
Pero le voy a dar mis argumentos a este señor del motivo, por si no hubiese dado ya suficientes a lo largo de este año, de por que no hay que construir el hospital en el citado enclave.
El señor alcalde no ha asumido que el crecimiento del pueblo ha de ser finito y no infinito, por razones de espacio básicamente y sus derivaciones en el tema de servicios. El problema es que sus políticas en temas como la cultura y otras (del túnel mejor no seguir hablando de momento) han significado tal dispendio que se necesitan ingresos extra a los que ya nos sangra vía impuestos municipales y sus medidas como el taxazo de los luminosos o la rebaja del beneficio por la domiciliación bancaria de los recibos municipales, no llega ni de lejos a paliar la sangría preparada. Así pues, solo hay una forma de cerrar la hemorragia presupuestaria, y esta es haciendo caja con los terrenos de la ITV, aunque se diga que allí se van a construir viviendas sociales, etc.…
El señor alcalde y su “amigo” el concejal de urbanismo, dicen que su objetivo es que los jóvenes villalbinos tengan derecho a una vivienda y bajo tal premisa se escudan en el tema de la ITV, pero tal vez seria mas eficaz que se ampliase el periodo mínimo de empadronamiento para acceder a esas viviendas, que es el mas bajo de la zona, lo que ha provocado que mucha gente se empadronase al abrigo del chollo. Pero eso es lo que busca el señor alcalde, mas empadronados = mas impuestos.
Ese dinero que se ahora se dice que es muy preciso se ha derrochado en otras ocasiones a favor de la construcción de un hotel en la carretera de Navacerrada y vamos a ver que sale del plan de Cantos Altos, donde me da en la nariz que hay mucho oscurantismo. O en el mantenimiento de un negocio privado como es el de la pista de patinaje del Planetocio. ¿Y ahora tenemos que pagar con la perdida de La Chopera por esas decisiones? No señor, no me voy a estar callado ante semejante disparate.
Sobre las comparaciones entre la Chopera y un huerto de coles, decirle a este señor, que el medio natural también requiere de tareas de mantenimiento como el desbrozado, poda y por supuesto retirada de residuos, cosa que el ayuntamiento no ha llevado a cabo, de ahí su abandono y lejos de asumir su responsabilidad en la materia, enarbolan este argumento de la degradación para “cargarse” la Chopera y dejarnos sin “puerta” a un enclave como el Cerro del Telégrafo, cuya conservación por parte de los pueblos vecinos es muy distinta a la de nuestro municipio. Y es que parece ser que este señor con la “recompra” a muy buen precio de El Coto, ya ha cumplido con el medio ambiente.

Para todos aquellos que no conocen el enclave, les informo de que el Colectivo Salvemos La Chopera va a organizar una jornada de limpieza de la zona con una posterior excursión en la que todo el mundo podrá ver el lugar y admirar sus virtudes. Será el día 7 de Junio a las 11:30.
Yo personalmente el otro día y de forma muy breve pase corriendo por el lugar y la fina lluvia que caía y mantenía todo el suelo ligeramente embarrado con el típico olor a húmedo del campo era una sensación única, todo ello bien aderezado por los mugidos de los becerros conforme me acercaba al Cerro. De verdad que es una experiencia que recomiendo y no tanto llevarnos las manos a la cabeza luego cuando llegan las sequías, nos quejamos de la contaminación o escuchamos hablar del famoso cambio climático.