domingo, 10 de mayo de 2015

Cuestionario Elecciones 2015. Infraestructuras

Pues ahora ya sí que estamos metidos en plena harina electoral, con todos los contendientes en la lucha por el disputado voto. Los que gobiernan tratando de poner guapa a la novia a toda prisa, mientras que los opositores mirando con lupa hasta la última cosa que se pueda echar en cara a los gobernantes. Y todo ello con los fieles seguidores de cada partido rozando el fanatismo en medio de la desinformación en muchos casos.

Sea como sea y por si sirve de ayuda, allá la cuarta pregunta del cuestionario electoral. Podéis consultar las anteriores aquí.




Pese a la situación de crisis, el Ayuntamiento necesita de una serie de inversiones en infraestructuras básicas, tanto en las nuevas como en el mantenimiento de las ya existentes. ¿Cuáles son los proyectos más importantes en este capítulo para esta próxima legislatura?


Ciudadanos:

Nuestra propuesta política es más inversión para las personas y menos para los ladrillos. Ahora toca gastar en las necesidades sociales más urgentes. La política de gasto en instalaciones, algunas de escaso uso o elevado mantenimiento, nos hace ser muy cuidadosos en esto. No obstante, creemos que C. Villalba demanda un centro de las artes que permita el relanzamiento cultural y de ocio en el municipio.

Izquierda Unida:

Si bien vemos que existen necesidades de infraestructuras como por ejemplo la de un teatro, el proyecto principal de Izquierda Unida es que todas las familias villalbinas tengan aseguradas sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, energía, educación, sanidad). El tiempo de las grandes infraestructuras y obras faraónicas necesariamente ha terminado para nuestra ciudad. Hay prioridades mucho más urgentes.

Cambiemos Villalba:
El modelo de ciudad que compartimos y sobre el que trabajamos en Cambiemos Villalba está lejos del modelo depredador y especulador que se implementó en nuestra ciudad y nuestro país en legislaturas previas y que, con la explosión de la burbuja inmobiliaria y urbanística, nos ha llevado a la situación de crisis multidimensional que padecemos ahora. Es por ello que nuestras propuestas en este sentido se basan sobre todo en la recuperación, rehabilitación, adecuación y eficiente mantenimiento de las infraestructuras y recursos ya existentes, así como en intervenciones urbanísticas de pequeña escala que mejoren los servicios y espacios a disposición de los vecinos. Entre otras, contemplamos una ambiciosa expansión de la red de carriles bici, la adecuación y ajardinamiento de espacios públicos actualmente infrautilizados o degradados y la creación de nuevos parques con instalaciones para el pleno disfrute de nuestra ciudad, la habilitación de nuevos espacios deportivos (sobre todo relacionados con deportes urbanos populares entre los jóvenes), una concienzuda política de reforestación de espacios desarbolados, etc. Todo ello desde el más escrupuloso respeto al medio ambiente y, también, a los vecinos y vecinas (con la idea de base de que son precisamente los vecinos y vecinas quienes deben decidir cuales son los proyectos que consideran necesario que se implementen en su entorno inmediato [barrios, vecindarios, urbanizaciones, etc.]).

UPyD:

El mayor problema en cuanto a infraestructuras de los gobiernos anteriores se define con una sola palabra: abandono.

En vez de asegurar un buen mantenimiento y mejora de las instalaciones existentes nos han "vendido" obra pública con carácter totalmente electoralista, tratando a los Villalbinos como si fuésemos menores de edad, y el resultado todos lo sabemos y lo sufrimos, con un túnel que nadie pedía, que costó el doble de lo presupuestado y que seguiremos pagando a razón de 2 millones anuales hasta 2046, un anunciado Teatro sostenible que ni se hizo y encima hubo que devolver la subvención, un también anunciado Centro de las Artes que supondría la venta de otras tantas parcelas del poco suelo público que queda en Villalba, o nuevas infraestructuras que ya se están prometiendo para estas elecciones sin atender, no solo a la financiación que requeriría sino ni siquiera a su necesidad ni al sentido común.

Algunos partidos políticos no han aprendido nada de la crisis, de los motivos que nos han traído a esta situación, y siguen cometiendo los mismos errores y queriendo implicarnos a los demás vecinos en ello.

