miércoles, 22 de enero de 2014

Resumen 2013 IV (Julio - Agosto)

Pues vamos rapidito, rapidito a tratar de terminar de  resumir lo que fue el año pasado.

Estábamos por el mes de julio y evidentemente en ese mes las fiestas patronales de Santiago Apóstol monopolizan la actualidad en buena parte. Por ello comencé con un pequeño avance de lo que iban a ser las principales actuaciones musicales que tendríamos en los últimos días del mes.

Pero antes de que llegasen las fiestas, la capitalidad de la sierra sufrió un fuerte revés con la suspensión del que iba a ser la estrella de los actos de la semana de la juventud. El primer festival Sierra Electrónica se tuvo que suspender por no haberse vendido las entradas suficientes a pocos días de su celebración.

Pero a estas alturas, una buena parte de la programación estival diseñada bajo el slogan de la capitalidad ya se había celebrado y ya empezábamos a tener elementos para poder empezar a sondear lo que les parecía  a los vecinos. Y justo eso es lo que hice.

Y en estas que me dio un ataque de nostalgia de esos que uno piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor. Tal vez no fue exactamente así, pero creo que lo vivido en aquellos años no se nos olvidará y no se repetirá. Y todo tenía un origen que trate de explicar aquí.

Y continuando con la temática ligera, llego el turno de otro momento estelar en lo que fueron los actos de la capitalidad de la sierra. La actuación del famoso violinista Ara Malikian, que nos deleito con un concierto gratuito en el ágora de la biblioteca Miguel Hernández.



Y así nos metimos de lleno en las fiestas, donde como viene siendo habitual, no sé si por temas de edad o por desarraigo, no me encuentro con nada que me motive a realizar el esfuerzo de salir a disfrutar de ellas. Sin embargo si tenía curiosidad por ver la carrera de “autos locos”, que era algo novedoso para mí, pero que ya se había hecho en las fiestas de San Antonio con resultados muy distintos en ambos casos. Por eso le dedique unas pequeñas líneas.

Y como el verano no da para mucho y la media España que no está en el paro está de vacaciones, como que uno no encontraba inspiración para tratar de sacar adelante el blog. Tal vez por ello me puse a tirar de archivo y a comparar como eran los veranos de cuando empecé en el blog y los de ahora. ¿Hay muchas diferencias?
Y volvió uno de los temas recurrentes cada año por esas fechas, el recibo del IBI. Bueno, a partir de ahora será de todo el año, pues he fraccionado el pago para poder soportar la presión fiscal tan brutal a la que nos vemos sometidos. El caso es que trate de ver la correlación entre impuestos pagados y servicios recibidos. No conseguí encontrarla.

Como todos sabéis, uno de los motivos por el que comencé a escribir este blog, fue por dar cabida a ese periodista  frustrado que llevo dentro de mí que jugaba a ser Héctor del Mar o Luis del Olmo. Así que me metí en la tarea de tratar de analizar la situación de los medios de comunicación locales a día de hoy, que por cierto, poco tiene que ver con la existente cuando empecé a escribir por aquí.


Y el verano tocaba a su fin

y era el momento de ir preparándonos para volver a tomar el pulso al día a día normal del municipio. Abandonar las fiestas y el jolgorio y ponernos a tirar del carro cada uno como buenamente puede. ¿O seguiríamos de evento en evento y tiro porque me toca?

domingo, 12 de enero de 2014

Pura esencia

No es ningún secreto que el atletismo popular me gano un hueco en mi corazoncito, un hueco que en su momento ocupo el baloncesto o el ciclismo. Evidentemente, el que con el tiempo haya sido el deporte al que he terminado derivado para su práctica ayuda y bastante.

Hoy se disputaba en Collado Villalba el tradicional cross que cada año organiza el Club de Atletismo y que suele ser el campeonato de Madrid de veteranos, aunque también se disputen un gran número de pruebas de categorías inferiores y populares.

Son unas cuantas a las carreras a las que me he asomado a lo largo de estos últimos años, bien desde la trinchera, bien como espectador o incluso como corredor, pero debo decir que el cross tiene algo especial. Siento que aunque ahora esté de moda eso de hacer un maratón, que parece que no eres nadie si no has hecho uno en tu vida o incluso una ultratrail, para mí el espectáculo está en el cross.

