miércoles, 3 de agosto de 2022

El destierro del villalbino

Quienes me sigan desde hace tiempo, habrán podido observar que no estoy tan activo por estos lugares como antaño. Hay varios factores que me han llevado a ello y hoy me voy a centrar en uno de ellos.

Ese motivo es la falta de incentivos o alicientes que me inspiren para escribir. Podría recurrir al “refresco sistemático" de entradas antiguas que tan bien se les da a algunos en Facebook, donde les he visto publicar tres veces en menos de un año la misma entrada con la misma foto “robada” a este blog. Fíjense si podría dado el archivo de todos estos años. Pero no quiero caer en el “cansinismo”.

Y es que ha llegado agosto y claro, díganme que puedo escribir si aquí no se hace ni promueve nada. Así que, contradiciéndome a mí mismo, voy a escribir por enésima vez una entrada relativa a la travesía del desierto que es el permanecer durante el mes de agosto en “La Capital de la Sierra”.

¿Y por qué vuelvo a repetir tema si ya lo he tocado en varias veces y estoy tratando de huir de ese tedio?

Pues porque cuando uno cree que ya se ha tocado fondo, llegan y le muestran que aún se pueden hacer peor las cosas. Si en 2017 las opciones de practicar deporte en las instalaciones municipales eran mínimas, este año son casi nulas, pues la pista de atletismo se cerró por reforma en el mes de julio y parece que empieza a contagiarse del efecto “Kike Blas” y muchos apuestan porque llegará septiembre y aún permanecerá cerrada. A todo esto, se le suma una reducción de horario en la piscina municipal y gracias a Dios que por fin arreglaron el aire acondicionado del gimnasio, que de lo contrario solo dispondríamos de la alternativa de las simultaneas de ajedrez del Club de Ajedrez 64 Villalba, conocidas como “Partidas de las Croquetas” por la colaboración de la Carnicería Víctor Avilés en esta original propuesta.

Pero es que en lo cultural no vamos mejor. Siempre he criticado que se queman todas las naves en poco más de un mes, desde San Antonio a Santiago y luego se ignora que sigue habiendo verano y que el resto del año estamos hipotecados por la falta de infraestructuras acordes a nuestro municipio (les recomiendo repasar esta entrada del blog).

Es que este año no se han dignado ni en hacer el clásico “Cine de Verano”. Es más, el Community Manager de las redes sociales de Ayuntamiento parece que pilló vacaciones según acabó el concierto de Fangoria y no parece tener sustituto. Así que un año más tendremos que pedir “Asilo Cultural” en los pueblos de la periferia, donde se curran actividades durante todo el mes de agosto para el refresco de sus vecinos y visitantes.


Pepe Colmenero, concejal de cultura (Fuente Aquienlasierra.es)

Ahora bien, a mí me asaltan dudas (como a Shakira) ante lo descrito. ¿Para esto se necesita un concejal dedicado única y exclusivamente a cultura? ¿Su mantenimiento es algún tipo de peaje hacia Ciudadanos o el peso de los apellidos del concejal? ¿Dónde están esas más de 100 actividades prometidas para el área de Los Belgas para compensar la pérdida de la ubicación del Mercadillo?

lunes, 25 de julio de 2022

San Cementón...

Creo que estoy ante el periodo de inactividad más grande que nunca haya tenido en el blog. Varios son los motivos que lo han propiciado y tal vez estemos muy cerca del punto y final a esta aventura de 16 años, que se dice pronto.

No habiendo encontrado en los últimos tiempos motivación para escribir ni tan siquiera unas pocas líneas sobre cosas que otros años han funcionado muy bien, como las Fiestas de Santiago Apóstol, me encuentro con que el otro día algo me puso “banderillas de fuego” y ya no me he podido quedar quieto.

No suelo escuchar los plenos municipales porque son un tedio y porque las pocas veces que he escuchado fragmentos aislados, se me han revuelto las tripas viendo cómo se pierde el tiempo y el dinero en mociones sobre el sexo de los ángeles.

El caso es que el último pleno, iba por los mismos derroteros, con mociones y propuestas de “media cocción”, hasta que llegadas las 21:00h, el mismo hubo de interrumpirse para poder asistir la Corporación Municipal al tradicional pregón de las fiestas.

Esta rocambolesca situación, viene dada por el reglamento vigente en lo que a las convocatorias de plenos municipales se refiere. Se podría cambiar el reglamento, pero por lo que se ve nunca se lo habían planteado y se solía recurrir a retirar las mociones cuando el pleno se pudiese encontrar afectado como ha ocurrido este año.

Así que, tras el pregón, nuestros “ilustres” tuvieron que volver a sus puestos en el pleno. Y aquí es donde llega el momento cumbre, cuando a tenor de los lamentos, a alguno se le hizo muy difícil aquello de trabajar mientras otros se lo pasan bien. Y la verdad, es que con lo “bien pagado” que está el muchacho (45000€ anuales) y siendo dinero público, me parece que se podía haber ahorrado su llanto y sollozo, pues resultaba muy hiriente para buena parte de los vecinos.

