lunes, 11 de enero de 2010

Nevada de cuento, previsión de chiste.


La nevada que ha caído a lo largo del fin de semana ha sido una de las más anunciadas y que al ayuntamiento le ha vuelto a pillar el toro.

Como todos sabemos, las previsiones meteorológicas ya anunciaban nieve casi una semana antes y dos o tres días antes ya eran capaces de anticiparnos que la tarde del domingo se complicaría muchísimo el tiempo, como no paraban de insistir las pantallas de las carreteras o como se pudo comprobar por el acopio de provisiones que hicieron los ciudadanos en la mañana del domingo en las tiendas.

Sin embargo, este ayuntamiento no ha estado a la altura de las circunstancias y solamente ha salido a quejarse por la falta de comunicación en la decisión, en mi opinión acertada, de suspender las clases en los colegios e institutos. Otra cosa es como se haya hecho o comunicado, pero todo lo que fuese evitar desplazamientos en la mañana de hoy, era la decisión correcta.

Pero como nos han vendido ya a estas alturas motos de todas las marcas respecto de la forma en que se ha trabajado para combatir la nevada, yo les voy a contar mi experiencia personal y ustedes juzguen.

En la noche del sábado al domingo tuve que hacer un largo paseo por el municipio de Pozuelo cuyas calles estaban ya dispuestas para lo peor, con toneladas de sal esparcidas por la calzada en cantidades que no había visto jamás. Cada coche con el que te cruzabas era una tormenta de sal la que preparaba y los vehículos que te precedían levantaban su correspondiente cortina. Sin embargo, en Villalba a mi vuelta no encontré ningún tipo de previsión en forma de sal en rotondas, puentes, etc.…

A mediodía salgo con el coche con destino Moralzarzal y sigue sin haber ningún tipo de cambio en cuanto a la preparación de nuestras calles y a la vuelta unas dos horas más tarde, la situación sigue siendo la misma pese a que las montañas ya están cubiertas y se adivina que en El Escorial, Guadarrama, etc., la nevada ya ha comenzado.

Permanezco en casa toda la tarde hasta que a última hora vuelvo a salir con destino El Zoco, ir mas allá era una aventura, pero esta vez salgo a pie y lo primero que veo es la famosa cuesta de Peñanevada I cerrada al tráfico con unas vallas en la zona alta y los contenedores de basura en la zona de abajo ¿previsión o improvisación? Conforme camino por la Avenida Juan Carlos I, observo que la nueva calle que da acceso a la Escuela de música, no está cortada, pero su aspecto impone un respeto que no creo que ningún conductor se atreviese a subir o bajar por la misma.

Ya en el Zoco y lo largo del tiempo que permanecí allí, así como en el trayecto que va de mi casa al mismo, solamente una quitanieves paso por la zona, limpiando por dos veces la rotonda y el puente, aunque solamente un carril de este, marchándose por la Avenida Juan Carlos I en dirección Madrid. A la vuelta a casa, las calles estaban casi desiertas y solamente los restos de unos plásticos en la cuesta mencionada anteriormente, que fueron usados por los críos para improvisar una pista de esquí junto con las medias tablas de surf y otros accesorios, atestiguan que este pueblo ha tenido vida en las horas precedentes.

Al llegara a casa, compruebo en internet que la existe la previsión de que un nuevo frente cruce la comunidad entre la una y las tres de la mañana. Empiezo a pensar que este lunes va a ser un día complicado para ir a trabajar. Sin embargo esas previsiones no se cumplen y la nieve deja de caer poco antes de la una de la mañana.

5:00 A.M., comienzo la jornada con el preceptivo alzamiento de persiana para comprobar si había vuelto a nevar y compruebo que no ha sido así. Tras el desayuno comienzo mi ruta camino a la estación de ferrocarril con un suelo cubierto de nieve virgen en su práctica totalidad, sin embargo comienzo a ver algo raro como es unas pequeñas acumulaciones en los laterales de algunas calles, las más importantes por las que voy circulando, pero sin estar retirada la nieve en el centro de las mismas y sin haber sal en las mismas.

