miércoles, 8 de junio de 2022

Fiestas San Antonio 2022. Copia y pega


Hoy dan comienzo Las Fiestas de San Antonio 2022. Unas fiestas muy esperadas, pues son las primeras fiestas de calado que se celebraran en nuestro municipio después de la pandemia y sin querer menospreciar a las del barrio de El Gorronal. Pero es que San Antonio es el patrón de Collado Villalba y estas fiestas sí que atraen a foráneos, mientras que las de San Jose Obrero son “más domesticas”.

Y tal vez por lo ansiadas que eran, han dejado un poco decepcionados a muchos tras ver el programa. Y sobre todo pensando que son las últimas fiestas de San Antonio que se celebran antes de la próxima cita electoral local y recordando lo sucedido en el 2018, cuando tras un año de tropiezo por desencuentro con los mayordomos, en ese año se retomaron con más fuerza.

Tal vez ahí resida la clave del asunto, pues la figura de los tradicionales mayordomos que eran los que más movían para la confección del programa de fiestas ha desaparecido de forma misteriosa. No conozco muy bien el proceso por el cual se iban nombrando a los citados mayordomos entre los que siempre había alguien de la corporación municipal. ¿No había voluntarios o candidatos? ¿le interesaba al Ayuntamiento quitarse esa figura de en medio? Sea como sea, se trata de la gran sorpresa de estas fiestas.

Porque lo demás es básicamente un “copia y pega” de lo que vienen siendo las fiestas de estos últimos años. No hay ni un solo detalle de novedad u originalidad. Repiten clásicos que aseguran el éxito como las orquestas La Huella y Picante y habrá charangas casi todos los días. Pero se echan en falta algún evento deportivo y se hace notar mucho el recorte en los festejos taurinos.

Que está claro que la cosa tal como pinta y sin visos de arreglarse, no invita a grandes fastos, pero creo que la mayoría esperábamos algo más, especialmente alguna actividad más participativa en las fiestas de nuestro “casco antiguo”.

Habrá que ver si dentro de un mes con las Fiestas de Santiago Apóstol se confirman los recortes y la línea de nula innovación que presiden estas Fiestas de San Antonio que, por no tener, no tienen ni cartel atractivo, pues el que han hecho les valdría para cualquier evento, pues parece una alegoría al número 8. ¿Será un mensaje encriptado?

Consulta el programa completo aquí.

jueves, 2 de junio de 2022

La foto del morbo y las ventanas del pasado

Fotografía: Rafael Herrero
Hace unas semanas se llevó a cabo un acto para tratar de poner en valor uno de los pocos lugares con un cierto peso histórico de nuestro municipio, La Piedra del Concejo. Este evento se puede relacionar con la edición hace unos meses del libro de Enrique Garcia de Herreros “Historias de Aquí”, al estilo de los escritos hace años por Luis Antonio Vacas y con la colocación de una serie de carteles en lo que se ha dado en llamar “Ventanas del Pasado”, en los que se nos muestra cómo han cambiado ciertos lugares de nuestra vida cotidiana en las últimas décadas.

Sin embargo, toda esta campaña de promoción de nuestra historia ha quedado eclipsada por una foto, la foto del morbo. Y es que quien más y quien menos que haya vivido en este pueblo en los últimos cuarenta años, se ha quedado de piedra al ver posar a cuatro de los cinco alcaldes de nuestro periodo democrático, imputado incluido. No sabemos si el quinto prefirió ahorrarse el bochorno o si decidió pasar página a ese capítulo de su vida. La razón que se esgrimió para la ausencia de José Luis Peñalvo en este acto fue la de que actualmente reside en Gandía.

El caso es que el resto de integrantes de la foto, desde el primero al último, son personajes de nuestra historia con luces y sombras en mayor o menor medida según el caso. Evidentemente, durante una legislatura da tiempo a tomar decisiones de todo tipo, erróneas y acertadas, como también es cierto que la capacidad de decisión sobre la vida del municipio también está condicionada por la situación económica, las políticas de instituciones de nivel superior, etc.

El caso es que los cuatro presentes en la foto han dejado huella en nuestro pueblo e incluso manchas que no se van ni con Brumol.

Pero como a estos los tenemos muy retratados y ya he escrito sobre ellos largo y tendido a lo largo de estos más de quince años de blog, hoy me voy a referir a otra persona que también ha sido responsable de la historia más reciente de Collado Villalba y que posiblemente incluso más de lo que podamos intuir. Y como él habrá alguno más, pero como es muy posiblemente el más determinante, mi reconocimiento va hoy para José Ramón López López.

