jueves, 6 de agosto de 2020

Paseos de desescalada

Biblioteca Miguel Hernandez
Biblioteca Miguel Hernandez

Los calores asfixiantes del verano dificultan mucho la actividad física y este año, con la situación del Covid 19, no invita a la visita al gimnasio, así que una opción a la que estoy tratando de sacar partido es a la del “paseo nocturno”, sin ir a ritmo “Súper Mariano” ni en plan escaneador de escaparates, el ritmo justo para poder observar lo que “se cuece” en este extraño verano.

Arranco desde casa y muy pronto empiezo a toparme con el terraceo. Aún no han abierto todos los bares próximos a mi calle, pero casi todos están funcionando y a buen nivel, pero falta algo. Hay que tener en cuenta que muchos no han salido de vacaciones este año o lo han hecho o harán por menos tiempo. Así que el terrible
hastío habitual del agosto villalbino
, se ve compensado por los muchos vecinos que han optado o se han visto forzados, a quedarse en el pueblo durante este verano.

Continuo con el paseo y llego hasta la Calle Real, en la que un coche nos sorprende con un fuerte pitido justo al llegar al paso de peatones del antiguo Bar Arturo. Nos pega un buen susto y estamos a punto de soltarle unas buenas palabras, pero el pitido iba dedicado a un insensato que se había puesto a cruzar la calle “en estilo libre”, ignorando el peligro, que no es poco, pues la luz en la calzada en ese punto es mínima. Las copas de los arboles impiden que se filtre la poca luz de las farolas y la poca visibilidad de la que goza la zona, es más gracias a los luminosos de los comercios que al alumbrado público.

A todo esto, los bancos están bien repletos de gente sentada bebiendo cerveza, sin mantener distancia de seguridad y buena parte de ellos con la mascarilla en modo babero, pulsera o en el bolsillo. Mismo panorama en la Batalla de Bailén, por la que discurrimos en el paseo y que tiene esa noche una banda sonora peculiar, pues una alarma de un comercio ha saltado y esta con su desagradable soniquete amenizando la velada. Me comentan que por lo visto es algo relativamente habitual.

Continuamos el paseo y nos encontramos con otra incidencia. La biblioteca que tanto ha costado que volviese a abrir sus puertas, nos obsequia un derroche de luz. ¿Quién olvido apagar la luz? ¿Cuánto tardarían en apagarla? ¿Dónde está la eficiencia energética? Que tampoco hace falta contratar a Cofely para evitar cosas como está. La foto está tomada pasadas las 22:30, luego ya hacía tiempo que la biblioteca estaba cerrada.

Pero sigamos con el paseo entre coches que van con la música a todo trapo, velocidades excesivas e incluso cambios de sentido en mitad de la calle y sin valorar el riesgo del coche que se acerca. Pero todas esas infracciones no hacen más que aumentar conforme sales del “cogollo central”. Ahí ya todo se acentúa y si hablamos del polígono, es poco más que la ciudad sin ley o el circuito de carreras de los macarras.

Foto El País.

Después de ir viendo quemar gasolina a lo tonto y de pasar por algún contenedor con la típica estampa villalbina de mobiliario y otros enseres fuera del mismo, llego al parque del Ambulatorio de los Madroños. Ahí todo está impregnado de aromas y no precisamente de los del parque que lleva ese nombre. Se puede ver a varios grupos de chavales haciendo botellón e incluso fumando las famosas shishas o cachimbas, espero que me perdonen los amantes de ese mundo, pero no se la diferencia entre ambas. El caso es que está reconocida una importante relación entre el contagio del covid 19 y el uso de shishas o cachimbas. Muchos irresponsables comparten boquillas e incluso los que no lo hacen, el simple acto del exhalar los vapores, ya representa un cierto comportamiento de riesgo. Pero ahí los teníamos tan panchos. ¿Qué pintamos cerrando los locales a la 1:30 si los botellones y reuniones clandestinas funcionan con total impunidad?

Y a todo esto, a la policía ni se la ve y me temo que ni se la espera y mientras te desayunas que los contagios en Collado Villalba han subido a 32 en los últimos 14 días, siendo la mitad de ellos activos.

¿Volverán a confinarnos? Desde luego, méritos para ello se van haciendo.

