Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

Cabalgata y senda...


Para arrancar el año, permítanme que eche la vista atrás hacia las recién pasadas Navidades. Unas fechas que independientemente de las creencias de cada uno, marcan y mucho el día a día de todos y cada uno de los vecinos de nuestro municipio y de nuestro país pues, aunque vivamos en un país aconfesional y laico, la historia, por mucho que algunos quieran, no se puede reescribir y más cuando los intereses sobrepasan la religión.

Navidades Mágicas Torrejón de Ardoz
Recuerdo que cuando era niño, la Navidad tenía como pistoletazo de salida el famoso y celebre sorteo de la lotería. No sé si me traiciona la memoria, pero juraría haber ido al colegio y tener el soniquete de fondo de las 100.000 pesetas. Vamos, que las vacaciones escolares nos las daban bastante más tarde que ahora.

Luego descubrí que, en términos económicos, la Navidad podría empezar en el puente de la Inmaculada. Un puente (para los que gocen de él) en el que se dispara el consumo en hostelería pues empiezan las quedadas para despedir el año, las cenas de empresa y otros muchos aprovechan para hacer la última escapada del año. Paralelamente, muchos empiezan a adelantar sus compras navideñas en esos días.

Pero con la irrupción del Black Friday, la línea de salida se sitúa un par de semanas antes. ¿Por qué hago esta introducción?

Collado Villalba, independientemente de que sea o no “La Capital de la Sierra”, está claro que es la capital comercial de Torrelodones hacia arriba. Y uno tiene la percepción de que incluso ese tren se nos está escapando poco a poco a pesar de la gran ventaja que sacaba nuestro municipio gracias a las infraestructuras de comunicación de las que carecen nuestros pueblos vecinos.

Mientras veíamos los piques entre Vigo y Madrid en esa extraña “Guerra del Watio”, mientras Torrejón de Ardoz nos bombardeaba con sus “Navidades Mágicas” que han sido todo un éxito y que amenazan con convertirse en el referente de la Navidad madrileña superando incluso a las luces de la capital y sus tradicionales mercadillos de la Plaza Mayor y los chocolates con churros de San Ginés o Valor, nuestro pueblo no tenía ni las luces puestas, mientras otros pueblos de la Sierra vestían ya sus mejores galas y los belenes adornaban sus calles.

Imagen de la Plaza de Navacerrada
Solo un par de días antes del puente se pusieron las luces. Un alumbrado polémico, pues este año el castigado entorno de Los Belgas se vio “olvidado” hasta casi el último momento y a poco si se quedan sin ningún tipo de adorno. Y no es que quiera que se enciendan millones de luces a todas horas, que esa es otra, que acabó la Navidad sin que el encendido de la zona del Zoco fuese como Dios manda. Pero tal vez se debería estudiar que se iluminase durante el horario comercial el fin de semana del Black Friday y los fines de semana anteriores al puente de la Inmaculada, pasando a hacerlo más extensivo conforme nos adentramos en las fechas clave.

Pero aparte del alumbrado, no sé si coincidirán conmigo, pero este año el programa de eventos ha sido más pobre que el del último año. No ha habido un evento como el circo que hubo en el Ágora de la Biblioteca y en cuanto a los recitales de villancicos, el listón de “Los Chicos del Coro” el año pasado era insuperable.

Del evento musical de la Malvaloca poco puedo decir, pues no conocía casi a los artistas, pero viendo las RRSS, creo que algunos responsables lo conocían peor incluso que yo.

Así que buena parte del éxito de la programación navideña reposaba sobre la San Silvestre (que experimentó un crecimiento de participación que rozó el 10%), lo cual no está nada mal y la Cabalgata de Reyes. Aunque antes déjenme que me congratule por la repetición de la iniciativa del Roscón Solidario, aunque este año por lo que me dicen la asistencia fue menor que en el año pasado (sábado y por la mañana unos cuantos somos los que curramos).

Pero para finalizar, recreémonos con el momento más mágico de estas fechas, el de la ilusión y las miradas que transmiten ingenuidad y candidez. Se había hablado mucho de que este año la cabalgata iba a ser distinta, pues se había cambiado la forma de trabajar en ella y al parecer, gente que llevaba mucho tiempo en ella habían tenido que ceder parte de su protagonismo en beneficio de otras asociaciones u organizadores.

