho menos, sino que están en las zonas más próximas al final de la zona azul, invadiendo zonas verdes incluso. ¿Han visto como está ahora la entrada al Coto de las Suertes cualquier día? ¿La zona del puente de la vía junto a la gasolinera?

Uno de los parkimetros de la discordia.


Pero que no canten victoria los que siempre buscan el limite a la legalidad, pues el Ayto. no va a dejar a su empresa hermana tirada en la cuneta y ya se ha movido para poner bloques de hormigón que impidan el acceso a esos espacios como también se está llevando a cabo la construcción de un parking de uso exclusivo para los juzgados en ese oasis dentro de la zona azul que era la parcela aledaña.

Vamos, que quien tenga que bajar al centro o venga desde fuera de nuestro municipio, que se prepare calzado cómodo, porque tiradita tiene desde donde pueda dejar el coche hasta su lugar de destino. Y es que ya sabíamos que la bajada del IBI (o no bajada), la teníamos que costear de alguna otra forma.


En definitiva, que Júzcar solo hay uno y a nuestro políticos no sé dónde los encontramos.  

Edición 04-12-2016

Pues parece que la implantación de la zona ORA no ha finalizado aún. 

Así, desde la publicación de esta entrada del blog, se han ido sumando nuevas calles que no habían sido pintadas aún, lo que refuerza mi teoría de las prisas y las chapuzas, más aún cuando uno ha podido ver la nueva moda de pintar solo media plaza de aparcamiento. ¿Recortes en gastos de pintura?¿prisas para acabar cuanto antes de pintar las zonas?

Y me pregunto, ¿No se podía haber señalizado todo antes de empezar esta acumulación de despropósitos cuyo limite se ha sobrepasado cuando han pintado una calle no metida en la zona? Afortunadamente el PSOE ha ejercido de oposición con celeridad y en cuestión de unos días la calle ha vuelto a su color blanco, pero confirmando una vez más la enorme chapuza que se esta cometiendo a la hora de implantar la zona hora.

Y ante toda esta acumulación de disparates que obligan a unos a aparcar literalmente a kilómetros de sus domicilios y a otros a ver como las puertas de sus negocios son auténticos desiertos, los ciudadanos de Collado Villalba han comenzado a moverse. Por un lado han salido vándalos que han atentado contra los parquimetros, lo que es denunciable y no apruebo, pero que está claro que es un claro termómetro del hartazgo y cabreo de nuestros vecinos. Y por otro, se ha iniciado una recogida de firmas para la reducción de las zonas verdes y azul de nueva implantación a través de la plataforma Change.org.




Lo que está claro, es que esta medida esta resultando tan nociva para la convivencia y el comercio de Collado Villalba, como desastrosa terminará siéndolo desde un punto de vista político para sus promotores. 

Tiempo al tiempo, pero posiblemente algun@ este cavando su fosa política a base del rodillo de colores.


lunes, 25 de abril de 2016

Otro susto más

Imagen del paso antes de la obra del cambio de firme
Aún a riesgo de volverme repetitivo y cansino, vuelvo a escribir de un tema al que ya he dedicado varias entradas en el blog e incluso una petición de firmas.

Tal vez mis intereses e inquietudes no coincidan con los de mis vecinos, pero en este caso considero que se trata de algo muy importante, pues se trata de la seguridad de todos los que transitamos por ese punto del pueblo.

Y es que hace un par de meses recibí con sorpresa y alegría el que decidiesen poner bolardos en la salida del túnel de Honorio Lozano hasta el mismísimo paso de peatones que hay a escasos metros. 

Con esta acción tan simple se eliminaban una parte de los peligros que encerraba ese punto negro del tráfico villalbino, pues los coches ya no podrían hacer el cambio de sentido de forma directa justo en la boca del túnel, sino que al menos tendrían que avanzar hasta el paso de cebra próximo. Por otro lado, los coches que iban a nivel de superficie, tendrían que recorrer unos metros paralelos a los que salían del túnel, lo que aumentaba la visibilidad de unos y otros a la hora de confluir ambos flujos circulatorios en un único carril.

Hasta ahí todo bien, pero claramente insuficiente con arreglo a lo que se podría haber hecho cuando se hizo la última obra en esa calle en lugar de construir una pasarela absurda.

Y es que la semana pasada volví a presenciar en primera persona como un coche de los que salían desde el túnel, al salir acelerando del mismo, no frenaba delante de un peatón que ya estaba cruzando. Afortunadamente los reflejos del peatón, le hicieron ver el peligro y se paró en mitad del cruce lo que le evitó ser arrollado, pues se quedó a escasos centímetros del coche que salía del túnel. Recordemos que antes existían unas bandas a la entrada del túnel para evitar que los coches entrasen a gran velocidad, pero actualmente no las hay ni en el sentido de entrada ni en el de salida. Seguramente un badén o unas buenas bandas al estilo de las que hay en Majadahonda, habrían propiciado que ese coche no hubiese salido acelerando de esa forma del túnel (y eso que no llevaba la velocidad a la que nos acostumbran otros conductores macarras tan habituales en nuestro municipio) y el peatón no se hubiese llevado el susto que se llevó. Recordemos que vamos hacia el verano, época en la que los deslumbramientos aumentan la peligrosidad de dicho lugar.
Aspecto tras la colocación de los bolardos


Lo llevo diciendo desde hace mucho tiempo, esto fue solo un susto, pero ya ha habido varios alcances y algún atropello menor ¿seguimos esperando a que pase algo gordo? La inclusión de los bolardos ha supuesto una pequeña mejora que se agradece, pero no deja de ser un pequeño parche a una situación bastante más importante y que tiene fácil solución. Además, recomiendo a los responsables del área que se den una vueltecita y vean que no tardando mucho, los gamberros de turno que campan a sus anchas por nuestro municipio, terminaran por quitar los bolardos, pues ya faltan un par de ellos. ¿Para qué sirve la cámara de vigilancia que hay situada justo en ese punto? ¿De qué sirven las ordenanzas municipales si no se vigila su cumplimiento? Esa es una de las grandes asignaturas pendientes de este pueblo.

jueves, 14 de mayo de 2015

Cuestionario 2015. Infraestructuras II

Llegamos al ecuador del cuestionario electoral y lo hacemos con otra pregunta relativa a infraestructuras, en este caso a la mas costosa y polémica de los últimos 30 años.  Si tienes interés en conocer las respuestas a las cuestiones anteriores, puedes consultarlas aquí.


Continuando con el aspecto de infraestructuras y servicios, a finales de este año vence el acuerdo entre la empresa concesionaria de la explotación del túnel parking de Honorio Lozano – Batalla de Bailén. ¿Tiene su grupo político pensado la prórroga de este acuerdo en los términos actuales? ¿Negociará algo similar? Siguiendo con el tema del aparcamiento, ¿Seguirá el sistema de zona azul gratuito implantado recientemente por el actual equipo de gobierno?


PSOE:

Ya hemos hablado con la empresa para si gobernamos sentarnos a negociar una nueva prórroga, la actual vence en diciembre. Negociaremos la gratuidad de las plazas de aparcamiento pero desde luego no abandonaremos el mantenimiento y la vigilancia como ha hecho el PP desde que el ayuntamiento se hiciera cargo de su gestión. Además hay que establecer plazas de rotación para que no se convierta en un garaje de coches como ocurre ahora, sin que nadie lo vigile.

 Respecto a la zona azul, se seguirá con la zona azul gratuita las dos primera horas, pero con vigilancia para que las plazas sean de rotación.


