lunes, 6 de marzo de 2023

Tragamillas 2023

 Ya lo se. Estoy perrete para esto del blog y es que Villalba me da mucha pereza de un tiempo a esta parte, pero ha sido llegarme este video y volver a creer que las cosas bien hechas pueden hacer que una parte del encanto de este pueblo resucite.


La Tragamillas 2023 - Medio Maratón Collado Villalba from Samuel Sánchez on Vimeo.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Felices 80's

Hace algo más de dos años, hice un pequeño repaso a la evolución que había sufrido el comercio en nuestro municipio en los últimos años. Dicha publicación iba ilustrada con una bolsa de los supermercados Aljoma que encontré en mi garaje. Tal vez por esa foto (que luego alguien ha tratado de apropiarse su autoría) un fiel seguidor del blog y villalbino hasta la médula, me hizo llegar un recorte de prensa con un anuncio con algunas ofertas de dicho supermercado allá por 1984.

Dicho recorte me ha hecho recordar aquel primitivo periódico “Sierra” que era la principal cabecera local por aquellos tiempos y del que los chavales estábamos ávidos por hacernos con un ejemplar con la crónica del basket. Luego llegaron “El Faro del Guadarrama” y “El Telégrafo”. No descarto que El Faro fuese anterior, pero si recuerdo que me resultaba más fácil hacerme con un ejemplar del primero.

Lo que no recuerdo, es si dicho periódico lo conseguíamos en el famoso puesto de Chani o en otro lugar, pues si recuerdo pillar una publicación en tamaño a5 en el que se recogían todos los marcadores semanales de todas las disciplinas con representación en el pueblo por aquellos remotos años.

Pero volviendo al recorte, y más concretamente a las ofertas, lo primero que me impacta es leer marcas que eran importantes en su momento y que hoy ya no existen (La Campana de Elgorriaga), otras rebautizadas como Molico, hoy bajo el nombre Sveltesse. Productos casi imposibles de encontrar hoy en los lineales como el Ajax polvo o el aceite Elosua, por no hablar del aceite de oliva de 0.8º que ha sido eliminado pasando los aceites refinados a 0,4º y 1º.

El segundo impacto viene de ver los precios en nuestra añorada peseta. Esa moneda que dejamos hace poco y en la cual hemos seguido haciendo cálculos durante un largo tiempo. Y claro está, con los tiempos de inflación desbocada, surge irremediablemente el deseo de comparar precios y ver cómo ha subido la cesta de la compra.

Pero si hacemos ese ejercicio, lo primero que hay que tener en cuenta, es que estamos hablando de los tiempos en los que aún no habían irrumpido las cadenas de supermercados de gran descuento. A groso modo la competencia de Aljoma podía ser el Compre Bien y no sé si por esas fechas ya estaría funcionando Gigante. A Pryca aún le quedaban unos cuantos años hasta llegar al pueblo, concretamente finales del año 93.

Así pues, con estos condicionantes casi ningún artículo es válido para hacer ese ejercicio de comparación, aunque alguno si se puede.

Pero pongamos el marco en su sitio con unos datos curiosos


El famoso IPC ha subido en este tiempo la friolera de un 274,4% si tomamos el valor del mes de septiembre

El salario mínimo en España rondaba las 37.170 pesetas de la época, lo que al cambio serían 223,4€ sin contar inflación. Si corregimos con el IPC se nos quedaría en 81,53€.

Si miramos el salario medio, se situaba en 1.405.100 pesetas brutas anuales, 8444,82€. Una cifra muy distinta a los 24009,12€ que se estiman como salario medio para este 2022. Esta diferencia viene a ser de un 284,30%, casi un 10% más de subida salarial que de inflación, es decir de ganancia de calidad de vida.

Pero a uno le da la sensación de que algo no cuadra. Me parece que los repartos de ese nivel de vida no son lineales y que los ricos son más ricos y no que los pobres sean más pobres, pero sí que la clase media es cada vez más pequeña. La pobreza es otra cosa distinta al concepto que tan alegremente usan algunos partidos políticos y medios de comunicación. Y que este paradigma se ha acusado en el transcurso de las crisis de este nuevo milenio (y no porque las últimas décadas del anterior siglo no tuviesen las suyas). Clara muestra de lo que digo es que el sueldo más común se encuentra entre los 12000 y 21000 euros anuales. Siempre hablando de importes brutos.


Y aquí os dejo un resumen de cómo han evolucionado los precios de los artículos que he podido chequear. ¿Qué os parecen estos datos?




miércoles, 19 de octubre de 2022

Semaforo en rojo, stop y ceda el paso

Reción pasada la visita semanal del barrendero
El otro día Facebook me mostró una publicación de un medio de comunicación local en el cual se enlazaba un podcast con “La actualidad de La Capital de la Sierra”. El citado audio era el clásico  “lavado y encerado” al que nos acostumbra el citado concejal en sus excesivas apariciones radiofónicas queriendo que la gente confunda “comunicación con propaganda”.