Como a muchos, me asaltaron las dudas y temí lo peor dado la destreza o más bien la falta de la misma, que desde el Ayuntamiento se ha venido mostrando en tantas y tantas cosas. Pero no menos cierto es, que por otro lado entendía que un soplo de aire nuevo no le vendría nada mal a la cabalgata igual que a muchas otras cosas en nuestro pueblo. ¿Era incompatible que la gente que tenía más experiencia, pues llevan años y años organizando el evento, trabajasen codo con codo con otras entidades del pueblo? ¿no enriquecería mucho la cabalgata el que las peñas, comercios y otras entidades locales pusiesen un pequeño granito de arena en la misma?



Al final ni desastre ni revolución, la cabalgata salió desde el Parque Peñalba y recorrió el pueblo de norte a sur encandilando a los más pequeños y devolviéndonos la sonrisa a los que ya no somos tan pequeños. Una cabalgata que podría ser mejor, pero que este año llevaba tres carrozas imponentes para sus tres Reyes y donde no faltaron los caramelos. Sin duda, por una vez todos pusieron el sentido común al servicio del pueblo y eso se notó. No sé si los reproches surtieron efecto o se impuso el dialogo, pero ojalá tomen nota de cara al futuro para este y otros eventos.

Carroza de la Cabalgata de C. Villalba. (Imagen de la AFSM)

Y ahora a por el 2020…

martes, 16 de diciembre de 2014

Resumen 2014 I (Enero-Marzo)

Vamos a tratar de resumir el año que nos dejará en pocos días. Un año que ha sido de lo más ajetreado en muchos aspectos y que sin duda puede haber significado un punto de inflexión en el devenir futuro del municipio.

Comenzaba el año con un vistazo a la cabalgata de reyes, uno de los eventos más participativos de cuantos se desarrollan en nuestro pueblo y que este año tuvo un desarrollo un tanto accidentado, aunque sin consecuencias que lamentar.

Continué con mi perspectiva de otro evento, mucho menos conocido por la mayoría de la gente pero que siempre regala grandes estampas, como es el Cross de la Dehesa. En esta ocasión pude acercarme a ver y disfrutar de atletismo del auténtico y de ver a muchos chavales corriendo por la dehesa. Y como uno no tiene nivel para competir en esos mundos, se tiene que conformar con soltar su rollo sobre un entrenamiento trotón.

Febrero ha sido siempre un mes en el que me ha costado mucho actualizar el blog, los que me siguen desde hace años ya conocen el motivo. Pero aún así hubo un hueco para poder despedir a dos personas importantes del pueblo, en especial Luis Antonio Vacas, que ha sido el referente de la memoria de este nuestro pueblo.

Tampoco pude evitar el hacer mención a otro clásico, laprimera nevada (creo que este año fue la única) y sus consecuencias y trastornos para los vecinos. Como digo, un clásico que se repite año tras año independientemente del color del gobierno.

Marzo es el mes Tragamillas y como no podía ser de otro modo, dedique una entrada a agradecer a toda esa gente que de un modo u otro (desde los propios corredores a los voluntarios) nos ayuda a que el sueño de unos pocos siga afianzándose como un referente local. Y como hubo un comentario en esa entrada que me resulto interesante, decidí profundizar en la explicación a lo que ese visitante del blog expuso, mostrar el otro lado, el menos conocido.

Y como aún quedó alguna fuerza para seguir entrenando tras La Tragamillas, la inercia me hizo me hizo salir a correr algún que otro día después y en uno de esos días pude ver algo que  desconocía. ¿Y vosotros?


Y cerré el mes de marzo con el comienzo de la serie de entradas que dedique al Club Baloncesto Collado Villalba con motivo del partido que se celebraría en el mes de junio. Recuerdos y más recuerdos de la afición entorno a la cual giró mi infancia.

lunes, 7 de enero de 2013

Resumen 2012 VI (Noviembre - Diciembre)


Pues llega el momento de ir cerrando lo que fue el año 2012, que al final me ha pillado el toro y sigo con los resúmenes en el mes de enero que tan ajetreado es para mí.

Y noviembre, mes otoñal por antonomasia, nos trajo entre otras muchas cosas, la caída de las hojas de los arboles. Fenómeno natural que se viene produciendo año tras año, pero que este año nos ha llamado bastante más la atención a todos los villalbinos, pues hemos llegado a ver los suelos de nuestras calles completamente cubiertos de ellas, con el aspecto que esto da y sobretodo, con el peligro que conlleva. Pero desgraciadamente, no solo han sido las hojas caídas de los arboles lo que no se recogía y limpiaba.

Y continúe con una observación que hice a lo largo de este verano y que se fue confirmando a lo largo del otoño, la utilización de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Cierto es que nuestro clima durante estos próximos meses no favorece su uso y mucho menos nuestras calles, carreteras y cultura. Pero de alguna forma hay que empezar y algunos lo han hecho de la mejor de las formas posibles, dando pedales.

