Mostrando entradas con la etiqueta sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sucesos. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2022

Gran Villalbina

Imagen de El Correo
Llevo un tiempo alejado de este mundillo bloguero por varios motivos, el principal es que estoy colaborando con dos cositas que considero muy interesantes y positivas para este pueblo y por otro, que Facebook me ha puesto más difícil interactuar por aquí con vosotros. Pero sigo con mi deseo de continuar dando la matraca por aquí y más habiendo temas que en poco tiempo serán de gran importancia en nuestro querido pueblo.

Pero este parón se ve forzosamente interrumpido este fin de semana por un doble motivo. Por un lado, la constatación de que, en una gran parte, el peor enemigo de Villalba son los propios Villalbinos, desde los que nos gobiernan hasta los que van sentando cátedra de cronistas de la memoria del pueblo y no voy por el autor de un libro recientemente publicado.

Pero afortunadamente, este pueblo tiene motivos por los que sentirse orgulloso a pesar de todo. Cierto es que no tantos como gustaría, pero existir, existen.

Y es que ayer me topé con un artículo en el que se hacía mención a una chica que fue vecina de este pueblo y que ya fue triste protagonista del blog hace años. Aquella crónica estaba escrita desde la frustración y la rabia. Sin embargo, el artículo que hoy os acerco me da una gran alegría. Qué ejemplo de superación y fuerza el de nuestra vecina Wafa a la que la vida le dio un revés y al que ella le contestó poniéndose de frente y diciendo aquí estoy. Por favor tomaros cinco minutos en leerlo.

No estaría mal que alguien de nuestro Ayuntamiento se plantease realizar una muestra de su trabajo artístico. Hay grandes Villalbinos y Villalbinas por ahí sueltos. Gracias Wafa por el ejemplo de vida que una vez más nos has dado.

Reitero, no os perdáis el articulo de El Correo, porque es desgarrador a la par que humano y positivo. 

viernes, 29 de diciembre de 2017

Resumen 2017 IV (Octubre-Diciembre)

Y nos sumergimos en el último trimestre del año con un análisis de lo que puede ser una de las noticias en próximas fechas, la irrupción de una nueva formación política independiente en nuestro municipio al estilo de “Vecinos por Torrelodones”, siendo en este caso su nombre “Vecinos por Collado Villalba”. Seguramente para muchos sea una noticia sin  trascendencia, pero en mi opinión hay espacio electoral para la aparición de una nueva fuerza política en nuestro Ayuntamiento, y dado el estrecho margen con el que está gobernando actualmente el PP y lo sucedido en municipios como Torrelodones y Guadarrama, bien harían los grandes PP y PSOE en poner las orejas tiesas, máxime cuando parece que ambas formaciones irán con caras nuevas a los comicios de dentro de año y medio y alguna cara popular y no me refiero al partido, podría dejarse caer por la candidatura independiente.


Y llegamos al “caluroso otoño” que pareció no tener fin, ya que las bajas temperaturas no acababan de llegar, contrariamente a lo que se refiere a la economía y el ambiente de nuestro pueblo, donde el otoño ya hace años que llegó y con él un frío estepario que deja nuestras calles desiertas y locales cerrados. Un buen ejemplo de como las cosas languidecen y se marchitan en nuestro pueblo podría ser la “Ruta de la Tapa”, que contrariamente a lo que está sucediendo en otros pueblos, donde no paran de “brotar” iniciativas de este tipo, incluso con rutas más específicas como las de la croqueta o la torrija, acaban siendo un resto inorgánico de tiempos pasados. O lo que viene a ser lo mismo un mojón.


Así que nos volvimos a plantar en el mes de diciembre, un mes caracterizado por las fiestas, pero para empezar nada más lejos del ambiente festivo que tener que hablar de un accidente con consecuencias gravísimas. Y es que un vecino nos dejó al ser atropellado en un paso de peatones y poniendo de manifiesto lo que ya venía denunciando desde este lugar meses atrás. Este pueblo está apagado y no me refiero solo al ambiente. Su alumbrado es muy deficiente y eso aumenta los puntos negros en el capítulo circulatorio y no son pocos. Y es que por mucho que nuestros políticos vivan en otro mundo, la realidad nos da duros golpes para recordarlo y solamente unos días antes de que este año acabe, otro vecino ha sido atropellado y enviado al hospital. Por favor, les pido que se fijen en la iluminación del paso de peatones del Zoco en dirección Moral o la entrada al P29 por Romacalderas. 

En el primer caso, el consistorio echa balones fuera diciendo que es competencia de Fomento, ¿qué excusa hay para el segundo caso? ¿Cuantos pasos de peatones tenemos en esas condiciones?

No quiero dejar pasar esta ocasión para agradecer a todos los vecinos que han apoyado la recogida de firmas para que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto.



De esta forma, las siguientes entradas con los resúmenes de lo que fueron el primer y el segundo trimestre del blog sirvieron para relajar un poco el ambiente antes de tener que volver a la carga en esta lucha por recuperar el Collado Villalba que nunca debió dejar de ser. Y es que la torpeza de nuestros políticos es capaz de dejar sin luz a la mismísima estrella que guió a los Reyes Magos. Este año no hemos llegado a tanto, pero dejémosles y veremos. De momento una de las cosas más ilusionantes para los niños se ha ido al garete. ¿Cómo se compensa eso?


Así que mejor vamos cerrando el año y buscando nuevos objetivos para el que viene. Si es que nos dejan…


Feliz 2018

miércoles, 7 de enero de 2015

Resumen 2014 IV (Octubre - Diciembre)

Y abordamos la recta final del año empezando con una entrada relativa al famoso Edificio Madrid. Edificio ocupado en la calle del mismo nombre y que ahora pertenece a Bankia. Hasta aquel entonces,  eran numerosas las quejas de los vecinos por los ruidos y molestias varias que se generaban en el inmueble, algo que quedo bien a las claras cuando un par de meses más tarde una redada acabo con la incautación de una gran cantidad de plantas de marihuana. Pero el problema sigue enquistado y sin solución a día de hoy.