Curiosamente, en toda su intervención ni una sola mención a la verdadera actualidad del municipio. Solo pompa y boato a la programación de actividades culturales de perfil medio, pues ya sabemos que las importantes nunca podrán llegar a nuestro pueblo por falta de infraestructuras por la pésima gestión de las mismas en los últimos 20-25 años. Y el carrusel de otras actividades menos universales, que está bien conocer, pero la verdadera actualidad mejor la evitamos, que están los ánimos caldeados para estar a 7-8 meses de la cita electoral.

Así, nos encontramos con que medio pueblo soporta unos olores horribles por culpa de los atascos del alcantarillado cuyo mantenimiento es casi nulo y al que no se le ayuda con acciones como que, ahora mismo con la caída de las hojas pase el camión del baldeo sin haber barrido con anterioridad. Y de esto ya sabemos cuáles son las consecuencias, especialmente en zonas como Los Valles.

Pero la actualidad pasa ahora mismo por el famoso tema de los semáforos de la zona del Canguro. Unos semáforos que llevaban más de una semana sin funcionar hasta que los vecinos hemos obtenido una respuesta de lo que está sucediendo con ellos.

Resulta que por una subida de tensión se ha fundido una placa, la cual es muy difícil de reemplazar por culpa de lo viejos que son estos aparatos cuya fabricación cesó hace tiempo. La antigüedad de los aparatos está por encima de los 40 años, ahí es nada.

El caso es que el Ayuntamiento se encuentra ahora con la patata caliente de si manda hacer la famosa placa (a muy buen precio y con un plazo de entrega bastante largo) y nos quedamos con las antiguallas. O si por el contrario cambia todo el grupo semafórico por uno nuevo y más moderno. Un gasto mayor, pero que nos dejaría ya con equipos más modernos y con garantías para el futuro.

Hasta ahí no deja de ser la situación a la que todos los vecinos nos enfrentamos con la avería de algún electrodoméstico de nuestro hogar. Lo sangrante es que ante una situación de emergencia (estamos hablando de la zona de más tráfico del pueblo), aún no se haya decidido que hacer y máxime cuando en el supuesto de optar por la compra, esta debe efectuarse bajo concurso público y demás burocracias varias, lo que puede alargar el tema por meses.

Y es aquí donde a la mayoría de los mortales nos hierve la sangre. Tantas comisiones informativas, tantas mociones para hablar de temas que no atañen a nuestro municipio o sobre los que no hay competencias… Pero, ¿para esto no se forma una comisión de urgencia? De verdad que pienso que ante esta situación habría que hacer una “Excepción Vaticana”. Que se encerrase toda la corporación municipal hasta que no hubiese “fumata blanca”. Pero claro, esto es mucho pedir cuando algunos pusieron el grito en el cielo por trabajar su jornada el día del pregón de las fiestas, cosa que si hicieron fue por su incompetencia.


Los semáfotos protagonistas

Además, ¿qué podemos esperar de un país en el que algunos han aprovechado para hacer negocio de los gordos en momentos como Filomena o la pandemia del Covid? De todas formas, espero la solución al problema con la misma celeridad que la mano tendida de los partidos de la oposición para agilizar el trámite en lugar de andar con mociones sobre la nidación del ganso, el comercio en maravedíes en tiempo de los Reyes Católicos o la esclavitud en el antiguo Egipto.

Capítulo aparte merece la falta de policía para reforzar la seguridad en el lugar. Según fuentes municipales, los agentes han dicho que no es necesario. Vamos, lo normal en cualquier empresa, el empleado dice que no es necesario trabajar y el empresario le sigue pagando.

miércoles, 3 de agosto de 2022

El destierro del villalbino

Quienes me sigan desde hace tiempo, habrán podido observar que no estoy tan activo por estos lugares como antaño. Hay varios factores que me han llevado a ello y hoy me voy a centrar en uno de ellos.

Ese motivo es la falta de incentivos o alicientes que me inspiren para escribir. Podría recurrir al “refresco sistemático" de entradas antiguas que tan bien se les da a algunos en Facebook, donde les he visto publicar tres veces en menos de un año la misma entrada con la misma foto “robada” a este blog. Fíjense si podría dado el archivo de todos estos años. Pero no quiero caer en el “cansinismo”.

Y es que ha llegado agosto y claro, díganme que puedo escribir si aquí no se hace ni promueve nada. Así que, contradiciéndome a mí mismo, voy a escribir por enésima vez una entrada relativa a la travesía del desierto que es el permanecer durante el mes de agosto en “La Capital de la Sierra”.

