viernes, 22 de diciembre de 2017

Luces de Navidad

Pues no parece que vayamos a tener unas blancas navidades…

Y no me refiero a la llegada de la nieve, que aún es pronto para avanzar pronósticos meteorológicos, aunque viendo cómo ha ido evolucionando el otoño, sería toda una noticia la presencia del líquido elemento en su forma cristalina.

Los más avispados ya os podréis imaginar por dónde van los tiros… Y es que a la falta de la eficiencia y presencia del alumbrado público básico, que tantos problemas de seguridad está dando a los peatones del pueblo, se suma que este año no tendremos las luces de las atracciones de feria infantiles.

Y es que el pasado viernes se realizaban las tareas de desmontaje de las atracciones sin haber llegado aún a las fechas clave, todo ello ante el asombro de la mayoría de los vecinos que no entendían nada.
A partir de aquí un cruce de acusaciones y reproches entre gobierno y oposición sobre los motivos y las responsabilidades de que se haya llegado hasta este punto.

Y es que la oposición, encabezada en este caso por Cambiemos Villalba, acusaba al gobierno municipal de que las atracciones estaban funcionando sin los permisos y seguros correspondientes, algo que es más que denunciable y más si nos remitimos al historial de sucesos asociados a eventos con niños en nuestro pueblo. ¿Recuerdan el incidente del castillo hinchable en las Olimpiadas Escolares?

Foto extraida de "Aquí en la Sierra"
Mientras, el Ayuntamiento decía que todo estaba en orden y que solo faltaban por abonarse las tasas, algo que difícilmente podía ocurrir ya que no se había sacado a concurso la puesta en funcionamiento de dicha feria. Por otro lado, el responsable de la feria decía tener todo en orden y haber pasado las revisiones correspondientes y que todo estaba confirmado por un acuerdo verbal con el concejal de festejos como se había hecho en anteriores montajes. Tasa de ocupación del suelo gratis o casi gratis a cambio de atracciones a 1€.


Así que está claro que la feria aun cumpliendo permisos, estaba instalada de forma irregular, a pesar de que la oposición lleva ya un tiempo apretando en las contrataciones y acuerdos que de este tipo viene llevando a cabo el Ayuntamiento para que se hagan por concurso público, con luz y taquígrafos. El equipo de gobierno para salir al paso ha tratado de tirar balones fuera diciendo que el problema es que el empresario no ha pagado finalmente las tasas que se le han pedido (se rumorea que cerca de 50000€). Evidentemente el empresario ha dicho que eso “lo pague Rita”. Y que la denuncia de Cambiemos Villalba deja a los niños sin una de las actividades más reclamadas en estas fechas.

Pero lo cierto es que Cambiemos Villalba ha denunciado una irregularidad muy grave a la que el gobierno municipal no ha prestado atención en su momento, cuando la solución estaba al alcance de la mano con un mínimo diálogo y negociación. Y es que proteger los asuntos del amigo siempre ha estado por encima de todo en la política, ya sea de uno u otro organismo y sea  del color que sea el partido. Aquí el que no trinca es porque no tiene de donde…


Así que nos quedamos sin tiovivos y sin luces, una Capital de la Sierra que poco a poco y año tras año ha pasado de ser "Villa Capone" a "Villa Corleone". Cambiamos de mafioso o de familia, pero la historia se repite sistemáticamente, mientras el vecino paga y asiste lentamente a su propio funeral. 

domingo, 17 de diciembre de 2017

Resumen 2017 II (Abril- Junio)

Abordamos lo que fue el segundo trimestre del año y comenzamos con el intento de usurpación de mi perfil de Facebook por parte de alguien del cual nunca tuve claro cuales eras sus intenciones como indique en la entrada que dedique al respecto. Resultó cuanto menos curioso el que alguien tratase de “ser yo”. Si el interés fue anularme ¿tan importante me consideran?


Continué con otra entrada relativa a la falta de comunicación existente entre el Ayuntamiento y sus vecinos a pesar de las nuevas tecnologías. Parece que el concejal encargado del asunto prefiere lucirse de cara a la galería con esas entrevistas o más bien “publirreportajes” a lo Juan Palomo con los que nos obsequia en los programas de radio. Un poco cansino con su omnipresencia para decir más o menos lo mismo siempre. Que no, que la comunicación no es eso. Hoy en día es bastante más importante el tener una página web sencilla donde poder encontrar toda la información y se puedan hacer la mayor cantidad posible de trámites y recibir servicios desde casa. Para los ataques de narcisismo ya está Instagram.


