domingo, 6 de enero de 2019

Navidades 2018




Se acabaron las navidades y nos metemos de lleno en el año 2019, un año muy importante para la política municipal, pues nos toca renovar corporación.

Pero antes, déjenme que me recree en las fechas recién pasadas y les deje unos apuntes de cosas que considero interesantes.

Desde hace mucho tiempo, llevo insistiendo en que Villalba tiene muchos problemas que nos impiden disfrutar incluso de lo que hacemos bien o de lo bueno que tenemos y estas navidades me han puesto a tiro un buen ramillete de ejemplos.

A Collado Villalba le falla la comunicación. De nada sirve que ciertos concejales estén día sí y día también en las emisoras de radio a soltar su mitin. La información hoy en día, nos llega a los vecinos por medio de varias fuentes y la radio es solamente una de ellas, pero me temo que no es la principal, si bien es cierto que tiene una gran importancia, pues posiblemente es la mecha que enciende la vela en más de una ocasión. Al final, esa falta de comunicación hace que no podamos ni enterarnos de buena parte de las actividades que se desarrollan en nuestro municipio.

Que Villalba perdió el paso hace tiempo es algo que creo que reconocemos todos los que aquí vivimos desde hace más de treinta años, pero decir que no se hace nada o que lo poco que se hace se hace mal, es algo falaz.

La navidad lleva asociada una serie de tópicos, uno de los cuales es las luces que engalanan las calles principales para atraer a la gente a sus comercios y embellecer el pueblo en general. Pues bien, muchas han sido las críticas por la “pobre” iluminación de ciertos lugares, algo que no comparto del todo. La iluminación en fiestas ha dejado de ser cosa de las bombillas Osram de 220V y ahora en todas partes se usan iluminaciones de bajo consumo y más sutiles. A mí personalmente me ha gustado como ha estado la Calle Real este año, aunque yo le habría añadido un árbol de los que se llevan ahora y que ya hubo en años anteriores o alguna decoración en el espacio de la famosa “fuente del dispendio” siempre que no impidiese la visibilidad en la misma.

Por el contrario, algunas rotondas han sido decoradas con motivos navideños, en especial algunas de entrada al centro del municipio. Así pues, en mi opinión la iluminación ha estado correcta. ¿Mejorable? Seguramente, pero no tan mal como la mayoría la han calificado.

Podemos continuar con el capítulo de lo que se hace en otras partes y aquí no. Bueno, pues resulta que muy cerca de nosotros, en los Negrales, se hace un belén viviente de lo más curioso. Ya saben la particularidad del barrio de Los Negrales, que en parte es Villalba y en parte es Alpedrete. No sé si la organización corre a cargo de los unos o de los otros o si por el contrario, es gente cuyo único nexo de unión es la Parroquia del Carmen.

Mi conocimiento del belén data de este verano, cuando al pasar frente a la iglesia, uno de mis compañeros de fatigas del running comentó su existencia. Así que este año, cuando lo vi anunciar en Aquí en la Sierra, me decidí a acercarme. Muy posiblemente las cifras que daba el periódico estuviesen un tanto hinchadas, pero sí que se veía que había mucho trabajo por parte de mucha gente y mucho cariño y cuidado detrás de la iniciativa. Es una actividad a la que recomiendo asistir a todos aquellos que tengan niños pequeños y a los que quieran reencontrarse con el que llevan dentro y al que no de dejan disfrutar el resto del año.

Foto de Asociación Fotográfica de la Sierra
Dentro de las actividades que programa el Ayuntamiento, este año ha habido hasta circo callejero en el ágora de la biblioteca, algo que muchos hemos sabido a toro pasado. O una gran exposición de un juguete clásico como el Exin Castillos en la Casa de la Cultura. El programa de actividades se presenta tarde y se difunde mal y así es difícil que se consiga el éxito que muchas propuestas merecen.

Dentro de ese programa, hay un clásico como es el “Villalba canta a la Navidad”, donde este año han estado los chicos de la escuela de Saint Marc, los famosos “Chicos del Coro” de la famosa película francesa. Algo que de haber sabido no me habría perdido, pero nuevamente me entere a toro pasado. Quienes pudieron disfrutar del evento, dicen que estuvo muy bien.




Así que coincidirán conmigo en que actividades ha habido y algunas de gran calidad.

Y a estas actividades, este año ha habido que sumar la del “Roscón Solidario”, que en este caso ha sido a beneficio de Apascovi y que ha sido todo un éxito y que esperemos que se repita en sucesivos años, pues creo que puede ser muy atractiva para todo el pueblo además de tener un fin solidario.

