jueves, 1 de diciembre de 2011

Ciudad sin ley

Vamos a por la segunda entrada de esta semana, que al final veo que se me escapa y no logro completar las tres entradas previstas.

Si recuerdan, en la pasada legislatura municipal hubo un tema muy controvertido como fue el del famoso tasazo por el uso de rótulos comerciales en la vía pública. La verdad es que no sé muy bien como es la ordenanza que está vigente al respecto, pero parece claro que la había y que o era muy ambigua o no se ejecutaba tal como debería.

El caso es que si los que leen estas líneas tienen memoria, recordará que cuando el ejecutivo de José Pablo González empezó a ver las orejas al lobo de la crisis antes de que este tomase las dimensiones de los canidos de la películas de la saga Crepúsculo, una de las vías de financiación que se exploró fue el aumentar esta tasa e incluso cobrar con efecto retroactivo los periodos que por mala gestión se habían dejado sin cobrar. Finalmente todo quedo pendiente de una remodelación de la tasa y la anulación del efecto de retroactividad que defendía el ínclito Gómez Sierra, por aquellos tiempos concejal de hacienda.

Supongo que finalmente la tasa se aprobaría y el Ayuntamiento comenzaría a recaudar por ese concepto la cantidad correspondiente, algo que parece totalmente lógico para evitar que esto se convierta en la ciudad sin ley a la que algunos han puesto ya el nombre de “Ciudad Juárez” en alusión a nuestro Alcalde.

El motivo de sacar esto a colación, es que el otro día pude ver una pancarta colocada en medio del vallado del carril bici en nuestra querida dehesa anunciando una tienda de deportes que lleva en liquidación desde tiempos que uno ya no alcanza a recordar. Espero que exista o no la famosa tasa, se quite esa aberrante publicidad de allí, ya que supongo será completamente ilegal y evitemos que aquí cada uno haga lo que le venga en gana. Que parece que la dehesa se este convirtiendo en el "Coño de la Bernarda" donde cada uno hace lo que le viene en gana, desde poner publicidad a montar fiestas que van desde las de cumpleaños de los niños a los mas incontrolados botellones que generan cantidades ingentes de desperdicios.A quien corresponda, que tome nota y actue.

P.D. Si alguien sabe de que van las excavaciones que se están efectuando en la dehesa pegadas a la acera de la calle de las Aguedas, que por favor me informe del asunto. Imagino que será alguna conducción que se haya metido por ahí, pero ver tierra removida por la dehesa y ponerte en lo peor, es todo uno.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Agua y chocolate.

¿Lograré analizar tres cositas que han levantado mi interés a lo largo de esta semana en esta pequeña ventana a mi mundo? Que algunas tienen fecha de caducidad.


Bueno, vamos a ello que de lo contrario no habrá manera.

Ayer domingo se celebro una pequeña carrera en el centro del pueblo con fines benéficos dentro del marco de las jornadas de la infancia. No puedo ocultar a estas alturas que este mundillo es algo que conozco de una forma más o menos profunda y que me atrae y por ello desde que tuve conocimiento del proyecto trate de seguirlo y observarlo para en la medida de lo posible colaborar para que fuese un éxito.

He de decir que he tenido algún contacto más o menos formal con algunas de la personas que encabezaban el proyecto, pero que al final no pude colaborar con ellos por falta de tiempo y porque la indefinición inicial del mismo hacia que yo no pudiese aportar aquella experiencia que tengo como corredor y como colaborador en la organización de otra prueba, ya que los eventos no son comparables ni por lo más remoto.

Así pues los organizadores han hecho lo que han podido y como han podido y creo que pueden estar muy satisfechos de lo logrado ayer. Me dio un enorme gustazo ver a tantos niños corriendo con sus padres o en solitario y además para una causa tan noble como el acercar un recurso tan básico como el agua potable a los niños de Níger.

Que hubo fallos. Cierto, pero espero que se tomase nota de los mismos para no volver a caer en ellos en el futuro, ya que espero que esta iniciativa se repita en próximos año. Hay que mejorar la comunicación, hacerla un pelín más atrayente para el corredor habitual que ayer no dejo la dehesa o sus otras rutas de entrenamiento, que hay que trabajar mejor con el voluntariado, etc.

Pero repito que esto son cosas que seguro que han quedado anotadas para el futuro, ya que varios fueron los concejales que se acercaron hasta el lugar para colaborar con algo más que salir en la foto. Supervisando la logística e incluso remangándose para dar los botes de Aquarius o el chocolatito caliente que esperaba en la meta.