Cambiemos Villalba:

Como ya hemos mencionado y como se recoge en nuestro programa, creemos necesaria una amplia auditoría de los contratos del ayuntamiento que evalúe y muestre de manera transparente a los ciudadanos y ciudadanas el estado real del Ayuntamiento, sus servicios y compromisos. En base a esa auditoría, y primando los principios de eficacia, calidad, transparencia y accesibilidad para los vecinos y vecinas, decidiremos los criterios al respecto.


Vox:

Tanto el contrato del famoso parking de Honorio Lozano, como otros contratos de explotación o mantenimiento que tenga el ayuntamiento serán revisados a conciencia y se harán nuevos concursos públicos para adjudicar a empresas competentes y con una buena relación calidad precio.  La zona azul seguirá gratuita. Es una buena medida.


Ciudadanos:

C. Villalba tiene una lacra que es un parking costosísimo y que los ciudadanos no utilizaban previo pago. Es decir, sabemos que el parking estaba infrautilizado cuando no era gratuito y sin embargo se destina una parte importantísima de los ingresos anuales del municipio para pagar la deuda millonaria de este parking. Sabemos que hay que intentar negociar para que tenga, al menos ,uso por parte de los villalbinos, pero no a cualquier precio.  Será una de las cuestiones principales a abordar en el municipio.


IU:

La movilidad en Collado Villalba sufrió un golpe tremendo y difícil de reconducir con la construcción del túnel aparcamiento de Honorio Lozano Batalla de Bailen, que ha incentivado el uso del coche en el centro de la ciudad, en detrimento de la bicicleta, del tránsito peatonal y del transporte público. Proponemos un nuevo estudio de movilidad que entre otros aspectos trate el uso racional de la zona azul y verde (que no es lo que era antes funcionando por ejemplo los sábados, ni la medida improvisada y electoralista del PP local con la que estamos funcionando ahora). En cuanto al aparcamiento si bien somos partidarios de poder continuar haciendo uso del mismo, ya que la obra esta y todos los años los vecinos de Collado Villalba van a pagar más de un millón de euros anuales (y quedan 36 años por delante). Habría que mejorar enormemente las condiciones de mantenimiento e implantar medidas que fomenten la rotación de vehículos.


Futura:

Comunicaremos a la ciudadanía todos los pros y los contras sobre cualquier infraestructura y recurso que esté siendo explotado actualmente, en caso de no obtener una respuesta negativa sobre cualquiera o recibamos aceptación sobre la explotación de un recurso aún no explotado, sacaremos a concurso abierto toda posibilidad de contratación para de nuevo mostrar a la ciudadanía todas las posibilidades de contratación recibidas y seleccionar la más eficiente.

Respecto a la zona azul, el asunto lo hemos tratado cuando aun no teníamos una participación ciudadana muy significativa, en dicho momento se vió que se está a favor de un sistema gratuito de aparcamiento en un mismo sitio por un máximo de 2 horas. No obstante si conseguimos cargos de representación o según se vayan acercando las elecciones, queremos replantear el asunto tras contactar con todos los vecinos y negocios locales cercanos a dicha zona, que han sido los más afectados, y tomar una decisión final con toda la información posible cuando la participación sea mas alta.


UPyD:

La zona azul gratuita la ha implantado el PP tarde y mal, sin contar con las peticiones de años de los comerciantes, no solo de la zona centro sino de todos los barrios.

El objetivo de un sistema de estacionamiento regulado es fomentar la rotación de vehículos en zonas del municipio especialmente congestionadas y con problemas de aparcamiento, y realizar una instalación al efecto para luego no garantizar esa rotación es no hacer nada, una irresponsabilidad total. Si además añadimos el despropósito de los sucesivos anuncios de su entrada en vigor y modo de funcionamiento, casualmente en periodo pre-electoral, creo que es prueba suficiente de que ha sido una medida improvisada y que, en definitiva, no es sino un mero apaño temporal que ni satisface las necesidades de vecinos y comerciantes ni soluciona los grandes problemas de circulación y aparcamiento que sufrimos a diario.

Otro ejemplo del despropósito es la situación de los vecinos que pagan por zona verde, que por culpa de esta improvisación su dinero ya pagado no vale de nada porque se encuentran todas las plazas ocupadas.

Nosotros hemos hecho bastantes propuestas en este sentido, orientadas a la rotación de vehículos para favorecer el crecimiento y la prosperidad de nuestra ciudad. Estoy hablando de medidas como establecer tarjetas de aparcamiento para los comerciantes que trabajen en zona ORA similares a las de residentes, suprimir la zona ORA los sábados, implantar Zona azul frente al ambulatorio de Los Madroños, una prioridad que no entendemos como no se ha atendido hasta ahora y estudiar 
su ampliación a otras zonas del municipio donde se requiera una mayor rotación de vehículos para favorecer el acceso a servicios municipales y comercios de la localidad.

Además hay que plantearse la apertura de los aparcamientos de centros educativos y otras dependencias municipales durante fiestas locales, fines de semana, etc., precisamente para descongestionar y facilitar el aparcamiento de los vecinos cerca de servicios y eventos. 

En cuanto a la relación con la concesionaria del túnel, un regalo envenenado que nos dejó el PSOE y el PP no ha sabido solucionar, hay que revisarla porque tenemos contraída tal deuda que nos va a delimitar en gran medida la capacidad de actuación de los próximos años.

Todos los grupos estuvimos de acuerdo con el acuerdo de cesión de los aparcamientos en términos generales, pues era aprovechar una infraestructura ya existente y que solo generaba gasto y disgustos. Otra cosa es cómo se hizo el acuerdo. Ya avisé al anterior alcalde que no se podía dejar abierto las 24 horas sin control alguno, porque ni se garantiza la rotación de vehículos, que es lo que de verdad beneficia a los comercios del centro, ni se ofrece un servicio de calidad a los vecinos, ya que al final termina siendo un aparcamiento permanente y gratis solo para unos pocos. Tampoco nos hicieron caso en cuestiones tan básicas como garantizar el mantenimiento y la seguridad de los usuarios del servicio, y el resultado lo puede ver cualquier vecino que use esta instalación, actualmente sucia, sin mantenimiento ni garantía alguna de seguridad.

Hay que sentarse a negociar con la concesionaria, pero no solo este acuerdo, sino toda la relación contractual existente, y por supuesto los pagos del canon del túnel, del que llevamos un retraso de 4 años que desvirtúa todos los presupuestos del Ayuntamiento, y en esa negociación hay que poner todo sobre la mesa, el mantenimiento, los seguros, los impuestos municipales, los cumplimientos de las ordenanzas por parte de la concesionaria, y también la gestión del aparcamiento. Lo haremos el día 1 de nuestra entrada en el gobierno municipal si conseguimos el apoyo suficiente de los vecinos

domingo, 1 de diciembre de 2013

Harto de estar harto

Uno lleva ya un tiempo tratando de evitar la temática puramente política en el blog por lo cansado que esta de ver como toda ella es un pitorreo al ciudadano y como los que dicen trabajar por y para el pueblo, en realidad solo entran para servirse del mismo para sus propios intereses.

No salgo de mi asombro mientras escribo estas letras al enterarme de que por fin alguien ha dimitido por uno de los cientos de escándalos que salpican la actualidad de este país y es que aquí nadie dimite, nadie asume responsabilidades ni errores y resulta que todos tienen la receta para salir de esta situación. Incluso los que tuvieron la ocasión de atajarla antes de que la bola alcanzase las dimensiones que ha alcanzado. Si, aquellos  también sabían cómo parar aquella pelotita de goma hoy convertida en bola de piedra de varias decenas de kilos.