Mientras, los colegios están totalmente envejecidos prematuramente por falta de mantenimiento, las calles parcheadas sin soluciones definitivas, los jardines abandonados con lo que al final hay que hacer inversiones más caras que lo que supondría un mantenimiento adecuado y constante. No digo nada que no sepa cualquier vecino de Villalba, y es una situación que hay que cambiar con algo tan simple como aplicar el sentido común y el rigor, y sobre todo la supervisión, a la contratación de cualquier obra y servicio, que será nuestra prioridad.

PSOE:

-          ampliar el polideportivo Kike Blas
-           mantenimiento del resto de infraestructuras deportivas que están muy abandonadas porque no hay vigilancia (pabellones escolares etc.)
-           mantenimiento y mejora de las instalaciones de los colegios públicos
-          recuperaremos el centro de interpretación medioambiental del coto, actualmente cerrado
-          remodelaremos la Plaza de la Estación y la Plaza del Primero de Mayo con la participación de los vecinos
-          impulsaremos el Salón El Capricho como espacio lúdico cultural (ciclos de cine, actividades para niños etc.

Aunque nuestro objetivo fundamental esta legislatura será establecer medidas contra la corrupción para que nunca más vuelva a ocurrir que un alcalde salga detenido del ayuntamiento, por ello tenemos una batería de propuestas destinadas a la rendición de cuentas y la transparencia. Además de recuperar todas las ayudas sociales que han perdido las familias (becas de libros de texto, apertura de comedores escolares, ayudas para actividades deportivas y culturales.. en función de la renta).


Vox:

Con respecto a las infraestructuras ya creadas, lo primero será hacer un estudio de prioridades por urgencia. Al ser los recursos limitados tenemos que dar prioridad a lo urgente. Hay muchos proyectos que me gustaría hacer en materia de infraestructuras, como la mejora del alcantarillado que siempre se inunda cuando hay tormentas y la mejora de las calles del Gorronal, pero todo esto ha de hacerse con austeridad y siempre que no arruine más a nuestro ayuntamiento.

Futura:

Los propios vecinos decidirán que infraestructuras desean que sigan siendo mantenidas al mismo nivel y cuales sufran los recortes necesarios. Así mismo pensamos aplicar fuertes medidas de rendición de cuentas y seguimiento de actuación en todos los sectores donde actuemos para saber realmente el gasto y servicio ofrecido para poder recortar de los sectores donde realmente el ciudadano vea que no hagan falta unas funciones o gastos tan necesarios como otros. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Cuestionario elecciones 2015. Financiación (II)

A falta de pocas horas para el inicio oficia de la campaña electoral, os dejo una nueva pregunta del cuestionario enviado a los distintos partidos políticos con una pregunta que considero de importancia capital dado el gravisimo problema que tiene nuestro municipio en este capítulo y lo importante que es hacer una buena planificación de los recursos con vistas al medio-largo plazo.



Siguiendo con el capítulo económico. ¿Tiene previsto su grupo el seguir adelante con la venta de suelo público para financiar el municipio?

UPyD:

No. Es absolutamente irresponsable, "pan para hoy y hambre para mañana" como reza el dicho popular, vender el poco patrimonio que nos queda en Collado Villalba, no digamos cuando se ha hecho para luego invertir esos ingresos en obras e infraestructuras totalmente innecesarias en muchos casos.
UPyD no vamos a incurrir en ese error. Bastante ya han dilapidado nuestro patrimonio anteriores gobiernos de PP y PSOE.


Cambiemos Villalba: 

Consideramos que el Ayuntamiento es una institución pública que representa y es parte de todos los vecinos y vecinas, siendo igualmente de tod@s el patrimonio común, incluido el suelo público. Por tanto, teniendo en cuenta que sobre lo común cabe la puesta en marcha de numerosas y diversas ideas e iniciativas innovadoras para ponerlo al servicio de los vecinos y vecinas, no consideramos la venta de suelo público como un medio adecuado de financiación.


Vox:

Si la venta de ese suelo público va a servir para generar empleo y riqueza a Villalba, desde luego que sí, siempre que no sea suelo de alto valor ecológico u otra situación.