El cross es esencia pura del atletismo ya que en él tienes que aunar un gran poderío físico, técnica  e incluso un poco de estrategia puede venir bien llegado el momento. Son carreras en las que no hay momento de tregua, sales a mil y tienes que acabar como buenamente puedas.

No es por ello una carrera cómoda para los que nos hemos subido en los últimos tiempos a la moda de las carreras populares, donde puedes especular en una parte del recorrido o beneficiarte de ir en la panza del gran paquete. En el cross los cambios y ondulaciones de terreno, los bruscos giros o incluso los obstáculos artificiales hacen que no se pueda ir a ritmo y de cháchara con el compañero de entrenamientos, tiempo habrá en meta de intercambiar opiniones o felicitaciones.

Afortunadamente para los participantes, en el día de hoy en Villalba el terreno estaba casi perfecto, sin barro que le hiciese excesivamente pesado o técnico y la temperatura aunque fresca, es la que la mayoría consideran ideal para la disputa de este tipo de pruebas tan intensas. Ha sido difícil ver corredores corriendo de largo a pesar de que para los espectadores el día estaba frio, en especial por la alta humedad de la niebla que tanto ha tardado en disiparse.

Sobre el desarrollo puramente deportivo poco puedo decir, pues no he asistido más que a las tres últimas pruebas en las que he podido presenciar una nueva exhibición de Rodrigo Ares (reciente vencedor de la I San Silvestre de Collado Villalba) y de Lucia Morales en categoría femenina demostrando que se le da bien Collado Villalba, ya que Lucia ostenta la segunda mejor marca en La Tragamillas que ya disputó en 2011 quedando en segunda posición.

Aun así, me quedo con el espectáculo del colorido que aportan los distintos clubs al montar sus carpas para mejorar las comodidades de sus atletas, el gran numero de chavalillos que habían disputado las pruebas anteriores, así como ver el esfuerzo agónico no solo de los vencedores, sino de todos los participantes. He visto a un chaval llegar a vomitar por dos veces en menos de 100m pero sin parar en ningún momento de correr. ¿Es de locos? Tal vez, pero cuando se lleva el espíritu competitivo nada para a un autentico guerrero.



Veréis que de las chicas hay pocas fotos, pero es que solo he presenciado una prueba femenina y además era a dos vueltas por las tres que daban los chicos. Un fallo a la hora de tomar las fotos me ha impedido hacer buenas fotos del paso de las primeras y luego he cambiado de ubicación para acercarme a la meta lo cual a pesar de la perdida de fotos ha merecido la pena, pues el ver los gestos de esfuerzo de las chicas ha delatado la dureza de este tipo de pruebas. Unas cuantas han sido las que han necesitado de ayuda de los voluntarios para poder recorrer el laberinto de vallas que las conducían hasta el punto donde debían devolver su dorsal, sin embargo su recuperación era casi milagrosa y los gestos de compañerismo de unas hacia las otras felicitándose por el desarrollo de la carrera eran continuos.


Tal vez sean esas pequeñas cosas las que hacen a este deporte especial y las que lo hacen más grande, tan grande que algunos no tenemos el valor suficiente para enfrentarnos a este tipo de carreras a pesar de haber acumulado miles de kilómetros en los últimos años. Esto es distinto, esto es ATLETISMO.


jueves, 9 de enero de 2014

Resumen 2013 III (Mayo- Junio)

Antes de empezar a abordar nuevos temas, decido tratar de hacer un rápido repaso por lo que fue ese año 2013 al que la mayoría lo recordaremos como un año difícil, pero que dejo más de uno y de dos momentos reseñables.

El mes de mayo lo arranque con uno de esos momentos de introspección practicando el ejercicio de la carrera en el mismo día en el que se llevaba a cabo la primera edición de una marcha cicloturista en MTB. Una iniciativa que espero que se repita, pues aunque no participé, seguro que lo hizo mucha gente a la que conozco y me pareció una buena forma de enriquecer el programa de fiestas de San José Obrero.