Y digo esto, porque aunque lo escrito hasta ahora es extrapolable a cualquier instancia oficial de nuestro país, en nuestro pueblo ya alcanza cotas que a uno le hacen sentir una extraña mezcla de vergüenza e indignación.

Todos sabemos cómo se llego a la situación que vivimos en la actualidad, cuáles fueron las decisiones erróneas que se tomaron en el pasado y quienes fueron sus ejecutores. También sabemos quienes entraron a tratar de revertir la situación y las medidas que han tomado para ello, por lo que tenemos elementos de juicio más que suficientes para poder juzgar a unos y otros.

Y yo como ciudadano de a pie, les declaro a todos ustedes culpables. A unos de condenarnos a la ruina y a otros de querer vendernos humo y seguir apretándonos mientras algunos aspectos de la gestión son exactamente iguales a los del anterior gobierno. Trabajen de una vez por el pueblo y dejen de tirarse mierda unos a otros, que estamos cansados de ver que nos toman el pelo una y otra vez tratando de desviar las prioridades del pueblo a sus guerras electorales.

Y para muestra de lo que les comento, lo mejor es tomar el ejemplo práctico que todos tenemos ante nosotros por desgracia día tras día.

El día 1 de diciembre el famoso túnel cuya deuda ya no hay calculadora que sea capaz de calcular con exactitud, pasará a ser gratuito para todos los vecinos y visitantes de Collado Villalba. Esta noticia que para cualquiera que sea ajeno a la actualidad del municipio pudiera parecer una gran noticia, no oculta más que el fracaso de unos y otros. Y lejos de asumir cada uno sus errores (mala planificación de la misma y sobreprecio en su ejecución los unos y los impagos y la incapacidad para lograr que la concesionaria explotase el activo municipal los otros), ahí están unos y otros enzarzados en lo que parece la guerra de los cien años.

Señores del PSOE, asuman de una vez por todas que el proyecto de Honorio Lozano fue un error tal y como se ejecutó, asuman que el precio ha dejado las arcas municipales con margen de maniobra cero por muchos años y acepten que el pacto al que han llegado Ayuntamiento y la empresa concesionaria es un pacto de supervivencia para unos y otros, un mal menor o el menor de los males posibles. No quieran ahora justificar lo injustificable y dejen que se minimice el daño ya creado o al menos que se le pueda sacar el poco provecho que se le pueda sacar a la obra.

Y señores del PP, si bien es cierto que han logrado un muy buen acuerdo en la teoría, no estaría de más que tengan en cuenta que no deja de ser mas que un pequeño parche que no tapa ni mucho menos el agujero creado por sus antecesores, un pequeño rayo de luz en un callejón sin salida en el que se habían metido Ayuntamiento y empresa concesionaria.  Este uso gratuito del parking hace que el Ayuntamiento tenga que afrontar más gastos y más servicios, justo lo que vemos día tras día que es su asignatura pendiente, los servicios básicos del municipio. No es de recibo que cada mañana cuando voy a trabajar haya tramos de calles en las que resulte imposible evitar el pisar las hojas de arboles amontonadas y que ocultan totalmente el asfalto. Que se piense en crear un nuevo pabellón que implicará más gastos cuando las instalaciones deportivas del municipio están que se caen a cachos. Y mientras, siguen subiéndonos la presión fiscal hasta límites en los que algunos ya estamos al borde de declararnos insumisos fiscales.

Señores del Ayuntamiento, tienen que priorizar en lo que a la gestión de la caja se refiere, porque los ingresos no se van a recuperar y no pueden seguir gastando tan alegremente en cosas de segundo o tercer orden. Da igual que lo llevasen en su programa electoral, nuestro dinero no tiene como fin último el que ustedes ganen unas elecciones, nuestro dinero tiene como fin el que podamos vivir con dignidad, una dignidad que nos arrebatan con esas subidas del IBI tan desproporcionadas, cuando sigue habiendo tantos parados y a otros nos han bajado el sueldo de forma más que considerable y no tenemos perspectivas de poder recuperar ni lo mas mínimo en lo que queda de década.


Sus frivolidades electorales, tanto las de unos como las de otros, me parecen un insulto hacia todos los que día a día nos levantamos cada mañana para ir a trabajar por un pequeño salario y nuestra dignidad personal.

jueves, 1 de agosto de 2013

Marchando un refrito veraniego

Estamos en verano, justo iniciando el mes de agosto. Ese mes en el que antes todo paraba y estaba dedicado al ocio y al disfrute. Cierto es que han cambiado un poco las cosas de un tiempo atrás y cada vez hay más gente que trata de evitar este mes para las vacaciones por sus elevados precios o simplemente porque prefieren disfrutar de las mismas en periodos más fraccionados. Desgraciadamente, en los últimos años ha crecido el número de personas que no se toman vacaciones simplemente porque no pueden por su situación económica.

Pero si volvemos la vista atrás, había un termómetro que indicaba bien a las claras que el reloj se ponía en stand by, la programación de televisión. Toda la programación más o menos importante o de alta calidad dejaba paso a programas más ligeros emitidos desde la costa o la enésima repetición de Verano Azul o Los Vigilantes de la Playa. En estos momentos en que la televisión vive permanentemente de saldos independientemente de la franja horaria, del día o del mes, este efecto se ha perdido. Si acaso, guardamos a las cobayas y pasamos a experimentar con pulgas.

Y os preguntareis el motivo por el que estoy dando tantos rodeos. Pues muy sencillo, porque os voy a intentar colar un “refrito veraniego”.  El blog ya va gozando de un archivo más o menos considerable de entradas, algo más de 400, lo que da para que se pueda juzgar si las cosas han cambiado a lo largo de estos años o si por el contrario todo sigue igual. Y por supuesto, se podrá ver la evolución de quien esto escribe.
Nos vamos a ir al verano del 2007 que supuso el principio del fin del Viajazz, ese invento de megalomanía que tan caro salió al pueblo. Había que hablar de Elton John y de su fracaso y de unas cifras que no se justificaban entonces y que nos llevaron a donde nos llevaron aunque todavía se seguía sin dar el brazo a torcer y al año siguiente se siguió con el festival en una versión más reducida y así hasta que Pitingo puso punto y final a la aventura. Casi nada la evolución, de BB King a Pitingo.

Seguíamos el paso por el mes de julio haciendo alusión a la reforma de Batalla de Bailen. Hay que recordar que en ese mes no estaba concluida la obra en su totalidad, pero se nos vendió la moto de que ya estaba perfecta la citada vía cuando todos veíamos  en aquel momento que no era así. Ya sin haberse puesto en uso se veía claramente el problema de limpieza que iba a tener este pueblo en el futuro por esos materiales de altísima calidad que nos aseguraba JP González que se habían usado. Lo que no alcanzábamos a saber entonces era que los adoquines iban a aguantar firmes poco más de lo que dura un telediario o que los contenedores soterrados jamás funcionaran. Cierto es que esa zona ha sido la elegida para ponerse de moda en los últimos años, pero no sé hasta qué punto la obra ha tenido que ver o si ha sido más influyente la aparición de una cadena de bocadillerias con ofertas muy agresivas. En cualquier caso, un precio demasiado alto para tan poco resultado y del que se benefician muy pocos.