 

 


jueves, 30 de julio de 2020

Las franquicias a examen.

La crisis sanitaria está cambiando y va a cambiar mucho nuestras vidas. Siendo como somos un país mediterráneo al que le gusta mucho vivir fuera de casa, esto sin duda nos va a afectar incluso más que a otras partes del mundo.

Uno de los cambios que seguramente iremos apreciando, será en nuestros hábitos a la hora de salir de casa en momentos de ocio y celebración, algo que, en estos momentos, con la desescalada contra las cuerdas, se antoja ciertamente complicado de visualizar.

Sin embargo, tenemos el precedente de las anteriores crisis demasiado recientes aún. Por un lado, la hostelería sufrió mucho tras esos años de “vacas gordas” y se vio obligado a un reajuste. Muchos de los lugares donde la gente pagaba pasta gansa por “posturear”, fueron cayendo poco a poco para ceder espacio a sitios donde el alternar, era una cosa más democrática. De esta forma, los precios se moderaron y evitaron otra “burbuja hostelera”. Aunque desgraciadamente, también hubo bajas de establecimientos tradicionales y de hosteleros que pese a su buen hacer, no consiguieron sacar adelante su negocio.

En este capítulo, tuvieron capital importancia las “Franquicias”. Unos negocios que generan amor y odio casi a partes iguales. Está claro que como las grandes superficies en la alimentación, han cambiado el terreno de juego y que comparar su negocio con el canal tradicional es injusto tanto para unos como para otros. Ambos tienen cosas a favor y en contra y lo que está claro, es que su presencia ayuda a que algo como tomar una hamburguesa siga estando al alcance de casi todo el mundo.

Por ello he decidido evaluar las distintas franquicias presentes en Collado Villalba y sondear “las grandes ausencias” en un mercando tan importante.




domingo, 19 de julio de 2020

El Villalbino confinado

Allá por mediados del mes de junio y con el horizonte de la “nueva normalidad” a la vuelta de la esquina, realicé un sondeo para conocer como habían vivido o como les había afectado el confinamiento, a los vecinos de Collado Villalba.

Un porcentaje muy alto, casi el 35%, había tele trabajado durante el confinamiento. Lo que no sabemos es cuántos de ellos lo han hecho como solución definitiva y cuantos han ido reincorporándose a su trabajo presencial, algo que ya declaraban haberlo hecho más de un 30% cuando publique la encuesta. Por el contrario, casi un 34% de los que contestaron a la encuesta no trabajaron o se vieron afectados por un ERTE. Cifras realmente preocupantes que esperemos se hayan ido desplazando hacia ese 30% que ha seguido trabajando con normalidad.

Forms response chart. Question title: ¿Has trabajado durante el confinamiento?. Number of responses: 43 responses.

Respecto a la percepción de la situación económica, solo ha mejorado para un 11%, muy lejos de los datos que nos han ofrecido los sondeos del CSIC de Tezanos. Casi un 50% asegura que su situación económica ha empeorado.

Forms response chart. Question title: ¿Tu situación económica ha cambiado por el Covid19?. Number of responses: 43 responses.

Otro dato tremendo es el abandono del transporte público, pues más de un 46% ha dejado de usar el transporte público a raíz de la crisis del Covid 19. Lo que, si lo sumas al 42% que declara que nunca lo ha tenido como modo de transporte habitual, da unas cifras pavorosas en relación al impacto medioambiental y de sostenibilidad del planeta.

Forms response chart. Question title: ¿Has dejado de usar el transporte público?. Number of responses: 43 responses.

Con respecto al contacto con positivos, solo un 12% ha convivido con gente infectada. Aun así, creo que es una cifra realmente alta y que debería habernos hecho mucho más conscientes y sensibles de a que nos enfrentamos y más ahora con los repuntes. Y claro está, cuando miras las cifras de la gente con positivos en sus trabajos, que alcanza un 50%, la cosa alcanza ya dimensiones dantescas que no hacen más que confirmarse cuando más de un 11% ha perdido algún familiar por culpa de la pandemia. ¿Qué más necesitamos para ver más allá de unos fríos números?

Forms response chart. Question title: ¿Has convivido con pacientes positivos?. Number of responses: 42 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Ha fallecido alguien de tu familia por Covid19?. Number of responses: 43 responses.

