Esta semana, el periódico El Telégrafo, nos obsequia con un sondeo sobre la intención de voto de cara a las próximas elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo del año venidero. Me imagino que próximamente nos ofrecerán más sondeos de otros municipios entre ellos los de Collado Villalba, que es el pueblo que nos ocupa y preocupa.
Del sondeo del Telégrafo se desprende que el electorado galapagueño ha castigado o piensa castigar de forma contundente al PSOE, que recordemos que fue el partido que gobernó al principio de la legislatura, por su inoperante actuación al frente del Ayuntamiento.
Sin embargo, me gustaría saber que pasará en Villalba, donde existen muchas incógnitas que deben ir despejándose en los próximos meses para allanar el camino de las distintas formaciones políticas de cara al mes de mayo.
En mi opinión, está claro que el equipo de gobierno ha seguido sufriendo la erosión lógica del poder y que ya se vio reflejada ligeramente en las pasadas elecciones municipales con la perdida de algún concejal a pesar de ganar algunos votos. A este desgaste, habrá que sumarle el que está sufriendo el partido a nivel nacional, ya que aunque no votemos a Zapatero o Rajoy, siempre lo que sucede a nivel nacional tiene un importante reflejo en el ámbito más próximo.
Por otro lado, José Pablo González, se ha posicionado de forma muy clara en el proceso de las primarias a disputarse dentro del seno de su partido, lo cual puede suponerle un importante respaldo en lo personal en el caso de que gane su opción, si bien no está muy claro en qué medida puede beneficiar a la Agrupación Socialista Villalbina, mientras que si el ganador fuese Tomás Gómez, está claro que el alcalde estaría tocado. En cualquier caso, el proceso de las primarias ha evidenciado una fractura dentro del equipo de gobierno de Villalba, ya que cabe hay un concejal que se ha atrevido a no seguir el posicionamiento del alcalde. Y es que aunque este concejal no tenga una concejalía de campanillas, no se nos puede olvidar quién es, el hijo de Carlos Julio López Jiménez (antiguo alcalde del municipio) y sobrino de José Acosta.
Parece claro, que el punto de partida para revalidar la alcaldía es menos ventajoso que hace unos años, aunque no debemos olvidar que en aquellas elecciones el municipio era una colosal zanja y aún así José Pablo González logró revalidar la mayoría absoluta. Tendremos que ver si pesan más las zanjas o el resultado final que tanto ha defraudado a la mayoría de los ciudadanos en las urnas. Evidentemente cosas como que los contenedores sigan años después sin funcionar, no le van a ayudar al alcalde en su cometido.
Cierto es que el trabajo de Adán Martínez al frente de las nuevas generaciones si parece que está siendo muy efectivo y está logrando repercusión.
Otra pieza importante a encajar es la de ADEI. El grupo independiente parece no existir como tal, pero su líder sí que goza del carisma y la imagen necesarios para poder volver a presentarse a la elección, si bien a día de hoy, parece cada vez más claro, que finalmente hará caso a los cantos de sirena que le llegan desde el PP y se terminará presentando en las listas de este con la promesa de alguna concejalía importante y/o nº2 en las listas. De esta forma el PP además lograría reforzar la imagen del partido y meter a algún rostro conocido entre sus votantes. Los algo más de 1700 votos obtenidos en el 2007, pueden hacer que entre uno y dos concejales puedan bailar a un lado u otro en función de la decisión final que tome Alberto Sánchez.
Finalmente, entre los distintos partidos minoritarios habría que ver papel podría jugar el partido de Rosa Diez (Upad), que parece que va diluyendo su peso político conforme pasa la legislatura, se incrementan las discrepancias internas y su líder se ve con menor frecuencia en los medios de comunicación. Además, resulta difícil saber cuál es su sustrato a la hora de recoger votos, si bien parece que estaría muy en la onda de los que puede tener ahora ADEI y un pequeño porcentaje de los que castigarían al PSOE.
A pesar de no tener ningún rigor demoscópico, que tal si participas en la encuesta:
2 comentarios:
Me parece muy acertado su comentario sobre la realidad política de Collado Villalba. Espero su próxima entrega.
Gracias al Sr. alcalde de collado villalba por el trabajo que ha hecho durante doce años.
Publicar un comentario