Izquierda Unida:

Conviene aclarar que la venta de suelo o patrimonio en ningún caso se puede hacer para pagar deuda. Toda venta de patrimonio debe ir necesariamente para inversiones, nosotros no somos partidarios de que Villalba siga perdiendo patrimonio. Hemos podido ver en los últimos años que se han puesto en venta parcelas a unos precios excesivamente bajos y que al final solo han servido, en el mejor de los casos, para operaciones asfalto. Resulta muy sangrante el ejemplo de la última parcela vendida. El dinero que se sacó de esta venta iba a ir destinado a realizar un pabellón deportivo en el Parque de la Coruña. Pues bien ese proyecto finalmente se canceló (eso sí, tras pagar 65.000 € por la redacción del proyecto arquitectónico) y este dinero fue a parar a quitar el adoquinado y asfaltar de Batalla de Bailen, algo que sufrió una remodelación completa hace tan pocos años.

Resulta dramático que la venta de patrimonio acabe yendo a asfaltar calles.


Futura:

Como ya he comentado, nuestro objetivo es informar y acatar la decisión ciudadana en todo momento y en todo momento informaremos de las ventajas e inconvenientes de la venta de suelo público.


PSOE:

Aquellas parcelas que puedan suponer un crecimiento económico y comercial para la ciudad, desde luego que sí. Es la única manera de invertir por ejemplo, para construir un espacio polivalente en la finca La Malvaloca que sirva por fin como dotación cultural y festiva del municipio.


Ciudadanos: 

El suelo público que tiene C. Villalba es muy limitado, y esa política es “ pan para hoy y hambre para mañana”. Pretendemos mantener el suelo público intacto para futuras necesidades del municipio.

domingo, 3 de mayo de 2015

Cuestionario Elecciones 2015. Economia

Tras abordar en la primera parte del cuestionario el modelo organizativo del ayuntamiento, llega el momento de hablar de las decisiones. Y que mejor que hablar de aquellas que mas nos afectan, pues son las que nos tocan directamente el bolsillo. ¿Cuál será la política económica del Ayuntamiento? ¿Cómo variará la fiscalidad con el cambio de legislatura? A continuación os dejo la pregunta que se formuló a las distintas opciones políticas y sus correspondientes respuestas.

La salida de la crisis económica está siendo muy lenta y no tiene visos de un repunte importante al menos en el corto y medio plazo, por lo que la actividad económica no repuntará de forma significativa y por consiguiente, los ingresos del Ayuntamiento seguirán siendo bajos y más si se aprueba la bajada del IBI tan demandada por todos los vecinos. ¿Cómo piensa su partido combatir esa caída de ingresos? ¿Qué partidas presupuestarias se verán reducidas para compensar esa caída de ingresos del IBI? ¿Se mantendrán las tarifas y tasas de los servicios municipales o habrá una importante subida?

Futura:

Ofreciendo una gestión y administración lo más eficaz posible. Vamos hacer lo que más se pueda hacer gastando lo mínimo. Para ello vamos a comenzar por obligar a emitir por medios públicos toda acción y gasto en el ayuntamiento , confiamos en que eso forzará a los cargos electos a ponerse las pilas ante la ciudadanía y tener mucho más cuidado con el dinero que llega, que es el que pagan los vecinos. Por otro lado pensamos aplicar fórmulas y criterios que ya han demostrado tener éxito en otros ayuntamientos como economizar el gasto energético y de material en todos los entornos públicos donde podamos actuar, dedicar en todo lo posible tareas al propio personal del ayuntamiento antes que a empresas privadas, así como una serie de medidas votadas y formuladas por nuestros propios vecinos que se pueden ver desde ya mismo si se accede a nuestra plataforma. Finalmente confiamos en que creando un ayuntamiento de todos y para todos la gente cobre conciencia verdadera de a donde van sus impuestos y que de esta forma la recaudación también se vea aumentada, no es lo mismo forzarte a pagar impuestos cuando tu dinero no sabes a donde va y luego cada día ves en la televisión un par de políticos mas yendo a la cárcel, que se vea claramente como ciudadano que lo que estas pagando va directamente a arreglar un parque o un colegio.