Y mientras Batalla de Bailen terminaba con su infierno, Honorio Lozano seguía con su calvario y algunas decisiones increíbles como el cierre de una calle gracias a ese entramado de cambios de altura de sus aceras. Si en Batalla de Bailen no se puede calibrar que porcentaje de éxito de la vía se debe a la obra, en Honorio Lozano sí que está claro la influencia de la misma en el desastre total en que se ha convertido no solo para comerciantes, sino para peatones que han perdido libertad de movimientos y seguridad a la hora de atravesar la vía. En este capítulo sigo erre que erre en mi demanda de mejorar la seguridad antes de que pase un accidente con consecuencias más graves de las acaecidas hasta ahora, pero ni PSOE ni PP parecen muy por la labor de gastarse dos duros en ello.

Y seguíamos con las fiestas de Santiago Apóstol. Y ahí sí que podemos decir que se ha cambiado y mucho. Ubicaciones, programación, un sinfín de cosas que en unos casos forzados por la crisis y en otros por querer dar su toque diferente hacen que las fiestas tengan otra configuración muy distinta a las de hace seis años. Cada uno que juzgue cuales son las que les gustaban mas y si el gasto de antes era excesivo. A mi particularmente me gustaban mas las de antes, pero los gustos han cambiado y entiendo que el dinero para esas fiestas no se tenía y no se tendrá, así que lo considero un mal menor, pues al fin y al cabo, ha quedado comprobado que cada uno se monta su fiesta particular en Santiago. Atrás quedo el sueño de algunos con contar con una plaza de toros fija, pero no creo que ese sea el mayor quebradero de cabeza ahora mismo, simplemente es una muestra más de cómo se construían castillos en el aire años atrás.

Y terminaba con una comparación entre los problemas que tenía el municipio vecino de Alpedrete (gobernado por el PP) y el nuestro gobernado entonces por el PSOE, por si algunos no entendían entonces que las diferencias de color político no suelen influir en la mayoría de los casos en lo que el vecino se encuentra en el día a día. Yo creo que hoy casi todos hemos llegado a esa conclusión tardando mas o tardando menos.


Hasta aquí el repaso al mes de Julio de 2007, que ha servido para ver que en muchos casos los temas son recurrentes, que por mucho que algunos quisieran vendernos la moto en aquellos tiempos, estaba claro que la moto no tenía ruedas. Que en definitiva han pasado seis años pero los problemas gordos siguen ahí sin que nadie les dé solución y sin que nadie  haya entonado el “mea culpa”.

lunes, 22 de abril de 2013

Las últimas ñapas


En anteriores entradas he hablado de lo que considero fue un despilfarro de dinero público a lo largo de los anteriores años en infraestructuras de poca o nula utilidad en algunos casos.

En la situación actual, es algo impensable el ver una obra de esas características y montante económico. No por falta de demanda (que casi todo el mundo quiere un parque en las inmediaciones de su vivienda, pero no casi dentro) sino por la sequía de las arcas municipales.

Así vamos a ver en los próximos años obras y mejoras mucho más modestas y esperemos que más racionales. Pero como siempre, el factor humano y la dificultad de agradar a todo el mundo siempre estarán presentes.

Como muestra de lo expuesto hasta ahora, ya tenemos dos ejemplos.

La reforma de la Plaza del Príncipe de España, que está a falta de pequeños toques de jardinería (por el espacio dejado poco puede ser y además, no tendría sentido un amplio area cuando se está “enmoquetando” buena parte de lo ya existente).

El objetivo de esta reforma parece ser básicamente estético. Dicha plaza presentaba un cierto aire caótico con coches aparcados en varios puntos que algunas veces dificultaban la circulación por la misma y dejaban poca visibilidad para los conductores, lo que iba en perjuicio de los peatones que cruzaban por allí y que no eran pocos. En contra de la obra, se han perdido unas cuántas plazas de aparcamiento en un lugar que anda escaso de las mismas, lo que va a suponer un perjuicio para el comercio del lugar.

En definitiva, se gana un poco en estética alejando los contenedores de basura, mayor iluminación y nuevo mobiliario urbano  y se mejora  en la seguridad de los viandantes (tampoco era un punto especialmente conflictivo en este aspecto) por el refuerzo hecho en el paso de peatones con una protección de piedra y su división en dos.

A cambio la pérdida de unas plazas de aparcamiento muy importantes para el comercio de la zona y que si se han alejado los contenedores, seguramente a más de uno le supondrá una molestia el tener que alargar el paseo con la bolsita o el cubo.

Para saber si el resultado es positivo o negativo, habrá que esperar un tiempo y ver de qué lado se inclina la balanza. Por cierto, el coste de la reforma ha sido pequeño, pues se ha efectuado con la brigada municipal.




El segundo caso, representa un enigma del que aún no he podido recabar información. Se trata de una actuación en la parte alta de la calle Honorio Lozano, justo en el tramo que va desde la rotonda de Los Delfines hasta la rotonda anterior a la iglesia.

Hasta ahora lo que se ha visto es que se va a cambiar el aparcamiento en línea por aparcamiento en batería. Una buena idea, ya que se van prácticamente a duplicar las plazas de aparcamiento disponibles. Pero me surge la duda de si habrá algo más detrás de esto, ya que se ha dejado un espacio entre la acera y el final de las marcas blancas. ¿Tal vez un ensanchamiento de aceras?  Pudiera ser, pero de momento esto está creando un poco de confusión a los conductores que no terminan de acoplar el coche a la zona pintada, que por cierto es extraordinariamente estrecha como se puede ver en las fotos que adjunto.

¿Les dieron un metro de los “chinos” a los pintores? ¿Estamos que recortamos hasta el centímetro de parking?



Habrá que salir por las puertas de los maleteros.


¿Se acabó la pintura?



mira, a este si le ha sobrado sitio para salir. 


Habia trampa, estaba invadiendo la plaza contigua.

martes, 25 de diciembre de 2012

Resumen 2012 III (Mayo - Junio)


La llegada del mes de mayo, no solo supuso la llegada del calor primaveral, sino que también comenzó a elevarse la temperatura política conforme viernes si y viernes también, los Guindos, Montoro o Soraya, nos daban una alegría que iba contra nuestro bolsillo y los derechos conquistados a lo largo de tantos y tantos años. Poco a poco, íbamos viendo como el estado del bienestar se nos escapaba como un globo a un niño.

Y como no podía ser de otra manera, volví a dedicar una nueva entrada a un tema que ha sido actualidad durante todo el año y que promete seguir siéndolo por mucho tiempo más, el de la limpieza y la recogidade basuras. En esta ocasión trate de analizar lo difícil que es la recogida de las mismas tanto por la variedad de residuos que genera la sociedad moderna, como por la falta de medios y de información con la que contamos los ciudadanos. Esto último fue el eje de trabajo que propuse para tratar de mejorar en algo sin tener que hacer una gran inversión. ¿Habéis visto alguna mejora al respecto en este tiempo?

En el mes de mayo, el gobierno argentino expropiaba a Repsol su participación en YPF porque supuestamente, la empresa no estaba haciendo las inversiones prometidas y estaba devaluando el patrimonio de los argentinos. Paralelamente, la concesionaria del túnel estuvo varios días sin prestar servicio de parking a sus usuarios, lo que me hizo pensar en qué pasaría si el ayuntamiento decidiese haber denunciado a la empresa concesionaria por incumplimiento de contrato. No seré yo quien defienda a la señora Cristina y sus políticas que están empobreciendo a Argentina mucho más de lo que ya estaba, pero en este caso, Agustín Juárez si que debió por lo menos descolgar el teléfono y pegar un tirón de orejas a la concesionaria.