Mayo arrancó con un tema recurrente y que por desgracia no deja de ser actualidad en nuestro municipio, la limpieza o más bien, la falta de ella. Un pequeño análisis de algunos de los aspectos que llevan a ver nuestras calles como un auténtico vertedero, entre ellas la falta de respeto por lo que es de todos. No puede ser que la limpieza e higiene de nuestro municipio quede a la suerte de la llegada de una tormenta.




Tampoco durante el quinto mes del año es que me diese por ser especialmente activo y cerré el mes con una segunda entrada en la que ponía de manifiesto lo difícil que le ponemos a los emprendedores el hacerse hueco en nuestro pueblo, donde ideas que en otros sitios cuajan aquí nos encargamos de tirar por la borda en el minuto uno. Tal vez parte de la decadencia de nuestro pueblo viene dada por la falta de motivación y de incentivos que los propios vecinos somos capaces de generar y transmitir. Villalba se nos muere y seguimos en el sofá viéndola agonizar sin tratar de reanimarla.


Así que empecé el mes de junio con un hilo relativo a los que se dedican a maltratar las propiedades tanto públicas como privadas, algo que enlazaba perfectamente con la entrada con la que cerré el mes anterior. Y es que el problema de los grafitis ha alcanzado dimensiones extraordinarias en nuestro municipio.


El mes de junio, es el mes de las fiestas de Villalba Pueblo o San Antonio. Unas fiestas que este año han llegado cargadas de polémicas por su pobre programa, algo que fue como un preludio de lo que luego pasaría en las fiestas de la Estación. Algo está pasando en el capítulo de festejos y me temo que no es solo aquí en nuestro pueblo. ¿Existía una burbuja? Juzguen ustedes pasado el verano que ha pasado en el resto de municipios de la zona y compárenlo con lo vivido en Villalba.




Y como la gente se toma tan a pecho el tema de las fiestas, decidí crear una encuesta para conocer cuáles eran los aspectos que más preocupaban a nuestros vecinos en su día a día. Quedó claro que la suciedad y la inseguridad son los dos aspectos que más preocupaban a los Villalbinos. De esta forma cerré el segundo trimestre del año o lo que es lo mismo, ya nos habíamos pulido medio 2017.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Resumen 2017 I (Enero - Marzo)

Va siendo hora de ir recapitulando lo que ha sido en el blog este año 2017 que va tocando a su fin.

Como viene siendo habitual, se me había quedado descolgado algún resumen de lo sucedido en el año anterior (34), por lo que era obligado cerrar el curso antes de iniciar uno nuevo. Pero entre estos resúmenes me asomé a ver uno de los eventos más populares de nuestro municipio, LaCabalgata de Reyes. Una tradición ancestral tanto por el origen de la fiesta a la que va ligada, como por el arraigo que tiene en nuestro municipio y porque todos los que hemos vivido aquí desde niños la tenemos en nuestro corazón un huequito reservado. Esta entrada fue acompañada por una encuesta sobre como la habían vivido los vecinos que se acercaron a verla y cuyos resultados demostraron que afortunadamente, es una de las pocas cosas que a pesar de los pesares se mantiene pujante en nuestro pueblo.

La siguiente entrada fue relativa al comercio local, a ese comercio que tanto viene sufriendo desde hace varios años, en parte por los males comunes del comercio a nivel general y agudizado por decisiones erróneas tomadas en nuestro municipio que han dañado el marco en el que algunos han tratado de ganarse la vida. Así pues, el artículo plasmaba el reconocimiento a aquellos emprendedores que pese a la tempestad se embarcan en el nada fácil desafío de crear su propio negocio buscando entre los pocos resquicios que las grandes empresas dejan sin cubrir.

Nos adentramos en el mes de marzo con una curiosidad que conectaba a Fernando Alonso con nuestro pueblo a través de la empresa más emblemática de la historia del mismo. Un poco pillada con pinzas esa relación, pero existente y desconocida por la mayoría de todos nosotros.