A principios de verano un grupo de Facebook llamado “No eresde Villalba si…” se había convertido en el fenómeno social del año. En menos de un mes éramos más de 5000 villalbinos los que nos habíamos apuntado a recordar  parte de nuestra historia y nuestros propios recuerdos.

Lamentablemente, algunos no entendieron el espíritu de dicho grupo o lo que le había llevado a ser un grupo distinto de los ya existentes y conforme los más alborotadores o las personas con intereses bien empresariales bien de otra índole fueron ganando peso en el grupo, la descomposición de este se aceleró hasta quedar reducido prácticamente a nada. 

Y tocó poner fin a la saga recopilatoria de los años dorados del baloncesto villalbino con un año que fue un poco la réplica del que vio nacer al equipo casi una década antes. Pero lamentablemente los milagros, si es que se producen, solo pasan una vez por delante de la puerta.

Y para terminar el mes, me tocó escribir una de las entradas más dolorosas de cuantas he escrito hasta ahora. Por desgracia no era la primera vez que el tema de la violencia de genero se colaba en el blog, pero en este caso me tocaba más de cerca, pues conocía a la víctima y la veía todas las semanas al menos una vez. Afortunadamente en esta ocasión no tenemos que hablar de victima mortal, pero a día de hoy Wafa sigue luchando en el Hospital de Toledo en una durísima rehabilitación tanto para ella como para su familia que ha quedado en una situación dramática.





Pero si acabábamos el mes sobresaltados, el mes de noviembre vino con la noticia de mayor impacto en mucho tiempo en toda la comarca. Y es que Villalba volvía a ser noticia en todos los medios y no por nada positivo, sino por ser uno de los pueblos afectados por la “Trama Púnica”, una de las redes de corrupción organizada mayores de las destapadas hasta ahora. Cuando se hablaba de que se había detenido al alcalde, muchos por inercia pensaron en el anterior ocupante del despacho principal de nuestro Ayuntamiento, pero ante la sorpresa de unos y la incredulidad de otros, el detenido era Agustín Juárez, lo que se ha saldado, de momento, con el cambio de alcalde en la figura de Mariola Vargas y con una inestabilidad enorme en un Ayuntamiento ya de por sí difícil de gestionar debido al estado de sus arcas.

La suma de todos estos condicionantes, a la espera de lo que pueda salir de la investigación judicial pertinente, nos arroja a una campaña electoral que si en todas partes va a estar calentita, en Villalba amenaza con ser un auténtico polvorín cuyos resultados salvo sorpresa mayúscula, serán un reparto de poder tal, que hará falta hasta un tripartito para gobernar. Algo que en la mayoría de sitios donde se ha llevado a la práctica ha tenido resultados poco alentadores. El paisaje se presenta mas o menos asi.


Y así cerramos el año, con una gran inquietud política y ambiente tenso, si bien no quise despedirme sin hacer mención a una de las obras que pasaran a ser parte del legado del PP en esta legislatura. La obra de acondicionamiento de un circuito biosaludable cuyo coste ha sido a mi parecer muy elevado y más viendo los resultados finales, algunos de los cuales ya se veían venir antes de que se diese por concluida la actuación de esta primera fase. Posiblemente no estaría de más recuperar el tema para analizarlo más en profundidad tras una conversación que tuve con un experto forestal recientemente. Tiempo habrá para ello y supongo que vendrán lluvias que dejarán a flote las vergüenzas del proyecto.

domingo, 26 de octubre de 2014

Otra victima de la barbarie

Estaba a punto de tumbarme para conseguir ese descanso extra que compensase mi déficit de dormir menos horas de las precisas en la noche cuando una llamada inesperada sonó en mi móvil. Era sobre una mala noticia que ya me habían adelantado en la noche del día anterior, pero que al conocer a la víctima alcanzaba otras dimensiones.

En un primer momento no podía dar crédito a lo que me contaban, pero lo cierto es que pronto me di cuenta de que las piezas del puzle encajaban y que la realidad era la que era. Pese a todo pensé que tal vez el sueño se había adelantado a la llamada y que no era más que eso, un sueño. Pero no despertaba del mismo mientras los minutos caían en el reloj.

Decidí que tal vez adelantar la hora de ir al gimnasio y salir a correr me ayudaría. Salí en dirección a la dehesa y esperaba que estuvieses allí, en la curva de la piscina, en el lugar donde hace poco más de un mes mantuvimos una larga conversación sobre el futuro y me comentaste que querías empezar a hacer ejercicio, porque lo de tener que comer fuera te estaba pasando factura.

La rabia me hizo correr más rápido de lo que lo vengo haciendo hasta llegar a ese punto, pero no estabas allí, la pesadilla continuaba y seguía dándole vueltas al asunto. Tratando de comprender lo incomprensible, buscando motivos a lo que no lo tiene y agarrándome a la esperanza de que un día de estos vuelvas a aparecer con tu carpeta a decirme que me falta tal o cual cosa.


Han sido horas de rabia, de indignación y de muchos deseos de que todo vuelva a ser como antes. Todos los que hemos estado a tu lado en algún momento, estamos contigo a pesar de que sabemos que lo tienes muy complicado como he podido saber por boca de tu hermano al que tratamos de transmitirle nuestro apoyo y que envíe nuestras fuerzas para que se sumen a las tuyas en este gran desafio al que te enfrentas, el desafio por la vida.

jueves, 2 de octubre de 2014

Modas peligrosas

Como muchos sabréis, hace unas semanas hubo un incidente en un conocido supermercado de la zona centro de Collado Villalba.