Y continúe con uno de los sucesos más extraños de cuantos se han producido en los últimos tiempos y eso que ha habido uno cuantos entre los que destacan dos muertes por violencia de género. Pero lo denunciado con un video por IU era muy grave y una vez que se confirmo que se había producido en Collado Villalba, había varias preguntas que hacerse y que aún hoy estamos a la espera de su respuesta.

No entiendo el motivo por el que se silencian ciertos sucesos en esta sociedad y seguimos sin tener noticias del motivo por el cual se produjo el incidente. Pero claro está, también sigo esperando noticias sobre el cadáver que apareció hace años debajo de un camión en Pradillo Herrero. Todas esta cosas normalmente llevan a formar leyendas urbanas que agrandan más aún si cabe la dimensión de sucesos que ya de por si son suficientemente graves.

Y con tanto suceso y tanta basura, necesitaba desintoxicarme mentalmente y para ello escogí la música para mi siguiente entrada. La música suele tener la capacidad de evadirnos de nuestros problemas, de darnos vías de escape, de hacernos imaginar mundos increíbles… Pero no es fácil encontrar a esos músicos que logran transportarte con su música a lugares lejanos, a estados mentales de paz y sosiego o a transmitirte emociones. Afortunadamente, en la sierra hay un puñado de ellos que si lo logran y aquí hice una pequeña recopilación de algunos de ellos.

Y nos adentrábamos en el mes de junio con otra de las noticias bomba del año. La obra y legado que Doña Esperanza Aguirre y Don José Pablo González nos dejaban para ser recordados en el futuro, era retrasada para ahorrar una importante cantidad de dinero a la Comunidad de Madrid. Lo más sangrante, fue que esto se produjo justamente una semana después de que la presidenta por aquel entonces de la Comunidad, viniese con buena parte de su sequito y corte a hacerse el pertinente reportaje fotográfico de la gran obra y de que el panfleto municipal nos hablase de las maravillas del futuro hospital. Viendo como está el panorama sanitario actual y que ya se ha anunciado un nuevo retraso en la puesta en marcha del hospital, uno empieza a pensar que el mismo va a parecerse mucho al famoso aeropuerto de Castellón.

Y por esas fechas, se cumplía ya un año de la toma de posesión de Agustín Juárez, momento que consideré oportuno para sondear laopinión que la ciudadanía de Collado Villalba tenía al respecto de la gestión de su alcalde. Recorte del déficit, ahorro en fiestas, pero también perdida de algunos servicios, ERE a un grupo de trabajadores municipales… Todo entraba en la balanza para juzgar su gestión.

Y fue por estas fechas, cuando uno ya estaba literalmente hastiado de tanta y tanta basura, tanto de la física como de la política que le tocaba leer y escuchar cada día. Así que me embarque en una serie de entradas más lúdicas y festivas como fue la de hacer un análisis del deporte villalbino recurriendo en parte a su historia más o menos reciente y a su coqueteo con la élite en algunos deportes. Sueños de grandeza que quedaron en nada en un mundo que tal vez maneja demasiado dinero y por ello es vulnerable a personajes que entran a aprovecharse de él.

Pero no todo el deporte es élite, también existe el deporte de cantera y el popular, que son las verdaderas bases para que el primero se pueda nutrir y ser un negocio sostenible. Ya estamos viendo como acaban esos equipos de inyecciones multimillonarias de petrodólares.

Y para terminar el mes, una nueva entrada musical a raíz de unos maravillosos videos que me encontré de un vecino de la localidad y de uno de sus proyectos musicales. Auténticamente sencillos, sencillamente geniales.


jueves, 6 de diciembre de 2012

Aclaración


Se me antoja preciso hacer algunas matizaciones sobre mi anteriorentrada.

Tomando como punto de partida el título de la misma, tal vez resulte demasiado arriesgado afirmar que “El túnel es legal”, básicamente porque la legalidad o no que está siendo sometida a examen solo la podrá otorgar el juez responsable del proceso.

Hay que reseñar, que el informe favorable a la gestión del anterior equipo de gobierno, es únicamente un informe policial, no judicial y mucho menos una sentencia firme o un caso cerrado. No es ni más ni menos, que un informe dentro de una compleja investigación que seguramente continúa su curso y de la que tardaremos en conocer la sentencia final o si se procederá al archivo de la causa.

No soy experto en leyes, pero parece claro que de momento esto es una victoria parcial para José Pablo González y su equipo, pero que no significa ni mucho menos la victoria final y posiblemente por ello no veamos el confeti y el matasuegras para celebrarlo, que eso ya lo vimos en otros momentos y de aquellos polvos…

En circunstancias normales me da a mí que poco mas se sacaría de este proceso. Pero con el ambiente económico y político tan caldeado todo pudiera ocurrir. Los poderes públicos están ávidos de mostrar a la ciudadanía que se está luchando contra el fraude y las malas prácticas con el dinero público. Así que estando huérfano como está ahora mismo el PSOE de protección ante las distintas mayorías del PP, como llegue a existir la oportunidad de ir a por José Pablo, no tengo duda de que se hará.

Pero como he dicho antes, creo que esto será un proceso lento y como dije en la entrada anterior, José Pablo y su equipo no eran unos membrillos como para caer en una burda trama de dinero en bolsas de basura. Pero lo dicho, la última palabra no está dicha ni todo el pescado está vendido y no habrá que descartar el ver un interesante desfile de “peces gordos” por las puertas de los juzgados de Los Belgas.

En estos tiempos, no seré yo el que ponga la mano en el fuego por nadie.

martes, 15 de mayo de 2012

Kirchnericemos Collado Villalba

Ayer vía Facebook, un vecino de Villalba se preguntaba el motivo por el cual el famoso túnel de Honorio Lozano se encontraba sin iluminación. No sé si nuestro querido vecino sabía que era la segunda vez en menos de una semana que dicho suceso se repetía y que el problema no era solo la iluminación del famoso túnel, que parecía la mismísima boca del lobo.

Y es que como ilustra la foto, el problema era algo mayor y afectaba a la utilización del parking, ya que se instaba a los vecinos residentes y abonados a usar el de la biblioteca. Lo que no sabemos es si los que dejaron el coche el día anterior en ese parking tenían la posibilidad de sacarlo de allí aunque fuese con la ayuda de un perro lazarillo. Porque las barreras por muy automáticas que sean, suelen tener alguna forma de desbloqueo que permita su apertura de forma manual, aunque la entrada al dicho lugar en tinieblas daba bastante mas miedo que una película de Stephen King.

Pero si este hecho se sigue produciendo, las molestias para los que están pagando un servicio a precio de oro terminaran por colmar el vaso, ya que de haberme pasado a mí, resulta que me estarían dando la opción de aparcar muy lejos de mi casa y creo que esa gente ya está pagando a buen precio ese servicio.

Y es más, desde aquí invoco a un llamamiento a lo “Kirchner” por parte del Ayuntamiento si la situación se repitiese y se hiciese con la titularidad de un servicio por el cual se paga un canon más que generoso cada año y lo seguiremos haciendo durante unos cuantos años mas a la empresa concesionaria. De momento le pido que extreme la vigilancia sobre un servicio tan bien pagado y que ha fallado de forma importante en varias ocasiones en un periodo tan corto de tiempo.