La crisis nos ha seguido azotando y promete seguir haciéndolo en los próximos años. Pero en estas circunstancias es cuando se valoran más las cosas a pesar de las injusticias. La situación personal por la que atravesaba mi mejor amigo llamo a mi puerta y no pude por menos que rendirle este pequeño homenaje que no sé si habrá leído, pero que yo necesitaba plasmar en reconocimiento al trabajo desinteresado que había hecho a lo largo de tantos y tantos años.

La siguiente entrada supuso el inicio de una nueva serie de entregas con personajes destacados vinculados de una forma u otra a nuestra población. El elegido para comenzar fue Carlos Verona, un ciclista de San Lorenzo de El Escorial que paso por la escuela de ciclismo de Collado Villalba para dar sus primeras pedaladas. Poco antes de escribir la entrada había firmado el que esperemos sea su primer gran contrato, que no último,  con un equipo de campanillas. La temporada está a punto de comenzar y estaremos pendientes de Carlos.

A lo largo del mes de noviembre se aprobaron los presupuestos municipales. Unos presupuestos que si bien se presentaban con la previsión lógica de bajada de ingresos por culpa de la crisis, si que presentaba un ingreso atípico en concepto de la venta de los terrenos del Caño de la Fragua. No pude por menos que retrotraerme dos años atrás y ver como la historia se repite con el mismo guión a pesar de tener distintos protagonistas. Pero el cuento sigue siendo el mismo, el de la lechera.

Cerré el mes de con dos entradas consecutivas dedicadas a la ruta de la tapa. En la primera analizaba el motivo por el que este evento no goza del arraigo que si goza en otros lugares. Demasiados fallos y organización muy chapucera para este tipo de evento que tiene una competencia tan feroz y que otros ayuntamientos se toman muy en serio.

La segunda de las entradas dedicadas a la ruta fue “a pie de barra”, comentando mi experiencia personal por el día que decidí darme una vuelta y degustar algunas de las propuestas de nuestros locales. La verdad es que no estuvo mal la elección y dos de las tapas elegidas fueron galardonadas este año. Si me voy al paro que tiemble Chicote, que le quito el puesto en La Sexta.

Antes de comenzar los típicos resúmenes del año, tiempo hubo en el mes de diciembre para seguir dando un repaso a la actualidad de la localidad. Y esta ha venido marcada en los últimos tiempos por la imputación de José Pablo González, Gómez Sierra y algunos otros cargos importantes de la anterior legislatura por el famoso Caso Villalba.

Cronológicamente hablando, lo primero que se público fue un informe policial que decía que la obra del túnel fue legal, lo que dio pie a que tal vez mis palabras no fuesen bien entendidas por algunos y tuviese que pasar a escribir una nota aclaratoria al respecto de un tema tan complicado y del que se pueden derivar muchas consecuencias como es el caso que nos ocupa.

Pero la defensa a ultranza de José Pablo González hasta límites que solo justificaría la consanguineidad, supuso una nueva entrada en la que exprese que no entendía como a pesar de todo lo que ha pasado en este pueblo, en nuestra comunidad autónoma y país, aún hay gente sin el mas mínimo espíritu crítico y como la militancia a unas siglas ciega a muchos ciudadanos y manipula a otros.

Y para desintoxicarme después de tanta política y tanto tema espeso, decidí escribir la segunda entrada relativa a la categoría de personajes de Villalba. En este caso el elegido fue el veterano actor Jaime Blanch, cuya larga carrera atesora tantos y tantos clásicos de cine, teatro y televisión.

A partir de aquí comencé a escribir los resúmenes del año, pero hubo tiempo por el camino de reflexionar una vez más sobre la capacidad de manipulación que hoy en día tienen las redes sociales y de cómo son aprovechadas por los aparatos de los partidos políticos en su beneficio para ofrecernos visiones parciales de una realidad mucho más compleja o ignorando incluso aquello que todos vemos. A mí por lo menos no van a lograr hacerme ver lo negro blanco, eso lo tengo claro.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Resumen 2012 V (Septiembre - Octubre)


Y comenzó el mes de septiembre que para mí fue muy intenso y especial, pues tuve la oportunidad gracias al equipo de Onda Cero Sierra, de poder ver cumplido un sueño. Y es que siempre he sido un ferviente seguidor de los medios de comunicación y especialmente de la radio y esta emisora me dio la oportunidad de ver cumplido dicho sueño durante ese mes.

Mi primera colaboración fue en torno a las molestias a los vecinos y la falta de educación de las nuevas generaciones, donde se ha pasado de las travesuras infantiles al gamberrismo aplaudido con la complacencia y protección de los progenitores.