Y por último queda hacer alusión a dos de los platos fuertes de las fiestas, La San Silvestre y La Cabalgata. La primera se ha visto envuelta en una triste guerra de politiqueos y reivindicaciones sindicalistas, pero pese a todo ha brillado con luz propia por sexto año y ha atraído al pueblo a varios centenares de foráneos que por motivos de trabajo o por lo que quiera que sea, han visto en nuestra carrera una gran alternativa a la carrera de Vallecas. Además todo el mundo coincide en que la animación de esta carrera la hace muy especial y eso es algo que hay que agradecer a todos los villalbinos que esa tarde deciden salir a animar.

Y por último, el evento de entre los eventos, La Cabalgata de Reyes, que congrega en las calles de nuestro pueblo a millares de personas y que vuelve a humedecer los ojos de grandes y pequeños. Sin duda el momento mágico de estas fiestas. Aunque no estaría mal que quien tenga la responsabilidad de la organización de la misma el próximo año intente darle un repaso, pues creo que este año ha sido un poquito más floja. O eso o es que yo echo en falta aquellos años en que cada peña sacaba su carroza a la calle. ¿Quién no recuerda la famosa carroza del pavo?

El caso es que espero que el espíritu navideño nos dure un poco más que de costumbre y entre todos hagamos un Villalba un poco mejor. Seguro que entre todos lo lograremos.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Resumen 2018 IV (Octubre - Diciembre)


Llega el final de este 2018 y es el momento de ir poniendo el punto y final a lo que ha sido el blog con lo acontecido en el último trimestre. Un trimestre que siempre condiciono un poco a los acontecimientos deportivos que se avecinan y al que este año se han sumado otra serie de factores que han provocado que no se haya actualizado tanto como se hubiese deseado el contenido de este blog.

Pero aún así hubo tiempo para analizar cual fue el legado de los distintos alcaldes del periodo democrático y su influencia en lo que hoy podemos ver en nuestro pueblo. ¿Conseguirá Mariola dejar un legado que perdure por años? ¿Cuál pensáis que es el legado de Mariola? Yo a día de hoy sigo las pasarelas a la espera de lo que pase con la Plaza de los Belgas.

apostando fuerte por

Y después de esta entrada, llegó una que mantuve paralizada durante meses a la espera del momento más idóneo al que nunca veía llegar. Se trataba de hacer una recapitulación del mejor arte urbano de Collado Villalba. Al principio me lo plantee bajo la posibilidad de hacer una especie de ruta pero al final me limité a mostrar las imágenes, pues hablan por si solas.

Ya en octubre y tras más de un mes de plazo para poder votar, llegó el momento de analizar los resultados sobre la encuesta de las preocupaciones de los villalbinos y en que pensaban que se podía gastar mejor el dinero de nuestros impuestos. En cuanto a las preocupaciones, el resultado era bastante obvio, en cuanto a las preferencias… diametralmente opuestas de la dirección de nuestro consistorio.

Y nos metíamos en el mes de diciembre con el ambiente muy revuelto tras los resultados de las primarias en el PSOE y Podemos, algo que sin duda va a repercutir en los resultados de las próximas elecciones, donde despejar el resultado de la ecuación se vuelve cada día más complicado y más tras la irrupción de VOX después de lo visto en Andalucía. Ojalá me equivoque, pero todo pinta a una situación de ingobernabilidad que es casi lo peor que le podía pasar a nuestro pueblo después de los últimos años del mandato de José Pablo y las dos legislaturas del PP. El tiempo corre y las cosas no se aclaran, por el contrario, cada vez parecen más turbias. No va a haber colores suficientes para identificar a los representantes en el consistorio si siguen saliendo nuevos partidos y escisiones.

Y terminaba el año con un ranking de las entradas que más interés han despertado en el blog. ¿Han coincidido tus intereses con los resultados de audiencia, o como en televisión, eres de los que dicen ver La2?

Con esto no queda más que desearos un Feliz 2019

domingo, 23 de diciembre de 2018

Resumen 2018 III (Julio-Septiembre)



Empezamos el trimestre veraniego con un pequeño análisis de los tres proyectos finalistas del concurso de ideas sobre la remodelación de la Plaza de los Belgas. Tres proyectos que nunca me han parecido ni de lejos una opción viable para la sostenibilidad del desarrollo de las actividades que se celebran en nuestra querida plaza, pero lo mejor es que juzguen por ustedes mismos a pesar de que la opinión de los vecinos poco parece importar en el caso de la reforma de la plaza.