Sobre el cartelito que anuncia la supresión del servicio, mejor no hablamos, que lo dice todo el mismo. Que derroche de medios.

lunes, 7 de noviembre de 2011

A ambas orillas, mismo paisaje

Muchos han sido los que hace un par de meses han comenzado a examinar las primeras decisiones de los nuevos ocupantes de los sillones de la alcaldía villalbina. El que esto escribe lo ha ido posponiendo en parte por falta de actos relevantes, en parte por pereza y por falta de tiempo.


Sin embargo hoy trato de hacer una pequeña incursión en el debate local a raíz de un par de cosas que han hecho que me sacudiese la pereza y exprese mi punto de vista.

Quien me venga siguiendo desde tiempo atrás, habrá visto que siempre he dicho que no hay grandes diferencias entre los dos grandes partidos sobre los que se asienta el sistema casi bipartidista que tras la democracia venimos disfrutando los españoles. Y la verdad es que en mi opinión tal vez sea lo mejor, porque lo que hay mas a la izquierda del PSOE me resulta utópico y lo que hay mas a la derecha de PP me asusta más aún si cabe.

Así pues, todo se cuece por el centro. Un centro del que todos dicen ser dueños y por el que han tratado de asomar el cuello, sin éxito hasta ahora, distintas formaciones a lo largo de estos años.

¿Y qué tiene que ver todo esto con Collado Villalba? Pues que el discurso y la forma de actuar del PP a lo largo de estos primeros meses ha tenido en varias ocasiones puntos de encuentro poco deseados con la política que desarrolló el PSOE en sus doce años de gobierno.

Qué sí, que el Ayuntamiento está al borde de la quiebra por una crisis mundial agravada por unas políticas de endeudamiento a nivel local que no tenían ni pies ni cabeza. Una cosa es una pequeña deuda para sufragar una infraestructura y otra bien distinta por cosas como el Viajazz y otro largo etc. desgranado a lo largo de estos casi cinco años de blog. Pero uno empieza a cansarse de escuchar siempre lo de que “La culpa fue de…” que eso ya lo sabían cuando se presentaban y pese a todo prometieron “el oro y el moro”.

Y aunque ha habido un importante recorte en algunos gastos y se han salvado eventos que estaban condenados a morir, hay cosas que se repiten y que unen a PP y PSOE.

Por ejemplo la foto inútil y absurda para salir en los medios. Nunca una obra tan costosa, mal ejecutada y de resultado tan cuestionable ha tenido tantas visitas de altos dirigentes municipales y de la Comunidad Autónoma como las del barrio de Pradillo Herrero. Han desaparecido buena parte de las escasas zonas de aparcamiento y aparecido badenes enormes para tortura de los amortiguadores de nuestros coches. Esos mismos badenes que seguimos pidiendo en la salida del túnel de Honorio Lozano a fin de evitar accidentes como el del otro día. ¿Hay que volver a tener un accidente de consecuencias mortales para tomar medidas?

Otro de los puntos comunes entre PP y PSOE es que ambos nos dicen que no suben los impuestos, pero el resultado es que cada vez pagamos más por los servicios municipales, en especial el IBI. A mí, como al resto de ciudadanos, a la hora de tener que pagar el citado impuesto nos da igual que la subida venga por vía de la subida del valor catastral o del coeficiente o lo que quiera que sea. El caso es que la subida es desproporcionada con arreglo a las subidas salariales y de los ahorros de los ciudadanos, algo que también pasa con el transporte público, donde llevamos varios años enlazando subidas muy superiores al IPC. Esto es, los principales impulsores de la subida del famoso índice son nuestras autoridades, nada de los salarios ni milongas de esas que nos venden. Dejo como ejemplo la evolución de mi recibo del IBI en los últimos años.

2008-2009. subida del 9.60%


2009-2010. Subida del 7.41%


2010-2011. Subida del 10.66%


Acumulado 2008-2011 total 30.30%.

Si alguien ha sido tan afortunado de tener una subida salarial de esta índole en estos años con la que está cayendo, que me de la formula por favor.

Pero hay más puntos comunes entre ambos partidos y seguramente que con cualquier otra fuerza política que tuviese la ocasión de llegar a gobernarnos, y esta es el pago de favores. Aún está demasiado cerca la campaña electoral como para haber olvidado aquello de que se iban a eliminar los cargos de confianza. Y lo cierto es que se han reducido, pero no se han eliminado. Y lo más chocante es que algunos están en puestos que permítaseme la licencia, no son de importancia capital para el desarrollo y mantenimiento de este municipio, como pueda ser el cargo de asesor de festejos.

Pero para finalizar con las analogías, la que me ha llegado más al alma ha sido la de un panfleto publicado por el ayuntamiento. Pensé que no volveríamos a ver algo similar después de la desaparición de la revista municipal hace cuatro años. Y es que se trata de un gasto accesorio que además se ha confeccionado con un descaro vergonzoso. Cuando llego hasta mi poder el ejemplar pensé que se trataba de un nuevo periódico local, pero conforme fui pasando hojas empecé a ver que estaba claramente confeccionado por y para el PP. Esto me hizo buscar al editor de publicidad tan descarada y torpe encontrándome con la sorpresa de que era nuestro propio Ayuntamiento.

Y es que esos artículos tan politizados no deberían tener cabida en un boletín informativo de la entidad que supuestamente nos representa a todos los villalbinos, tanto a los que votaron PP, como a los que eligieron otras opciones. Y mucho menos deberían ir adornados con las fotos de todos y cada uno de los concejales de área. ¿Acaso son los únicos que trabajan en las concejalías que llevan a cabo los distintos trabajos?

Es decir un gasto con dinero de todos para hacer propaganda en beneficio propio. Y seguramente algunos me dirán que ese periódico ha sido sufragado con dinero privado, lo cual abriría el melón del discurso de si está bien que los medios de comunicación públicos tengan publicidad, pero en este caso no sé si la publicidad que aparece en el citado periódico llega a costear la impresión del mismo. Pero dejando al margen esto y analizando a los anunciantes, a uno le queda la pregunta del motivo por el que estos están tan volcados en la vida pública villalbina pagando fiestas, esponsorizando a los clubes deportivos, publicidad en el periódico… porque yo hace tiempo que deje de creer en los reyes magos y tengo claro que nadie regala nada por nada.

Vamos a ver, no sea que ahora que el famoso “Caso Villalba” parece cerrarse nos vamos a encontrar con otro punto común entre PP y PSOE cambiando constructores por centros comerciales. Y este sí que sería el peor nexo de unión entre ambas formaciones.

P.D. Esta entrada estaba escrita el sábado y hoy he podido comprobar como en el lugar del accidente mencionado en la misma, se han colocado unas bandas limitadoras de velocidad. Es de agradecer la rapidez en la respuesta a las denuncias vecinales tras este suceso, pero siguen faltando las que deberían estar en el sentido de salida del túnel, ya que los conductores ahí tienen la visibilidad reducida y además se tiende a acelerar de manera importante el vehiculo con el fin de salvar el desnivel que implica la salida del túnel.

jueves, 27 de enero de 2011

Qué Dios nos pille confesados.

Muchas líneas se han publicado en los pasados días en torno a la reforma del barrio de Pradillo Herrero. De hecho, aunque eclipsada por la obra del Hospital, esta obra va a ser de las más importantes de la “era post túnel”. De ahí que políticos de ambos colores lucharan por su espacio en la foto.