Continúe con una entrada relativa al ajedrez y a un proyecto social vinculado al mismo, el tratamiento del TDAH. Desgraciadamente, parece ser que el proyecto está ahora mismo corriendo un serio peligro de irse al traste por culpa de que alguien tiene un interes desorbitado en colgarse medallas a costa del trabajo de otros. Este tema será objeto de una nueva entrada próximamente cuando me informe mejor al respecto.

El mes de mayo estaba resultando frenético en cuanto a las actualizaciones en el blog y el día 6  tocó hacer una de esas que nunca quieres hacer y más cuando la noticia saltó tan cerca de donde vivo. Gema Trobajo engordó la triste cifra de las mujeres asesinadas en nuestro municipio. Meses más tarde nos hemos enterado, de que su asesino era también el que unos años antes acabó con la vida de una limpiadora en un conocido gimnasio del pueblo.

Pero el mes de mayo también fue muy movidito por el caso del polideportivo de Los Negrales, que supuso el enfrentamiento entre los ayuntamientos de Alpedrete y Collado Villalba. Una “crisis de municipios” que finalmente parece que gano a los puntos Agustín Juárez a la alcaldesa de Alpedrete. De todas formas un capitulo muy gris y del que muchos puntos han quedado un poco en la sombra.

Y justo a mediados de mes nos llego la gran noticia del año, Collado Villalba se convertía en La Capital de la Sierra. Un plan que se nos ha vendido como que ha sido gratis total, pero del que no sabemos exactamente el alcance que ha tenido para la economía villalbina. Dentro de que ha habido de todo, lo que si podemos afirmar, es que la idea ha servido para dar un poco de empuje a la actividad sociocultural del pueblo, que languidecía y más en los meses de verano, donde parecía que el pueblo cerraba por vacaciones.

Y justo después de que fuésemos nombrados ciudadanos capitalinos, nos tocaba volver a ver la realidad de nuestro municipio, un municipio que algunas veces recuerda a otros lugares muy distintos a algo que quiere la etiqueta de capital de la sierra. Una simple tormenta fue suficiente para poder ver algunas de las carencias de nuestro pueblo.

Y acabábamos el mes de mayo con el programa de fiestas de San Antonio de Padua. Un programa de fiestas muy polémico por la presencia de “famosetes” de programas de televisión sin ningún oficio conocido.

Una pena que el empeño de los mayordomos por hacer unas grandes fiestas se fuese al traste en parte por la presencia de estos personajes que poco aportan a las mismas salvo el interés de unos cuantos en ver muslo o pechuga según el caso.

Sé que algunos de mis comentarios no gustaron en el seno de la Comisión de Mayordomos, pero fue la forma en la que yo vi el asunto y trate de ser ecuánime a la hora de valorar las fiestas. Las cosas que me parecieron bien las ensalce, las que me no me gustaron evidentemente no recibieron mi aprobación, que por lo que vi, no fue en este caso una opinión aislada. Aún así, consideré de justicia el publicar integra la nota informativa que los Mayordomos redactaron para la aclaración de la polémica presencia de los personajes televisivos.

Entramos en el mes de junio y seguíamos a vueltas con el follón del polideportivo de Los Negrales. Un follón en el que no terminábamos de saber si al final se vendía, se compraba o se alquilaba. Un culebrón que parecía que no iba a acabar y que cuando esto ocurriera sería a costa de una derrota política entre Agustín Juárez o Marisol Casado todo ello bajo la atenta mirada del colegio privado que venía disfrutando del uso del polideportivo de una forma un tanto particular.

Fue en la primera semana de junio cuando acabó el sueño de tener un equipo de futbol puntero en nuestra localidad, algo que nos hiciese recordar tiempos mejores como los vividos en la máxima categoría del baloncesto nacional cuando este deporte era el rey en nuestro país.

Y llegaron las famosas fiestas de San Antonio que tanta polémica o expectación habían suscitado por unas cosas u otras y por ello decidí hacer una encuesta para conocer la opinión al respecto de mis queridos vecinos.