Bajo los criterios ya comentados en el punto anterior, debo añadir que reduciremos los que decidan la participación ciudadana. Desde hace unas semanas estamos viendo que la gente esta muy concienciada y que por ejemplo una de las partidas que ya se ha mostrado a favor de reducir son los presupuestos para festejos.

Nuestro objetivo es cumplir la voluntad ciudadana e informar en todo momento. Con criterios eficaces de ahorro, entre ellos algunos ya comentados. Creemos firmemente en por lo menos poder mantener las tasas y tarifas y hasta incluso reducirlas. Pero en todo momento iremos informando, y la propia participación ciudadana nos dirá si por ejemplo quieren seguir hacia un camino que vaya a dar una subida manteniendo lo que hay, o una bajada con sus correspondientes sacrificios elegidos por la ciudadanía.

Cambiemos Villalba

Nuestra estrategia para aumentar los ingresos del ayuntamiento puede deducirse directamente de las de las medidas presentadas en la pregunta anterior del cuestionario. Estas se engloban en un plan general de reforma de la Administración con el fin de liberar recursos para su inversión en las verdaderas y más urgentes necesidades de la población. Dicha reforma se basará en una amplia auditoría de la situación, que incluirá además la revisión de los contratos y el funcionamiento eficaz de los servicios municipales, garantizando que ni un sólo euro esté siendo derrochado o indebidamente gastado. En cuanto a las tarifas de servicios y tasas, en ningún caso contemplamos su aumento. Por el contrario, y como una de las medidas de nuestro Plan de Rescate Ciudadano, proponemos la subvención por parte del ayuntamiento de las facturas de suministros básicos (agua, electricidad, gas, etc.) en casos de extrema necesidad y situaciones límite de pobreza energética.

Vox

Según Mariano Rajoy, hemos salido de la crisis. Y es verdad, hemos salido de la crisis MACROECONOMICA, hemos cumplido con todos los objetivos que nos ha marcado Bruselas para España, a base de VENDER nuestro país, ya que más del  98 % del PIB de España es deuda pública, pero la crisis de la calle sigue. VOX sabe que no hay mejor forma de generar ingresos al estado que bajar impuestos. Parece algo raro pero no. Al bajar impuestos se genera más consumo y eso se traduce en ingresos. Una de nuestras propuestas es la bajada del IBI, pero no general. Bajaremos el IBI a familias con pocos recursos económicos, familias numerosas, pensionistas con rentas bajas… en definitiva a gente que necesite esa ayuda. Al bajar este impuesto la gente tendrá más dinero en su bolsillo y lo normal es que lo gaste en comprarse, por ejemplo, una nueva lavadora, eso significa que la comprará en uno de nuestros centros comerciales de Villalba. Si mucha gente compra más lavadoras, estos centros comerciales tienen que contratar a más gente para atender la demanda.  Con este ejemplo doy a entender que la bajada de impuesto genera riqueza y la riqueza de una ciudad se traduce en más ingresos.

En el ayuntamiento se puede reducir muchos costes absurdos, como por ejemplo los carteles y cuñas de radio de “capital de la sierra”. Esta campaña no sirve para nada.

También veo ilógico que tengamos TRES fiestas locales, eso lo vamos a reducir a solo una.
Por supuesto no subiremos nada los impuestos locales, es más, no cobraremos la actual tasa de licencia de apertura a nuevos comerciantes  y lucharemos para tener una mayor financiación de parte de la Comunidad de Madrid

Ciudadanos:

La crisis económica nos ha dado lecciones importantes y la primera es que no se puede incurrir de nuevo en la temeridad presupuestaria, gastando lo que no se tiene y sobreviviendo a costa de los prestamos bancarios. La base es el equilibrio presupuestario y además existe una supervisión exhaustiva del ministerio de economía y hacienda para que los ayuntamientos apliquen presupuestos adecuados. En definitiva no cabe anunciar bajadas  de los impuestos a corto plazo. Somos partidarios de racionalizar el gasto, eliminar duplicidades administrativas y reordenar los servicios municipales, lo que debe permitir un equilibrio entre los ingresos y los gastos. El objetivo es suprimir gastos superfluos o innecesarios y redirigirlo a mejoras sociales para los grupos mas desfavorecidos con la crisis.