Pero las obras han comenzado y los vecinos comenzamos a ver lo de siempre, molestias, ruidos y todo para un resultado que no mejorará en exceso lo ya existente, ya que se nos vende como una reforma de las infraestructuras, pero en varias de las calles de ese barrio se han ido realizando en los últimos años, debido a la rotura de redes de agua, introducción de Gas Natural, etc. En definitiva, algunas calles no precisaban mucho más que una capa de asfalto y poco más.

Y es que al menos el que escribe como vecino del citado barrio, empieza a estar mosqueado con lo que va viendo de las obras, ya que como digo, las mejoras serán muy poquitas y sin embargo, las molestias muy importantes. Por ejemplo, la calle más próxima al puente de Los Delfines, lleva ya dos semanas cortada sin posibilidad para sus vecinos de acceder a sus garajes y poder usar su vehículo, es decir están prácticamente incomunicados. Pero es que sin haber cerrado esta herida, se han puesto a abrir otro frente desde el pasado lunes en la calle Juan XXIII, de donde está tomada la foto que ilustra esta entrada.


La citada foto está tomada el jueves poco más tarde de las 17:00 y como pueden ver la actividad es nula. Esto me hace dudar de la coordinación y planificación de la obra y de que se estén teniendo en cuenta las molestias inútiles que se están generando a los vecinos y las que estén por llegar en las siguientes fases o en su resultado final, como viene siendo habitual con las perdidas de plazas de parking, etc

En definitiva, otra obra que parece que va a generar importantes molestias y limitados beneficios. Ojala me equivoque, como lo hice en el túnel, que pensaba que iba a ser una buena obra al estilo de la Gran Vía de Majadahonda y ha terminado siendo lo que todos sabemos…

Me gustaría que la próxima entrad fuese relativa a la Tragamillas 2011, un proyecto que todos los que me siguen saben que me ilusiona especialmente año tras año, pero los acontecimientos se precipitan y posiblemente mañana las páginas de algún periódico nos den importantes noticias sobre el estado económico del municipio y sus derivaciones en algunas relaciones contractuales.

martes, 2 de noviembre de 2010

Erre que erre

Hay veces que las cosas tienen una razón de ser mas allá de lo que vemos y otras en las que es simplemente lo que se ve y no hay ni que buscar tres pies al gato ni tratar de encontrar razones metafísicas que expliquen lo obvio por absurdo que parezca.


Y en esas estoy, tratando de encontrar una razón de fondo que explique lo que he visto esta tarde y que yo en mi pequeño conocimiento no alcanzo a explicar.

Resulta que he ido a cumplir con ese sano vicio de salir a pegar una carrerita por la dehesa (aprovecho para saludar al inconsciente que se dedica a montar en bici de noche con dos perros sueltos y a recordarle que yo no estoy en la obligación de saber que sus animales no hacen nada, pero él si de llevarlos atados y no corriendo descontrolados a 50m por muchos leds que les ponga) y después dar unas vueltecitas a la pista de atletismo. Ya había observado en días anteriores la presencia de unas vallas de obra y tramos de acera cortada, pero no sabía de qué se trataba el asunto.

Hoy ese tramo ya estaba operativo y todo parece indicar que se ha debido a una obra de ensanchamiento de aceras simple y llanamente. Y además esta operación se está repitiendo por la zona en varios puntos, lo que está haciendo que desaparezcan cientos de plazas de aparcamiento lo que va a generar un problema allí donde no existía. Hoy sin ir más lejos, el parking de la pista de atletismo estaba a cerca de un 80% de su capacidad.

Me imagino que se enarbolará la bandera de la defensa del peatón, pero me parece absurdo, ya que las aceras en este lugar eran suficientemente anchas y además no hay un tráfico de transeúntes tan elevado como para justificar esta acción. Y por el contrario, seguro que varios cientos de miles de euros han sido malgastados en una obra absurda dejando otras infraestructuras sin cubrir o sin dotaciones a casa de cultura, colegios, etc.

 
Ojala me equivoque y exista una razón de peso detrás de todo esto, pero mucho me temo que no me equivoco si digo que ha sido otra obra absurda en Villalba y es que Jose Pablo Gonzalez algunas veces se parece al personaje cabezota de Paco Martinez Soria.


domingo, 15 de agosto de 2010

El alcalde o copernico...

En numerosas ocasiones nuestro alcalde ha recurrido al tópico de que Collado Villalba es la capital de la sierra para justificar algunas de sus actuaciones más polémicas como el macro túnel de Honorio Lozano o los contratos multimillonarios de las ediciones gloriosas de Viajazz.


Ahora vuelve a la carga con ese argumento para justificar la venta de los que eran los terrenos más idóneos de cara a la construcción del futuro hospital comarcal en beneficio de un centro comercial que por lo visto nos hace muchísima falta.

Saco todo esto a colación, ya que ayer se produjeron la confluencia de dos sucesos poco frecuentes para mí, el tener el sábado libre y poder por consiguiente disfrutar de un paseo en bici. Como diría cierta compañera de partido del alcalde, “un autentico acontecimiento planetario”.

Aunque rodé mas tiempo del que me gusta por asfalto, lo cierto es que acabé en el cercano pueblo de Becerril de la Sierra y quería volver hacia Villalba en el sentido contrario a como lo hice cierta vez corriendo, vía Moralzarzal bordeando nuestro querido Cerro del Telégrafo.El caso es que mi falta de orientación y el haber hecho ese recorrido solamente una vez y en sentido inverso, provocaron que me equivocase de calle para tomar el desvío que me introduciría en la pista forestal que bordea el cerro desde Moral hasta Becerril.

Ante la posibilidad de ir dando tumbos de una calle a otra y desfondarme por la sucesión de cuestas, decidí preguntar a unas lugareñas si conocían como acceder al citado camino antes de tener que claudicar y optar por la “opción b” de la carretera. A lo que la mas mayor de la familia me dijo que”había un camino muy malo que rodeaba esos pueblillos”, refiriéndose a Moralzarzal y Villalba.

Estaba claro, para aquella mujer, Becerril era la capital de la sierra como poco. Ante esto me pregunto, ¿qué pensará nuestro querido alcalde? El descubrimiento de estas nuevas teorías que recuerdan a los tiempos anteriores a Copérnico, no hace sino el demostrar lo cegados que llegan a estar todos los hombres y mas los políticos, cuando se obcecan en querernos vender que el universo gira en torno a lo que ellos disponen.

La capital de la sierra será para unos Villalba como para otros lo será El Escorial o su pueblo de residencia. Y lo que si queda claro, es que los problemas “capitales” serán para cada uno aquellos que estén más cerca de él.

Posiblemente para el alcalde su mayor problema sea tener que bajar a Las Rozas a comprarse la ropa de marca que otros no nos podemos permitir, mientras que para otros lo sea la crisis de su negocio o la inseguridad de su barrio viendo los continuos robos que se están produciendo a lo largo de este verano.

lunes, 26 de julio de 2010

Fiestas de Santiago Apostol (III)

Las fiestas de Santiago Apóstol 2010 se han visto marcadas por la crisis como no podía ser de otra manera. Desde su planteamiento claramente restrictivo dado la situación económica del municipio hasta la falta de ambiente que se ha vivido en el día a día.




Pero las fiestas se han visto enturbiadas también por otra serie de sucesos que han ocurrido en estos días como un accidente en Honorio Lozano en el que una vecina fue arrollada en uno de esos pasos de peatones de los que tantas veces hemos denunciado su peligrosidad o la oleada de robos que se están sufriendo en algunos barrios aprovechando los descuidos de estos y haciéndoles un seguimiento pormenorizado de su vivienda y horarios para acceder a las mismas con facilidad incluso mientras estos duermen.