Y finalizaba el trimestre con el adiós a una figura clave en uno de los pasajes más bonitos e ilusionantes de la historia reciente de nuestro pueblo. Se trataba del adiós a Pablo Casado, el hombre que gobernó el timón del Club Baloncesto Collado Villalba durante más años, el que le dio estabilidad y el que le hizo crecer. Sin él muchos no somos capaces de entender la historia de aquellos maravillosos años. El entrenador con mayúsculas del baloncesto en Collado Villalba.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Lo Inevitable

Foto extraida de Facebook
Y al final ha pasado lo que tardando más o menos tenía que pasar.

Hoy me ha saltado en el Facebook la noticia de que un hombre ha muerto atropellado en la calle García Márquez. Al parecer el conductor se dio a la fuga y no le presto auxilio, uno de los delitos más penados por la ley española.

No sabemos si de haber recibido esa primera ayuda esa persona seguiría viva, como tampoco sabemos si el atropello ha sido causa de una imprudencia del conductor o el peatón. Pero lo que sí sabemos a ciencia cierta, es que Collado Villalba tiene muchísimos puntos negros para la convivencia de peatones y conductores. Algunos de ellos han sido denunciados en diversas redes sociales e incluso en este blog, pero la pasividad del Ayuntamiento en este tema es vergonzosa, indignante, irritante y todos los adjetivos que quieran añadir cuando hablamos de la falta de iniciativa para tratar de proteger las vidas humanas.


Y cuando hablamos de puntos negros, lo primero que se me viene a la cabeza es la pobrísima iluminación de la que goza nuestro municipio. No sé qué era lo que tenían previsto hacer al respecto con el contrato de eficiencia energética de Cofely, pero lo cierto es que incluso las calles más céntricas y peatonales tienen una iluminación propias de hace 20-30 años. No se trata de incurrir en un derroche de gasto de energía ni en contaminación lumínica, pero al menos que veamos el suelo por el que pisamos y especialmente se facilite la visibilidad en todos los pasos de peatones de las calles principales.

Curiosamente ayer hablaba de este tema sin conocer aún este último suceso con una persona y los dos coincidíamos en lo mismo. Muchas calles cuando cierran sus comercios tienen una iluminación semejante a la del Londres de Jack el Destripador.

Y en esto no puede tirar balones fuera el Ayuntamiento, pues como digo, esta se ha convertido en una de las quejas más habituales de los vecinos en los últimos tiempos. Durante el verano se culpó a la frondosidad de los árboles que tapaban las farolas, en otros puntos como el puente del Zoco se pasa la patata caliente al Ministerio de Fomento. Y así llevamos meses y meses esperando, mientras nos jugamos el bigote cada vez que cruzamos por dicho lugar.

Pero digo yo que el Ayuntamiento también podría moverse y “apretar” a Fomento para evitar tener a oscuras un nudo tan importante de nuestro pueblo. Revisar esas farolas que no funcionan o reforzar el alumbrado en los cruces más importantes. Cierto es que algunos pasos de peatones se han vuelto a pintar, pero todo esto es insuficiente y por desgracia la realidad ha venido a darnos la razón a los que clamamos por una mejor iluminación de los pasos de peatones y la elevación de algunos de los mismos como el de Honorio Lozano a la altura del Bingo, donde que yo sepa ha habido ya dos atropellos e infinidad de sustos. Si lo deseas, puedes firmar esta petición online al respecto, que bien podría servir para pedir la mejora de otros puntos negros del pueblo.



¿Tendremos que esperar que la cifra de heridos o incluso muertos suba? ¿No tuvimos bastante con el suceso del Camino del Molino?

domingo, 19 de noviembre de 2017

¿Quién quiere una tapa?

El otro día pude leer la entrada de un conocido “influencer” de lo que pasa en nuestro pueblo, que día sí, día también, da y reparte estopa a los responsables del rumbo de nuestro Ayuntamiento (una veces muy merecidas y otras no tanto), relativa a la Ruta de la Tapa.

El citado “comentarista” cargaba sus tintas contra la falta de apoyo del actual consistorio al evento, lo cual en parte es cierto, pero no comparto con él su punto de vista como que esto fuese algo maravilloso que haya arruinado el “Gobierno Pepero” de nuestro pueblo. Hasta donde yo recuerdo, este evento nunca ha funcionado bien por distintos motivos, algunos de los cuales ya desglose en entradas de hace unos cuantos años (I, II, III), por lo que el “fracaso” de nuestra ruta de la tapa tiene unos cuantos culpables.