UPyD:

El IBI va a bajar con toda seguridad, al menos en lo que respecta a la revisión catastral que UPyD venimos reclamando desde que entramos en el Ayuntamiento, y la estimación sería en torno al 20%.
No hay fórmulas mágicas salvo el rigor y responsabilidad con el dinero de todos, teniendo claras las prioridades, y nosotros las tenemos.

Un principio fundamental del programa económico de UPyD para Collado Villalba es la eliminación de todo gasto superfluo o no justificado, y para ello hay que revisar todos los contratos existentes y que no se compre ni contrate nada que no sea absolutamente imprescindible para dar servicio a los vecinos, ya que a fin de cuentas son los vecinos quienes lo pagan.

Además, se contratará atendiendo a la relación óptima coste/beneficio, algo que es prioritario para cualquier economía familiar o empresarial y que no se entiende que no se aplique a la hora de invertir o gastar el dinero de todos.

Dentro de este re-estudio y revisión de todo contrato y pliego de condiciones existente, nos comprometemos a que no se gastará en contrataciones externas cuando una prestación o servicio se pueda realizar a través de los servicios municipales existentes.

En cuanto a tasas y precios públicos, actualmente no hay un criterio uniforme, pues se funciona mediante improvisación o electoralismo (a veces por los dos motivos a la vez). El Ayuntamiento debe ofrecer los servicios fundamentales y bonificar a aquellos vecinos que no puedan acceder a ellos por motivos de exclusión social o situación económica desfavorable. Pero no debe, ni cobrar precios abusivos por estos servicios ni hacer competencia desleal a la iniciativa privada.

Actualmente hay tasas que se pueden reducir, sin suponer una merma importante a las arcas del Ayuntamiento, pero que sin embargo potenciarían enormemente la creación de empleo. Estoy hablando de bonificaciones que incentiven la creación de negocio y la contratación estable, pues no hay mejor lucha contra las desigualdades que la creación de empleo, y es la cuenta pendiente de todos los gobiernos anteriores. La política fiscal que aplicaremos UPyD estará basada fundamentalmente en la creación de oportunidades y empleo estable, sin dejar de atender a los más necesitados, porque tampoco ellos tienen la culpa de la crisis que nos han dejado sucesivos gobiernos fallidos de PP y PSOE.

Además, vamos a sentarnos a renegociar los intereses de la deuda del Ayuntamiento con los bancos, pues actualmente pagamos intereses abusivos, muy por encima del mercado, y visto que el anterior gobierno del PSOE nos endeudó hasta las cejas con su irresponsabilidad, y el gobierno del PP no ha querido mover un dedo por reducir los intereses de más del 6%, cuando el mercado se mueve en torno al 1%, nos tocará hacerlo a nosotros, y lo haremos. Claramente solo en esta partida hay una enorme posibilidad de ahorro directo, que será repercutida directamente para beneficio de los vecinos y fomento de la creación de empleo estable.


Izquierda Unida:

Aquí habría que explicar previamente algunas cuestiones. Actualmente en el presupuesto de Collado Villalba los ingresos vía IBI están presupuestados para 2015 en 17.850.000 €. Esto supone un 35% sobre el total del presupuesto. Y debido a la importante carga de la deuda que tenemos en Collado Villalba, fruto de la pésima gestión, tanto de PP como PSOE estos últimos años, esta fuente de ingresos no es posible que varíe en exceso a la baja, además está el plan de ajuste vigente que impide una disminución de los ingresos provenientes del IBI.

Pero sí tenemos propuestas para que el pago de este impuesto sea más justo, propuestas que ya se han venido defendiendo durante esta legislatura. Se pueden ver con detenimiento en nuestra web en el apartado de alegaciones (en este caso serían las alegaciones a las ordenanzas fiscales - http://iu-colladovillalba.es/alegaciones/ ) Resumiendo mucho: gravar las viviendas vacías, aumentar los ibis diferenciados (estos son los de los valores catastrales más altos) de determinados usos como el comercial o el sanitario, y de este modo poder habilitar ayudas para que las familias con mayores necesidades puedan hacer frente al pago de los tributos municipales.

