domingo, 25 de octubre de 2015

"SER sus ojos"

Esta ha sido mi primera colaboración con SER Madrid-Sierra.


"Hace unos años, me dieron la oportunidad de acercarme a los micrófonos de una emisora de radio por primera vez, algo que para una persona con vocación frustrada de periodista y que se levanta cada mañana    a golpe de la corneta radiofónica gracias al programa despertador de turno y que se acuesta mecido por esas últimas noticias que llegan a las redacciones de informativos, es todo un lujo.
Y es que la radio ha formado siempre parte de mi vida     e indefectiblemente, muchos de mis recuerdos van unidos a ella. Levantarse cada mañana para ir al colegio escuchando “La Saga de los Porretas”, ayudar a mi padre en sus tareas bajo los rigores del verano escuchando como  “El Súper 1” recorría todas las playas de España. Vibrar con los partidos del Villalba imaginándome los triples y mates de Michel y McDonalds. Subir las montañas del Tour de Francia empujando a Perico Delgado. Y ya más mayor el escuchar el “Arús con Leche” camino de la universidad y tantos y tantos otros programas en el ir y venir cotidiano del trabajo a casa.
Y es que a pesar de todos los avances de las nuevas tecnologías, la radio sigue ahí. Sigue siendo nuestros ojos para contarnos las noticias a las que damos forma con nuestra imaginación. Tiene la inmediatez de internet, pero no se encuentra tan contaminada como esta, ni tan prostituida al resultado inmediato de las audiencias de las cadenas de televisión.
Hace unas semanas recibíamos con zozobra la triste noticia de la desaparición del periódico decano de la comarca y que no llegaba sola ya que se sumaba a las desapariciones años atrás de otros periódicos de papel y de las cadenas de televisión locales. Era sentir que nos tapaban los ojos y sellaban  nuestra boca.
Siempre es una triste noticia el ser testigos de la defunción de un medio de comunicación, pues en cierto modo, morimos todos un poco con él. ¿No han sentido una sensación de vacío cuando una emisora prolonga su silencio en las desconexiones?
Por ello, la llegada de la programación local de la Cadena Ser,  no puede ser más que un motivo de alegría, pues recuperamos parte de esa vista y oído perdidos anteriormente. Y permítanme mi  agradecimiento a quienes me dan la oportunidad de ser testigo directo del alumbramiento de este nuevo medio y ser por unos minutos sus ojos una vez por semana."

miércoles, 14 de octubre de 2015

Buscando nuestras raices...

Admito que no soy un gran conocedor de la historia y menos de la de nuestro municipio, que por otro lado, nos ha llegado muy poca hasta nuestros días.



Pero parece ser que pese a la falta de grandes señas de identidad como otros pueblos cercanos al nuestro (tenemos una iglesia bastante discretita y como mucho podríamos extender el carácter de enseña histórica a la Fuente del Caño Viejo), la historia de Collado Villalba es más antigua de lo que la mayoría pensamos, pues así lo demuestran los restos del famoso Dolmen de Entreterminos (recibe el nombre por encontrarse entre Alpedrete y Collado Villalba)

Una pena que no se haya conservado lo que sería uno de los mayores atractivos turísticos de la región, pues los restos hallados datan de antes del 2000 a.c. Y las pocas piezas que se han logrado recuperar del ajuar funerario se encuentran en varios museos como el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, donde se encuentran las piezas de la fotografía superior.



Al menos el tener conocimiento de que la historia de Collado Villalba tiene raíces más profundas le hacen a uno congraciarse con un municipio en el que solo ve decadencia año tras año y día tras día. 
Ojalá que los trabajos arqueológicos del lugar obtengan su fruto y podemos saber algo más de nuestra historia y si fuese posible aumentar el patrimonio del lugar y poder presumir de pueblo, algo que desgraciadamente hace muchos años que no podemos hacer gracias a unos y otros.

Quiero agradecer el que un gran amigo me haya facilitado estas fotos. El como tantos otros, hace tiempo que dejo nuestro pueblo, pero está claro que aparte de tener su familia y algún que otro amigo por aqui, este pueblo le dejo marca.

viernes, 2 de octubre de 2015

Vaya mañanita

Vaya mañanita…

Me levanto por la mañana y en el primer rastreo por las redes sociales, me encuentro con la triste noticia del parón de las rotativas de “El Faro del Guadarrama”, el periódico local por antonomasia, antigüedad y no sé si ahora mismo el único. Aquí tenéis el enlace a su editorial de despedida.