Al parecer, unos okupas que se han adueñado al completo de un edificio de oficinas y locales comerciales, habrían ido hasta el supermercado y lo habrían asaltado empleando la fuerza. Dichos okupas llevan ya un tiempo generando importantes molestias en esa zona del pueblo, pues los ruidos son continuos, tan continuos como las fiestas que se montan en el interior del edificio.

Ayer saltó la alarma en la zona nuevamente, pues otro bloque próximo al citado que se encuentra parcialmente habitado, registraba una actividad inusual, si bien es cierto que no he podido confirmar que se tratase de okupas o de alguno de los habitantes de alguno de los inmuebles.  Aunque al fin y al cabo, si el bloque al que hacía mención en un primer momento pertenece al “Banco Malo”, nos pertenece un poco a cada uno y el deterioro del mismo, es el deterioro de un patrimonio de todos.

El tema es que esto se está convirtiendo en una “práctica fácil” hasta el punto que he podido escuchar un día a unos chavales el ir comentándo con total normalidad lo grande y  lo bien que estaba la casa de fulano con su televisor y su consola y demás comodidades y que además le salía gratis porque la luz la tenía enganchada.

Esa no puede ni debe ser la solución a ningún problema. Los problemas solo tienen solución desde la cultura del esfuerzo y el sacrificio, la desidia y el acomodarse solo lleva al caos y así como los de la Fabrika de Sueños tienen como atenuante su actividad social, los del nuevo edificio ocupado hasta ahora solo tienen en su debe molestias para todos sus vecinos, desde ruidos a suciedad. Esta mañana la calle estaba llena de envases de un producto de una conocida marca de lácteos que se ha regalado en diversos eventos llevados a cabo en el pueblo.

Espero y deseo que se ponga fin a estas prácticas y que los okupas, ya que se están beneficiando de algo que es de todos, al menos que no lo destrocen y no provoquen molestias a los vecinos. Supongo que es mucho pedir para gente con tan poca cultura de esfuerzo.

Video de La Voz de la Sierra en la que se habla del tema y vemos que incluso la convivencia entre ellos es complicada

lunes, 9 de junio de 2014

Intenso fin de semana

Este pasado fin de semana ha sido muy intenso en cuanto a la actividad sociocultural del municipio y en lo que a mí respecta ha sido bastante ajetreado, pues no he tenido ningún día libre, lo que me ha propiciado que no haya salido de los límites del mismo.

Y es que el sábado se celebro el partido de homenaje a los 30 años de la llegada del Club de Baloncesto Collado Villalba a la localidad, algo de lo que llevaba un tiempo escribiendo entradas para tratar de refrescar la memoria de algunos y para que los que no tuvisteis la oportunidad de vivirlo, supieseis un poco lo que significo este suceso en el pueblo, eso sí, siempre desde mi punto de vista. Si queréis repasar lo publicado hasta ahora al respecto solo tenéis que teclear la etiqueta “baloncesto” del final de esta entrada y se os abrirá un menú con las entradas en las que he hablado de ello.

Pasadas poco mas de las 19:00h, empezaba en el Pabellón Quique Blas el acto conmemorativo, para el cual estuvieron presentes la gran mayoría de los que fueron las personas importantes del club, desde directivos a jugadores pasando por el cuerpo técnico. Muy poquitas fueron las ausencias y si muchos los que se presentaron aquí a pesar del esfuerzo que les suponía el llegar hasta aquí.

Una rápida presentación de los protagonistas dio paso a un respetuoso minuto de silencio en memoria de Charly Montes, un carismático jugador de la época que defendió los colores del Casa San Fernando, pero muy especialmente los del Estudiantes cuando este jugaba aún en el Antonio Magariños.

El Real Madrid vino con un equipo más joven y que está acostumbrado a jugar este tipo de bolos con una cierta asiduidad, por lo que el repaso que dieron a los nuestros fue notable, pero eso era lo de menos en una fiesta como la del otro día. Lo importante es que algunos volvimos a pisar el pabellón años después y volvimos a respirar baloncesto.

Cuando terminó el partido decidí pasar por el tradicional mercado medieval que se monta todos los años en el fin de semana anterior a las fiestas de San Antonio. Los problemas para encontrar aparcamiento fueron importantes, pero al final lo conseguimos y pudimos dar una vuelta por el centro del casco antiguo del pueblo y poder respirar esa extraña mezcla de olores entre los jabones aromatizados y los distintos productos gastronómicos que en estas ferias se venden.

Pero justo al llegar a casa me entero de que la jornada no ha sido tan redonda en el municipio. Al parecer se había producido un accidente en el ferial y había habido cuatro heridos. Eso justificó la presencia de varias ambulancias que vi mientras trataba de aparcar o el que viese al alcalde cabizbajo apoyado en un pale de patatas, se podría decir que estaba en un proceso de simbiosis y se le había quedado cara de boniato.
Afortunadamente, el accidente se saldo solamente con cuatro heridos leves, pero pone de manifiesto que el control y vigilancia sobre todo este tipo de ferias y tinglados ambulantes debe de ser mayor para evitar que tengamos que lamentar algo más gordo en el futuro. Recordemos que esta es la segunda vez que la suerte se alía con nuestro municipio y un accidente no se convierte en tragedia.

Al día siguiente, pude ver como la atracción permanecía precintada y no sé yo si se volverá a abrir o si estará ya su suerte echada por esta campaña en nuestro municipio. Lo que si me llamó la atención del mercado en este segundo día fueron un par de cosas. Por un lado la no presencia de animales (ni corralitos con ocas, ni los burros para los paseos infantiles, ni animales de cetrería) no se si se debió a un tema de espacio o a normas de cuidado animal, el caso es que se notaba que faltaba algo típico de este tipo de mercados.