La siguiente entrada tuvo como objeto La Vuelta a España2012 y su fugaz paso por la localidad. Una pequeña mezcla del aficionado que vibró con algunas de las etapas de este año y otra parte del vecino que vio en los pasados años como se malgastaba el dinero supuestamente en apoyo de este bello deporte y en la promoción del municipio. Todo ello quedó aderezado con algunas imágenes captadas en la etapa de cierre de la edición de este año.

Y llegó mi segunda intervención radiofónica con el tema del tupper escolar que en aquellos momentos traía de cabeza a muchas familias. Traté de reflexionar sobre un tema tremendamente complejo a pesar de lo fácil que algunos lo veían. La verdad es que no sé muy bien como ha quedado el asunto, pero me parece que en muy pocos sitios se ha llevado a cabo la iniciativa por las dificultades de hacerlo viable.

La primera edición de la Carrera por la discapacidad fue el siguiente tema del blog. En ella asistí como espectador, pues mi estado de forma no era el adecuado para ponerme en la línea de salida. Sin embargo estaba interesado en ver como se desarrollaba un proyecto que nació con muchísima ambición y que en algunos aspectos fracasó por no ser conocedor de las complicaciones tan grandes de la organización de un evento de tales dimensiones y las peculiaridades de un pueblo como Collado Villalba. Aún así la prueba pasó con aprobado alto su bautismo y seguramente asistiremos a más ediciones, aunque con algunos cambios muy destacados con respecto al modelo de este año. Si la corriste, búscate entre las numerosas fotos que hice aquella jornada.

Pero septiembre es un mes especialmente complicado para muchos de nosotros, es el mes del IBI, que se ha convertido en una de nuestras peores pesadillas, ya que hace saltar por los aires todo presupuesto que una economía modesta pueda preparar para afrontar su día a día. Pero el gran problema es que con las subidas tan desmesuradas, se está atentando contra la subsistencia de la gente. Pero mejor leer y escuchar el cabreo que me agarre este año, que seguramente será menor que el que me agarraré el próximo.

Y cerré el mes con una nueva iniciativa deportiva que se nos presentaba a los villalbinos, una escuela de patinaje. Cierto es que no he podido prestar atención al tema en los meses siguientes y no sé cómo ha evolucionado el asunto, pero trataré de mantenerme informado y comentaros como les va a la gente de los patines.

Octubre comenzó con una entrada dedicada a la figura del profesorado y de la importancia de este colectivo a la hora de forjar la identidad de las personas, pues trabajan con los niños en unas edades en las que son tremendamente maleables y según en las manos que caigan puede ser para bien o para mal, pero siempre sin olvidar que los primeros responsables en la educación de los niños son los padres. Esta entrada vino a colación de la muerte de uno de los profesores más emblemáticos de Collado Villalba en las últimas décadas.

La siguiente entrada fue la despedida a mi sueño radiofónico truncado por algunos cambios que aún hoy no he llegado a comprender, pero así es la vida y tampoco era yo quién mas tenia porque quejarme, pues al fin y al cabo no era más que un invitado en las ondas.

Y como la despedida fue un tanto precipitada, no tuve la ocasión de poder escuchar en antena mis últimas intervenciones en el programa de Luis de la Calle. La primera de ellas fue sobre el desolador aspecto que presenta elcomercio local incluso en lo que se supone que deben ser las calles más comerciales del pueblo, mientras que en la segunda hacia una reflexión sobre el fenómeno del botellón y los motivos por los que muchos jóvenes se han hecho adeptos de tal “religión” o se han visto forzados a serlo.

Por medio se infiltró otra entrada deportiva. En este caso le tocaba el turno a la Carrera de la Fundación Pita López por el daño cerebral que celebraba su segunda edición. Una carrera que cambió su recorrido y corrigió muchas de las deficiencias que tuvo en su primera edición donde recibió muchas críticas.

Y a todo esto, llegaron dos entradas consecutivas cargadas de nostalgia en las que con la ayuda del libro de Luis Antonio Vacas “Cosas de mi pueblo”, traté de resumir como había cambiado la fábrica de Made hasta lo que hoy conocemos como Gerdau. Unos cambios que han ido paralelos a los cambios de nuestro pueblo.

Por cierto, cuando escribí estas entradas, no tenía constancia de la situación tan convulsa que se vivía en el seno de la empresa y que ha desembocado en un ERE. Si quieres repasarlas, haz click aquí y aquí.