Si queréis escuchar el momento “cara cemento”,  hacer click en la imagen y desplazar el video hasta las 6h:47’ 20” aproximadamente.

Edición 31-07-22

Recibo la información en el apartado de comentarios, de que los dos concejales de MCV Corazón Villalbino no se reincorporaron al pleno tras el receso por el pregón, algo que no observe a la hora de redactar la entrada y que evidentemente censuro aún más que las palabras del concejal de juventud.

Esta información se puede contrastar viendo en el video que hay dos asientos vacios pertenecientes a los concejales Roberto Oliver y Cristina Toral. 

Desde luego que dificil me están poniendo el ir a votar el próximo mes de mayo.



domingo, 12 de junio de 2022

Villalba y los libros

El autor y sus inspiradores
Hace unos días se presentó un libro ambientado en nuestra localidad, “La memoria de los libros”, escrito por Alfredo Fernandez Alameda. A diferencia del presentado en su momento por Enrique García de Herreros, este no es estrictamente de nuestro pueblo ni es una crónica histórica del mismo, se trata de una novela ambientada en nuestro pueblo e inspirada en las historias y vivencias de históricos del municipio como Luis CuenaVicente Trabanca.


Tal vez por esto, quien sabe si por no tener las influencias de Enrique, que son muchas y hasta hace bien poco parecían discurrir bastante alejadas de los gobernantes del municipio, cosa que parece haber cambiado de forma muy notable, el apoyo recibido por una obra y otra desde el Ayuntamiento, ha sido muy distinto. Aún esperamos alguna referencia en las RRSS institucionales y tal vez por eso, a uno se le viene el recuerdo de aquellos años en los que Jose Pablo González decía aquello de que no sabíamos lo importante que era que Villalba fuese citada en los periódicos. ¿Cuánto habría valido entonces el que la historia de un libro se desarrollase en nuestro pueblo?

Aun así, la presentación ha sido todo un éxito, pues rara vez se dan cita tantas personas para un evento de este tipo en Villalba y bien difícil es ver colas para la firma de ejemplares más allá de los cuatro o cinco autores punteros del momento o de los clásicos y siempre hablando de entornos más propicios como las “Ferias del libro”.

El caso es que todo esto lo ha articulado MCV Corazón Villalbino, ya que el autor parece que tiene relación con algún miembro destacado de esta formación política. Para los interesados, el libro está a la venta por 20€ y se puede comprar en el Bar el Andaluz y en la Joyería Casa Juan. Dos históricos del comercio local

Pero hablando de libros, voy a recordar tiempos más lejanos, ese año 2013 en el que otro vecino, Jose Luis Guerrero, hasta hace poco reportero del Diario AS al que dentro de poco podremos seguir en el nuevo proyecto del grupo Vocento  "Relevo”, recibió la propuesta de escribir un libro sobre Karim Benzema. Un libro que pasó un tanto desapercibido por aquello de que por aquellos tiempos todavía Karim estaba en el tránsito de “gato” a uno de los jugadores más decisivos de la historia del fútbol moderno a pesar de coexistir tantos años a la sombra de Cristiano Ronaldo.


Imagen RRSS de Jose Luis Guerrero

Si estáis interesados en la compra del libro sobre el futbolista francés, aquí os dejo un enlace para poder haceros con vuestro ejemplar.

Ya ven, de vez en cuando y a pesar de todo, la cultura coquetea con Collado Villalba.

miércoles, 8 de junio de 2022

Fiestas San Antonio 2022. Copia y pega


Hoy dan comienzo Las Fiestas de San Antonio 2022. Unas fiestas muy esperadas, pues son las primeras fiestas de calado que se celebraran en nuestro municipio después de la pandemia y sin querer menospreciar a las del barrio de El Gorronal. Pero es que San Antonio es el patrón de Collado Villalba y estas fiestas sí que atraen a foráneos, mientras que las de San Jose Obrero son “más domesticas”.

Y tal vez por lo ansiadas que eran, han dejado un poco decepcionados a muchos tras ver el programa. Y sobre todo pensando que son las últimas fiestas de San Antonio que se celebran antes de la próxima cita electoral local y recordando lo sucedido en el 2018, cuando tras un año de tropiezo por desencuentro con los mayordomos, en ese año se retomaron con más fuerza.

Tal vez ahí resida la clave del asunto, pues la figura de los tradicionales mayordomos que eran los que más movían para la confección del programa de fiestas ha desaparecido de forma misteriosa. No conozco muy bien el proceso por el cual se iban nombrando a los citados mayordomos entre los que siempre había alguien de la corporación municipal. ¿No había voluntarios o candidatos? ¿le interesaba al Ayuntamiento quitarse esa figura de en medio? Sea como sea, se trata de la gran sorpresa de estas fiestas.

Porque lo demás es básicamente un “copia y pega” de lo que vienen siendo las fiestas de estos últimos años. No hay ni un solo detalle de novedad u originalidad. Repiten clásicos que aseguran el éxito como las orquestas La Huella y Picante y habrá charangas casi todos los días. Pero se echan en falta algún evento deportivo y se hace notar mucho el recorte en los festejos taurinos.