No salgo de mi asombro cuando veo que el fenómeno se repite en muchas calles y empiezo a tener una sospecha que se confirma a mi llegada a la calle Rafael Alberti, cuando veo que una camioneta del ayuntamiento está trabajando con una pala acoplada en su parte delantera, lo que provoca que se retire una cantidad mínima de la misma y que por el contrario la que se queda, quede perfectamente prensada y pulida hasta los extremos de ser apta para poder hacer patinaje artístico. A todo esto, la camioneta tenía un tanque de sal arriba, pero no iba arrojándola y es más, me ha parecido que estaba vacío. Menos mal que la estación si estaba limpia ya que el personal de ADIF llevaba trabajando desde hacía horas en la limpieza de andenes y accesos a la estación.

A la vuelta del trabajo, he podido comprobar cómo había calles que aún estaban sin limpiar y que por supuesto presentaban unas capas de hielo imponentes. A destacar la pequeña paralela a la Rafael Alberti que une Calle Real con la nueva iglesia, ya que esta seguía siendo un claro ejemplo de lo que he relatado en el párrafo anterior pese a haber transcurrido cerca de nueve horas y mención especial al puente olvidado nevada tras nevada, el que une la zona de El Pontón por su parte trasera con Los Belgas, que presentaba una importante capa de hielo que no descarto encontrarme aún el día de mañana.

Os dejo con unas bellas imagenes de la nevada de esta madrugada y del paseito que se ha pegado por los alrededores de El Cerro del Telegrafo un amigo.

lunes, 4 de enero de 2010

Villalba Gris

Los últimos días del año que nos acaba de dejar han sido grises y feos en lo meteorológico, si bien es cierto, que esto es un criterio subjetivo y como se suele decir, nunca llueve a gusto de todos y el agua que estos días nos empapa y nos hace coger los terribles resfriados, como el que arrastro desde el día 31 con la odiosa combinación de agua, frio, viento y granizo de la San Silvestre a la que no podía faltar y el calor del local en el que di la bienvenida al nuevo año, son necesarias si queremos pasar un verano en el cual no tener sobresaltos en forma de restricciones como las que sufrimos a principios de la década de los ochenta. Y es que muchos no se acordarán pero hubo tiempos en los que la sequia en la zona, obligo a cortes de agua en los meses de verano, incluso para el consumo humano, asi que asumamos las incomodidades de estos dias para el beneficio futuro.


Pero a lo que vamos, estos días de lluvia y la posible aparición de la nieve en próximos días, no hace más que evidenciar los fallos y limitaciones de las últimas obras que se han llevado a cabo en nuestro municipio. El otro día ya nos hacíamos eco de las goteras del parking de la biblioteca Miguel Hernández.

Pero hoy hemos podido comprobar otro episodio de la serie de chapuzas al ver como la calle Honorio Lozano presentaba tres o cuatro planchas metálicas de las que se usan en las obras para tapar zanjas, y es que el suelo adoquinado de primerísima calidad, se está ahuecando a una velocidad de vértigo. Y si esto está pasando en esta calle, ¿qué pasará en la Calle Real? Pues más de lo mismo, y es que si la obra de la Calle Real era más que cuestionable, creo que todos le dábamos un pequeño margen de aprobado, por la necesidad de que el suelo se cambiase o al menos no presentase esas incomodas baldosas huecas que en días como el de hoy te ponen los pies caladitos. Pero por lo que se ve, la gran obra a día de hoy no contempla tan básica demanda.

A todo esto no se nos debe olvidar que esta obra debería haber finalizado ya hace una semana y ahora no vale que nos vengan echando la culpa a la lluvia o la nieve, que los retrasos en la zona que va desde el puente del rio hasta la Plaza de la Estación, no se han producido en estos últimos días.