Al parecer continuará su aventura con la edición digital, pero no es lo mismo, pues mucha gente ya no tendrá acceso a él. Esa gente mayor sin acceso a internet o sin cultura de su uso, los que le pegaban un vistazo rápido al pillar su ejemplar en la biblioteca, supermercado o cafetería de turno… En definitiva, el periódico seguirá pero su alcance e influencia se verá muy mermada. Por no hablar de los puestos de trabajo que se puedan haber perdido por ello.

A lo largo de estos años me he ido separando ideológicamente de la línea ideológica del periódico, especialmente de su columna de Lobo Cojo. Pero su silencio no es nada bueno sino todo lo contrario. ¿Cómo nos habríamos enterado de tanto desmadre en años atrás sin la labor de Lobo Cojo?

Ya fue triste perder a El Telégrafo y Localia por las razones que ya explique aquí.  Como tristeza también me supuso que el programa deportivo de Jaime Fresno no iniciara la temporada. ¿Cómo se enteraran los seguidores del C.U. Collado Villalba de los entresijos de su club en una situación tan complicada como la actual? ¿Quién será el altavoz para aquellos que intentan sacar adelante un proyecto novedoso como en su momento lo fueron La Tragamillas o La San Silvestre? ¿Quién nos hablara de un sucesor de Carlos Verona dos o tres años antes de que salte al campo profesional? ¿O hará un seguimiento a promesas que ahora ya son realidad con un importante futuro como Lucia Rodríguez?

Pero las malas noticias nunca llegan solas y también hoy se ha anunciado el cierre de “Deporte Sierra”, un periódico de información deportiva local en papel que tampoco ha conseguido vencer al ogro de la crisis.

Y para remate, justo antes de la hora de comer me llega el mensaje de que Luis de la Calle deja Onda Cero Sierra. Esperemos que sea por un futuro mejor. Y mira que antes no me gustaba este hombre por las entrevistas pasteleras que en los orígenes de Localia le efectuaba con mucha frecuencia a José Pablo González, pero Luis es un tipo que en la cercanía gana mucho además de ser un profesional ya contrastado, lejos de los becarios que pueblan las redacciones de los medios de comunicación hoy en día. Afortunadamente él me dio la oportunidad de conocerle un poco mejor y saber entender y valorar mejor su trabajo. Ahora nos falta saber quién ocupará su puesto. Yo tengo claro a quien pondría, pero no sé yo si el señor Fernández tendrá el valor suficiente para ello.


Vamos, que se nos ha puesto un panorama gris casi negro para enterarnos de lo que pasa en la comarca. Y es que si nos tenemos que enterar vía redes sociales apañados vamos. Era algo que se veía venir desde que “el gratis” se apoderó de los medios de comunicación. Sin tejido industrial ni comercial que pueda soportar el gasto en publicidad y con las arcas municipales (que a base de sus costosísimas campañas institucionales o de propaganda política han mantenido a estos medios en los últimos años) con telarañas, solo nos queda rezar porque la tragedia no se extienda a las emisoras de radio locales, que en cualquier momento podrían decidir engancharse a las hermanas mayores de Madrid y dejarnos huérfanos de información local y expuestos a los voceros y troles de las redes sociales. 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La casa por el tejado.

Como buena parte de vosotros sabréis, el último jueves de cada mes tiene lugar el pleno municipal ordinario, ese por el que algunos se llevan buenas dietas y que debería dar cuenta del trabajo que nuestros electos concejales han hecho a lo largo del mes y de las medidas y propuestas a adoptar para la vida de nuestro pueblo. Dicho pleno se desarrolla por la tarde para que pueda asistir el público (no siempre ha sido así, pues en tiempos de José Pablo no fue lo normal) y también puede seguirse por el 107.4 de la FM y desde hace unos años, gracias a la labor altruista de dos personas, se graban en video y se suben a YouTube.

Bien, pues el pasado jueves durante un rato sintonice la frecuencia de la emisora local para poder escuchar un poco lo que allí pasaba, algo que hago muy de tarde en tarde, pues no condiciono mi agenda para escuchar el pleno. Pero el otro día al estar en casa y al saber que estaba el tema Cofely de por medio, decidí palpar el ambiente.

Cual no fue mi sorpresa cuando empiezo a escuchar las mociones presentadas por los grupos representados en el consistorio. Por lo visto el orden de tratado de las mismas, es el orden por el que han llegado a registro, con lo que la última fue la del contrato de Cofely, sin duda la más importante de cuantas se presentaban.

Otra fue la relativa al cambio de nombre de la calle Ruiz de Alda para el cumplimiento de la ley de memoria histórica. Algo que si bien muchos lo ponen como algo muy importante y prioritario, para una gran mayoría es indiferente y nos genera grandes molestias a todos. Ni recuerdo cuando se hizo el cambio de nombre de la calle General Moscardo, pero ha sido este año cuando he comenzado a memorizarla como calle Segovia. Ni que decir las molestias que ha tenido que generarles a los vecinos con el correo y demás. Pero la ley está ahí. A mi personalmente me preocupa mucho más el aumento de locales cerrados en esa calle en los últimos meses, que eso si es termómetro de la salud de nuestro pueblo.