Y para terminar el mes, una entrada dedicada a la fractura interna que existe dentro del PSOE villalbino y que deja aparentemente a su líder en una lucha que ríete del pobre Frodo en El Señor de los Anillos. Y es que se sigue sin asumir por parte de su militancia, los muchos errores cometidos en el pasado y así no les va a ser fácil no solo recuperar la alcaldía, sino recuperar parte del terreno perdido.

domingo, 16 de septiembre de 2012

I Carrera por la Discapacidad


En el día de hoy, las calles de Collado Villalba se han llenado de corredores que han disfrutado de una mañana de calor para disputar una carrera que está llamada a ocupar un puesto destacado dentro del calendario local en cuanto a acto social y deportivo, traspasando las fronteras de nuestras localidades vecinas.

Como primera edición habrá muchas cosas que la organización tendrá que pulir para lograr el nivel de “excelencia”, en una prueba extraordinariamente complicada de organizar por aquello del multiformato (carrera de 10km, de 5km y marcha popular) y más en un pueblo como Villalba, donde es tan difícil recorrer una distancia notable sin afectar al tráfico en una de sus arterias principales.

Lo que está claro, es que el Ayuntamiento se ha volcado con la iniciativa impulsada por Apascovi ofreciéndole el paso por algunos de los puntos más céntricos del municipio a pesar de los condicionantes. Pero la condición de multiformato de la prueba conlleva un sobresfuerzo a la hora de redoblar la seguridad, en especial de la cola de carrera, donde se intercalan los vehículos con los participantes en la misma. A la altura de la Calle Real, un vehículo ha traspasado el perímetro de seguridad (de forma involuntaria), lo que podría haber ocasionado un problema serio. En ese momento y en ese punto, la carrera iba ya muy rota. No me he dado cuenta de por dónde ha accedido, porque ha sido  justo al girar para hacer la foto a un corredor invidente y al “jurar en hebreo” porque el coche me fastidiaba la foto,  cuando el policía al oírme se ha percatado de la situación. En una rotonda tan complicada como la del Canguro, además de la policía tenía que haber un refuerzo de voluntarios, así como alguno más que pudiese estar pendiente ante la posible salida de un vehículo de los aparcados en el espacio entre el Zoco y el Canguro. Afortunadamente, el policía ha conseguido, no sin esfuerzos, reconducir la situación desviando al vehículo.

Siempre hay que tener en cuenta, que la cola de la carrera es la que necesita más atención, porque ahí se empieza a abrir el trafico y los coches (algunos con conductores muy impacientes tras la espera) se intercalan entre los corredores, lo que hoy era un peligro añadido por la gente con discapacidad que había en la prueba, así como por la alta participación de niños. Una gran cantidad de gente de este tramo de la prueba, ha tenido que ir por la acera por resultar imposible garantizar su seguridad si continuaban por la calle.

Otros puntos que la organización tendrá que cuidar son el follón de la entrada al estadio con la mezcla de corredores de los 5km y los 10, lo que lleva a complicaciones en la clasificación, mas cuando los dorsales eran de papel normal que no aguantan ni el sudor ni el agua. O el trato a los voluntarios, que han estado horas bajo el sol y algunos de ellos no sabían ni donde estaba la meta. Me he cruzado con algunos que iban hasta allí cargando con neveras y otras cosas de la organización e incluso con algunos llegados de fuera, que han tenido que coger un taxi para llegar a la meta. Esas cosas deben correr por parte de la organización y más cuando tiene una empresa de autobuses de colaboradora.

Pero después de todos estos puntos críticos, siempre desde un punto de vista constructivo y esperando que sirva mi opinión para hacer mejorar la prueba, quiero felicitar a todos los que hoy han participado para hacer esta gran carrera, que no se si podrá llegar a congregar a los 3000 participantes que pretendían algunos, pero que a buen seguro, como mucho en un par de años se pondrá en los 2000 a poco que se pulan esos pequeños defectos y la carrera pase a ser más conocida. El éxito de participación de su primera edición invita a ello y más después de ver la cantidad de gente muy joven e incluso niños, que han tomado parte en la prueba. Ese ha sido el punto más agradable de la misma, el ver la altísima participación tanto de los más jóvenes, como de las personas con discapacidad.

En lo deportivo, el nivel no ha sido todo lo alto que se esperaba a pesar de los altos premios en metálico que la organización había otorgado a los tres primeros clasificados. No tanto por la calidad de los ganadores, como por la ausencia de corredores “mercenarios” de esos que rastrean el calendario en busca de las carreras con mejores premios. Aun así, la victoria de un atleta marroquí que le ha sacado una buena distancia a Juan Antonio Cuadrillero ha sido con una gran marca.