En definitiva, la obra de la calle más importante del pueblo, no ha querido quedarse atrás en cuanto a la polémica, con respecto a las de sus vecinas Batalla de Bailen y Honorio Lozano, acumulando defectos ya reiterativos en todas las obras civiles de Villalba. Por ejemplo, se me plantea una incógnita que espero alguien pueda resolver a nivel de seguridad vial, ¿Qué sentido tiene que el paso de peatones que había justo en la puerta del Canguro haya quedado emplazado casi dentro de la misma rotonda de la Plaza de España? ¿Son ganas de incordiar? ¿De fastidiar a ciertos comerciantes? ¿De qué nos juguemos el bigote cada vez que tengamos que cruzar casi dentro de la misma rotonda? ¿Hay interés en que la circulación en superficie en ese punto sea menos fluida? ¿Es que no se han dado cuenta de que con el semáforo cerrado los coches se paran dentro de la misma rotonda?

Por cierto, otro punto del que un dia podriamos hablar largo y tendido es de la famosa balsa de agua que se forma en la entrada a la urbanización de Los Altos de Villalba en la via de servicio. Cualquier dia de estos podemos tener un disgusto y entonces empezaran a repartirse las culpas entre Ayuntamiento, Comunidad y Fomento, pero el problema esta ahi y lo sufrimos cada vez que llueve con intensidad.

sábado, 2 de enero de 2010

Nos dejo el 2009


Terminó el año y como no, es hora de ir haciendo balance de cuanto ha pasado a lo largo del mismo y refrescar la memoria de lo que para algunos habrá sido un buen año y para otros no, pero eso es ley de vida y con la crisis actual, la ley de la vida es la ley del más fuerte.


Empezaba el año con la evocación a mis orígenes en una de mis aficiones y de cómo llegue hasta ella y lo que me había reportado. Para los que hayan visitado mi blog con una cierta frecuencia ya sabrán que me refiero al atletismo, que con la Tragamillas como colofón viene suponiendo desde 2007 buena parte de mis objetivos deportivos y sociales.

Sin embargo, una vez pasado el agobio del evento, la siguiente actualización venia dada por la irrupción de una triste noticia con la que uno se topa sin querer. Había muerto Mike Schlegel, jugador del BBVA y uno de los más profesionales y destacados jugadores que paso por el equipo villalbino de baloncesto ACB. Aun recuerdo el alegrón que me dio el verle en la cafetería del pabellón presenciando un partido del Villalba cuando aún era jugador del OAR Ferrol, presentía que iba a ser fichado por nuestro equipo como al final fue y eso sin duda fue una gran noticia para el club.

A finales de abril el panorama político-social en Villalba venia marcado por las elecciones europeas, donde nuestro alcalde logro colarse en la lista de su partido de la cual renuncio en el último momento por las presiones recibidas por la opinión pública y por ciertos sectores de su partido que no veían con buenos ojos la compatibilidad del puesto de alcalde con la de eurodiputado. Y es que en ese momento, J.P. ya tenía bastantes frentes abiertos como para además dedicarse a su municipio solo en los ratos libres. Incluso a día de hoy muchos de los deberes de aquellos días siguen estando sin hacer y evidentemente todo parece indicar que al menos hasta el año que viene y bien entrado este, no veremos la solución a los mismos (contenedores soterrados sin funcionamiento, edificio de la policía municipal parado desde hace ni sabemos cuánto,…) Eso sí, ya sabemos que la churrería ya no podrá acoger el museo que tanto ansían algunos tras su derribo.

Ya en el mes de mayo empezábamos a preguntarnos por el signo que tomaría el famoso canal7 de televisión, que nos viene informando desde hace varios años, ante el futuro e ineludible apagón analógico. El tiempo ha hecho que tal vez por la crisis económica el destino de canal8 y televisión del noroeste haya terminado en matrimonio, al cual se ha terminado sumando a finales de año Onda Cero Sierra (sobre esto ya hablaré más adelante, ya que como oyente de la cadena he notado los cambios introducidos desde que cogiera el mando Cesar Fernández).

En junio y tras las elecciones, sacamos la calculadora y empezamos a ver como evolucionaron los resultados electorales a lo largo de los últimos comicios y como podía afectar esto a la próxima cita electoral, esto es, las municipales de 2011. Unos meses más tarde hemos podido ver los primeros movimientos significativos provocados tal vez por la tendencia de unos resultados que pueden dar un vuelco importante como ya pasó hace ahora más de 10 años. Nos referimos a la unión ADEI – PP tal vez provocada por la amenaza de una fuerza opositora pujante como UPyD.