Que está claro que la cosa tal como pinta y sin visos de arreglarse, no invita a grandes fastos, pero creo que la mayoría esperábamos algo más, especialmente alguna actividad más participativa en las fiestas de nuestro “casco antiguo”.

Habrá que ver si dentro de un mes con las Fiestas de Santiago Apóstol se confirman los recortes y la línea de nula innovación que presiden estas Fiestas de San Antonio que, por no tener, no tienen ni cartel atractivo, pues el que han hecho les valdría para cualquier evento, pues parece una alegoría al número 8. ¿Será un mensaje encriptado?

Consulta el programa completo aquí.

jueves, 2 de junio de 2022

La foto del morbo y las ventanas del pasado

Fotografía: Rafael Herrero
Hace unas semanas se llevó a cabo un acto para tratar de poner en valor uno de los pocos lugares con un cierto peso histórico de nuestro municipio, La Piedra del Concejo. Este evento se puede relacionar con la edición hace unos meses del libro de Enrique Garcia de Herreros “Historias de Aquí”, al estilo de los escritos hace años por Luis Antonio Vacas y con la colocación de una serie de carteles en lo que se ha dado en llamar “Ventanas del Pasado”, en los que se nos muestra cómo han cambiado ciertos lugares de nuestra vida cotidiana en las últimas décadas.

Sin embargo, toda esta campaña de promoción de nuestra historia ha quedado eclipsada por una foto, la foto del morbo. Y es que quien más y quien menos que haya vivido en este pueblo en los últimos cuarenta años, se ha quedado de piedra al ver posar a cuatro de los cinco alcaldes de nuestro periodo democrático, imputado incluido. No sabemos si el quinto prefirió ahorrarse el bochorno o si decidió pasar página a ese capítulo de su vida. La razón que se esgrimió para la ausencia de José Luis Peñalvo en este acto fue la de que actualmente reside en Gandía.

El caso es que el resto de integrantes de la foto, desde el primero al último, son personajes de nuestra historia con luces y sombras en mayor o menor medida según el caso. Evidentemente, durante una legislatura da tiempo a tomar decisiones de todo tipo, erróneas y acertadas, como también es cierto que la capacidad de decisión sobre la vida del municipio también está condicionada por la situación económica, las políticas de instituciones de nivel superior, etc.

El caso es que los cuatro presentes en la foto han dejado huella en nuestro pueblo e incluso manchas que no se van ni con Brumol.

Pero como a estos los tenemos muy retratados y ya he escrito sobre ellos largo y tendido a lo largo de estos más de quince años de blog, hoy me voy a referir a otra persona que también ha sido responsable de la historia más reciente de Collado Villalba y que posiblemente incluso más de lo que podamos intuir. Y como él habrá alguno más, pero como es muy posiblemente el más determinante, mi reconocimiento va hoy para José Ramón López López.

Fotografía Aquí en la Sierra
Para quien no lo sepa, José Ramón fue una pieza clave en la primera parte del gobierno municipal popular que tuvo que hacer la transición desde el desgobierno en el que se había convertido nuestro Ayuntamiento a mediados de la segunda legislatura de José Pablo González. Y es que ser el responsable de Hacienda de un Ayuntamiento en quiebra y con una reducción de presupuesto cercana al 30% de lo que manejaron los predecesores, era un acto no sé si de valentía, temeridad o amor hacia su pueblo. Y es que hace falta poner énfasis en este último punto, José Ramón es villalbino como lo ha sido su familia. De otra forma seguramente no sería posible explicar su involucración en este asunto cuando no se tienen aspiraciones políticas y tenía su buen trabajo.

Conste que creo que nunca he tratado con él más allá de un saludo de cortesía si en algún momento he coincidido con él en algún acto público, pero solamente el ver las formas ya dice mucho en algunos casos. Y es que solía estar en muchos eventos, pero siempre en un segundo plano, lejos de los focos y los micrófonos, no como otros concejales de gestión más que cuestionable que quieren ser la novia en la boda y hasta el muerto en el entierro.

Por el contrario, si he trabajado con alguien de su familia y puedo asegurarles que la profesionalidad y la dedicación eran más que notables. Y ese es otro parámetro que suelo tener en cuenta a la hora de juzgar a las personas, sus valores familiares.

Y muchos de ustedes seguramente se preguntarán ¿pero que hizo por Villalba?

Pues conseguir que el Ayuntamiento siguiese funcionando cuando unos pocos meses antes estuvieron en peligro de no abonarse las nóminas a sus empleados. Bajar el endeudamiento a pesar de la gran reducción de ingresos y tener un capítulo de gastos donde era muy difícil meter tijera. Y lograr parar la subida del IBI, que hasta entonces no había hecho más que subir de manera descontrolada.

Si, habría sido fantástico el decir que consiguió el dinero para hacer un teatro, un nuevo pabellón y que todos pagásemos menos impuestos, pero sin duda, si hoy algunos pueden sacar pecho, ha sido por lo que se hizo unos años atrás. Lástima que no todos remasen en su mismo barco y acabase cansado de ser un espíritu libre.