A mediados de mes tuve una mala experiencia como corredor por culpa de un incidente con una mujer y unos perros. Algo que coincidió con una noticia en la que las versiones fueron muy dispares según el punto desde el que se  mirase, mientras unos veían un abuso por parte de la policía y negligencia, otros veían una actuación correcta. Como siempre suele ocurrir, se culpa a quien no se debe.
Y en un año especialmente complicado y tras tantos meses tratando de dar contenido al blog, las musas decidieron abandonarme por un tiempo y por ello trate  de dar a conocer mis motivaciones y lo que me ha llevado a lo largo de este tiempo a escribir. No sé si con esta apreciación deje claro a los que me decían lo que tenía que escribir que lo más importante para mí, era el poder seguir siendo libre para escribir lo que en cada momento quisiera o me apeteciese


Y para finalizar, decidí recuperar una sección a la que ya había dedicado tiempo atrás alguna entrada. Era la sección de personajes, en las que he intentado hacer un repaso a personajes destacados de nuestro municipio. En este caso la entrada la dedique a Carlos Iglesias, el conocido actor que tan famoso fue en la década pasada y que ahora se prodiga mas como director al que debemos algún que otro título destacado.

lunes, 6 de enero de 2014

Reyes, ilusión y realidad

Han finalizado las fiestas y comienza un nuevo año. Es en estos días cuando uno trata de fijarse metas con vistas al futuro más o menos cercano, metas que en algunos casos se lograran y en otros no, pero al fin y al cabo, estímulos que le permitan a uno buscar esos alicientes que le lleven a la superación en los momentos complicados y la recompensa del éxito cuando se logran alcanzar las metas fijadas.

Es ahora cuando uno mira ese viaje soñado, ese capricho que se quiere dar y que se le resiste. También esta ese objetivo que requiere de un trabajo mas allá del que le permite poner un plato caliente de comida cada día en la mesa. Algunos serán sueños utópicos, otros simples retos personales sin importancia más allá de uno mismo.

Y con ese afán de tratar de recuperar la ilusión por afrontar esas pequeñas metas que van mas allá de la mera subsistencia, me acerque en el día de ayer a inhalar el aire fresco de la cabalgata de reyes que tantos años hacia que no veía pasar por las calles de Collado Villalba. Quería por un lado comprobar si era la cabalgata que se le supone a un pueblo como el nuestro o si por el contrario seguía desfilando el famoso pavo que hizo una peña hace no sé cuantos años. No sabía si los personajes de las carrozas que normalmente son personajes clásicos, habían sucumbido al empuje de las Monster High o los Pokemon.

Pero vi que en esencia todo sigue igual, los clásicos siguen siendo los clásicos. Hook, Campanilla, Alicia y todo con pastores, romanos y otro montón de personajes típicos de nuestra propia cultura navideña.

Abría la cabalgata un grupo de equilibristas acompañados de los sonidos de una batucada. La cosa empezaba animada, pero sorpresivamente un gran espacio se había abierto entre este grupo y el resto de la cabalgata. ¿Qué pasaba? ¿Cómo podían estar dando paso a coches y autobuses en medio del evento? Eso me hacía presagiar que algo no estaba saliendo conforme al guion escrito.

Todo ello se me confirmo cuando vi subir a paso acelerado a dos altos cargos municipales al encuentro del convoy. Algo estaba pasando. Con casi treinta minutos de retraso el resto de la comitiva bajo a hacer las delicias de los más pequeños todo ello regado de un aluvión de caramelos.

Al parecer, una de las carrozas había sufrido un conato de incendio por una de las luces. Tal vez eso explique la cara con la que se ha visto publicado el concejal de festejos en varios muros de facebook. Y no es para menos, ya que los dos eventos estrella de las fiestas se han visto enturbiados por pequeños incidentes que afortunadamente han quedado en nada, pero que tienen que servir de toque de atención para que no se repitan y tengamos que lamentar algo gordo.



Pero una vez pasado el día de la magia y la ilusión, toca volver al día a día de la lucha y la batalla. Y hoy lo he hecho en parte con una imagen que me ha golpeado la conciencia. Al ir a tirar la basura, he descubierto que los contenedores presentaban el aspecto de un día cualquiera, lejos de esas imágenes llenas de embalajes de juguetes que no caben en ellos. Debo reconocer que la imagen me ha impactado muy tristemente y me ha hecho ver que vivo en un barrio de viejos. Es la vuelta a la triste realidad.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Resumen 2013 II (Marzo-Abril)

Y llegó marzo y con él La Tragamillas. En este caso la entrada tuvo como objeto el desarrollo de la misma mezclada con algunas de mis sensaciones como corredor. Cada año es un reto el sacar adelante la gran prueba del atletismo villalbino y más según se está poniendo la cosa del patrocinio. Afortunadamente, la carrera está muy asentada y cuenta con el beneplácito más importante, el de los corredores que quieren repetirla año tras año.