¿Y por qué vuelvo a repetir tema si ya lo he tocado en varias veces y estoy tratando de huir de ese tedio?

Pues porque cuando uno cree que ya se ha tocado fondo, llegan y le muestran que aún se pueden hacer peor las cosas. Si en 2017 las opciones de practicar deporte en las instalaciones municipales eran mínimas, este año son casi nulas, pues la pista de atletismo se cerró por reforma en el mes de julio y parece que empieza a contagiarse del efecto “Kike Blas” y muchos apuestan porque llegará septiembre y aún permanecerá cerrada. A todo esto, se le suma una reducción de horario en la piscina municipal y gracias a Dios que por fin arreglaron el aire acondicionado del gimnasio, que de lo contrario solo dispondríamos de la alternativa de las simultaneas de ajedrez del Club de Ajedrez 64 Villalba, conocidas como “Partidas de las Croquetas” por la colaboración de la Carnicería Víctor Avilés en esta original propuesta.

Pero es que en lo cultural no vamos mejor. Siempre he criticado que se queman todas las naves en poco más de un mes, desde San Antonio a Santiago y luego se ignora que sigue habiendo verano y que el resto del año estamos hipotecados por la falta de infraestructuras acordes a nuestro municipio (les recomiendo repasar esta entrada del blog).

Es que este año no se han dignado ni en hacer el clásico “Cine de Verano”. Es más, el Community Manager de las redes sociales de Ayuntamiento parece que pilló vacaciones según acabó el concierto de Fangoria y no parece tener sustituto. Así que un año más tendremos que pedir “Asilo Cultural” en los pueblos de la periferia, donde se curran actividades durante todo el mes de agosto para el refresco de sus vecinos y visitantes.


Pepe Colmenero, concejal de cultura (Fuente Aquienlasierra.es)

Ahora bien, a mí me asaltan dudas (como a Shakira) ante lo descrito. ¿Para esto se necesita un concejal dedicado única y exclusivamente a cultura? ¿Su mantenimiento es algún tipo de peaje hacia Ciudadanos o el peso de los apellidos del concejal? ¿Dónde están esas más de 100 actividades prometidas para el área de Los Belgas para compensar la pérdida de la ubicación del Mercadillo?

lunes, 25 de julio de 2022

San Cementón...

Creo que estoy ante el periodo de inactividad más grande que nunca haya tenido en el blog. Varios son los motivos que lo han propiciado y tal vez estemos muy cerca del punto y final a esta aventura de 16 años, que se dice pronto.

No habiendo encontrado en los últimos tiempos motivación para escribir ni tan siquiera unas pocas líneas sobre cosas que otros años han funcionado muy bien, como las Fiestas de Santiago Apóstol, me encuentro con que el otro día algo me puso “banderillas de fuego” y ya no me he podido quedar quieto.

No suelo escuchar los plenos municipales porque son un tedio y porque las pocas veces que he escuchado fragmentos aislados, se me han revuelto las tripas viendo cómo se pierde el tiempo y el dinero en mociones sobre el sexo de los ángeles.

El caso es que el último pleno, iba por los mismos derroteros, con mociones y propuestas de “media cocción”, hasta que llegadas las 21:00h, el mismo hubo de interrumpirse para poder asistir la Corporación Municipal al tradicional pregón de las fiestas.

Esta rocambolesca situación, viene dada por el reglamento vigente en lo que a las convocatorias de plenos municipales se refiere. Se podría cambiar el reglamento, pero por lo que se ve nunca se lo habían planteado y se solía recurrir a retirar las mociones cuando el pleno se pudiese encontrar afectado como ha ocurrido este año.

Así que, tras el pregón, nuestros “ilustres” tuvieron que volver a sus puestos en el pleno. Y aquí es donde llega el momento cumbre, cuando a tenor de los lamentos, a alguno se le hizo muy difícil aquello de trabajar mientras otros se lo pasan bien. Y la verdad, es que con lo “bien pagado” que está el muchacho (45000€ anuales) y siendo dinero público, me parece que se podía haber ahorrado su llanto y sollozo, pues resultaba muy hiriente para buena parte de los vecinos.

Si queréis escuchar el momento “cara cemento”,  hacer click en la imagen y desplazar el video hasta las 6h:47’ 20” aproximadamente.

Edición 31-07-22

Recibo la información en el apartado de comentarios, de que los dos concejales de MCV Corazón Villalbino no se reincorporaron al pleno tras el receso por el pregón, algo que no observe a la hora de redactar la entrada y que evidentemente censuro aún más que las palabras del concejal de juventud.

Esta información se puede contrastar viendo en el video que hay dos asientos vacios pertenecientes a los concejales Roberto Oliver y Cristina Toral. 

Desde luego que dificil me están poniendo el ir a votar el próximo mes de mayo.