En cuanto a tarifas y tasas somos partidarios de aplicar  también criterios de progresividad para que ningún villalbino que quiera acceder a un servicio deje de hacerlo por motivos económicos. Y en algunos casos como en deportes somos partidarios de una rebaja general de las tarifas ya que a día de hoy no son competitivas con el entorno que nos rodea, en este caso la bajada atraería a más usuarios y la recaudación aumentaría resultando un servicio mucho más eficiente.


PSOE:

Hay un aumento en la participación de los Tributos del Estado unido a que deja de pagarse ya el plan de saneamiento de 2015 porque finaliza en junio de este año y supondrá un aumento en la disponibilidad económica en el ayuntamiento.  Además hay un repunte de la actividad económica del municipio aunque  sea lento.

En cuanto a las partidas que se verán reducidas, en primer lugar como ya he dicho,  la reducción de los sueldos de la corporación y la disminución de los cargos de confianza. También  la partida de publicidad y asesorías externas y la remunicipalización de algunos servicios deben suponer un ahorro a las arcas municipales.


Nuestra intención es que las tarifas se equiparen a las del mercado y habrá bonificaciones para las familias en función de la renta.




domingo, 26 de abril de 2015

Cuestionario Elecciones 2015. Organización municipal

Como hace cuatro años en las anteriores elecciones municipales, he decidido enviar a los distintos grupos políticos un pequeño cuestionario con las preguntas que yo como elector y vecino me estoy planteando a la hora de decidir mi voto.

En primer lugar, quiero agradecer a las distintas fuerzas políticas que concurren a las elecciones el tiempo que han dedicado a responder el cuestionario.

En el momento de enviar el mismo, estaban confirmadas las candidaturas de 8 partidos políticos. Aún no se habían confirmado las del Partido por la Libertad y el Partido Castellano - Tierra Comunera. 

Por ese motivo no se les envió dicho cuestionario, que en el caso de que quieran ponerse en contacto con este blog, se les enviará muy gustosamente para poder incluir sus respuestas en posteriores ediciones.

A fecha presente, han contestado todos los partidos a excepción de PP; IU y Cambiemos Villalba. En el caso de los dos últimos, han expresado su voluntad de remitir las respuestas, pero aún no han podido atender la petición.

Iré subiendo las preguntas por bloques temáticos a fin de que sea más fácil la comparación entre las distintas opciones, así que allá va la primera pregunta que versa sobre la organización interna del Ayuntamiento.

Tras una legislatura de indignación por parte de la ciudadanía viendo tanto desmadre en las administraciones públicas y tan poco control del gasto, una de las preguntas obligadas es si el consistorio se aplicará también eso de la austeridad. ¿Qué política salarial en cuanto a los cargos electos se seguirá? ¿Cambiará el número de concejales con dedicación exclusiva? ¿Se verá afectado el número de cargos de confianza? ¿Habrá cambios en el número de concejalías o una reorganización de las mismas?

Respuesta Futura:

El salario bruto acordado es hasta 2 veces el SMI y a partir de ahí si el cargo obtuviese una remuneración mayor, el beneficiario esta obligado a destinar el 50% sobrante a saldar la deuda del municipio o en su defecto destinarlo a servicios sociales en caso de que no existiese.

El reparto de dedicaciones vendrá dado en todo lugar por criterios basados en austeridad y eficiencia, quiero decir, según los cargos de representación que se obtengan y las áreas a las que se dediquen, exigiremos una dedicación y atención completa durante la jornada laboral del cargo sobre las materias a las que dicho cargo pueda dar a basto.

La necesidad de cargos de confianza en materias concretas que el cargo electo no pueda cumplir deberá ser siempre expuesto por medios públicos a la ciudadanía por un tiempo como mínimo de 2 semanas que dé la oportunidad a que los vecinos puedan votar rechazar dicha posibilidad. Si dicha necesidad de cargo no ha sido rechazada, el cargo será decidido a concurso abierto donde cualquier persona pueda presentarse.

Inicialmente vamos a respetar los diferentes áreas de concejalia actuales pero dejamos bien claro que según las necesidades que vaya mostrando la ciudadanía, a lo largo de la candidatura propondremos los cambios necesarios tomando, como ya he comentado, criterios basados en austeridad y eficiencia en todo momento y los tiempos y márgenes necesarios para garantizar una estabilidad y correcto funcionamiento.