Fotografía Aquí en la Sierra
Para quien no lo sepa, José Ramón fue una pieza clave en la primera parte del gobierno municipal popular que tuvo que hacer la transición desde el desgobierno en el que se había convertido nuestro Ayuntamiento a mediados de la segunda legislatura de José Pablo González. Y es que ser el responsable de Hacienda de un Ayuntamiento en quiebra y con una reducción de presupuesto cercana al 30% de lo que manejaron los predecesores, era un acto no sé si de valentía, temeridad o amor hacia su pueblo. Y es que hace falta poner énfasis en este último punto, José Ramón es villalbino como lo ha sido su familia. De otra forma seguramente no sería posible explicar su involucración en este asunto cuando no se tienen aspiraciones políticas y tenía su buen trabajo.

Conste que creo que nunca he tratado con él más allá de un saludo de cortesía si en algún momento he coincidido con él en algún acto público, pero solamente el ver las formas ya dice mucho en algunos casos. Y es que solía estar en muchos eventos, pero siempre en un segundo plano, lejos de los focos y los micrófonos, no como otros concejales de gestión más que cuestionable que quieren ser la novia en la boda y hasta el muerto en el entierro.

Por el contrario, si he trabajado con alguien de su familia y puedo asegurarles que la profesionalidad y la dedicación eran más que notables. Y ese es otro parámetro que suelo tener en cuenta a la hora de juzgar a las personas, sus valores familiares.

Y muchos de ustedes seguramente se preguntarán ¿pero que hizo por Villalba?

Pues conseguir que el Ayuntamiento siguiese funcionando cuando unos pocos meses antes estuvieron en peligro de no abonarse las nóminas a sus empleados. Bajar el endeudamiento a pesar de la gran reducción de ingresos y tener un capítulo de gastos donde era muy difícil meter tijera. Y lograr parar la subida del IBI, que hasta entonces no había hecho más que subir de manera descontrolada.

Si, habría sido fantástico el decir que consiguió el dinero para hacer un teatro, un nuevo pabellón y que todos pagásemos menos impuestos, pero sin duda, si hoy algunos pueden sacar pecho, ha sido por lo que se hizo unos años atrás. Lástima que no todos remasen en su mismo barco y acabase cansado de ser un espíritu libre.

martes, 10 de mayo de 2022

Afrontando Trials

En mi anterior entrada, comentaba que habría que ir retomando el pulso a la actualidad del municipio, que había unos cuantos frentes abiertos con no poco interés.

Uno de ellos es el retraso de la obra de ampliación  de nuestro “Vetusto y querido” Pabellón de Deportivo Municipal “Kike Blas.”

Y es que lo que iba a ser una obra que iba prolongar durante un verano y lo que viene siendo una temporada deportiva completa, va ya camino de afectar a tres veranos y dos temporadas completas con el trastorno que esto supone para los clubes deportivos que han visto reducida su actividad competitiva, su celebración de torneos y memoriales, etc. Y por supuesto, molestias para todos los usuarios de las instalaciones. Y lo malo es que no se ven visos de que esto pegue un empujón para terminar antes del mes de septiembre, por lo que seguramente habrá una tercera temporada afectada.

Deficiencias que han llevado a modificados con su correspondiente sobrecoste, goteras que han llevado a inundaciones y desperfectos graves en instalaciones tan sensibles, pues el ahuecarse el suelo puede llevar a accidentes de consecuencias graves, algo de lo que ya tuvimos una experiencia bastante seria hace años.

Y luego quedaría la fase de embellecimiento del exterior, esa que tanto luce en las maquetas y que luego suele ser como un mal meme en plan “lo que pido por Amazon y lo que me llega por Aliexpress”.


Y sin haber finalizado esta importante y necesaria obra, está prevista de forma casi inmediata la sustitución del tartán de nuestra querida pista de atletismo, la cual también sabe lo que es acumular retrasos. Pero tranquilos, que este año, como aquel 2007 en que se inauguró la pista, es año de inauguraciones y de pisar el acelerador en las infraestructuras mientras nuestros políticos toman posiciones en la “carrera electoral”.


¿Quién ha pillado la cuerda? ¿quién corre por el exterior? ¿Hay sacrificadas liebres en beneficio de la marca?  ¿Quién tiene mejor sprint? ¿Pasarán todos un buen control “antidoping”?

jueves, 5 de mayo de 2022

¿Cala y Prueba?

Son muchos los temas de actualidad de nuestro municipio. Compras con claro-oscuros de material higiénico durante la pandemia, obras que duran más que la del Monasterio de El Escorial, las aguas turbulentas de Protección Civil, fusión histórica de los clubes de fútbol, las divergencias en alguno de los principales partidos políticos de la localidad y el posicionamiento evidente de cara a las elecciones del próximo año…

Pero permítanme que me pare en una de las pequeñas cosas que han llamado mi atención en los últimos días.

Hace un tiempo les hablé del lamentable estado de conservación, casi desaparición, del gran mural que se pintó hace ya algo más de una década en el paso que lleva desde la Guardia Civil al Centro Comercial Los Valles.

Pues bien, quienes pasen por allí, especialmente andando, habrán podido comprobar que el forjado del puente ha quedado a la vista en tramos bastante amplios. No puedo dar una opinión técnica formada, pues carezco de la formación adecuada al respecto. 

