jueves, 27 de enero de 2011

Qué Dios nos pille confesados.

Muchas líneas se han publicado en los pasados días en torno a la reforma del barrio de Pradillo Herrero. De hecho, aunque eclipsada por la obra del Hospital, esta obra va a ser de las más importantes de la “era post túnel”. De ahí que políticos de ambos colores lucharan por su espacio en la foto.

Pero las obras han comenzado y los vecinos comenzamos a ver lo de siempre, molestias, ruidos y todo para un resultado que no mejorará en exceso lo ya existente, ya que se nos vende como una reforma de las infraestructuras, pero en varias de las calles de ese barrio se han ido realizando en los últimos años, debido a la rotura de redes de agua, introducción de Gas Natural, etc. En definitiva, algunas calles no precisaban mucho más que una capa de asfalto y poco más.

Y es que al menos el que escribe como vecino del citado barrio, empieza a estar mosqueado con lo que va viendo de las obras, ya que como digo, las mejoras serán muy poquitas y sin embargo, las molestias muy importantes. Por ejemplo, la calle más próxima al puente de Los Delfines, lleva ya dos semanas cortada sin posibilidad para sus vecinos de acceder a sus garajes y poder usar su vehículo, es decir están prácticamente incomunicados. Pero es que sin haber cerrado esta herida, se han puesto a abrir otro frente desde el pasado lunes en la calle Juan XXIII, de donde está tomada la foto que ilustra esta entrada.


La citada foto está tomada el jueves poco más tarde de las 17:00 y como pueden ver la actividad es nula. Esto me hace dudar de la coordinación y planificación de la obra y de que se estén teniendo en cuenta las molestias inútiles que se están generando a los vecinos y las que estén por llegar en las siguientes fases o en su resultado final, como viene siendo habitual con las perdidas de plazas de parking, etc

En definitiva, otra obra que parece que va a generar importantes molestias y limitados beneficios. Ojala me equivoque, como lo hice en el túnel, que pensaba que iba a ser una buena obra al estilo de la Gran Vía de Majadahonda y ha terminado siendo lo que todos sabemos…

Me gustaría que la próxima entrad fuese relativa a la Tragamillas 2011, un proyecto que todos los que me siguen saben que me ilusiona especialmente año tras año, pero los acontecimientos se precipitan y posiblemente mañana las páginas de algún periódico nos den importantes noticias sobre el estado económico del municipio y sus derivaciones en algunas relaciones contractuales.

domingo, 23 de enero de 2011

Luminaria de San Sebastian 2011

El pasado jueves acudí por primera vez a una de esas fiestas típicas de pueblo basadas en una tradición de la que solo los más viejos del lugar conocen. Mi condición además de vecino del barrio de la estación, hace que conozca menos aún fiestas como la de San Blas igual que esta de la luminaria de San Sebastián. Lo más que llego, es a conocer la parte más popular y de masas de las fiestas de San Antonio.

Pero he de reconocer, que lo que pude ver el otro día me gusto. Ese calor y color de un ambiente festivo pero a la vez íntimo, la esencia de un pueblo y todo ello con el sonido de los tambores y dulzainas tan típicas de la meseta castellana.

Cuando llegué la hoguera empezaba a caer, pero lo que no caía era la fila para poder degustar un buen choricito con su bebida correspondiente. Es lo que tiene cuando se regalan las cosas, que inmediatamente se forma una cola, regales lo que regales. Así que con un bocadillo de chorizo… no sería de extrañar que incluso algún musulmán se uniera a la cola. Pero al menos en el tiempo en el que yo permanecí allí, el orden y el respeto a la fila era total.

Lo que si pude ver es que el famoso “Salón El Capricho”, necesita un lavado de cara con más frecuencia del que se le da por parte del Ayuntamiento, porque parece que en cualquier momento va a salir de allí la Familia Alcántara al completo. Cierto es que no se puede ni debe hacer una gran reforma para que pueda seguir cumpliendo con la misión de lugar poli funcional, pero el desgaste es muy grande y parece que entrases a un local de los años 70.

Por lo demás, una noche de luna llena fría, pero que al calor de las brasas hizo que pudiésemos disfrutar de una jornada festiva gracias al trabajo de la gente de la cofradía de San Blas.


viernes, 14 de enero de 2011

Tarde de contrastes

Ayer tocó una jornada de contrastes. Por la tarde un paseíto por la dehesa cámara fotográfica en mano. Es una delicia cuando el buen tiempo nos obsequia con estas temperaturas en esta época del año, eso sí, conviene no descuidarse, porque a la caída del sol las temperaturas se desploman y el frio y la humedad son reclamo perfecto para esa gripe siempre ojo avizor en el duro invierno serrano.


Pero como estaba diciendo, la dehesa derrochaba vida con ese parque con sus niños jugando y su gran cantidad de practicantes de deporte, ya fuese carrera a pie o bicicleta. Incluso había un grupito de gente haciendo volar un helicóptero de radiocontrol. Al otro lado de la carretera que une Alpedrete con Moralzarzal, la actividad es intensa en la construcción del hospital y el paisaje resulta desagradable o cuanto menos difícil de ver a los que hemos estado estos años frecuentando esos parajes. Si es duro ver los montones de arena a las faldas de El Cerro, bastante más nos resultará el ver una edificación de las magnitudes del hospital cambiando totalmente el paisaje. Como he dicho ya en anteriores ocasiones, precio demasiado alto el que se va a cobrar el progreso en este caso.