Como incontestable ha sido también la victoria de Marina Dalaimcourt, nuestra olímpica vecina que no ha querido faltar a la cita con la causa solidaria. Como muchos vecinos, entre ellos nuestro alcalde, que se ha atrevido con los 5km.

Por todo ello solo queda felicitar a la gente de Apascovi por el éxito y animarles para superarlo al año que viene. Y hablar de superación y Apascovi, es hablar de una misma cosa.

Edición 00:05 17-09-12.

Al parecer, se han producido robos en algunos coches de los participantes en el evento. Uno de ellos ha sido el de Marina, a la que han sustraido material deportivo, su documentación y otros enseres de importante valor sentimental como su mochila de los JJOO. Ojalá la policía pudiese dar con los ladrones, pero mucho nos tememos que va a ser algo casi imposible. Pero si alguien ve a una persona con una mochila amarilla de los JJOO que abra bien los ojos, estaremos ante un sospechoso.

Edición 22:40 17-09-12

Clasificación general carrera 10km.

Y ahora vamos a ver quién se ha escapado al objetivo.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Agua y chocolate.

¿Lograré analizar tres cositas que han levantado mi interés a lo largo de esta semana en esta pequeña ventana a mi mundo? Que algunas tienen fecha de caducidad.


Bueno, vamos a ello que de lo contrario no habrá manera.

Ayer domingo se celebro una pequeña carrera en el centro del pueblo con fines benéficos dentro del marco de las jornadas de la infancia. No puedo ocultar a estas alturas que este mundillo es algo que conozco de una forma más o menos profunda y que me atrae y por ello desde que tuve conocimiento del proyecto trate de seguirlo y observarlo para en la medida de lo posible colaborar para que fuese un éxito.

He de decir que he tenido algún contacto más o menos formal con algunas de la personas que encabezaban el proyecto, pero que al final no pude colaborar con ellos por falta de tiempo y porque la indefinición inicial del mismo hacia que yo no pudiese aportar aquella experiencia que tengo como corredor y como colaborador en la organización de otra prueba, ya que los eventos no son comparables ni por lo más remoto.

Así pues los organizadores han hecho lo que han podido y como han podido y creo que pueden estar muy satisfechos de lo logrado ayer. Me dio un enorme gustazo ver a tantos niños corriendo con sus padres o en solitario y además para una causa tan noble como el acercar un recurso tan básico como el agua potable a los niños de Níger.

Que hubo fallos. Cierto, pero espero que se tomase nota de los mismos para no volver a caer en ellos en el futuro, ya que espero que esta iniciativa se repita en próximos año. Hay que mejorar la comunicación, hacerla un pelín más atrayente para el corredor habitual que ayer no dejo la dehesa o sus otras rutas de entrenamiento, que hay que trabajar mejor con el voluntariado, etc.

Pero repito que esto son cosas que seguro que han quedado anotadas para el futuro, ya que varios fueron los concejales que se acercaron hasta el lugar para colaborar con algo más que salir en la foto. Supervisando la logística e incluso remangándose para dar los botes de Aquarius o el chocolatito caliente que esperaba en la meta.

En definitiva un soplo de aire fresco para el pueblo que desde ayer cuenta con un nuevo evento que espero se haga fijo en el calendario y que los niños puedan volver a correr por nuestras calles tras la desaparición de las carreras tradicionales.

El titulo de la entrada es casi el de una pelicula, pero puede sacarse otra relación del mismo. Ayer los niños de Villalba corrieron para ganarse un vasito de chocolate, mientras los niños de Africa siguen muriendo por no tener agua. Ojala algún dia todos corrieran por su chocolate.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Hacer sin tener.

Que el nuevo equipo de gobierno municipal se encuentra secuestrado por la situación económica heredada es una obviedad, pero no por ello van a resultar incuestionables todas sus decisiones ni mucho menos. Entre otras cosas porque este pastel que se han encontrado, cuanto menos ya se lo olían antes de resultar elegidos por los votantes para dirigir el consistorio.


Así pues, está claro que una de las primeras y principales consignas que se han impuesto desde el grupo municipal del PP, es que hay que hacer cosas, como sea, pero hay que hacerlas. Ese era el parapeto tras el que se protegió durante años el socialismo villalbino, porque uno estaba cansado de escuchar aquello de “es que ha hecho muchas cosas” en alusión al antiguo alcalde. A lo que yo solía replicar con otras preguntas ¿a qué precio? ¿Eran necesarias?... Además recordemos que en su única incursión en el gobierno municipal por parte del PP, su gran cruz fue precisamente esa, no hacer nada. O mejor dicho, nada que haya perdurado para uso de los villalbinos o que podamos recordar, salvo el derribo de la antigua estación de RENFE.