Respuesta Vox:

Es indignante lo que la clase política cobra en nuestro país. VOX siempre ha defendido la austeridad en la clase política. En el caso de Collado Villalba el conjunto de los 25 concejales tiene un sueldo de cerca de UN MILLON DE EUROS. Esto es una locura. El sueldo bruto de la alcaldesa  es de 66.000 eur anuales, solo 12.000 euros por debajo del Presidente del Gobierno que cobra 78.000. Esto hay que cambiarlo.. El número de concejales no se puede reducir por que lo marca la ley, pero si se puede reducir concejalías absurdas de dedicación plena, siempre que no se vea afectado el buen funcionamiento del ayuntamiento en servicios. Prefiero sin duda reducir los sueldos de los concejales y volver a contratar a las 34 personas que echo el PP con el ERE del ayuntamiento.

Ciudadanos:

Por parte de Ciudadanos esta es una de las principales premisas de nuestro programa electoral: reducir cargos políticos con dedicación exclusiva, no nombrar cargos de confianza siempre y cuando existan personas del ayuntamiento con la capacitación técnica requerida y promocionar al personal laboral y funcionarios del ayuntamiento para las labores ejecutivas, .limitándose el cargo político a la supervisión y la fijación de objetivos. Ósea el objetivo es limitar el número de cargos políticos en el ayuntamiento así como sus costes.



UPyD:

Ya desde que entramos UPyD por primera vez en 2011 reclamamos una reducción de sueldos políticos y cargos de confianza. Curiosamente el PP aceptó nuestra propuesta pero solo para la oposición, de en torno a un 20%, dejando sus propios sueldos sin modificar, e incluso con alguna subida, tanto en ese momento como posterior. Si que se hizo una reducción de cargos de confianza a la mitad de lo que tenía previamente el PSOE, pero que UPyD consideramos insuficiente del todo.
Ya dijimos, y lo mantenemos, que los sueldos de los gestores públicos deben ir en consonancia con los esfuerzos que piden a sus vecinos, y así lo haremos.

Actualmente hay ya por ley, algo largamente demandado por UPyD, un límite de retribuciones por dedicación exclusiva, que en el caso de Collado Villalba es de 15 dedicaciones, algo que ya se está cumpliendo desde 2014.

En cuanto al número de concejalías es curioso, y lo venimos denunciando, el criterio de los partidos tradicionales, por el cual "tantos concejales obtienes tantas concejalías asignas", con su consiguiente retribución. Por esa regla injustificada e injustificable cuando un partido ha obtenido 14 concejales asigna 14 concejalías, pero si solo consigue 12 solo asigna esas mismas concejalías. Entonces, si lo podrían hacer con 12 concejalías ¿por qué asignar 14 si obtienen esos concejales y sus consiguientes sueldos completos? No lo entiende nadie y nosotros tampoco.

Un ejemplo muy claro de concejalía que sobra es la de Educación, pues resulta que la única competencia municipal en este ámbito, al ser competencia de las Comunidades Autónomas, es el mantenimiento y limpieza de los colegios, así como el control del absentismo escolar, y sin embargo hay una concejalía completa para estas labores, que claramente entrarían en la competencia de la concejalía de servicios, también existente.

Si de UPyD depende, y así está reflejado en nuestro programa electoral, en el próximo mandato se hará una reducción de concejalías y tenencias de alcaldía sin dejar de atender todas las competencias del Ayuntamiento y necesidades de los vecinos.


PSOE:


Habrá una reducción de los sueldos de los concejales liberados y su cantidad variará en función del número de concejales con el que gobernemos.

Reduciremos el número de cargos de confianza que ha tenido el PP en esta legislatura  y reorganizaremos las concejalías ahora mismo existentes.


Izquierda Unida:


En cuanto a la política salarial desde Izquierda Unida proponemos que ningún cargo público gane más de 4 veces el SMI bruto. Esta propuesta, que también defiende el 15M local, ha sido llevada a pleno como alegaciones al presupuesto en repetidas ocasiones durante esta legislatura por parte del grupo municipal de IU-LV siendo sistemáticamente rechazada por todos los grupos políticos. En cuanto al tema de los cargos de confianza se les aplicaría los mismos criterios anteriores en cuanto al salario;  en cuanto a su número y función defendemos que sean los mínimos necesarios y nunca puenteando la labor de los trabajadores públicos.