Pero sin duda alguna el suceso más triste es el de las dieciséis familias que se han visto de la noche a la mañana viviendo en la calle tras la aparición de unas grietas en sus viviendas. La gravedad de las mismas evito que estos vecinos pudiesen sacar ni tan siquiera lo más indispensable de las mismas, ya que existía peligro inminente de desplome. Por lo que se está contando, además la empresa aseguradora está poniendo todo tipo de trabas a estas familias que viven ahora mismo al amparo de los servicios de asistencia del ayuntamiento y ven su desgracia mezclada con la fiesta y el alboroto del resto del pueblo.



Así pues pasa a un segundo término que estas fiestas no hayan tenido el calor y el ambiente que tradicionalmente han tenido las fiestas villalbinas. Por lo que se dice, ya que no asistí, el concierto de La Húngara fue un espectáculo deslavazado y sin continuidad con una asistencia pobrísima. Algo que se corrigió al día siguiente con el concierto de la Oreja de Van Gogh, que si logro una audiencia significativa, aunque lejos de los llenazos de otros años en un concierto que se prolongó durante algo más de hora y media y que comenzó con un ligero retraso. El grupo vasco tocó casi todos sus grandes éxitos, lo que propició la entrega de sus fans en un concierto con un sonido que en sus momentos iniciales fue un poco defectuoso.


Para el sábado y el domingo esta la incógnita de ver la respuesta que el público iba a dar al festival Granitorock con el traslado desde el Parque de las Bombas hasta la Plaza de los Belgas. Y en mi modesta opinión, el crecimiento que el festival de rock haya podido experimentar este año no ha compensado ni de lejos lo que en términos globales han perdido de ambiente las fiestas villalbinas. El sábado la plaza no llegó ni al 50% de su aforo para un día en el que Warcry cumplió con sus seguidores ofreciéndoles un concierto de gran potencia que se prolongó hasta altísimas horas de la madrugada, mientras el domingo, Mago de Oz no subió hasta casi la una de la mañana al escenario para ofrecer un concierto en el que el sonido fue más que deficiente y en el que el grupo que ya visito Villalba hace cuatro años no estuvo a la altura que se espera de ellos y todo ello ante una plaza que apenas alcanzaba la mitad de su aforo.



Pero como ya he comentado, este año el ambiente festivo ha estado muy por debajo del de años anteriores y seguro que de esto podrían hablar largo y tendido los empresarios de los bares de copas que han puesto sus barras en el ferial, que han visto como no tenían el negocio de otros años mientras el parking del Carrefour estaba lleno a rebosar en un macrobotellón. Tampoco en las barras del Granito se ha visto trabajar a los camareros al ritmo frenético de otros años perjudicados por la crisis y por la competencia de “los chinos”
.

En definitiva, creo que hemos asistido a las fiestas más light de la historia reciente de Collado Villalba, solamente superadas por aquel fatídico año en el que la mitad de la plantilla de la antigua MADE tenía una carta de despido mientras leía el programa de festejos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Empecemos por el Viajazz 2010

Llevamos unos días en que la palabra crisis está omnipresente en todos los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas de todos los españolitos de a pie. Uno recuerda como no hace más de dos años el señor presidente del gobierno se negaba a usar la palabra en cuestión y nos mareaba con discursos vacios que muchos no nos creíamos porque la realidad que nos rodeaba entonces no era para nada lo que este señor nos quería vender.


Sin embargo lo ocurrido con Grecia ha puesto a todos los gobiernos muy nerviosos y evidentemente, como a los malos estudiantes, los que no han hecho los deberes serán los que más sufran en los próximos exámenes. Pero lo más curioso es que pese a todo lo pasado, se sigue cayendo en el error de querer embaucarnos con verdades a medias y datos maquillados. Se nos ha dicho que no estamos en la situación de Grecia y sin embargo en menos de una semana nos hemos tenido que sentar a la mesa con noticias como la de hoy de un recorte de salario para los funcionarios, congelación de las pensiones, supresión de cheques bebe, etc. En definitiva, el mayor recorte social de la historia de la democracia, algo que sin duda al abanderado del socialismo en España le tiene que haber costado dios y ayuda firmar.

Pero como este blog no aborda los temas nacionales, sino que se centra en los locales, dejaremos en paz al señor Zapatero al que las urnas le colocarán donde se merece de aquí a dos años, para centrarnos en el señor González Durán. Pero no me negarán que existen ciertos paralelismos alarmantes a la hora de diagnosticar los males económicos del país y los del municipio.

La semana pasada se cerraron los presupuestos del año y en ellos iban incluidos datos que son a primera vista normales, pero a la que los intentas interpretar, te das cuenta que te están dando gato por liebre. Por ejemplo en el capítulo de ingresos vuelven a aparecer enajenaciones de terrenos que no se han conseguido colocar en los dos años anteriores, eso sí, tras una rebaja en su valoración (se me viene ahora a la mente aquello que dijo el señor alcalde al respecto de la subida del IBI, de que nuestras casas se habían revalorizado, que esa valoración con la crisis vuelve a estar desfasada ¿Qué nos puede decir ahora al respecto?). En la partida de inversiones, casi el 90% de las mismas las absorbe el pago del famoso túnel de Honorio Lozano, por lo que si llegamos a la operación asfalto de una calle ya nos podemos dar por satisfechos.

Y si hablamos del capítulo de la deuda viva del municipio, el ocupar el puesto 14º de la comunidad de Madrid no hace más que añadir un grado más de preocupación sobre el estado de las cuentas municipales. El señor alcalde lo justifica en que está por debajo del límite máximo permitido, es decir, que aún no hemos quebrado, pero cuando ves que la deuda de Villalba está cercana a triplicar la de municipios como Las Rozas o Majadahonda (esos pueblos con los que tanto le gusta compararse al alcalde), y casi multiplica por ocho la de Tres Cantos y en más de nueve veces la de Colmenar Viejo la preocupación se acrecienta. En calculos a groso modo, a cada villalbino le corresponden 715€ de la peya crediticia de nuestro ayuntamiento.

Y a esta deuda hay que sumar la que no es puramente bancaria. Es decir, la que el ayuntamiento tiene contraída con proveedores y demás.

Y ante todo esto la postura del alcalde, no sé si por la cercanía a la próxima convocatoria electoral, sigue sin cambiar. Si a Zapatero le estamos viendo recular a marchas forzadas ante el morlaco de la crisis que amenaza con embestir contra lo que nos vendió como gran éxito de su primera legislatura (ministerio de igualdad y vivienda incluidos), nuestro alcalde sigue enrocado y en postura inamovible. Se habla de unos presupuestos austeros, pero no se nos dice de donde se recorta y seguimos presenciando derroches injustificables.

La única luz que veo al final de este oscuro túnel, que no es el de Honorio Lozano, es que ayer intente buscar información del Viajazz 2010 y no logre encontrar ninguna referencia. ¿Será que el citado certamen musical ha muerto definitivamente? De ser así, lamentaría mucho que Villalba perdiese un acto por el cual era referencia en todo España, pero como ya he dicho muchas veces en este blog, era algo disparatado y fuera de lugar para este municipio y si hay que meter el bisturí, que la cirugía empiece por los grandes males de este Ayuntamiento para evitar que la enfermedad termine matando al enfermo.

¿Qué opinaba de Viajazz?

Post 1, Post 2, Post 3