Por todo ello decidí no desviar demasiado mi atención de los arboles de tronco podrido, del arroyo y de todo cuanto acontecía por la dehesa, un autentico oasis a partir de ahora en nuestro municipio lleno de ruidos y contrastes preocupantes.

Por la noche tocó una sesión de cine que había pospuesto y que tenía que disfrutar ante la caducidad de la promoción de la que quería sacar provecho. Así pues visita al Planetocio, del cual era asiduo visitante en tiempos mejores y que parece que tardarán en volver. Vale que era jueves y que además había un derbi futbolero interesante, pero el aspecto era desolador con poquísimos comercios abiertos y sin público. Pero al llegar a la planta de ocio, que hacía varios meses que no pisaba, se me vino el alma a los pies. Solamente estaban abiertos el cine, McDonald’s (4 personas) y el Kebab (0 clientes). Uno trataba de recordar los tiempos en los que toda esa planta estaba copada por mesas de los distintos restaurantes y no da crédito a lo que está pasando.

Sé que los dueños de Planetocio tienen como objetivo cambiar el modelo de negocio, pero se me hace difícil que nadie tenga la varita mágica para revertir una situación tan radical.

Y ante todo esto seguimos con el debate del futuro centro comercial por el que pasan buena parte de las aspiraciones de supervivencia del desarrollo y mantenimiento del pueblo, pero viendo que incluso la dehesa tiene más actividad que un centro como Planetocio, a uno le asaltan las dudas y se plantea si no estaremos ante otro error sin posibilidad de corrección cuyo daño sea irreversible. Tal vez Villalba no sea tan “ciudad capital” como nos hemos creído y siga siendo mas “pueblo” de lo que pensamos.

viernes, 7 de enero de 2011

Seguimos comiendo

En anteriores entradas he hablado de la restauración en Collado Villalba y de los locales y carencias que a mi gusto existen. Ya que si bien es cierto que en lo que a comida rápida están representadas casi todas las cadenas, no es menos cierto que en otro tipo de comidas, locales o ambientes, existe un desfase que nos desposiciona con otros pueblos que si saben añadir a su encanto histórico o paisajístico una buena, completa y variada oferta gastronómica, como es el caso de Navacerrada o San Lorenzo de El Escorial.


Por ejemplo, en Villalba existen al menos tres restaurantes italianos, sin embargo, yo sigo fiel a los locales de estos dos pueblos, donde su carta se ajusta en precios, la calidad es incuestionable y sus locales están muy bien decorados o son de una amplitud que alguno de los de aquí no tiene.

Cierto es que hay otros locales y negocios de la restauración que están al más alto nivel dentro de su categoría como el American Dream, posiblemente el mejor americano de la zona, con muy buenas hamburguesas, costillares e insuperables postres, pero lo cierto es que la categoría general de la restauración en Collado Villalba no pasa del aprobado de media y sigue a día de hoy con importantes lagunas que aquellos que sepan cubrir tendrán el éxito asegurado.

Os dejo nuevas encuestas de opinión sobre el “tripeo” en nuestra localidad.


¿Cual es vuestro local preferido de comida rapida en Collado Villalba?



¿cual es vuestro italiano preferido de Collado Villalba?

miércoles, 5 de enero de 2011

Vamos, que vosotros podeis...

Hoy es la noche mágica que tanto ansiábamos cuando éramos niños y eso uno que es de los que no tenía juguetes en abundancia sino más bien todo lo contrario. Del mismo modo debo decir que jamás me faltaron, aunque rara vez atendían a mis verdaderos gustos sin yo encontrarle el motivo, ya que no era malo y de haberlo sido, digo yo que me habrían traído carbón y este es el momento en que habiendo dejado mi niñez muy lejos, aún ni lo he probado.


Según vas abandonando la edad de la inocencia y sobretodo viendo como se ha ido desnaturalizando la fiesta, uno siente rabia por ver como se ha convertido la fiesta en una fábrica de crear “niños estúpidos” y es que parece que este día pusieran un medidor de estupidez no solo a los críos, sino a sus padres, que se gastan autenticas barbaridades en complacer los caprichos de unos niños que no saben valorar el precio de las cosas y que además como nunca se quedan con las ganas de algo, rara vez se ven complacidos aunque tengan el mejor de los regalos posibles. Es la victoria de la sociedad de consumo y la derrota de la ilusión, la solidaridad, el esfuerzo y el amor, que en un día como hoy parece que estuviese en los estantes de El Corte Inglés.

Sin embargo, como uno es de otra generación, sigue conservando un pequeño reducto de ingenuidad y esperanza y espera que los Reyes Magos se asomen en esta noche por nuestro municipio y nos dejen regalitos a todos, yo por si acaso, como no me da tiempo a escribirles la carta, se lo dejaré puesto en un post it y en plan teletipo y a ver si lo logran.