Y la otra cosa que aprecie, fue el gran bajón de afluencia del sábado al domingo. Por un lado es lógico, pero mucho me temo que la competencia entre este mercado y el Olé Moral es muy cainita para ambos. Tal vez los municipios vecinos deberían mejorar su comunicación y tratar de diseñar una agenda que evite este tipo de solapamientos que no benefician a nadie.

martes, 4 de febrero de 2014

Las vidas y los rios.

Diversos sucesos han acaecido en nuestro municipio la pasada semana y tristes los dos principales a los que me voy a referir, aunque con distinta naturaleza.

Ya acertaba Jorge Manrique al comparar nuestras vidas a los ríos que van a la mar que es el morir. Pero los hay que llegan tranquilos y caudalosos y otros que lo hacen después de ir serpenteando por su recorrido entre abruptos terrenos. Los hay que han visto como el hombre los ha canalizado e incluso los que han visto como la mano humana les dejaba sin caudal, sin poder llegar a ese “mar de calma”.

Como seguramente sabréis, dos personas nos han dejado en este pueblo en los últimos días. Por un lado Luis Antonio Vacas, al que debemos buena parte de la historia de este pueblo, no solo como alcalde que fue, sino como persona que tuvo entre sus intereses el tratar de recopilar y dar a conocer la historia de este pueblo. Su legado junto con los grabados de Redondo, son la mejor manera de acercarse a la historia de este nuestro pueblo.

Luis Antonio nos dejó el pasado día 24 de enero a los 90 años de forma silenciosa y discreta. Me sorprendió que las redes sociales no se hicieran eco del suceso de la muerte de una persona tan notable no solo por él, sino por su familia. Una familia numerosa y que también forma parte muy activa de la vida social del municipio. Uno de sus hijos ha sido concejal del PP en al menos las dos últimas legislaturas que yo recuerde, otros regentan un conocido restaurante del casco antiguo y todo ello sin olvidar que Luis Antonio además de ser alcalde, también paso por la añorada MADE, donde fue el jefe del laboratorio.

Recuerdo que mi padre siempre que le mencionaba hacía mención a que era una persona muy educada y muy culta. Para todos los que se quieran acercar a la figura de este ilustre vecino, siempre tendrán a su disposición los libros que él publicó sobre la historia y las historias de Collado Villalba, que se pueden comprar en algunas dependencias municipales y en las librerías de toda la vida como Ariño.

Se ha ido de puntillas, sin hacer ruido y de forma modesta, pero deja un legado histórico del cual os dejo un enlace que ya publiqué en sumomento.

Desgraciadamente el caso del otro suceso es bien distinto. Si Luis Antonio Vacas se fue con lo que podríamos considerar una vida cumplida, José Merino fue una vida truncada, un hueco irremplazable en la vida de muchos seres queridos a juzgar por lo visto en las redes sociales.

Vaya por delante que no conocía a esta persona, por lo que no puedo decir que era un extraordinario ser humano ni nada por el estilo sin caer en la demagogia. Solamente puedo hablar desde la distancia y ver que él fue una de esas víctimas de la crisis que nos llegan a diario por las noticias y a las que no prestamos atención hasta que le ponemos cara o apellidos.

Él como tantos otros, estaba sufriendo la crisis de la precariedad laboral, de las hipotecas que te asfixian y los problemas personales que cada uno mejor o peor llevamos a cuestas. Un altísimo porcentaje de la población española está viviendo con el filo de la guadaña sobre su cuello esperando que un ligero movimiento nos pueda dar el dramático final. ¿Fue la carta de despido que recibió unos días antes la culpable? ¿Son responsables los empresarios españoles que están despidiendo a sus empleados los responsables de los suicidios?

Es difícil de determinar la responsabilidad de un suceso como ese. No sabemos qué es lo que pasa por la cabeza de una persona para llegar a tomar una decisión sin vuelta atrás como esa. Evidentemente, en el caso que nos ocupa, el crédito de los afectados esta tan agotado como seguramente estaban las cuentas de José con las que tenía que hacer frente a esos gastos que le agobiaron hasta el punto de quitarse la vida.

Estoy seguro de que muchos empresarios se habrán visto obligados a tomar esa decisión en contra de sus principios, pero en el caso que nos ocupa, todos sabemos que sus principios siempre  han sido los mismos. Aún así, no quisiera estar en su pellejo siendo señalado como el responsable de la perdida de una vida, algo que mi conciencia nunca me perdonaría.

Sea como sea, la vida nos ha enseñado que todos iremos a la mar, pero que hemos de intentar que esa llegada no sea en medio de una tempestad, sino que sea como final a un largo y apacible transito por este mundo.


Descansen en paz los dos.

jueves, 9 de enero de 2014

Resumen 2013 III (Mayo- Junio)

Antes de empezar a abordar nuevos temas, decido tratar de hacer un rápido repaso por lo que fue ese año 2013 al que la mayoría lo recordaremos como un año difícil, pero que dejo más de uno y de dos momentos reseñables.

El mes de mayo lo arranque con uno de esos momentos de introspección practicando el ejercicio de la carrera en el mismo día en el que se llevaba a cabo la primera edición de una marcha cicloturista en MTB. Una iniciativa que espero que se repita, pues aunque no participé, seguro que lo hizo mucha gente a la que conozco y me pareció una buena forma de enriquecer el programa de fiestas de San José Obrero.

Continúe con una entrada relativa al ajedrez y a un proyecto social vinculado al mismo, el tratamiento del TDAH. Desgraciadamente, parece ser que el proyecto está ahora mismo corriendo un serio peligro de irse al traste por culpa de que alguien tiene un interes desorbitado en colgarse medallas a costa del trabajo de otros. Este tema será objeto de una nueva entrada próximamente cuando me informe mejor al respecto.