Otros parámetros que traté de evaluar fueron los cambios de hábitos cotidianos durante la pandemia.

El salir a comprar siempre fue considerado una necesidad esencial y por ello, las limitaciones para ir a las tiendas fueron “relativamente lasas”. Aun así, más de un 44% de los que respondieron al sondeo, declararon haber cambiado los lugares de sus compras habituales. Aunque me imagino que poco a poco, muchos de ellos habrán vuelto a comprar en sus comercios habituales, aunque seguramente que no de la misma forma en que lo hacían antes. Sin haber claros vencedores ni vencidos, parece claro que como indican los sondeos que se han hecho a nivel nacional, el comercio online ha ganado adeptos y los vencedores han sido los comercios de proximidad, mientras los supermercados de extrarradio y bajo surtido, parecen haber aguantado peor el tirón. En líneas generales, nos hemos sentido seguros con las medidas adoptadas por los comercios a la hora de visitar sus locales.

Forms response chart. Question title: ¿Durante el Estado de Alarma han cambiado tus lugares de compra habituales?. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿En que establecimientos has comprado alimentación durante este tiempo? Marca hasta tres respuestas. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Te has sentido seguro con las medidas que han adoptado las tiendas. Number of responses: 42 responses.

En líneas generales, el confinamiento nos ha hecho hacer menos actividad física pese a que muchos han gozado de más tiempo para hacerla. Solo un 14% aprovechó la oportunidad y aunque los primeros días de desescalada nos pareciese que la Dehesa era la Gran Vía, casi la mitad de los Villalbinos no aprovechaban esas “ventanas” para desconectar dando un paseo o haciendo ejercicio.

Forms response chart. Question title: ¿Has hecho mas ejercicio fisico del que solias hacer durante el confinamiento?. Number of responses: 43 responses.

Forms response chart. Question title: ¿Saliste a pasear o a hacer ejercicio de forma regular durante el tiempo que estabamos en fase 0?. Number of responses: 42 responses.

Con respecto a la hostelería, solo un 23% afirmaba que no estaba entre sus planes el acudir a bares o terrazas. Tal vez el grado de confianza en las medidas de contención del Covid no eran lo suficientemente satisfactorias, pues poco menos del 5% se mostraban confiados, mientras que el 83% decían que en algunos sitios si y en otros no. ¿Tal vez por eso tenemos terrazas a reventar y otras locales que parecen estar abiertos para seguidores de Iker Jiménez?


Forms response chart. Question title: ¿Te inspiran confianza con respecto a las medidas de control del Covid los bares y terrazas de C. Villalba?. Number of responses: 42 responses. 


Aun así, los bares y restaurantes estaban en la lista de prioridades para la desescalada junto con las piscinas. En el lado opuesto discotecas, cines, teatros y gimnasios.

Forms response chart. Question title: ¿A cuales de estos sitios piensas asistir en un futuro mas o menos próximos? Marca un máximo de tres opciones. Number of responses: 43 responses.

A la pregunta sobre planes vacacionales, las respuestas estuvieron muy repartidas. Incertidumbre total y como era de esperar, todo en turismo nacional entre aquellos que tenían claro que saldrían de vacaciones. Un 16% no se sentía seguro para salir de vacaciones (incluso antes de los rebrotes), mientras que otro 16% aseguraba no poder permitírselo.

Forms response chart. Question title: ¿Piensas salir de vacaciones este año?. Number of responses: 43 responses.

Respecto a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para paliar la crisis del Covid, eran muy pocos los que decían que el Gobierno Municipal estaba actuando, ganando por goleada los que opinaban que no estaban haciendo nada y sobretodo, los que creían que fallaban en la comunicación de lo que hacían o no conocían las actuaciones del Ayuntamiento o estaban a la espera de conocerlas.

Forms response chart. Question title: ¿Crees que el Gobierno Municipal esta tomando medidas para combatir los efectos de la crisis del Covid? Marca un máximo de 2 opciones. Number of responses: 43 responses.

Como resultado de todo esto, el Equipo de Gobierno municipal, suspendía claramente en su gestión del Covid 19.

Forms response chart. Question title: Califica del 1 al 10 la gestión municipal respecto al Covid19. Number of responses: 42 responses.