Cierto es que por ejemplo ayudaría el tener algún tipo de apoyo del Ayuntamiento en cuanto al tema de transporte, pues la dispersión de los locales es enorme y no se puede ir de uno a otro fácilmente, lo que pone realmente difícil el poder cumplir con la ruta y disfrutar de la misma por aquello del “si bebes no conduzcas”. Pero no menos cierto es que se trata de una iniciativa privada y que debe ser el organizador el que le ponga la imaginación y la intervención del Ayuntamiento ser mínima. Estoy seguro que si se involucrase más el Ayuntamiento en “la agenda” del evento, no tardarían mucho en salir los que criticasen los tratos de favor y otras cosas, tuvieran o no razones fundadas para ello. Este mundo de las RRSS se las gasta así.

Pero lo que sí es evidente, es que el evento ha profundizado en algunos males del pasado y no ha sabido aprovechar el tirón del fenómeno “Masterchef”. Y eso que algunos de los fallos más garrafales se han corregido como el que para entrar en el concurso se pida un número más razonable de visitas, que la descripción de la tapa sea un poco más detallada y la presencia de una foto orientativa de la misma.  Pero como repito, la culpa creo que es un poco de todos y es un fracaso rotundo que solo participen 10 locales en este evento de un claro negocio al alza en otros lugares al abrigo de la moda por la cocina de diseño o las nuevas tendencias de fusión arropadas sobre la riqueza gastronómica de nuestro país. Así pues, repartámonos las culpas y cojamos cada uno la nuestra.  

  • En primer lugar el promotor principal del evento (CYE), que poco a poco ha ido perdiendo afiliados y que no ha conseguido que casi ningún local de los de toda la vida se haya involucrado en el evento. ¿Condiciones para participar en el proyecto leoninas? No sé, el caso es que pocos son los que participan y muy mejorable la comunicación del evento. No deja de ser algo recurrente en este pueblo el declive del movimiento asociativo “aburguesado” de los tiempos en que había dinero para todo sin mover un dedo.


  • El Ayuntamiento, por no haber sabido tutelar el proyecto o arroparlo convenientemente con una promoción más cuidada o supervisando la calidad del mismo. Da la impresión de que en este pueblo plantas un proyecto y les dices que van a venir 2000 personas y en cuanto les dices que no les cuesta nada ya se olvidan de mirar otros parámetros como seguridad, responsabilidades varias, calidad del evento, etc…



  • Los hosteleros del municipio. Es muy triste la bajísima participación de la hostelería local en este evento. Se de buena tinta que los números no les cuadran, pero es como cualquier otra inversión en publicidad, se hace con vistas a un retorno posterior. Los más clásicos porque no se ven forzados a recurrir a este método pues tienen una clientela fiel (aunque ojo que la clientela no es fiel en ningún negocio y el de la hostelería va por modas). Y los noveles porque el acceso al evento les sale por un pico por el canon de entrada (que no existe en otros municipios para participar en este tipo de eventos)


Este fracaso no hace más que poner de relieve que Collado Villalba nunca ha sido ni creo que lo sea, al menos en el medio plazo, un municipio con una hostelería potente. No hay muchos restaurantes de nivel y de estos se salta a la franquicia o al torrezno sin transición intermedia. Vamos, que el concepto tapa elaborada parece que va un poco reñido con nuestro municipio. Y mientras tanto, otros pueblos vecinos nos comen la tostada, o en este caso sería mejor decir “la tapa”. Este evento coincide con jornadas gastronómicas en Moral, Feria de la tapa en Torrelodones, etc…

  • Pero también somos culpables todos los vecinos, por no apoyar a nuestros negocios. Si no lo hacemos con aquellos más accesibles, imagínense las penurias que pasan aquellos que venden artículos de mayor valor. Hemos convertido a nuestro pueblo en “una plaza difícil” para el emprendedor. Criticamos hasta a nuestra familia y no ponemos en valor el trabajo de terceros y así nos va. Damos palos a tal o cual multinacional, a esta o aquella franquicia, pero como consumidores siempre nos ponemos del mismo lado (por economía o por seguir a las masas) y eso lleva a una pérdida de diversidad, oferta y claro está, reparto de riqueza.