El mes de mayo estaba resultando frenético en cuanto a las actualizaciones en el blog y el día 6  tocó hacer una de esas que nunca quieres hacer y más cuando la noticia saltó tan cerca de donde vivo. Gema Trobajo engordó la triste cifra de las mujeres asesinadas en nuestro municipio. Meses más tarde nos hemos enterado, de que su asesino era también el que unos años antes acabó con la vida de una limpiadora en un conocido gimnasio del pueblo.

Pero el mes de mayo también fue muy movidito por el caso del polideportivo de Los Negrales, que supuso el enfrentamiento entre los ayuntamientos de Alpedrete y Collado Villalba. Una “crisis de municipios” que finalmente parece que gano a los puntos Agustín Juárez a la alcaldesa de Alpedrete. De todas formas un capitulo muy gris y del que muchos puntos han quedado un poco en la sombra.

Y justo a mediados de mes nos llego la gran noticia del año, Collado Villalba se convertía en La Capital de la Sierra. Un plan que se nos ha vendido como que ha sido gratis total, pero del que no sabemos exactamente el alcance que ha tenido para la economía villalbina. Dentro de que ha habido de todo, lo que si podemos afirmar, es que la idea ha servido para dar un poco de empuje a la actividad sociocultural del pueblo, que languidecía y más en los meses de verano, donde parecía que el pueblo cerraba por vacaciones.

Y justo después de que fuésemos nombrados ciudadanos capitalinos, nos tocaba volver a ver la realidad de nuestro municipio, un municipio que algunas veces recuerda a otros lugares muy distintos a algo que quiere la etiqueta de capital de la sierra. Una simple tormenta fue suficiente para poder ver algunas de las carencias de nuestro pueblo.

Y acabábamos el mes de mayo con el programa de fiestas de San Antonio de Padua. Un programa de fiestas muy polémico por la presencia de “famosetes” de programas de televisión sin ningún oficio conocido.

Una pena que el empeño de los mayordomos por hacer unas grandes fiestas se fuese al traste en parte por la presencia de estos personajes que poco aportan a las mismas salvo el interés de unos cuantos en ver muslo o pechuga según el caso.

Sé que algunos de mis comentarios no gustaron en el seno de la Comisión de Mayordomos, pero fue la forma en la que yo vi el asunto y trate de ser ecuánime a la hora de valorar las fiestas. Las cosas que me parecieron bien las ensalce, las que me no me gustaron evidentemente no recibieron mi aprobación, que por lo que vi, no fue en este caso una opinión aislada. Aún así, consideré de justicia el publicar integra la nota informativa que los Mayordomos redactaron para la aclaración de la polémica presencia de los personajes televisivos.

Entramos en el mes de junio y seguíamos a vueltas con el follón del polideportivo de Los Negrales. Un follón en el que no terminábamos de saber si al final se vendía, se compraba o se alquilaba. Un culebrón que parecía que no iba a acabar y que cuando esto ocurriera sería a costa de una derrota política entre Agustín Juárez o Marisol Casado todo ello bajo la atenta mirada del colegio privado que venía disfrutando del uso del polideportivo de una forma un tanto particular.

Fue en la primera semana de junio cuando acabó el sueño de tener un equipo de futbol puntero en nuestra localidad, algo que nos hiciese recordar tiempos mejores como los vividos en la máxima categoría del baloncesto nacional cuando este deporte era el rey en nuestro país.

Y llegaron las famosas fiestas de San Antonio que tanta polémica o expectación habían suscitado por unas cosas u otras y por ello decidí hacer una encuesta para conocer la opinión al respecto de mis queridos vecinos.

A mediados de mes tuve una mala experiencia como corredor por culpa de un incidente con una mujer y unos perros. Algo que coincidió con una noticia en la que las versiones fueron muy dispares según el punto desde el que se  mirase, mientras unos veían un abuso por parte de la policía y negligencia, otros veían una actuación correcta. Como siempre suele ocurrir, se culpa a quien no se debe.
Y en un año especialmente complicado y tras tantos meses tratando de dar contenido al blog, las musas decidieron abandonarme por un tiempo y por ello trate  de dar a conocer mis motivaciones y lo que me ha llevado a lo largo de este tiempo a escribir. No sé si con esta apreciación deje claro a los que me decían lo que tenía que escribir que lo más importante para mí, era el poder seguir siendo libre para escribir lo que en cada momento quisiera o me apeteciese


Y para finalizar, decidí recuperar una sección a la que ya había dedicado tiempo atrás alguna entrada. Era la sección de personajes, en las que he intentado hacer un repaso a personajes destacados de nuestro municipio. En este caso la entrada la dedique a Carlos Iglesias, el conocido actor que tan famoso fue en la década pasada y que ahora se prodiga mas como director al que debemos algún que otro título destacado.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Resumen 2013 I (Enero - Febrero)

Empezamos a resumir el año que termina en el cual no se en que medida se habrán cumplido los deseos que cada uno puso en su particular carta a los reyes magos. Supongo que algunos se habrán cumplido y otros no, pero lo que parece claro, es que este año 2013 no ha supuesto el fin de la crisis y el inicio de la recuperación como nos vendían a mediados del año pasado. Los brotes verdes a pesar de lo llovido este año, siguen sin salir.

Y tras un pequeño inciso para introducir el último resumendel año 2012, empezamos a correr rumbo al objetivo que supone cada año para quien esto escribe, que es la Tragamillas. En este caso la entrada era para presentar la canción oficial, que en este caso corría por cuenta del grupo local RockService y que era una versión del Born to Be Wild adaptada para la ocasión.