Finalizábamos el mes de junio con la mención a una de las varias convocatorias que la asociación Bici Sierra ha hecho a lo largo del año en demanda de un carril bici. Algo que los ayuntamientos son propensos a incluir en sus PGOU y que luego incumplen o terminan ejecutando de las formas más chapuceras y absurdas posibles.

Las fiestas de Santiago Apóstol protagonizaron la actualidad del municipio en el mes de julio y desde aquí trate de avanzar lo que en ellas se podía ver. Como siempre, las actuaciones no fueron del gusto de todos y las molestias por ruidos, suciedad y vandalismo no faltaron. Yo personalmente, me quedo con la actuación de “Dios Salve a la Reina” y sus versiones de QUEEN.

También en el mes de julio, se entregaron los premios naranja y limón del periódico el Faro. Este acontecimiento visto ahora en el tiempo, no sé si juzgarlo como el origen o el detonante final de la guerra entre ayuntamiento y medio de comunicación, ya que el ambiente estuvo caldeado y no sé si el “divorcio” ya había tenido lugar o si este evento fue el detonante final, pero lo cierto es que en mi opinión ni unos ni otros estuvieron a la altura aquel día. Especialmente me decepcionó la postura del periódico, ya que soy lector habitual y lo considero el único reducto de libertad e independencia existente en la prensa local, sin embargo aquel día la agresividad dialéctica hacia el premiado con el limón fue excesiva.

Terminábamos el verano con una pequeña reflexión personal y reseñas varias hacia otro deporte que siempre ha sido de mi especial interés.

Y tras este, recuperábamos la vena crítica que motivo el inicio de la andadura de este blog y juzgábamos el ritmo, ejecución y resultado de la obra principal del famoso “Plan E” en Collado Villalba. A falta de menos de una semana para fin de año, las obras continúan y los plazos no se han cumplido una vez mas y eso pese al “Auxilio” o sabe dios que de nuestra querida COVER. Por cierto, curiosa la información del otro dia de Canal8 sobre las “inundaciones” o “goteras” del parking de la biblioteca Miguel Hernández. Agradable sorpresa que de vez en cuando hagan periodismo de denuncia.

Terminamos el año haciendo un breve avance de lo que será la próxima edición de la Tragamillas, evento que nuevamente tendrá una cumplida información en este blog.




Esperemos que el 2010 sea un buen año en el que en este blog predominen las crónicas positivas sobre las denuncias.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Otra navidad


Tal vez sea por mi trabajo o porque uno ha perdido la inocencia que tenia de niño, pero lo cierto es que estas fechas para mi no son lo que eran, si bien es cierto que no puedo negar que algunas veces las luces de colores y el ambiente te contagian de un no se que, algo que solo cuando no puedes pasar estas fechas con tu gente aprecias y valoras.

Pero la navidad se ha dejado corromper por el consumismo desmesurado que nos impone la nueva sociedad, que trata de mostrarnos un espejismo de la realidad que desgraciadamente sufrimos todos los dias.

Asi pues, el reloj de la vida no se ha parado hoy pese a ser navidad y los que estaban ayer en el paro hoy lo siguen estando y esas imagenes de las maternidades con los niños recien llegados a este mundo, son tan reales como la que he podido presenciar hoy cuando he asistido al entierro de la mujer de un compañero.

Desgraciadamente, pese a ser navidad la gente muere y para sus seres queridos ninguna navidad volverá a ser igual, porque estas fechas siempre iran unidas a la perdida de ese familiar o amigo.

En homenaje a L.U.L.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Tragamillas 2010

En la pasada semana este blog cumplió su tercer aniversario y aunque no se actualiza con la frecuencia de antaño, lo cierto es que no deja de ser una referencia obligada para mi cada día el consultar el estado de las visitas y de los posibles comentarios que mis visitantes hayan dejado.