Y julio como siempre, es sinónimo de fiestas en nuestro municipio, así que tenía que haber la típica entrada que diese un rápido repaso al programa de festejos en honor a Santiago Apóstol. Un programa que defraudo a muchos y que vuelve tener unos cuantos puntos a mejorar claramente. De eso trató la primera entrada del mes de agosto, de las impresiones que había dejado el programa de festejos.

Pero el mes de agosto trajo dos perdidas muy importantes para la historia de Collado Villalba.



Por un lado nos decía adiós el gran Julián Redondo, la persona que con sus plumillas había ilustrado pasajes de la historia que no habíamos podido ver o nos refrescó las estampas de Collado Villalba antes de convertirse en la ciudad que hoy es.
Pero esa pérdida no llegó sola, pues agosto supuso el cierrede las míticas Pastelerías Hernández, un pedazo de la historia de Villalba cuando el comerse uno de sus pasteles a la salida de misa era todo un ritual para una gran parte de los vecinos. No es el cierre de un negocio más, algo a lo que estamos tristemente inmunizados en los tiempos que corren, es el ver como se escapa un pedacito de nuestros recuerdos, un pedacito del alma de este pueblo con el que cada vez cuesta más sentirse identificado.

Y cerrábamos el mes de agosto con la noticia de que ya teníamos proyecto ganador para la famosa reforma de la Plaza de los Belgas. Y volvía a la carga sobre el tema, aunque sirva más bien de poco como ya he dicho anteriormente. Pero creo que hay problemas importantes que corregir si finalmente se lleva a cabo tal cual el proyecto,  para que se pueda seguir disfrutando de la plaza tras unas obras que cambiaran significativamente su estructura y por consiguiente sus posibles usos.

Arrancamos el mes de septiembre con la imagen típica de la dehesa de Villalba en un atardecer de final de verano con sus pastos quemados por el sol, pero lo más preocupante, con el paisaje desolador de ver el fracaso de la repoblación de árboles que se llevó a cabo hace unos años. Esta estampa me llevaba a hacer una comparación con el “paisaje” del resto del pueblo que parece vivir un “ocaso estival” sin fin. Suciedad, calles sin vida, ambiente depresivo, inseguridad…

Este paisaje tan deprimente daba paso a la entrada dedicada a la segunda edición del “Survival Zombie” que se desarrollaba en nuestro pueblo. Un curioso evento que volvió a atraer a centenares de visitantes a Villalba para disfrutar del juego. No tuvo la repercusión de la primera edición, pero si fue lo suficientemente notorio como para romper con la monotonía de los apagados meses veraniegos de la que en su día fue la Capital de la Sierra por su atractivo ocio nocturno.

Y finalizábamos el mes con una breve encuesta sobre los temas que más preocupan en el día a día de nuestros vecinos y cuyo resultado publiqué en el siguiente trimestre.

martes, 18 de diciembre de 2018

Top Five 2018




Cuando uno escribe en el blog, suele hacerlo porque le ha pasado por la cabeza una idea motivante, por estar presente en algo que es noticiable, presenciar algo que es denunciable, tener acceso a algo que considera interesante, etc.

Evidentemente, mis motivaciones no tienen por qué coincidir con los gustos de aquellos que se acercan hasta las publicaciones del blog, aunque está claro que si alguien sigue un blog, un perfil de Facebook, Twitter o cualquier otra red social, es porque hay algún tipo de conexión o interés mutuo con el autor.

Así que partiendo de esa premisa, resulta curioso luego el tratar de rastrear las visitas e interacciones del público con las publicaciones. Muchas han sido las ocasiones en las que piensas que una entrada te ha quedado bien y que tendrá un cierto éxito y luego te llevas el chasco al ver que no ha sido así. Y es que aunque los años que lleva uno escribiendo por aquí le han ido dando pistas, nunca se tiene la llave que abre el cofre del tesoro y te encuentras con que cosas que siempre han funcionado fallan y que las entradas que más te has trabajado y que con más cariño has cuidado pasan desapercibidas. Un mundo muy cambiante y algunas veces ilógico este de Internet.

Acabándose el año, os dejo con el “Top Five” de las entradas más exitosas de este 2018.

  • ·         Puesto nº5  Aguas Revueltas. Entrada relativa a la dificultad para aventurarse a hacer un pronóstico del paisaje político municipal que nos espera tras las próximas elecciones de 2019 y los primeros conatos de división interna en algunas de las principales formaciones políticas.