La siguiente entrada supuso un arrebato de melancolía que se repetiría mas adelante. Y es que según estaba preparando una entrada, me comenzaron a bombardear recuerdos y más recuerdos de mi infancia dentro del barrio en el cual he vivido toda mi vida. Son muchas las cosas que han cambiado, sus gentes, sus negocios, incluso recientemente la arquitectura de sus calles. Sigue siendo mi barrio a pesar de que ya no le vea con los ojos que le veía de niño. Los cambios tan bruscos no han sido para mejor y desgraciadamente ha perdido buena parte de su identidad primitiva que le hacia un barrio confortable y lo más importante, un barrio de vecinos, no un barrio de habitantes sin más.




Avanzamos en el mes y llegamos a la que iba a ser la primera prueba de atletismo de nivel en el municipio. Se trataba de la primera edición de la Quemapolvorones. Una carrera que como otras que han ido apareciendo después, se sumo al calendario de carreras populares de nuestro municipio, donde hemos pasado de tener el Cross de la Dehesa y La Tragamillas, a tener un buen puñado de carreras, algunas de ellas demasiado parecidas y que corren el peligro de saturar al aficionado por muy de moda que este esto del running. Decidí pasarme por la dehesa a ver como pintaba la cosa y la verdad es que no estuvo mal, en especial en cuanto al nivel deportivo de la prueba, pues los pódiums fueron de autentico nivel gracias al reclamo que supusieron los premios en metálico.

Como ya he dicho, el mes de enero estuvo inundado de un cierto aire de melancolía y entre todos los recuerdos, se ganó un espacio muy especial el Cine Alvasan, pues fue el gran cine de Villalba hasta que llegaron los multicines del Zoco, hoy convertidos en el gimnasio Holiday Gym. Y es que aunque no se fuera muy cinéfilo, como era mi caso, algo que he corregido con los años, lo cierto es que todos en alguna ocasión pisamos por la sala de proyecciones de la calle Francisco Martin y degustamos las palomitas Gol. Fue un lujo tener una gran sala como lo fue el cine Alvasan, como lo es el tener varias salas en las que poder disfrutar del séptimo arte en pantalla grande. No dejemos que este privilegio de nuestro pueblo desaparezca.

Finalizamos el mes de enero con una reflexión sobre el inquietante crecimiento de los bulos sobre asuntos turbios y crónica negra, que se venían prodigando por el pueblo. ¿Por qué motivo dábamos crédito a todos esos rumores? ¿Tan difícil era contrastar la veracidad de los hechos? ¿Censuran las autoridades la existencia de noticias de esta índole? En torno a todos estos temas trate de articular la entrada que cerraba el mes antes de que febrero viniese a hacerse hueco con sus cosas.

Y febrero llego puntual como todos los años y en él dominó la temática relativa a La Tragamillas. Supongo que a algunos les resultaré un tanto pesado con este tema, pero es algo que conozco bastante bien y de lo que menos me cuesta escribir además de que indudablemente, con el paso de los años se ha ido asentando hasta convertirse en un evento digno de ser noticia por sí mismo.

Así comencé el mes con una reflexión sobre la baja participación de mujeres en la carrera a pesar del auge que el deporte popular y el atletismo en particular están adquiriendo en los últimos tiempos. Analizando recorrido y falsas ideas preconcebidas llegue a la conclusión de que solo faltaba un pequeño empujoncito para animar a las féminas a apuntarse a La Tragamillas. Seguramente la aparición de La I San Silvestre Villalbina anime a muchas a dar el salto a una distancia mayor y disfrutar de este deporte.

Como dije, el mes de febrero fue dominado por la temática de La Tragamillas y por ello tocó hacer una parada para hablar de un personaje reseñable de nuestro municipio, la triatleta olímpica Marina Damlaimcourt, que ejerció de madrina de la prueba.

Y llegamos a uno de los momentos más surrealistas de la historia del blog. Siempre he tenido la ventana abierta a que la gente me sugiriera temas y opiniones (otra cosa es que mi desconocimiento de muchas materias me impida el abordarlos), pero lo que me pidió un vecino me pareció chocante, friki o como lo queráis llamar, pero me resulto una propuesta graciosa y por ello accedí a ella. Se trataba de prestar mi apoyo a su candidatura para ganar un concurso de una conocida marca de desodorante masculino, cuyo premio era un viaje espacial. Mucho me temo que no logró el objetivo, pero seguro que alguna risa si se ha podido echar gracias a la historia.


Y cerré el mes con la cobertura de la presentación oficialde La Tragamillas 2013 y un análisis de la evolución de la carrera. Desde esa primera humilde edición con 700 participantes y con una meta con un pódium que parecía un andamio a lo que es hoy, una carrera de reconocido prestigio en toda la Comunidad de Madrid y que es elegida por corredores de fuera de la misma a pesar de que les suponga un esfuerzo adicional. Paralelamente, la carrera ha ido creciendo más allá de lo deportivo y parece que por fin la gente empieza a darse cuenta de que esto es un evento que hay que mimar y del que se puede sacar mucho provecho.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Una segunda oportunidad

Recuerdo que un día de verano que no puedo precisar con exactitud, las sirenas de ambulancias y bomberos estuvieron sonando de aquí para allá durante buena parte de la tarde. Por mucho que Villalba sea un pueblo grande, para algunos una ciudad, los vecinos no estamos acostumbrados a tal trasiego y cuando esto sucede es normal que nos miremos pensando que habrá pasado y buscando con la mirada a quien nos pueda dar respuesta y satisfacer al cotilla que llevamos dentro. Esa fue más o menos, la estampa de aquella tarde mediado el mes de agosto si mal no recuerdo.