Cambiemos Villalba:



Una de las propuestas que vertebran nuestro programa es la reducción del sueldo de todos los representantes públicos electos a no más de 3 veces el salario mínimo interprofesional. Abogamos además por la eliminación de los puestos de confianza y asesores permanentes, pasando a desempeñar sus funciones las personas del equipo técnico del ayuntamiento, sin descartar la posibilidad de contratar expertos, bajo criterios y procedimientos transparentes, neutrales, justos y competitivos, para determinados proyectos e intervenciones concretas. Creemos también que es absolutamente necesaria la eliminación de privilegios oficiales innecesarios, así como la reestructuración de la administración para limitarla a los elementos y concejalías estrictamente necesarias para el buen funcionamiento y la adecuada gestión de los servicios que garantizan los derechos de ciudadanos y ciudadanas.

domingo, 12 de abril de 2015

Transformando Certezas

“Transformando Certezas” ha sido el título de la exposición del artista de Collado Villalba Julián Redondo que se ha podido contemplar en el Ateneo de Madrid, un lugar selecto y en el cual se respira por igual el ambiente de intelectualidad y el olor a antiguo que llega a parecerse al de las barricas de roble de las viejas bodegas.

La figura de Julián es imprescindible a la hora de acercarse a la historia de nuestro pueblo, ya que sus dibujos, junto con los escritos de Luis Antonio Vacas,  son de lo poco que hemos tenido las generaciones posteriores  para hacernos a la idea de cómo era Collado Villalba tiempo atrás.

La exposición tenía una muestra variada de buena parte de su obra, desde oleos de sus inicios como “El sueño de Velázquez”,  con el que el autor gana su primer premio importante en el vecino pueblo de El Escorial y en el que se nos muestra un Velázquez dormido al que se le aparecen varios de los personajes de sus cuadros en un montaje que es un bonito collage. A los que suceden plumillas de rabiosa actualidad en la serie del 15M en la que el autor muestra su crítica hacia lo que nuestro país está viviendo en los últimos tiempos con el desmantelamiento del Estado del Bienestar.


Todo ello salpicado con algún retrato familiar al óleo y otras imágenes de extraordinario realismo, que solo consigues diferenciar de una foto cuando estas a menos de medio metro y puedes ver los trazos de la plumilla de tinta china a base de pequeñas estrellitas u otros trazos simples para llegar a conseguir el detalle de las arrugas en las manos, las sombras de los contrastes del tronco de un árbol o el detalle de los lacrimales de los ojos o incluso el reflejo de lo que sus personajes ven a través de sus pupilas. Verdaderamente espectacular.



Otra plumilla que no se podía ignorar era una réplica del famoso mural que adornaba una de las paredes del antiguo Salón Parroquial de la Estación. Una lástima que el derribo de ese lugar nos prive de tan grandiosa obra cuyas dimensiones nos abrumaban de pequeños. 1.90 x 3m de mural en el que se reflejaba a unos musculosos jóvenes tratando de mover una piedra que simbolizaba a la humanidad, hacia una luz que se suponía que era la sabiduría y el conocimiento. Eran los años de la transición y los desnudos de sus personajes a punto estuvieron de ser censurados.  Al menos una fotografía de una vecina ha permitido al autor  volver a recrear esa imagen fiel a la original, aunque haya sido en un pequeño formato.

Aunque Julián ha expuesto varias veces en Villalba, va siendo hora de que sus obras vuelvan a exponerse en su pueblo, pues está claro tras el llenazo de la sala el pasado sábado, que Julián es profeta en su tierra. Y si alguna vez la finca de La Malvaloca se llega a convertir en un centro cultural, debería contar forzosamente con una exposición permanente de nuestro gran artista, pero como esto lo fiamos para largo, ¿qué tal si la Casa de la Cultura tuviese su aula de pintura bautizada con su nombre?, aunque lo suyo seria que lo tuviese todo el recinto.



Pequeños detalles que debería tener el Ayuntamiento con sus vecinos ilustres y que no cuestan nada, solamente hacen justicia.