En definitiva un soplo de aire fresco para el pueblo que desde ayer cuenta con un nuevo evento que espero se haga fijo en el calendario y que los niños puedan volver a correr por nuestras calles tras la desaparición de las carreras tradicionales.

El titulo de la entrada es casi el de una pelicula, pero puede sacarse otra relación del mismo. Ayer los niños de Villalba corrieron para ganarse un vasito de chocolate, mientras los niños de Africa siguen muriendo por no tener agua. Ojala algún dia todos corrieran por su chocolate.

martes, 22 de noviembre de 2011

La importancia de la "I"

Días de mucho pensar y poco actuar llevan a la inevitable actividad de revisar lo que uno ha hecho a lo largo del tiempo, lo que desea hacer y lo que ya inevitablemente no podrá llegar a hacer.


Y todo este carrusel de pensamientos me ha llevado a la conclusión de que me estoy volviendo mayor o incluso de que ya lo soy. Y eso es una cosa que se va notando especialmente en estos días otoñales cuando el frio y la lluvia hacen que eches en falta el pelo que antes coronaba tu cabeza. Y es que no veáis que poca gracia hace el que te caigan los goterones de los canalones directamente en la cabeza en estos días tan fríos.

Si en algo esta uno viendo lo mayor que se va haciendo o que el mundo cambia a una velocidad a la que uno no es capaz de adaptarse es en el capítulo de las nuevas tecnologías. Y es que uno intenta no quedarse demasiado atrás, pero esto no corre, vuela. Y está bien esto de estar metido en Facebook, pero resulta que lo mas “in” ahora es el Twitter y no lo termino de pilotar, por no hablar del Tuenti, por el cual ni he pisado.

Recuerdo que mi primera cuenta de correo electrónico tenia el dominio “Eresmas” y habia navegadores como el Altavista o Navigator y que cuando empecé en esto de internet las descargas de música eran a través del Napster, al que sucedió el Audiogalaxy, para después ir los “monos” y los “burros” y sabe dios cuantos animales más. Al parecer ahora la cosa de las descargas va por algo que se llaman “torrents” y que en cuanto a música “lo peta” algo llamado Spotify.

Pero resulta que a nivel oficina también los cambios son barbaros y aquello del WordPerfect ha ido evolucionando hasta alcanzar las “nubes”. Y yo que solo conozco las que llevan esa agua que moja mi cabeza…

Que resulta que el FrontPage poco menos que murió hace tiempo y ahora se usan otras cosas como un tal Joomla entre otros. Qué barbaridad, si nunca conseguí llegar a lograr la conexión a un servidor para actualizar una página web.

En definitiva, que las nuevas tecnologías me desbordan y por tanto el que espere grandes cambios en el blog le tocará esperar al menos otros cinco años o que agarre a algún alma paciente que me explique cómo darle vida a esto. Y menos mal que los blogs son poco menos que plantillas para tontos, pero señoras y señores, uno es un poco zote para esto y además la economía no le da para tener lo último de lo último en un mundo de Iphones, Ipads, Ibooks, Ipods… Si los tuviese creo que me habría vuelto “Ipollas perdido”.

P.D. Hoy me han pasado un contacto un comercial con el dominio “arrakis”. ¿Igual no soy el único “Ihomus Inadaptatus”.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Alto contraste

Tras una semana agitada y que ojala pudiésemos borrar de la historia del municipio, toca cambiar de tercio y mirar de frente al futuro, aunque sin olvidar el pasado.

Tranquilos, que pese a la importante cita con las urnas del domingo, no va a ser ese el tema a tratar, que posiblemente lo haga en otra ocasión, pero no será en esta. Y es que ha habido un par de noticias relacionadas entre sí, que han pasado desapercibidas para el gran público a raíz de los sucesos acaecidos, pero que en mi opinión si merecen una mención y una profunda reflexión.

Para aquellos que hayan podido leer mis crónicas desde hace más tiempo, esta entrada les va a parecer más de lo mismo, pero por otro lado no me podrán negar que el tiempo, que como decía José María García, “es el juez que da y quita razones y pone a cada uno en su sitio” me ha terminado dando la razón.

Y es que el domingo va a pasar a la historia de Villalba como el día que se pudo ver “una réplica” de la Copa del Mundo. Si, aquel torneo que hizo que los españoles nos sintiéramos orgullosos de serlo y que nos encumbró a lo más alto del firmamento deportivo tras años y años de desilusiones. España por fin tocaba el cielo, a pesar de que la historia reciente nos ha dejado campeonísimos como la selección de basket, Induráin, Arancha Sánchez Vicario o más recientemente Contador o Nadal.