Al día siguiente en el trabajo pasó lo típico, ¿te has enterado de lo que pasó ayer por la tarde en Villalba? Esa era la pregunta que alguien hizo y a la que una compañera tenía respuesta. Al parecer en un taller mecánico del polígono P29, un operario había sufrido un accidente quedando atrapado bajo un coche. Sin embargo alguien dijo que no podía ser eso, ya que las sirenas no eran de por allí, sino de una zona más al norte del pueblo y que ella había escuchado algo de que alguien había sufrido un infarto en el polideportivo.
Como suele ocurrir en estos casos, la confusión fue grande y la gente escuchamos campanas pero no sabemos por donde. Los dos sucesos ocurrieron y verdaderamente hubo una persona que sufrió lo que se suele llamar “muerte súbita” mientras jugaba al pádel, solo que en esta ocasión, sus compañeros de partido fueron capaces de reanimarle hasta que un helicóptero lo evacuo hacia el hospital 12 de Octubre.

Normalmente este tipo de sucesos no suelen tener repercusión en el pueblo más allá de unos pocos días pasado el mismo. Sin embargo, en esta ocasión la cosa no ha sido así y hace unos días mientras visitaba una de las redes sociales que frecuento, me encontré con el típico aviso de ayuda que resultó ser a favor de Joaquín Piris.

Al proceder el aviso de una persona con la que si mantengo un cierto contacto personal mas allá del virtual, decidí profundizar con la información, llevándome la sorpresa de que se trataba de la persona que había sufrido el suceso anteriormente descrito y que a su vez era hermano de un antiguo compañero del Club El Castillo con el que había compartido algún que otro km.

No conozco a Joaquín y mi contacto con la familia Piris ha sido muy escaso, sin embargo me veo en la obligación moral de tratar de difundir la petición de ayuda que algunos de sus más próximos han realizado para tratar de ayudar a este vecino que lleva varios meses en una situación tan extrema como es la del coma inducido. Todo lo que hagamos será poco para ayudar a Joaquín pero si sirve para lograr esa silla que pueda permitir que sus familiares puedan desplazarle y hacerles la vida más cómoda dentro de lo posible, habremos logrado mucho.


Por favor, perder un par de minutos de vuestro tiempo en conocer las necesidades de Joaquín y tratar de ayudarle, seguro que de una manera u otra podréis contribuir.

martes, 13 de agosto de 2013

El IBI capital.

Si por navidades siempre vuelve fiel a nuestra memoria el turrón El Almendro  (lo de que llegue a los hogares depende de los gustos y el poder adquisitivo de cada hogar), en verano el que acude siempre fiel es el recibo del IBI y ese por desgracia no hace distinciones de ningún tipo. Es mas, si me apuran, en algunos casos parece querer ensañarse con nosotros con la complacencia de nuestros regidores que siguen mirando hacia otro lado aumentando el importe del recibo. Que no me vuelvan otra vez a decir que está congelado o que si el coeficiente tal o pascual y que si la abuela fuma. Que lo que nos importa es lo que pagamos al final y esa subida sigue siendo de más de dos dígitos un año más, mientras que los sueldos han bajado y cada vez hay más gente en el paro.

Pero es que la gota que colma el vaso, es el ver como se hace uso de los recursos municipales.Ya que mientras a nosotros nos toca apretarnos el cinturón ya no un agujero, sino dos y hasta tres (porque como la subida siga así yo he calculado que en cinco años me será imposible pagarlo), seguimos con los cargos de confianza de gente puesta a dedo con dudosa capacitación y desempeño de funciones o desempeño de las mismas creadas a la carta.

Pero tal vez el criterio que se sigue es el subir los impuestos de forma directamente proporcional a la acumulación de basura en el pueblo, algo que certifican las fotos que a diario se cuelgan en las redes sociales y que tanta polémica generan. No suelo opinar sobre las mismas por aquello de que pueden prestarse a ser muy tendenciosas por aquello del momento. Un mismo lugar puede pasar de ser un estercolero a limpiarse en horas  o viceversa. Es por ello que solo juzgo por lo que veo con mis propios ojos día tras día. Por poner un ejemplo, unos contenedores en la vía de servicio de la A6, han estado con abundante basura a su alrededor durante algunos días. Se ve que se procedió a una pequeña barrida que adecento el lugar, pero aunque ya no hay que pisar la calzada como el primer día para evitar el pisar los numerosos condones allí tirados, pasada más de una semana, seguimos teniendo ya no una importante capa de mugre, sino numerosos desperdicios entre los que siguen destacando  varios condones que hay que sortear de forma cuidadosa cuando vas con chanclas para acceder a la piscina. Qué manera de follar oiga.
Pero añadamos otro ingrediente más al pastel. La sensación de inseguridad que viven todos y cada uno de los vecinos de bien de este lugar. Sé que algunos me van a poner estadísticas diciendo que el número de delitos ha disminuido y todo lo que se quiera, pero lo cierto es que todos vemos todos los días como están las calles de nuestro municipio en cuanto al menudeo y la inseguridad callejera, delitos que no suelen sancionarse o que incluso los afectados no llegan a denunciar ante la falta de respuesta por parte de las fuerzas del orden.

 Les propongo un ejercicio. Asómense a su terraza o a la puerta de la calle y díganme si no identifican al menos a un vecino o negocio que no haya sufrido un robo en los últimos meses. En el caso de mi calle me he ido a la media docena sin despeinarme. Mal indicador este por mucho que las estadísticas digan lo contrario. Y si por estadísticas nos guiamos, hagámoslo de forma total, no solo cogiendo la parte que nos interesa. Recuerden el triste record que ostentamos en las muertes por violencia de género.

En definitiva, que pagamos impuestos de lujo con arreglo a la capitalidad serrana y resulta que vivimos al más puro estilo de suburbio, donde algunos maleantes van de tejado en tejado como si se tratase de vulgares rateros de una obra de Dickens.