Por la altura en la que se encuentran los “desperfectos” no creo que se trate de un desconchamiento por humedades que era el motivo que algunos alegaban al deterioro de las pinturas. Además, no recuerdo haber visto ningún desperfecto anteriormente. Más bien me inclino a pensar que estamos ante algún tipo de “cala” de la estructura para conocer su estado de conservación.

De ser así, estaría bien saber si ha sido un tema de revisión periódica o si es que ha saltado algún tipo de alarma. Y por supuesto, el resultado de las mismas y asegurarnos que el paso es seguro. Recordemos que estamos ante una infraestructura capital para el municipio, pues soporta el acceso y salida a la A6 en ambas direcciones de miles de vehículos a diario además del tráfico interurbano a nivel inferior que es muy importante, pues estamos hablando del área comercial más grande de la región y un nudo que une y distribuye buena parte del tráfico interno de Villalba.


De momento y a la espera de más datos, lo que sí puedo decir es que no otorga la más mínima confianza en su seguridad el ver este estado de conservación actual, así que esperemos que pronto se ponga alguien manos a la obra y que no sea una cosa más en el saco roto. Y no empecemos con balones fuera de que si la competencia es de Fomento y bla, bla, bla… que para eso son nuestros representantes y tienen buenos sueldos, para trabajar y agilizar trámites, aunque no sean competencia directa.


Por cierto, otro día podríamos hablar del puente de Los Negrales…

jueves, 21 de abril de 2022

San Jose Obrero 2022

Ayer día 20 de abril, dimos un paso adelante en la lucha contra la pandemia con la despedida casi completa del uso de la mascarilla. ¿Es este paso el definitivo? Esperemos que sí, pero no cantaremos victoria, pues ya hemos tenido que volver sobre nuestros pasos en más de una ocasión. ¿Recuerdan como se puso el año pasado el tema de los contagios en verano? Que a partir de ahí ya no volvimos a ver cifras por debajo de 200 en la incidencia acumulada y, por otro lado, estamos viendo en China imágenes que nos llevan a lo vivido hace dos años.

Pero pese a todo, habrá que mirar al frente, aunque con un ojo puesto de vez en cuando en los retrovisores para no perder de vista lo anteriormente citado y lo que hemos dejado atrás después de tanto esfuerzo y a la espera de ver lo que pueda desencadenarse tras la Semana Santa.

Pero como digo, toca mirar al frente y a los primeros eventos a celebrarse sin las restricciones que nos han limitado tanto en estos dos últimos años y con la única protección de nuestra responsabilidad bien respaldada por el plan de vacunación que hemos seguido mayoritariamente.

Así pues, la próxima semana afrontaremos las Fiestas de San Jose Obrero dentro de la más absoluta normalidad y con un programa bien parecido al de las últimas ediciones pre pandémicas.

Y es que empezaremos ya este mismo fin de semana con la apertura del recinto ferial y un concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música a la espera de los platos fuertes de la semana que viene.

Lo mollar de los festejos empezará con el típico pregón el viernes 29 a las 21:00 y orquesta a las 23:00h.

El sábado aperitivo amenizado por Los Dikis y paella para seguir con otra serie de actividades hasta llegar a uno de los momentos cumbres, la actuación de Juan Salazar. No me preguntéis el motivo de que solo venga uno de los integrantes de los míticos Chunguitos, porque no sigo ese mundo mezcla de faranduleo y sabe dios qué. El caso es que por unas cosas o por otras, aunque solo sea por ver que soliloquios se monta, seguro que muchos estarán dispuestos a ver al showman que tantas parodias ha motivado a raíz de su paso por lugares como Tu Cara me Suena o El Hormiguero. Y no descarto que muchos otros quieran ver a quien puso banda sonora a una época de su vida.

El domingo es seguramente el día grande, pues volverán a sucederse un buen número de espectáculos y actividades en la Plaza del 1º de Mayo como el día anterior hasta que sobre las 23:00h vuelva la orquesta que más ha pegado en nuestra localidad en los últimos años, La Huella. Y es que si hubo años en los solicité un respiro para que trajesen a nuevos grupos y bandas, estos tres años de ausencia, justifican que sean ellos los que nos devuelvan a la “antigua normalidad”, aunque vengan cargados de caras nuevas y un espectáculo al que seguro que han dado unas cuantas vueltas de tuerca.

Y el lunes día 2, seguirán otra buena cantidad de actividades que seguro serán muy bien recibidas por muchos vecinos, en especial por los más pequeños que no han podido disfrutar de las mismas hasta ahora.

Como veis, se trata de un programa muy amplio y bastante acorde a lo que siempre han sido las fiestas del popular barrio de El Gorronal. Podeis consultarlo ampliando la imagen del cartel que ilustra esta publicación

Esperemos poder disfrutarlas y que sean el pistoletazo de salida de una nueva etapa en la vida social y cultural del municipio.