Es grato poder ver de cerca esa copa y saber que somos los mejores en una especialidad deportiva de tanto reconocimiento como el futbol. Pero eso no debe alejarnos de la perspectiva de lo que se vive en el resto de deportes e incluso en ese mismo en niveles menos elitistas. Que no se nos olvide que hay más de una veintena de equipos profesionales en ley concursal y que igual que hubo una burbuja informática y otra inmobiliaria, también la hay futbolística y que convendría pinchar de una vez, que ya está bien el tener que tapar con dinero público o semipúblico las pésimas gestiones de los dirigentes de nuestro futbol.

El que llegado a este punto siga leyendo mi entrada, estará pensando en el motivo por el que estoy divagando sobre estos asuntos. Pero si ha leído el blog a lo largo de estos años, encontrará rápidamente la respuesta. Y es que durante los años que llevo escribiendo he hablado ya varias veces de los sueños de grandeza y propuestas “faraónicas”. En capitulo deportivo, siempre dije que era una barbaridad el traer la Clásica de Alcobendas a nuestro municipio a ese precio. Una carrera ciclista que nunca llegó a tener importancia dentro del calendario nacional y que costaba un autentico dineral. Siempre he sido partidario de los proyectos de deporte popular y de cantera, máxime ahora que con la crisis están desapareciendo en masa.

Y es por ello que este domingo presenta un contraste enorme entre el “delirio” de la Copa del Mundo y la Copa de Europa y la noticia conocida esta semana de que un club villalbino Campeón de España de 2ª división en su deporte, El Ajedrez 64 Villalba, tiene que verse obligado a hacer las maletas y marchar para Guadarrama, donde ha logrado encontrar el apoyo que no ha logrado a lo largo de estos años en Collado Villalba gracias a un acuerdo con el Centro de Congresos Fray Luis de León. Y no crean que han pedido mucho a lo largo de estos años, donde una de sus principales peticiones ha sido un lugar digno donde poder jugar sus torneos.

Es triste que en el mejor momento del Club y con un proyecto ilusionante veas que no eres profeta en tu tierra. Seguramente el recibir un premio el día 12 de diciembre en la Gala del Deporte de la Comunidad de Madrid les hará más fácil la mudanza.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Luto, educación y principios

Desgraciadamente los peores augurios se han cumplido y poco antes de las cuatro de la tarde de ayer, saltaba a los medios de comunicación la noticia de que se había encontrado el cuerpo de Avellaneda Núñez, la joven desaparecida en Collado Villalba el pasado viernes. Poco después la policía judicial confirmaba la noticia y se conocían mas detalles del suceso.


Al parecer las contradicciones entre las declaraciones de un joven de 22 años próximo a la joven, con la que posiblemente tuvo una breve relación sentimental y las de otros amigos de la victima han llevado a la resolución del caso. Se comenta incluso que la joven habría tenido una discusión con su asesino en ese mismo día.

La búsqueda del cadáver ha sido rápida, ya que al parecer el asesino ha colaborado con la Guardia Civil tras derrumbarse, dándoles las coordenadas exactas de donde se encontraba el cuerpo que había abandonado en una cantera abandonada en el vecino pueblo de Collado Mediano.

No quiero extenderme más en un asunto tan oscuro y triste como este ni hacer comparaciones con otros que están permanentemente en los medios. Este es un día triste y gris en el municipio en el que vivo y eso nos entristece a todos y el respeto a los familiares de la victima debe primar ante todo, pero no estaría de más que nos tomásemos unos minutos para reflexionar sobre el motivo por el que estas cosas suceden.

¿Cómo en pleno siglo XXI se pueden seguir dando tantísimos casos de violencia de género? O incluso si se me apura de infanticidios, abandonos, etc. En definitiva, del abuso y el desprecio hacia los más débiles.

¿Qué tipo de educación tenemos? ¿Cuales son los valores vigentes en nuestra sociedad? Y lo peor de todo, esta noticia lo es para nosotros por haberse producido aquí, pero de lo contrario no hablaríamos de Avellaneda, sino de una persona anónima más, de un número en una estadística. ¿Cómo nos podemos inmunizar ante estas noticias? ¿Como podemos resultar tan “inhumanos” la especie inteligente y dominante en el mundo?