Señor Alcalde, ya que no es capaz de equiparar los servicios a los impuestos que pagamos, trate de hacer el recorrido a la inversa, por el bien de todos y si es que desea continuar en la alcaldía.

lunes, 6 de mayo de 2013

Tercera victima en menos de dos años


Hoy ha sido un día tremendamente ajetreado para quien esto escribe, pero independientemente de mis obligaciones, podía haber sido un buen día tras disfrutar de mi primera salida en bici por los verdes parajes de los alrededores de nuestro pueblo.

Sin embargo un mal nacido ha decidido amargarnos el día a todos los villalbinos. Posiblemente el tipo ayer felicito a su progenitora por ser el día de la madre, pero sin embargo el respeto hacia los demás y en especial hacia las mujeres parece no estar dentro de su catalogo de virtudes.

Hoy un individuo ha matado a escasos metros de mi casa a Gema Trobajo Escudero de 36 años. Todo apunta a que ha sido asesinada por su compañero de vivienda (no está claro si era su pareja) de origen argentino y varios años más joven que ella.

Es tremendamente triste el volver a escribir sobre algo así en el blog, ya que desgraciadamente es el tercer caso de víctima mortal por violencia de género que se da desde que comencé a escribir el blog. Primero fueAvellaneda Núñez quien tras su desaparición fue encontrada muerta en las canteras de Alpedrete tras ser asesinada por alguien que era algo más que su pareja.

Más tarde en agosto de 2012 una mujer fue hallada en su domicilio estrangulada después de una alerta lanzada por la policía francesa cuando un hombre ebrio dijo que había matado a su pareja en nuestro pueblo.



Y hoy Gema se suma a la triste lista de mujeres víctimas de la violencia de género. Una cifra que nunca quisiéramos que engordase y menos con vecinas nuestras y de forma tan rápida como lo ha hecho en los últimos tiempos.



 Y seguro que se me tachará de xenófobo, pero existe el terrible nexo común en los tres casos, de que el agresor era de origen extranjero. Esto es algo que debería hacer recapacitar más aún si cabe a las autoridades de este país con respecto a la necesidad de trabajar en la inserción social de este colectivo y en el celo a la hora de que estos cumplan con las normas de convivencia de nuestra sociedad.

El Ayuntamiento ha decretado dos dias de luto oficial y mañana a las 12:00  habrá una concentración en la Plaza de la Constitución a las puertas del Ayuntamiento.

Descanse en paz Gema y esperemos que sea la última de la triste lista de víctimas por violencia de género de nuestro municipio en un día donde me habría gustado hablar de mi paseo en bici por medio de una campiña que te reconcilia con la naturaleza. Una naturaleza, la humana, que algunos parecen haber perdido.






lunes, 28 de enero de 2013

Radio Macuto


La pasada semana una amiga me comentó entre perpleja y asustada, que si no me había enterado de lo acontecido en una discoteca de Collado Villalba.

Al parecer un grupo de latinos habían agredido a una pareja y después de darle una buena paliza al chico, habrían violado a la chica. Me sorprendió mucho la historia, más que por improbable, porque no hubiese tenido noticia de ella y mas al tener tantos amigos en facebook que publican todo cuanto sucede en el municipio, aunque cada uno lo haga a su manera y arrimando el ascua a su sardina.

Le pregunte si se lo había contado alguien o si había visto la noticia ella, ante lo que la respuesta fue que alguien se lo había contado a su madre. Acabáramos pues, “Radio Macuto” volvía  a las ondas.

Por supuesto he tratado de confirmar la “no noticia” por diversas fuentes y todas me han negado el suceso, lo cual es altamente reconfortante.

Pero, ¿por qué dude de algo que parecía claramente un bulo? Recordemos que en menos de un año han aparecido cadáveres descuartizados en El Gorronal y en un conocido local del P29 a una mujer le sustrajeron un órgano mientras su marido esperaba paciente en el parking a que su esposa realizase las compras. Esto, aunque menos siniestro y macabro y tal vez mas posible, tenía la misma pinta.

Hablaré por mi caso concreto. Si le di un mínimo de credibilidad al altercado en la discoteca, fue porque todos sabemos que esos locales son altamente conflictivos y que a algunos la “sangre latina” se les calienta mucho con el alcohol. Viviendo en un barrio que ahora es tranquilo, he llegado a presenciar a las 10:00 como un tío le pateaba a otro justo bajo mi terraza por la chica que les acompañaba y que no era capaz de interrumpir el duelo. El agresor no uso los puños, pues tenía las manos ocupadas en sujetar la botella de Johnnie Walker.

Pero del mismo modo,  tampoco vi en su momento a los medios de comunicación hacerse eco de la noticia del cadáver que apareció bajo un camión en el barrio hace unos cuantos años. Y ese no fue un bulo, que a poco si no puedo ir a trabajar por el cordón policial y de la Guardia Civil. No sé cuantas cosas se silenciaran en la medida en que pueden por parte de las autoridades y en cierto modo es lógico, para evitar el que otros tarados emulen tan despreciables gestas y no entorpecer diligencias policiales.

El caso es que estamos dando por normal el clima de inseguridad y de ley de la selva en que vivimos. El tener que ir con autentico miedo por algunos de nuestro barrios como El Gorronal, donde la esquina de un supermercado cerca del rio, parecía el otro día una concentración de la primavera árabe en versión desafío a la Guardia Civil, que estaba efectuando el control a un ciudadano magrebí unos metros más allá. Y les puedo decir, que el interrogado tenía bastante menos miedo a su situación con las fuerzas del orden, que yo a pasar entre sus paisanos. Su actitud era totalmente chulesca hacia los agentes, que estaban dentro del vehículo.

Así es lógico que la gente de pie a todo tipo de rumores y dimes y diretes.