Pero eso ya son temas muy trillados a lo largo de estos años y de las distintas campañas electorales que hemos tenido que “sufrir”.

Ahora lo que toca es el “hacer sin tener”. Y dentro de este marco, hace un par de semanas se recuperó una iniciativa perdida ya hace varios años, “el día popular de la bicicleta” que muchos de los que rozamos, bien por arriba o bien por abajo, la cuarentena de años, recordamos como uno de los días más bonitos del año. Por una vez los chavales nos hacíamos dueños de las calles con nuestras bicis y emulábamos a nuestros ídolos como Perico, Pino, Chozas, etc.

Por lo que he podido ver, la iniciativa ha sido todo un éxito, en parte porque los padres de los niños de hoy en día, son de esa generación y en gran medida tenían ellos tantas y más ganas de participar en el evento que sus propios churumbeles.

Y todo ello ha sido a un coste casi nulo para las arcas municipales ya que varias empresas y clubes deportivos han participado en esta bonita iniciativa que desde este blog en alguna ocasión había pedido que se recuperase en detrimento de otros fastos más difíciles de justificar, mantener y sin sentido como la Clásica de Alcobendas.

Ya habrá tiempo de hablar y comentar este nuevo sistema de organización de eventos que tiene sus pros y contras, como no podía ser de otra manera.

Ahora lo que verdaderamente me llama a pararme y reflexionar es la conveniencia de decir a todo que SI. Si mis amigos lectores recuerdan, hace unos meses hice una entrada sobre una nueva carrera popular a beneficio de los damnificados por el daño cerebral sobrevenido. La iniciativa era buena, pero el proyecto no estaba lo suficientemente estudiado ni tenía el apoyo necesario para llevarse a buen puerto. Todo ello dio como resultado una carrera de baja participación y en la que hubo problemas organizativos de importancia que gracias a dios no tuvieron consecuencias posteriores más allá del enfado de algunos participantes que no volverán a disputar la prueba en el caso de que vuelva a celebrarse.

Sin haberse celebrado dicha carrera, ya se empezaba a barruntar la disputa de otro tipo de prueba de corte más o menos similar (que ya se organiza en varias ciudades) a beneficio esta vez de UNICEF  de la que paso a detallar la información de la que dispongo a fecha de hoy.


¨ CARRERA SOLIDARIA DEL AGUA “GOTAS PARA NIGER”:

Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Deporte de la Fundación UNICEF. Se trata de La Carrera del Agua que es una actividad dentro de la campaña Gotas para Níger que tiene como objetivo celebrar un evento deportivo-solidario que llame la atención sobre el problema que supone no tener acceso a agua potable y sus consecuencias. Se trata de poner algo de esfuerzo al servicio de la solidaridad. Esta se desarrollará el 27 de Noviembre en horario de 11:00h a 12:00h en Collado Villalba.

No se trata de una Carrera competitiva, ni siquiera es necesario correr, se puede hacer andando. Es una carrera solidaria para padres e hijos, mamas y bebes con carrito, perros con sus dueños, etc. Se trata de hacer entre todos un gesto de solidaridad con los niños y niñas de Níger.






La carrera comenzará a las 11:00 h. en la Plaza de la Estación, y recorrerá las calles Real, calle Julio Ruiz de Alda, subirán en la Plaza de los Belgas hasta Honorio Lozano y finalizara en la Calle Batalla de Bailén, al final del mercado. En la Plaza de los Belgas se situará un avituallamiento para proporcionar agua a los participantes.






La cuota de inscripción de los participantes es de 1 euro cada uno, que será destinado íntegramente a UNICEF, para sus proyectos en Níger. Los dorsales se entregarán desde las 10:00 h. en la Plaza de la Estación.


Las inscripciones se podrán realizar desde el 20 de septiembre hasta el mismo día 30 minutos antes de la carrera.

Hasta aquí la información de la que dispongo tras ponerme en contacto con la gente responsable del proyecto para tratar de ayudar en la medida de mis pequeñas posibilidades a que esta bonita idea llegue a buen puerto y mas tras ver el resultado de la carrera impulsada por la Fundación Pita López. Desgraciadamente, nuevamente la tardanza en la respuesta por parte de los organizadores ha hecho que no pueda ayudar en nada, si bien es cierto que mi aporte en este caso al igual que en el caso de la carrera disputada el mes anterior iba a ser más bien escaso, ya que son trabajos muy distintos a lo que yo hago en mi papel de colaborador en otra prueba deportiva celebrada en la localidad.