  • ·         Puesto nº4. Otra Seña Más. Dedicada a dos importantes pérdidas de la memoria colectiva de nuestro pueblo. El cierre de las Pastelerías Hernández y la muerte de Julián Redondo

  • ·         Puesto nº2. En el pueblo de los ciegos. Relativa al problema ignorado de la falta de seguridad por la falta de luz en varios puntos de nuestro municipio. Un problema que se terminó solucionando, aunque por el camino hubo hasta algún buen susto.

  • ·         Puesto nº1. Camino de un error histórico. Donde desgranaba mi opinión sobre el motivo por el que creo que la reforma de la Plaza de los Belgas tal como lo concibe nuestro Ayuntamiento, se puede convertir en uno de los peores errores de cara al futuro de nuestro pueblo.

El tema ganador este año está claro que ha sido la reforma de la Plaza de los Belgas, que ocupa el tercer puesto del pódium y el primero (con una amplia mayoría). Atrás quedaron las entradas relativas a fiestas y la movida, que tan buen resultado habían dado hasta la fecha.

Lo que está claro es lo que este año ha despertado el interés de nuestros vecinos.

Seguiremos alerta.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Resumen 2018 II (Abril - Junio)




Comenzamos el segundo trimestre del año con una nueva entrada relativa a lo que con el tiempo hemos bautizado como “la movida villalbina”. En esta entrada traté de abordar el paso desde la cima del éxitodel fenómeno, al descenso hasta lo que hoy es la noche en nuestro pueblo. ¿Qué pasos se dieron en este viaje por el precipicio?

Fue el mes de abril el mes en el que saltó la que posiblemente sea la noticia del año en nuestro pueblo. Sin ir en el programa electoral, el PP se sacó de la chistera un “conejo” en forma de reforma integral de La Plaza de los Belgas. Una decisión que ha levantado un gran revuelo, pues son muchos los que opinan que una reforma de ese calado y coste no es necesaria, que con arreglar el suelo y reponer el mobiliario urbano es suficiente. Podemos estar ante el gran error que haga pasar a la posteridad al actual equipo de gobierno municipal, una obra que además pone en peligro uno de los pilares económicos de nuestro municipio, el mercadillo.

Cerramos el mes con una nueva entrada relativa al fenómeno de “La movida”. En este caso la entrada era una visión a través de la cual argumento los motivos por los cuales en mi opinión el fenómeno no podrá repetirse por más que la nostalgia nos invite a creer que pueda ser posible. Demasiados factores en contra para que se pueda volver a dar la situación que propicio aquellos maravillosos años.
La primera entrada de mayo fue para presentar los resultados de la pequeña encuesta que lleve a cabo para conocer la impresión de los vecinos al respecto de la reforma de La Plaza de los Belgas. Al final mi postura iba en la línea de lo que expresaban una gran mayoría de vecinos. Arreglos si, reforma integral no.

Y seguimos analizando factores por los que la movida empezó a debilitarse en nuestro pueblo. La mejora de las comunicaciones propicio que muchos decidiesen ampliar horizontes hacia otros lugares de Madrid mientras Villalba perdía empuje como “Villa de Vacaciones” para convertirse en “Ciudad Dormitorio”.

A finales de junio llegó la tradicional entrada relativa a las fiestas de San Antonio de Padua. Unas fiestas que llegaban con un programa un poco más interesante que el fiasco del año anterior, aunque con una novedad importante sobre la esencia de las mismas. Por primera vez en su historia había Mayordomos del Barrio de la Estación. Sea por la entrada de sangre nueva o por un mayor interés por parte del ejecutivo municipal, este año las “Fiestas del Pueblo” han gozado de mayor éxito que el año anterior.

Y entre las diversas entradas festivas se coló un sondeo de intención de voto con el que pretendí palpar el sentimiento del electorado villalbino. ¿Han cuajado en nuestro pueblo las candidaturas de los nuevos partidos? ¿Seguirá el desgaste de los partidos tradicionales? ¿El inédito “Vecinos por Collado Villalba” es ya conocido por estos y representa una opción de representación?
Sin alcanzar una participación que pueda ofrecer datos irrefutables, el sondeo nos ofreció unos resultados que ponen a las claras que salvo cataclismo, tras el mes de mayo volveremos a tener un Ayuntamiento con la representación muy dispersa y alejada de las mayorías absolutas que tanto daño le hicieron en el pasado. Esperemos que la dispersión de fuerzas no lleve asociado el bloqueo o parálisis institucional.