A lo largo de estos últimos años, se ha usado mucho la expresión de la “herencia” para justificar de forma más o menos justa, la dirección de la gestión, no solo a nivel local sino incluso a nivel nacional. Por eso consideré oportuno hacer un pequeño repaso a algunas de las infraestructuras que han quedado como herencia para el pueblo a lo largo de los años y como ha cambiado la percepción que tenemos de ellas ahora.

La siguiente entrada fue una deuda personal, lo menos que podía hacer.

Retomé el pulso habitual al blog con un repaso fotográfico a algunas de las fotos que había conseguido obtener a través de internet, especialmente gracias a la asociación ADEC Villalba Futura, en las que podíamos hacer un repaso a la historia más reciente de Collado Villalba, desempolvando recuerdos en algunos casos y descubriendo cosas que desconocíamos en otros.

Cerraba el mes con una pequeña encuesta de opinión para conocer de qué forma llega la información a mis vecinos o cual es su canal preferido para obtenerla.

Y llegamos al mes de abril, el mes en el que se empezó a hablar de recuperar la capitalidad de la Sierra. En mi análisis trataba de ver si verdaderamente lo habíamos sido alguna vez y como se había derrumbado el imperio sin darnos cuenta. Este análisis contenía una estadística oficial bastante interesante.

Y como seguía dándole vueltas a los recuerdos y a la nostalgia por otros tiempos mejores vividos en nuestro pueblo, decidí buscar un autentico referente de que los tiempos cambian, ¿o no?

Continué con una pequeña entrada dedicada a un grupo de la zona que ha forjado una marca de identidad propia y que tenía un nuevo trabajo cuyo video se grabo en nuestra dehesa. Los Zamburiel siguen apostando por la música con raíces celtas y aunque no lleguen a un éxito de masas, parece que tampoco les va mal.

Tras ese paseo musical por la dehesa, llego el momento de subirse al tren para ir de Atocha a Chamartín. O lo que es lo mismo, para presentar el blog de un periodista que es un autentico lujo tenerle entre nosotros, pues ha antepuesto en más de una ocasión su independencia a sus intereses, enfrentándose con ello con quien haya sido preciso y doy fe de ello desde el punto de vista de quien ha sido víctima de algún revolcón a lo Manolete desde el teclado de su ordenador. Pero como repito, hay que saber valorar el que tenemos uno de los periodistas más profesionales y más documentados de nuestra comarca. Tal vez sus metas profesionales se queden pequeñas y truncadas aquí, pero el deporte de la Sierra del Guadarrama agradecen su dedicación día a día.

Llegamos posteriormente a una entrada dedicada a los recortes presupuestarios y a pequeños detalles en los que veíamos como pasábamos del derroche más absoluto a una austeridad espartana en cuyo contraste uno solo veía argumentos para bajar la cabeza de vergüenza ajena.

Después de todo esto, nos fuimos a dar una vuelta para ver si los recortes también iban asociados a la pintura y a las plazas de aparcamiento. No se entendía la forma en la que se habían pintado estas en Honorio Lozano tras la reordenación de la forma de aparcamiento. Una autentica “ñapa” justo cuando desde el Ayuntamiento nos vendían otras obras un tanto “cuestionables” como la nueva imagen de Collado Villalba, una imagen de gran ciudad capitalina. Unas obras cuya necesidad era cuanto menos cuestionable, mientras otras cosas más prioritarias siguen durmiendo en el buzón de sugerencias.


Y terminaba el mes de abril con el programa de fiestas de las fiestas de San José Obrero. Unas fiestas que han experimentado un fuerte recorte en su presupuesto, pero que han recuperado el espíritu participativo que seguramente las inspiró en su momento y que deben ser el espíritu de las mismas sin que por ello tengan que ser necesariamente peores.