Solo espero que esta prueba salga bien, sin incidentes y alcance los objetivos que persigue. Y para el Ayuntamiento la recomendación de mirar bien los proyectos e ideas que hasta ellos llegan antes de darles el visto bueno. Creo que es mejor afianzar los proyectos y que estos sean solidos y viables en el tiempo, que no meterse en todas las guerras a un mismo tiempo.

Por cierto, que este próximo fin de semana se disputará en la Dehesa Boyal, la segunda edición del Canicross de Collado Villalba si las inclemencias meteorológicas no lo impiden. Y digo esto porque en una de mis últimas salidas a correr por la dehesa, con una lluvia mucho más ligera que la de hoy, pude observar como el puente más cercano a la gasolinera tenía prácticamente obstruidos sus dos “ojos”, lo que provocará que tras la presumible crecida que se derive de las lluvias, el agua rebosará por la parte superior pudiendo incluso arrasar el mismo puente como sucediera en la última semana del año pasado en vísperas de la Carrera del Roscón.

¿Se dan cuenta de la cantidad de pruebas deportivas de carácter solidario que se han celebrado por primera vez en nuestro municipio a lo largo de este año? ¿Cuantas tendremos el año que viene?

sábado, 1 de enero de 2011

Carrera del Roscón 2011

Pues vamos a iniciar el año con una entrada ligerita, que tiempo habrá a lo largo del presente año de meterse en los fangales políticos teniendo en cuenta que estamos en año electoral.


Así que vamos a hacernos eco de una iniciativa deportiva nueva que se va a producir en nuestra localidad, “La Carrera del Roscón”. Se trata de una carrera de carácter benéfico que se va a desarrollar en nuestra querida Dehesa sobre un recorrido al que habrá que dar varias vueltas en función de la categoría del atleta.

Es curioso que esta iniciativa se lleve a cabo en Villalba y que este patrocinada por otros municipios. No sé si es que los organizadores han tratado de buscar el lugar con mejor comunicación o si la idea es que la sede de la misma vaya rotando en años sucesivos si el proyecto cuaja.

La finalidad del proyecto es el lograr captar juguetes y libros para los niños más necesitados, de ahí, que a la inscripción hubiese que sumar un juguete o un libro (daba igual que fuese a estrenar o no) para esos niños para los que la navidad no es como lo pintan en los anuncios televisivos.

El nombre de carrera del roscón, me imagino que es por tratar de buscar algo de publicidad asociándolo a algo tan típico de estas fechas como el tradicional ¿roscón de reyes?, lo he puesto entre interrogaciones, porque ya casi habría que llamarlo roscón de diciembre-enero, porque su venta se trata de alargar hasta la llegada del día de los enamorados, en la cual las pastelerías cambian ya sus mostradores por las tartas con forma de corazón en esa semana para ir haciendo hueco a las típicas torrijas que son las siguiente en tomar el relevo.

El caso es que los que corran esta carrera, podrán disfrutar de una extraordinaria porción de Roscón de Reyes para reponer fuerzas, ya que entre los patrocinadores se encuentra Pastelerías Burguillo, con importante presencia en Alpedrete y Collado Villalba.

 
En cuanto a lo deportivo, no sé hasta qué punto la participación va a ser de más o menos elite o numerosa, pero sí que hay algo muy importante a destacar como es el hecho de que esta competición va a tapar un agujero importante en las competiciones de categorías inferiores que habían quedado huérfanas con la desaparición hace dos años de las Tres Leguas hace dos años y del Trofeo de San José Obrero en el pasado 2010 en Collado Villalba.

Así pues, solo podemos desear a Ainhoa y su gente toda la suerte del mundo para que su convocatoria de mañana sea todo un éxito y podamos celebrar esta tradicional Carrera del Roscón muchos años más en nuestra localidad.

lunes, 8 de febrero de 2010

Date una vuelta por Haiti

Pues tratando de retomar el pulso a la actualidad de Villalba, os dejo el cartel de un evento que se celebrará próximamente en Villalba y que espero sea un éxito por lo bonito de la iniciativa y por lo que se han involucrado ciertas personas a las que aprecio en este proyecto.

Así que ya sabéis, si queréis ayudar solo hay que darse unas vueltas simbólicas por nuestras pistas de atletismo y aportar la ayuda que estiméis oportuna. Una buena ocasión para practicar deporte o pasar una jornada de solidaridad con tus amigos, familia, etc.

Importante. Uso imprescindible de calzado deportivo en la pista de atletismo, es el único requisito indispensable.

P.D. Felicidades a Prisillas por conseguir que al final su idea se lleve a buen termino.