El blog no ha dejado de ser en todo momento un pequeño reflejo de lo que me pasaba por la mente. Unas veces festivo y jovial, otras participativo, comprometido y rebelde y posiblemente ahora pasivo, desencantado y sin esa chispa que te hace moverte para el objetivo que buscas en cada momento.

Sin embargo hay un acontecimiento al que no puedo faltar año tras año y es a mi intento por promocionar lo que nació como un humilde proyecto al cual ya me sume en marcha, si bien es cierto que de una forma muy activa aunque muy inexperto, como la mayoría de los que estábamos metidos en el ajo. Por si aún no lo habéis averiguado, me refiero a la Tragamillas, que un año más recorrerá las calles de nuestro municipio.

La Tragamillas 2010 se celebrará como es tradicional el primer domingo de marzo, justo en medio del calendario más apretado de medias maratones en la Comunidad de Madrid con vistas a todos aquellos que quieren preparar como gran objetivo el Mapoma. Un año más nos enfrentamos a una dura competencia con otras carreras de mayores dimensiones y recursos económicos, lo que nos forzará a ser más imaginativos y cuidadosos en todo cuanto preparemos para nuestros corredores. Ese ha sido siempre y será el guión sobre el que se regirá el equipo organizador de la carrera. De no ser así, al menos el que aquí escribe, dejaría de prestar su apoyo al proyecto.

Pero como no es el caso, nos centraremos en lo que va a ser la edición del 2010. De salida comentaros que la persona homenajeada este año será Josefa Cruz. Atleta villalbina que los que llevamos viviendo unos años en Villalba conocemos de oídas ya que no hemos llegado a compartir momentos deportivos con ella. Recuerdo ahora con nostalgia los primeros años de COPE Villalba, cuando la programación local era el eje sobre el que pivotaba la emisora con programas como “Nacional VI” de Teresa Velayos o los primeros pasos en esta emisora del periodista de nombre impronunciable “Carlos García Hirschfeld” o “José Miguel Azpiroz”, que llegó a ostentar un importante cargo en los informativos de la emisora en Madrid hasta que las diferencias con Federico Jiménez Losantos hicieron que este saliese de la emisora.

En aquella emisora había, como no, un programa deportivo dirigido por Cesar Fernández (el que ahora controla el grupo mediático de La Voz de la Sierra, Canal8, Onda Cero Sierra, etc.…). Evidentemente la presencia de un equipo ACB en un municipio como Villalba dominaba la actualidad deportiva de aquellos años, en los que además el deporte rey no vivía sus mejores momentos alejado de las pantallas de la televisión, no como ahora en los que hay días en los que se pueden ver tres o cuatro partidos en abierto. Sin embargo y pese a todo, raro era el lunes en el que no se hacía referencia a un logro de Josefa Cruz. Y por ello, al menos el que esto escribe, tiene constancia de la existencia de dicha persona, que sin duda alguna ha sido la deportista de elite de mayor nivel que ha tenido la localidad. Es por ello, que por fin Josefa Cruz va a tener un merecidísimo homenaje a su trayectoria deportiva de la cual os adjunto alguna pequeña reseña.

  • 1993 Puesto 18 en la copa del mundo de Maraton. Ese mismo año gana la Maraton de Bilbao
  • 1994 Subcampeona de España de Maraton en Sevilla con un tiempo de 2h 33'58". Gana los 20km de Madrid (carrera precursora de la Media Maraton de Madrid)
  • 1997 Primer puesto en la Maraton de San Sebastian
  • 1998 Gana el Maraton de Madrid
A todo esto hay que añadir un montón de Podiums en los mas importantes maratones internacionales como Rotterdam, Berlin, Hamburgo, Helsinki, etc. Y victorias en competiciones hoy muy arraigadas como la Akiles o la San Silvestre Toledana, que ganó en siete ocasiones consecutivas.

A este palmarés hay que añadir sus numerosas internacionalidades con la selección española, si bien, precisamente aqui reside tal vez la espinita que siempre guardará de su vida deportiva, que los despachos la impidieran representar a la selección española en las olimpiadas de Barcelona, donde la presencia femenina quedó reducida a la minima expresión en el atletismo.