Pero lo realmente sangrante fue el encontrarse con dos mociones presentadas por PP una de ellas y creo que por PSOE la otra, con relación de forma directa o indirecta al proceso secesionista de Cataluña. ¿Tenemos pocos problemas en este pueblo para tener que ir a buscarlos a los Pirineos?


Pero claro, faltaba la guinda al pastel con la moción en contra de un tratado de comercio internacional que aún no se ha firmado por parte de Cambiemos Villalba. No salía de mi asombro y me parecía una situación marciana cuanto menos.  Ante las respuestas de la mayoría de representantes del ayuntamiento la concejala de Cambiemos  que presentó la moción, hacía referencia a la necesidad de una labor pedagógica para conocer el tratado.  Pero creo que esto como poco, sería un tema para “coleta morada”. ¿Han solucionado ya los temas de los vecinos de Collado Villalba para ponerse a solucionar los del indio del Amazonas? ¿No son estos los de solucionar los grandes problemas desde lo concreto?


Sinceramente me parece una tomadura de pelo que estando el pueblo como está, nuestros muy bien remunerados concejales se dediquen a hacer la casa por el tejado en unos casos y a defender intereses partidistas otros. Algo que al menos yo ni perdono ni olvido aunque tengan que pasar otros cuatro años hasta que vuelva a pasar por las urnas.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

El Topo

A los muchos problemas que existen en Collado Villalba, hay que sumarle la presencia de un topo entre su equipo de gobierno, si bien debo precisar que aún no he sido capaz de averiguar si se trata de un topo en plan agente infiltrado de películas de espías o si se trata de una persona con casi nula visión a la hora de realizar su trabajo.

Como todos habréis podido observar, poco a poco se han ido aparcando muchas de las actividades que se realizaban bajo el paraguas de “Villalba Capital de la Sierra”, en unos casos por poca aceptación y en la mayoría por la falta de dinero para poderse llevar a cabo. Sin embargo y aunque de puntillas, el cacareado slogan sigue ahí y algunas de sus actividades también.

Pues bien, resulta que esta semana se va a celebrar el famoso “Mercado Goyesco”, que nos instauró el PP en el comienzo de la anterior legislatura. Fue en su primera edición una iniciativa exitosa por lo que supuso de novedosa y por las dimensiones de la misma. Una vez pasado el furor de la primera edición y tras comprobar la gente que entre lo goyesco y lo medieval no existía gran diferencia y que era un mercadillo ambientado más como las decenas que se montan a lo largo del verano en toda la comarca, ese furor se aplaco.

Paralelamente, varias voces se alzaron por la fecha elegida para la celebración del mismo, pues al llevarse a cabo en las inmediaciones de la biblioteca y ser el principio del mes de septiembre unas fechas claves para los que se presentan a exámenes, las molestias eran muy importantes.

Así que avanzado como llevamos casi todo el mes de septiembre, parecía que el famoso mercadillo no se implantaría en nuestro pueblo este año. ¿Problemas de dinero? Podría ser, pero seguramente no sea una actividad demasiado cara, pues los feriantes se costean su presencia y aunque algo haya que pagar no creo que sea una cifra desmesurada, aunque vete tú a saber, que al fin y al cabo, el mundo del feriante y el titiritero siempre ha sido un mundo de truhanes y granujillas
.
Sin embargo, nuestro “topo” ha actuado y al final parece que este fin de semana se va a llevar a cabo dicho mercadillo. Y mi pregunta es ¿Se lo quieren cargar de forma definitiva? ¿No había otra fecha peor para celebrarse?


Después de todo un verano de hibernación y parálisis, ¿no han encontrado mejor fecha que la que le hace coincidir con las fiestas de Las Rozas, el avance de las de Guadarrama y las multitudinarias de Moralzarzal? Por lo que se ve, no han tomado nota del daño que al mercadillo medieval de Villalba Pueblo (asentado desde hace más de una década), le está haciendo la coincidencia con “Olé Moral”, un evento mucho menor que sus fiestas en honor a San Miguel. Y para colmo, su publicidad y promoción a día de hoy es casi nula. Por poner un ejemplo, en la página web municipal ni esta ni se espera la información de dicha actividad, lo cual para un Ayuntamiento que se hace llamar la Capital de la Sierra y que quiere activar el turismo local es imperdonable, pero ya sabemos cómo funciona la web de nuestro ayuntamiento.